La Vida y Obra de Jesús
La Vida y Obra de Jesús
de Jesús
Maestros
Este Material ha sido preparado con la finalidad de compartir la vida de Jesús,
de una forma lúdica y divertida a los niños y niñas de los diferentes contextos y
escenarios aprenderán de forma sistemática, es decir, en una secuencia detallada la
vida de Jesús.
Espero que al presentar la vida de Jesús, los niños y niñas puedan tomarlo como un
ejemplo de vida a seguir, es por eso que cada aplicación de las lecciones tratadas en
este material tendrán como punto de partida lo que haría Jesús.
Del material
Este material esta organizando para ser llevado a acabo con cinco espacios
Unidad 1
Lección 1: Gabriel visita a maría
Lección 2: Nacimiento de Jesús
Lección 3: Simeón y Ana
Lección 4: El viaje a Egipto
Lección 5: Jesús en el templo
Lección 6: El bautismo de Jesús
Lección 7: La tentación de Jesús
Lección 8: El primer milagro de Jesús
Repaso unidad 1
Unidad 2
Lección 9: La purificación del templo
Lección 10: Jesús y Nicodemo
Lección 11: Pescadores de hombres
Lección 12: Jesús sana un paralitico
Lección 13: Jesús sana la mano seca
Lección 14: Las bienaventuranzas
Lección 15: Ama a los enemigos
Lección 16: El hijo de un noble
Repaso unidad 2
Unidad 3
Lección 17: Rechazado en Nazaret
Lección 18: El estanque de Betesda
Lección 19: El siervo del centurión
Lección 20: La viuda de Naín
Lección 21: Los pies de Jesús
Lección 22: La parábola del sembrador
Lección 23: Jesús calma la tempestad
Lección 24: El tesoro y la perla
Repaso unidad 3
Contenido
Unidad 4
Lección 25: La hija de Jairo
Lección 26: La alimentación de los 5000
Lección 27: Jesús camina sobre el agua
Lección 28: Jesús y los niños
Lección 29: ¿Quién es mayor?
Lección 30: La oveja perdida
Lección 31: Una mujer pecadora
Lección 32: Jesús sana un ciego
Repaso unidad 4
Unidad 5
Lección 33: Jesús enseña sobre el ayuno
Lección 34: Lázaro resucita
Lección 35: El buen samaritano
Lección 36: El hijo prodigo
Lección 37: El rico y lázaro
Lección 38: Los diez leprosos
Lección 39: El fariseo y el publicano
Lección 40: Jesús y Zaqueo
Repaso unidad 5
Unidad 1
Lección 1: Gabriel visita a maría
Lección 2: Nacimiento de Jesús
Lección 3: Simeón y Ana
Lección 4: El viaje a Egipto
Lección 5: Jesús en el templo
Lección 6: El bautismo de Jesús
Lección 7: La tentación de Jesús
Lección 8: El primer milagro de Jesús
Repaso unidad 1
Lección 1: Gabriel visita a maría.
Empecemos
Hoy empezaremos este divertido estudio de Jesús y lo primero que
haremos es ver la anunciación. Como Dios envío un Ángel para
avisarle a María la futura madre de Jesús que ella era la escogida para
ser la madre del Salvador del mundo
Juguemos
Soldado, soldadito
El líder del juego dice una frase y los niños y niñas responde con otra frase.
Líder: (Marchando) Pan pan para, para ran pan pan. Soldado, soldadito.
Niños y Niñas: Que pasa mi hermanito (Abriendo las manos)
Líder: El pecado a la vista (Poniéndose la mano en la frente como si buscara
algo)
Niños y Niñas: Aquí hay quien lo resista (Señalándose el pecho con los
pulgares).
Líder: Preparen Cañones.
Niños y Niñas: Que son mis oraciones (Tocándose las rodillas).
Líder: Apunten …. (Los niños y niñas preparan sus manos como si tuvieran
un arma) Fuego.
Niños y Niñas: Pum, Pum Pum, ¿Le dimos?
El líder del juego dirá las dos primeras que aún no le han dado al enemigo y
motivará a que lo hagan fuerte y lo hagan todos los niños y las niñas, en la
tercera dice que si le dieron y dirán fuerte ¡Gloria a Dios!
Memoricemos
Lucas 1: 31 …tendrás un hijo a quien llamarás Jesús.
Cruzando el Río
Recorte un círculo de papel periódico para cada palabra del texto. Al llegar la
hora de memorizar el texto delinee dos riberas del río imaginario. Coloque las
piedras (círculos) que le servirán para cruzar el río.
Permita que cada niño o niña pase de una “piedra” a otra mientras repiten las
palabras del texto. Si falla un niño o niña, cae en el río, permanece allí hasta
que otro lo rescate. Cuando el siguiente niño o niña llegue donde cayó al
anterior, extiende la mano y juntos repiten las palabras correctas hasta
“cruzar el río”. Al estar todos en la otra ribera dicen el texto a una sola voz.
26 En el sexto mes, el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de
Galilea llamada Nazaret, 27 a una virgen desposada con un hombre llamado
José, de la casa de David. El nombre de la virgen era María. 28 Cuando entró
a donde ella estaba, dijo:¡Te saludo, muy favorecida! El Señor está contigo. 29
Pero ella se turbó por sus palabras y se preguntaba qué clase de salutación
sería ésta. 30 Entonces el ángel le dijo: ¡No temas, María! Porque has hallado
gracia ante Dios. 31 He aquí concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo, y
llamarás su nombre Jesús. 32 Este será grande, y será llamado Hijo del
Altísimo; y el Señor Dios le dará el trono de su padre David. 33 reinará sobre la
casa de Jacob para siempre, y de su reino no habrá fin. 34 entonces María dijo
al ángel: ¿Cómo será esto? Porque yo no conozco varón. 35 Respondió el
ángel y le dijo: El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te
cubrirá con su sombra, por lo cual también el santo ser que nacerá será
llamado Hijo de Dios. 36 He aquí, también tu parienta Elizabet ha concebido
un hijo en su vejez. Este es el sexto mes para ella que era llamada estéril. 37
Porque ninguna cosa será imposible para Dios. 38 Entonces María dijo: He
aquí la sierva del Señor; hágase conmigo conforme a tu palabra. Y el ángel
se fue de ella. Que alegría saber que Jesús el Hijo de vino al mundo a
establecer un Reino, claro que no era un Reino físico, Él vino para establecer
un Reino en el corazón de cada niño y niña, vino al mundo para ser El
salvador de cada uno de nosotros, ya que hablamos de eso
Recordemos
Prepare preguntas (mínimo 4, máximo 6) preguntas donde los niños y niñas
tengan la opción de responder falso o verdadero, organice el grupo en dos
grupos y haga una competencia para ver cual es el grupo que mas aprendió
en el día de hoy.
Empecemos
La promesa de un salvador se cumplió, llego el día en que Jesús nació y su
nacimiento fue en condiciones diferentes y muy especiales, muchos creerían
que el Hijo de Dios, nacería en un palacio como digno hijo de un rey, al
contrario de esto nació en un pesebre en un lugar humilde, esto demuestra
que era el hijo de Dios pero vino a la tierra siendo 100% Hombre.
Juguemos
El cien pies
El lider comienza cantando: El cien pies no tiene pies, no tiene pies si los
tiene pero no los ves; el cien pies tiene (Cualquier numero que quiera) pies. A
medida que el lider canta los niños y niñas repiten la letra de la canción, por
supuesto tienen que decirla con el mismo ritmo. Cuando el lider dice en este
caso: cien pies tiene 10 pies, todos los niños y niñas en este caso forman
grupos de 5 personas y por ende quedan formados los 10 pies de cien pies.
Se sigue con la misma canción y diversos números.
Memoricemos
Lucas 2: 7 Al nacer el niño, lo envolvió en pañales y lo acostó en el pesebre.
Rompecabezas bíblico
Escriba el texto en cartulina.
Cortarla formando un rompecabezas.
Organice a los niños y niñas en dos o tres grupos.
Los niños y niñas deben armarlo.
Motive a los niños y niñas a repetir el versículo hasta que los puedan
decir de memoria.
Escuchemos
Nacimiento de Jesús
Lucas 2: 1 – 7.
Jesús, vino a la tierra siendo100% Dios, pero también fue 100% hombre, nació
en una situación muy especial como algunos de nosotros, esto Es muestra que
Jesús puede entender perfectamente las Necesidades que presentamos, es
por eso que podemos hablar con Él y pedirle que nos ayude en nuestras
necesidades.
Recordemos
Con anterioridad prepare en un pliego de papel Bond, el juego del ahorcado
con varias palabras de la lección del día de hoy, comience el juego con los
niños y niñas preguntando que letras pueden ser, permita que algún niño o
niña intente decir que palabra es cuando haya letras que lo permitan saber.
Empecemos
De acuerdo a la costumbre de los Judíos, Jesús debía ser presentado en el
templo a los cuarenta días de haber nacido. Sus padres hicieron conforme a
esta costumbre, cuando lo hicieron se encontraron con una gran sorpresa,
había dos personajes un anciano y una profetisa esperaban el momento en
que sus ojos vieran al niño, al salvador del mundo, estos personajes
confirmaron que este niño era el salvador del mundo.
Juguemos
Ranitas al agua
Memoricemos
Lucas 2: 27 El Espíritu hizo ir a Simeón al templo.
Pesca Bíblica
Con un modelo de pescado saque un molde de cartulina haga un pez por
cada palabra del texto.
Escriba una palabra del texto en cada pez.
Ponga un clip en la boca del pez.
Amarre un imán o un clip a modo de anzuelo en la punta de una cuerda.
Permita que cada niños y niña “pesque” la palabra correcta y en su debido
orden para formar el texto.
Recordemos
Antes de la clase escriba en varios papeles palabras relacionadas con la
lección de hoy, organice a los niños y niñas en dos grupos y pida un
voluntario de cada grupo, cada representante de grupo tendrá la oportunidad
de ver un papel de estos y representar la palabra que leyó sin ayuda de
palabras solo con gestos o movimientos de su cuerpo.
Empecemos
El Rey Herodes se dio cuenta que había nacido el niño que
esperaban los Judíos, entonces comenzó a perseguir todos los niños varones
menores de dos años, es por eso que Dios envió a José, maría y el Niño
Jesús a vivir a Egipto, mientras el niño crecía a salvo y podía ser educado en
las costumbres Judías. Algo muy parecido a lo vivido por muchos niños y
niñas colombianos que vivían en el campo y tuvieron que dejar sus tierras, por
eso Jesús entiende a estos niños y niñas que viven en situaciones tan
difíciles.
Juguemos
El marranito
Se forma un círculo con todos los niños y niñas. Luego cada niño y niña
empieza a decir al compañero del lado derecho, cual es la parte que más le
gustaría que le regalara del marranito, y así sucesivamente hasta terminar con
el último niño o niña, luego, se invierte la dinámica de tal modo que los
integrantes de la izquierda deben recibir un beso o un pequeño mordisco del
compañero de la derecha en la parte que éste último dijo le gustaba del
marranito. La dinámica termina con el último niño o niña del lado derecho del
compañero.
Memoricemos
Mateo 2: 13 Levántate y huye a Egipto con el niño y su mamá.
El versículo escondido
Escriba cada palabra del texto en papelitos o tarjetas.
Esconda los papelitos o tarjetas en diferentes lugares.
Los niños y niñas deben encontrar las tarjetas formando el texto en orden.
Se puede usar este juego bíblico organizando la clase en dos equipos para
tener competencia.
El niño Jesús comenzó a crecer a medida que crecía tuvo problemas como
cualquier ser humano, había un rey que quería desaparecer a Jesús y por eso
tuvo que ir a vivir a otro país, veamos que dice el relato bíblico.
Recordemos
Lleve a la clase varias cosas de comer con diferentes sabores (salado, dulce,
amargo, ácido) en la clase pida varios voluntarios, a estos voluntarios tápeles
los ojos con algunas vendas y pídales que prueben los elementos que usted
llevó a la clase uno por uno tratando de descubrir que es, de varias
oportunidades a cada voluntario. Hay ocasiones que debemos enfrentar a
situaciones difíciles como esta de probar cosas diferentes pero cuando Dios
nos acompaña podemos estar seguros que el nos ayudará en todo.
Recuerde al final repasar el versículo memorizado.
Lección 4: El Viaje a Egipto.
Empecemos
Dios le había dado la orden a José el padre terrenal de Jesús que huyeran a
Egipto y que estuviesen allí por un tiempo, ellos estuvieron unos cuantos años
en este lugar y para cuando Jesús tenia aproximadamente 12 años,
regresaron a Jerusalén para presentar a Jesús ante la sociedad como era
costumbre y así empezar las búsqueda de un maestro que le instruyera en su
aprendizaje de las escrituras.
Juguemos
La tempestad
Memoricemos
Lucas 2: 52 Y Jesús crecía en sabiduría, en estatura y en gracia para con
Dios y los hombres.
39 Cuando cumplieron con todos los requisitos de la ley del Señor, volvieron a
Galilea, a su ciudad de Nazaret. 40 El niño crecía y se fortalecía, y se llenaba
de sabiduría; y la gracia de Dios estaba sobre él. 41 Iban sus padres todos los
años a Jerusalén, para la fiesta de la Pascua. 42 Cuando cumplió doce años,
subieron ellos a Jerusalén conforme a la costumbre de la fiesta. 43 Una vez
acabados los días de la fiesta, mientras ellos volvían, el niño Jesús se quedó
en Jerusalén; y sus padres no lo supieron. 44 Suponiendo que él estaba en la
caravana, fueron un día de camino y le buscaban entre los parientes y los
conocidos. 45 Como no le encontraron, volvieron a Jerusalén buscándole. 46
Aconteció que después de tres días, le encontraron en el templo, sentado en
medio de los maestros, escuchándoles y haciéndoles preguntas. 47 Todos los
que le oían se asombraban de su entendimiento y de sus respuestas. 48
Cuando le vieron, se maravillaron, y su madre le dijo: Hijo, ¿por qué has hecho
así con nosotros? He aquí, tu padre y yo te buscábamos con angustia. 49
Entonces él les dijo: ¿Por qué me buscabais? ¿No sabíais que en los asuntos
de mi Padre me es necesario estar? 50 Pero ellos no entendieron el dicho que
les habló. 51 Descendió con ellos y fue a Nazaret, y estaba sujeto a ellos. Y
su madre guardaba todas estas cosas en su corazón. 52 Y Jesús crecía en
sabiduría, en estatura y en gracia para con Dios y los hombres.
Jesús como niño entendió que el también debía buscar a Dios, por eso le
gustaba estar en el templo, ¿Te gustaría buscar a Dios como lo hacía
Jesús?
Recordemos
Lleve una lamina con el dibujo de un templo y pregunte a los niños y niñas
¿A que vamos a la iglesia?, permita que los niños y niñas establezcan
cuales son las actividades que se realizan en la iglesia y aproveche esta
oportunidad para invitar a los niños y niñas para asistir un domingo a la
iglesia en los diferentes cultos que tiene la iglesia.
Lección 5: Je sús en el templo.
Empecemos
Jesús, tenia 30 años y antes de iniciar su ministerio, demostró que todos los
hombres, los eres humanos podemos cumplir con los preceptos de Dios, en
esta oportunidad el se bautizo, cumpliendo así las ordenanzas que dios había
enviado por medio del predicador Juan el Bautista.
Juguemos
Los mosquitos
Se hace un circulo con todos los niños y niñas, luego se explica que las
manos deben estar al lado de las orejas simulando las alas del mosquito, el
que esta en el centro dispara, al que le disparan se debe agachar y los de su
lado derecho e izquierdo deben hacer como mosquito, sino irán saliendo del
juego.
Memoricemos
Marcos 1: 11. Tú eres mi Hijo amado; en ti tengo complacencia.
Figuritas.
Con papel de diferentes colores haga una forma diferente para cada palabra
del texto (estrella, círculo, cuadrado, etc.).
Pégueles una cinta adhesiva atrás para pagarlo a la pared
Los niños y niñas colocarán las figuras en orden mientras repiten el texto.
Escuchemos
El Bautismo de Jesús
Marcos 1 : 1 – 11.
Cuando Jesús cumplió los 30 años, Juan el Bautista predicaba acerca del
arrepentimiento y del Bautismo para el perdón de los pecados, entonces
Jesús dio ejemplo al hacerse bautizar y así demostrar que todos los hombres
podemos obedecer lo que Dios nos dice en su palabra, veamos que doce el
relato bíblico:
Jesús siendo el hijo de Dios, siendo Dios mismo obedecía lo que Dios había
establecido.
Recordemos
Lleve a la clase varias laminas de niños y niñas en diferentes situaciones
donde deben obedecer, cruzando un semáforo en verde y no en rojo, un
letrero donde dicen que hay que hacer silencio o cualquier situación.
Empecemos
Jesús, fue llevado al desierto para ser tentando, antes de empezar el
ministerio era necesario un revestimiento del poder de Dios, Jesús estaba en
un ayuno de 40 días y 40 noches, durante este tiempo fue tentado, pero Jesús
demostró que el pecado se vence citando la palabra, PORQUE ESCRITO
ESTA …
Juguemos
El sapo
Memoricemos
Mateo 4: 3 El Diablo vino para ponerlo a prueba.
Palabras en desorden.
Escriba las palabras del versículo alterando el orden. Pida a los niños y niñas
que vuelvan a escribir, ordenando las palabras correctamente.
Permita que los niños y niñas repitan el versículo varias veces hasta que lo
puedan decir de memoria.
Escuchemos
Jesús es tentado en el desierto
Mateo 4: 1 – 11.
Antes de iniciar el ministerio Jesús , fue llevado al desierto, aun lugar donde
hace mucho calor y estaba en una situación un tanto difícil pues no estaba
comiendo y estando en esta situación Satanás vino a tentarle, veamos que
dice el relato Bíblico:
1 Entonces Jesús fue llevado por el Espíritu al desierto, para ser tentado por el
diablo. 2 Y después de haber ayunado cuarenta días y cuarenta noches, tuvo
hambre. 3 El tentador se acercó y le dijo: Si eres Hijo de Dios, di que estas
piedras se conviertan en pan. 4 Pero él respondió y dijo: Escrito está: No sólo
de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios. 5
Entonces el diablo le llevó a la santa ciudad, le puso de pie sobre el pináculo
del templo, 6 y le dijo: Si eres Hijo de Dios, échate abajo, porque escrito está:
A sus ángeles mandará acerca de ti, y en sus manos te llevarán, de modo que
nunca tropieces con tu pie en piedra. 7 Jesús le dijo: Además está escrito: No
pondrás a prueba al Señor tu Dios. 8 Otra vez el diablo le llevó a un monte
muy alto, y le mostró todos los reinos del mundo y su gloria. 9 Y le dijo: Todo
esto te daré, si postrado me adoras. 10 Entonces Jesús le dijo: Vete, Satanás,
porque escrito está: Al Señor tu Dios adorarás y a él solo servirás. 11
Entonces el diablo le dejó, y he aquí, los ángeles vinieron y le servían.
Recordemos
Preparé un concurso de versículo para determinar cual es el niño o niña de la
clase que sabe mas versículos de memoria, permita que todos los niños y
niñas participen así sea un con un versículo corto.
Permita que al final todos los niños y niñas repitan el versículo de la clase y
siga motivando la memorización de versículos.
Lección 7: Jesús es tentado
Empecemos
Jesús inicia su ministerio haciendo señalas, la primera de estas señalas fue
en un matrimonio, donde el jugo de uva se acabo y se requería mas jugo de
uva para los invitados, fue entonces donde Jesús hizo algo milagroso,
convirtiendo agua en jugo de uva. Él tiene la capacidad de darnos lo que hace
falta.
Juguemos
Camchum – cancha
Memoricemos
Juan 2: 11. Esta fue la primera de las señales milagrosas que hizo Jesús.
Jesús estaba en una fiesta y necesitaba mas jugo de uva, era la oportunidad
mas oportuna para comenzar a demostrar que el era el Mesías, veamos que
dice el relato bíblico:
1 Al tercer día se celebró una boda en Caná de Galilea, y estaba allí la madre
de Jesús. 2 Fue invitado también Jesús con sus discípulos a la boda. 3 Y como
faltó el jugo de uva, la madre de Jesús le dijo: No tienen jugo de uva. 4 Jesús
le dijo: ¿Qué tiene que ver eso conmigo y contigo, mujer? Todavía no ha
llegado mi hora. 5 Su madre dijo a los que servían: Haced todo lo que él os
diga. 6 Había allí seis tinajas de piedra para agua, de acuerdo con los ritos de
los judíos para la purificación. En cada una de ellas cabían dos o tres medidas.
7 Jesús les dijo: Llenad de agua las tinajas. Y las llenaron hasta el borde. 8
Luego les dijo: Sacad ahora y llevadlo al encargado del banquete. Se lo
llevaron; 9 y cuando el encargado del banquete probó el agua ya hecha jugo
de uva, y no sabía de dónde venía (aunque los sirvientes que habían sacado el
agua sí lo sabían), llamó al novio 10 y le dijo: Todo hombre sirve primero el
buen jugo de uva; y cuando ya han tomado bastante, entonces saca el inferior.
Pero tú has guardado el buen jugo de uva hasta ahora. 11 Este principio de
señales hizo Jesús en Caná de Galilea, y manifestó su gloria; y sus discípulos
creyeron en él.
Recordemos
Esta es la oportunidad de permitir si algún niño o niña tiene un testimonio,
sobre alguna petición expresada a Dios mediante la oración y que haya sido
contestada.
Juan 2: 11 Esta fue la primera de las señales milagrosas que hizo Jesús.
Juan 2: 11 Esta fue la primera de las señales milagrosas que hizo Jesús.
Repasemos lo memorizado
Apreciado maestro o maestra repase con los niños y niñas los
ocho (8) versículos aprendidos durante estos dos meses, recuerde
que la intensión mayor esta en que ellos lo tengan presente en su
memoria mas que la técnica que haya usado para enseñar los
versículos.
Repasemos lo escuchado
Apreciado maestro o maestra prepare un resumen sencillo de las
lecciones vista estos dos meses, puede acompañarlo de una
imagen por cada lección.
Repaso unidad 2
Lección 9: La purificación del templo
Empecemos
Para los Judíos era muy importante acudir al templo, especialmente para la
fiesta de la pascua, en esta fiesta recordaban que Dios les había sacado de la
esclavitud de Egipto y le había llevado a la tierra prometida, por eso todos los
judíos de diferentes lugares llegaban a Jerusalén para celebrar esta fiesta;
cerca de esta fiesta de la pascua Jesús visita el Templo y se encuentra con
una situación muy desagradable, ante lo cual se enoja mucho pues, habían
mercaderes vendiendo los animales que se requerían para el sacrificio.
Juguemos
Da tres palmas
Memoricemos
Juan 2: 17. El amor que siento por tu templo me quema como un fuego.
Escriba las palabras y la cita del versículo en hojas de papel blanco tamaño
carta (una palabra por cada hoja). Ponga una hoja en el pecho de cada niño
o niña con alfileres o cinta. Cuando dé la señal, los niños y niñas deben
colocarse en el orden correcto del versículo. Cuando todos estén de pie en el
orden correcto, repiten el versículo juntos.
Recordemos
Lleve la figura de un Templo y en cartulina o papel escriba diferentes
palabras relacionado a un buen y un mal comportamiento que pueden
presentar los niños y las niñas, pídales a los niños que puedan armas los dos
grupos, las acciones que refieren un buen comportamiento y a parte las
acciones que refieren un mal comportamiento, pregúnteles ¿En que grupo se
encuentran ellos?
Lección 9: La purificación del templo
Empecemos
Habían muchos estudiosos en el pueblo de Israel a los cuales llamaban
Maestros de la Ley, aunque ellos habían estudiado mucho las escrituras,
estaban lejos de agradar a Dios, pues hacían todo al pie de la letra, pero la
actitud del corazón era otra diferente a sus acciones, en una situación como
esta se encontraba Nicodemo al momento de visitar a Jesús.
Juguemos
El rey de buchi – bucha
Memoricemos
Juan 3: 3 Quien no nazca de nuevo no puede ver el Reino de Dios.
La papa caliente
Nota: También se puede hacer con música, hasta que el maestro la detenga.
Escuchemos
Jesús y Nicodemo
Juan 3: 1 – 12
Un maestro de la Ley Judía, era una persona que había estudiado mucho la
Biblia y por esa razón conocía muchas cosas acerca de la religión de los
Judíos, un día uno de estos hombres decidió visitar a Jesús a escondidas a
preguntar ciertas cosas, veamos que dice el relato bíblico:
1 Había entre los fariseos un dirigente de los judíos llamado Nicodemo. 2 Éste
fue de noche a visitar a Jesús. Rabí le dijo, sabemos que eres un maestro que
ha venido de parte de Dios, porque nadie podría hacer las señales que tú
haces si Dios no estuviera con él. 3 De veras te aseguro que quien no nazca
de nuevo351 no puede ver el reino de Dios dijo Jesús. 4 ¿Cómo puede uno
nacer de nuevo siendo ya viejo? Preguntó Nicodemo ¿Acaso puede entrar por
segunda vez en el vientre de su madre y volver a nacer? 5 Yo te aseguro que
quien no nazca de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios
respondió Jesús. 6 Lo que nace del cuerpo es cuerpo; lo que nace del Espíritu
es espíritu. 7 No te sorprendas de que te haya dicho: “Tienen que nacer de
nuevo.” 8 El viento sopla por donde quiere, y lo oyes silbar, aunque ignoras de
dónde viene y a dónde va. Lo mismo pasa con todo el que nace del Espíritu. 9
Nicodemo replicó: ¿Cómo es posible que esto suceda? 10 Tú eres maestro de
Israel, ¿y no entiendes estas cosas? respondió Jesús. 11 Te digo con
seguridad y verdad que hablamos de lo que sabemos y damos testimonio de
lo que hemos visto personalmente, pero ustedes no aceptan nuestro
testimonio. 12 Si les he hablado de las cosas terrenales, y no creen,
¿entonces cómo van a creer si les hablo de las Celestiales.
Recordemos
Lleve a la clase un corazón divido en dos partes, en el lado derecho de
corazón escriba las acciones que podrían demostrar un Nuevo Nacimiento y
en el del lado izquierdo escriba las acciones que demostrarían que aun no
hemos Nacido de Nuevo y pregunte a los niños y niñas en cual condición se
encuentran ellos.
Lección 10: Jesús y Nicodemo
Empecemos
En la costumbre Judía, se acostumbraba buscar un maestro o rabí para
enseñar a los jovenes de 14 años en adelante, con esto el muchacho podía
asegurar de un futuro con educación, quienes no lograban que un rabí les
aceptara como discípulos, aprendían la profesión de sus padres y bajo estas
circunstancias Jesús escogió doce hombres para enseñarles algunos
misterios del cielo.
Juguemos
Cuatro palomas
Memoricemos
Lucas 5: 10. No temas; desde ahora serás pescador de hombres.
Teléfono roto
Ser discípulo de Jesús representa seguir sus enseñanzas, actuar como Jesús
actuaría ¿Actúas TÚ como actuaría Jesús?
Recordemos
Lleve a la clase una figura que represente a Jesús, pregunte a los niños y
niñas, ¿cuál son las acciones que haría Jesús? Enumere varios ejemplos
de situaciones en las que se podría encontrar Jesús por ejemplo, ¿Qué haría
Jesús si una anciana necesita cruzar la calle y no tiene ayuda? Si
nosotros somos seguidores de Jesús ?Haríamos igual?
Lección 11: Pescadores de hombres
Empecemos
Jesús continuo con su ministerio y una de las características especiales de
esta parte del ministerio de Jesús fue el hacer milagros, no tan solo los
milagros tras de ellos perdono los pecados de aquellos que reconocían que
necesitaban algo de parte de Dios para su vida.
Juguemos
La canoa
Memoricemos
Marcos 2: 9b. Levántate, toma tu camilla y anda.
Símbolos de cartulina
Recorte símbolos que representen secciones del versículo para memorizar.
Escriba las palabras del texto en ellas.
Haga formas sencillas como figuras geométricas, un corazón, un libro abierto.
Permita que los niños y niñas lo repitan varias veces hasta aprender de
memoria.
Escuchemos
Jesús sana aun Paralítico
Marcos 2: 1 – 12.
Jesús el Hijo de Dios, no solo tenia le poder de hacer milagros como hacer
que un paralítico pudiese caminar pero mucho mas El de perdonar los pecados
de todos los hombres ¿Qué quieres que Jesús haga por ti?
Recordemos
Lleve a la clase un pliego de papel con un titulo especial “El Muro de la
Oración” y vamos a preguntar a los niños y niñas si hay alguna petición
especial por la cual quieren que oren, lleve papelitos para escribir las
peticiones y al final se pegarán en el muro y oren por todas y cada una de
ellas.
Lección 12: Jesús sana un paralítico.
Empecemos
Jesús no solo vino a morir en la cruz por la humanidad, dentro de su
ministerio vino a demostrar como deberíamos actuar si decimos que le
amamos a Él y tenemos su amor, uno de los puntos prácticos de esta parte es
demostrar el amor de Dios con aquellos que lo necesitan como el caso del
hombre de la mano seca.
Juguemos
Soldado, soldadito
El líder del juego dice una frase y los niños y niñas responde con otra frase.
Líder: (Marchando) Pan pan para, para ran pan pan. Soldado, soldadito.
Niños y Niñas: Que pasa mi hermanito (Abriendo las manos)
Líder: El pecado a la vista (Poniéndose la mano en la frente como si buscara
algo)
Niños y Niñas: Aquí hay quien lo resista (Señalándose el pecho con los
pulgares).
Líder: Preparen Cañones.
Niños y Niñas: Que son mis oraciones (Tocando
las rodillas).
Líder: Apunten …. (Los niños y niñas preparan
sus manos como si tuvieran un arma) Fuego.
Niños y Niñas: Pum, Pum Pum, ¿Le dimos?
Memoricemos
Lucas 6: 10. Jesús le dijo al hombre extiende la mano, el hombre extendió la
mano y le quedó sana
Palabras en desorden.
Escriba las palabras del versículo alterando el orden.
Pida a los niños y niñas que vuelvan a escribir, ordenando las palabras
correctamente.
Permita que los niños y niñas repitan el versículo varias veces hasta que lo
puedan decir de memoria.
Escuchemos
Jesús sana la mano seca
Lucas 6: 6 – 11.
Recordemos
Lleva a la clase un corazón para cada niño y niña, el corazón debe decir,
Dios te ama,; está semana los niños y las niñas tendrán una tarea la cual
consiste en llevar este corazón a una persona que lo necesite a alguien
(Niño, adolescente, joven, adulto, anciano) que requiera una muestra de
afecto y cariño de parte de Dios, refiera a los niños y niñas que hacer esto es
dejarse usar por Dios, para llevarle a alguien un ratico de felicidad.
Lección 13 Jesús sana la mano seca
Lucas 6: 10.
Jesús le dijo al hombre extiende la mano, el hombre extendió la mano y le quedó sana
Lucas 6: 10.
Jesús le dijo al hombre extiende la mano, el hombre extendió la mano y le quedó sana
Empecemos
En esta ocasión hablaremos de las Bienaventuranzas o personas que son
felices teniendo en cuenta que no es una emoción propia que depende de
circunstancias exteriores. Jesús se refiere al bienestar especial y el gozo
espiritual de los que participan en la salvación del Reino de Dios.
Juguemos
El cien pies
El lider comienza cantando: El cien pies no tiene pies, no tiene pies si los
tiene pero no los ves; el cien pies tiene (Cualquier numero que quiera) pies. A
medida que el lider canta los niños y niñas repiten la letra de la canción, por
supuesto tienen que decirla con el mismo ritmo. Cuando el lider dice en este
caso: cien pies tiene 10 pies, todos los niños y niñas en este caso forman
grupos de 5 personas y por ende quedan formados los 10 pies de cien pies.
Se sigue con la misma canción y diversos números.
Memoricemos
Mateo 5: 12. Alégrense porque van a recibir un gran premio en el cielo.
Cruzando el Río
Recordemos
Haga que los niños y niñas se organicen en grupos pequeños, 8 niños o
niñas en cada grupo y lleve en escritas en papel cada bienaventuranza, deles
la oportunidad de ponerlas en orden según el relato bíblico, motive a cada
niño y niña, a prender de memoria las ocho bienaventuranzas que refirió el
Señor Jesús.
Lección 14: Las bienaventuranzas
Perseguidos Mansos
Bienaventurados Los:
1. 5.
2. 6.
3. 7.
4. 8.
Empecemos
Jesús continua con el sermón del monte y entonces toca uno de los temas
mas profundos en el comportamiento humano, cuan fácil es amar a aquellos
que están a nuestro alrededor y que nos aman, pero cuan difícil es amara a
aquellos que nos hacen daño o que simplemente no nos ama.
Juguemos
Ranitas al agua
Memoricemos
Mateo 5: 44. Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos
Rompecabezas bíblico
Escriba el texto en cartulina.
Cortarla formando un rompecabezas.
Organice a los niños y niñas en dos o tres grupos.
Los niños y niñas deben armarlo.
Motive a los niños y niñas a repetir el versículo hasta que los puedan
decir de memoria.
Escuchemos
Ama a tus Enemigos
Mateo 5: 43 - 48
La continuación del sermón del monte toca un tema que muchos cristianos
cuestiona pues amar a los enemigos es solo algo que se le ocurre a Jesús,
pero veamos que dice el relato bíblico.
Amar a aquellos que nos dan afecto, que nos expresan una palabra o caricia
de cariño, es muy difícil, prácticamente no hay que poner un esfuerzo para
ellos, simplemente nos nace amarlos, nos nace corresponder lo que ellos
hacen, pero cuando hablamos de aquellas personas que nos han hecho daño,
que nunca se han referido a nosotros con buenas palabras, pero Jesús mas
que decir que debemos amarlos se refiere que debemos perdonar lo que nos
han hecho.
Recordemos
Lleve a la clase dos corazones de igual tamaño, doble uno de ellos y péguelo
detrás del otro corazón de tal manera que no se vean, cuando nos tratan mal
o nos dicen cosas que no nos gusta nuestro corazón se comienza a romper
(Rasgue el corazón que esta mostrando sin que ellos vean el corazón que
esta doblado, cuando ya lo haya rasgado todo) Pero Dios hoy puede tomar
nuestro corazón y sanar las heridas ocasionados por otros (Lance en el aire
todos los papelitos rasgados y abra el otro corazón explicando a los niños y
niñas que Dios hoy puede darles un nuevo corazón.
Lección 15: Ama a tus enemigos
Cada número representa una letra del alfabeto. Sustituye cada letra por el
número correspondiente para resolver las palabras secretas.
N R I Í H S É K Ñ U X M A Ú C Z
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
G Ó L Q J D T W F V Á E P Y B O
17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32
1. 28-1-28-12-3-17-32 ______________________________________________
2. 31-10-28-1-32 ______________________________________________
3. 29-2-18-21-3-12-32 ______________________________________________
4. 21-10-6-23-32 ______________________________________________
5. 13-12-13 ______________________________________________
6. 29-28-2-25-28-15-23-32 ______________________________________________
7. 3-1-21-10-6-23-32 ______________________________________________
8. 12-13-19-32 ______________________________________________
Empecemos
Jesús continuo realizando milagros, en muchos lugares, lo extraño es que los
Judíos, no creían mucho en él, pero aquellos que eran de otras
nacionalidades e incluso de otras religiones, acudían a Jesús para pedirle que
realizara milagros, y por la fe de estas personas era realizado el milagro.
Juguemos
La tempestad
Memoricemos
Juan 4: 50 Jesús le dijo: Ve, tu hijo vive.
El Versículo Escondido
Escriba cada palabra del texto en papelitos o tarjetas.
Esconda los papelitos o tarjetas en diferentes lugares.
Los niños y niñas deben encontrar las tarjetas formando el texto en orden.
Se puede usar este juego bíblico organizando la clase en dos equipos para
tener competencia.
Jesús siguió recorriendo las ciudades en algunas ocasiones iba a lugares que
no había visitado y en otras volvía a visitar las ciudades donde ya había
estado, visitando Cana de galilea donde ya había estado ocurrió un milagro
muy especial, veamos que dice el relato bíblico.
46 Vino, pues, Jesús otra vez a Cana de Galilea donde había convertido el
agua en vino. Había un oficial del rey cuyo hijo estaba enfermo en Capernaúm.
47 Cuando éste oyó que Jesús había salido de Judea y estaba presente en
Galilea, fue a él y le rogaba que descendiese y sanase a su hijo, porque
estaba a punto de morir. 48 Entonces Jesús le dijo: A menos que veáis
señales y prodigios, jamás creeréis. 49 El oficial del rey le dijo: Señor,
desciende antes que muera mi hijo. 50 Jesús le dijo: Ve, tu hijo vive. El
hombre creyó la palabra que Jesús le dijo y se puso en camino. 51 Mientras
todavía descendía, sus siervos salieron a recibirle diciendo que su hijo vivía.
52 Entonces él les preguntó la hora en que comenzó a mejorarse, y le dijeron:
Ayer, a la hora séptima le dejó la fiebre. 53 El padre entonces entendió que era
aquella hora cuando Jesús le había dicho: “Tu hijo vive.” Y creyó él con toda su
casa. 54 También hizo Jesús esta segunda señal cuando vino de Judea a
Galilea.
Que bonito es saber que habían personas que creían fielmente que Jesús, El
Hijo e Dios, tenia el poder se sanar de hacer milagros y esto se debía a la fe
que estas personas tenían en Él.
Recordemos
Prepare preguntas (mínimo 4, máximo 6) preguntas donde los niños y niñas
tengan la opción de responder falso o verdadero, organice el grupo en dos
grupos y haga una competencia para ver cual es el grupo que mas aprendió
en el día de hoy.
Repasemos lo memorizado
Apreciado maestro o maestra repase con los niños y niñas los
ocho (8) versículos aprendidos durante estos dos meses, recuerde
que la intensión mayor esta en que ellos lo tengan presente en su
memoria mas que la técnica que haya usado para enseñar los
versículos.
Repasemos lo escuchado
Apreciado maestro o maestra prepare un resumen sencillo de las
lecciones vista estos dos meses, puede acompañarlo de una
imagen por cada lección.
Repaso unidad 3
Lección 17: Rechazado en nazaret
Empecemos
El mensaje de buenas nuevas de salvación debe ser entregado a todos los
niños y niñas del mundo, sin embargo, existen personas que se rehúsan a
creer en este mensaje de salvación, o sencillamente no quieren hacerlo, sin
embargo se les debe entregar e insistir, eso fue muestra de lo que Jesús hizo
cuando estuvo en Nazaret.
Juguemos
El cien pies
El lider comienza cantando: El cien pies no tiene pies, no tiene pies si los
tiene pero no los ves; el cien pies tiene (Cualquier numero que quiera) pies. A
medida que el lider canta los niños y niñas repiten la letra de la canción, por
supuesto tienen que decirla con el mismo ritmo. Cuando el lider dice en este
caso: cien pies tiene 10 pies, todos los niños y niñas en este caso forman
grupos de 5 personas y por ende quedan formados los 10 pies de cien pies.
Se sigue con la misma canción y diversos números.
Memoricemos
Marcos 6: 6. Estaba asombrado a causa de la incredulidad de ellos.
Figuritas.
Con papel de diferentes colores haga una forma diferente para cada palabra
del texto (estrella, círculo, cuadrado, etc.).
Pégueles una cinta adhesiva atrás para pagarlo a la pared
Los niños y niñas colocarán las figuras en orden mientras repiten el texto.
Escuchemos
Jesús es rechazado en Nazaret
Marcos 6: 1 – 6.
Jesús, fue al lugar donde creció, quería compartir las buenas nuevas del
evangelio, pero al llegar allí encontró oposición veamos que dice el relato
bíblico:
¿Haz estado en algún lugar donde quieres compartir de lo que Dios ha hecho
en tu vida y no has podido hacerlo? Hoy tenemos la oportunidad de orar por
aquellos que han rechazado ese mensaje de buenas nuevas, sea un amigo o
un familiar o algún compañero de estudio, pidámosle hoy a Dios para que
acepte el mensaje de salvación y también sean hijos de Dios.
Recordemos
Prepare preguntas (mínimo 4, máximo 6) preguntas donde los niños y niñas
tengan la opción de responder falso o verdadero, organice el grupo en dos
grupos y haga una competencia para ver cual es el grupo que mas aprendió
en el día de hoy.
Empecemos
Jesús conoce las necesidades de todas las persona, en una ocasión llego a
un lugar donde un hombre tenia una necesidad urgente y solo Jesús con su
poder podía ayudarlo, cuando reconocemos que en nuestras fuerzas
humanas no podemos hacer nada y recurrimos a Jesús, para pedirle su
ayuda, Él lo puede hacer y cuando Jesús interviene suceden cosas
poderosas.
Juguemos
El Sapo
Memoricemos
Juan 5: 8. Jesús le dijo: Levántate, toma tu cama y anda.
Pesca Bíblica
1 Después de esto había una fiesta de los judíos, y Jesús subió a Jerusalén. 2
En Jerusalén, junto a la puerta de las Ovejas, hay un estanque con cinco
pórticos que en hebreo se llama Betesda. 3 En ellos yacía una multitud de
enfermos, ciegos, cojos y paralíticos que esperaban el movimiento del agua. 4
Porque un ángel del Señor descendía en ciertos tiempos en el estanque y
agitaba el agua. Por tanto, el primero que entró después del movimiento del
agua fue sanado de cualquier enfermedad que tuviera. 5 Se encontraba allí
cierto hombre que había estado enfermo durante treinta y ocho años. 6
Cuando Jesús lo vio tendido y supo que ya había pasado tanto tiempo así, le
preguntó: ¿Quieres ser sano? 7 Le respondió el enfermo: Señor, no tengo a
nadie que me meta en el estanque cuando el agua es agitada; y mientras me
muevo yo, otro desciende antes que yo. 8 Jesús le dijo: Levántate, toma tu
cama y anda. 9 Y en seguida el hombre fue sanado, tomó su cama y anduvo.
Y aquel día era sábado.
Jesús sabia lo que este hombre necesitaba, por eso fue una respuesta para
el, llego en el momento justo de una necesidad que nadie podía suplir.
Recordemos
Lleve a la clase un pliego de papel con un titulo especial “El Muro de la
Oración” y vamos a preguntar a los niños y niñas si hay alguna petición
especial por la cual quieren que oren, lleve papelitos para escribir las
peticiones y al final se pegarán en el muro y oren por todas y cada una de
ellas.
Lección 18: El estanque de Betesda.
Empecemos
La vida cristiana requiere de FE, para seguir creyendo que Jesús tiene el
poder de hacer, sanar y liberar, es precisamente la historia del siervo del
centurión una demostración de lo que la FE puede causar en el mundo
espiritual, y precisamente la demostración no tiene raza, color es para todo
aquel que decide creer.
Juguemos
Camchum – cancha
Memoricemos
Lucas 7:9 . ¡Les digo que ni aun en Israel he hallado tanta fe!
1 Una vez concluidas todas sus palabras al pueblo que le escuchaba, Jesús
entró en Capernaúm. 2 Y el siervo de cierto centurión, a quien él tenía en
mucha estima, estaba enfermo y a punto de morir. 3 Cuando oyó hablar de
Jesús, le envió ancianos de los judíos para rogarle que fuera y sanara a su
siervo. 4 Ellos fueron a Jesús y le rogaban con insistencia, diciéndole: El es
digno de que le concedas esto; 5 porque ama a nuestra nación y él mismo nos
edificó la sinagoga. 6 Jesús fue con ellos. Y cuando ya no estaban muy lejos
de su casa, el centurión le envió unos amigos para decirle: Señor, no te
molestes, porque no soy digno de que entres bajo mi techo. 7 Por eso, no me
tuve por digno de ir a ti. Más bien, di la palabra, y mi criado será sanado. 8
Porque yo también soy hombre puesto bajo autoridad y tengo soldados bajo mi
mando. Y digo a éste: “Ve”, y él va; digo al otro: “Ven”, y él viene; y digo a mi
siervo: “Haz esto”, y él lo hace. 9 Cuando Jesús oyó esto, se maravilló de él; y
dándose vuelta, dijo a la gente que le seguía: ¡Os digo que ni aun en Israel he
hallado tanta fe! 10 Cuando volvieron a casa los que habían sido enviados,
hallaron sano al siervo.
Algo admirable de esta historia es ver como este hombre, cree que Jesús
tiene el poder de sanar y de hacer lo imposible, posible, con tan solo declarar
la palabra el hombre estaría sano.
Recordemos
Lleve a la la clase tarjetas u hojas de papel donde cada niño o niña, ponga
sus datos y la petición o razón por la que quieren que oren, esta esta esta
oportunidad para que otros niños y niñas oren las necesidades de otros no
importan si no los conocen, así que tan pronto escriban la petición, del la
oportunidad de intercambiar las tarjetas con otros niños y niñas para que
ellos oren.
Lección 19: El siervo del centurión.
Lucas 7:9 ¡Les digo que ni aun en Israel he hallado tanta fe!
Lucas 7:9 ¡Les digo que ni aun en Israel he hallado tanta fe!
Empecemos
De acuerdo a la costumbre judía, cuando el esposo moría, el hijo mayor o el
único hijo era el responsable del sustento de la mujer, en especial si esta
mujer era dedicada al hogar y no tenia ninguna profesión u oficio, es por eso
que el drama de esta mujer era tan desesperante, porque era viuda y ahora
pedía a su único hijo, era caer en desgracia, y ante esta necesidad, Jesús se
apiada de ella y le devuelve a su hijo.
Juguemos
El Rey de Buchi – Bucha.
Memoricemos
Lucas 7: 14 b . Entonces le dijo: Joven, a ti te digo: ¡Levántate!
La Papa caliente
Repiten el texto con los niños y niñas.
Los niños y niñas forman un círculo todos de pie.
Rápidamente pasan “la papa” de un niño a otro.
Cuando el maestro diga “alto”, el niño o niña que tiene la papa recita el
versículo.
Nota: También se puede hacer con música, hasta que el maestro la detenga.
Escuchemos
La Viuda de Naín.
Lucas 7: 11 – 17.
Jesús siguió visitando los lugares y cada vez se encontraba con mas
necesidades, en esta ocasión se encontró con una mujer que no tan solo era
viuda, ahora su único hijo había muerto veamos que dice el relato bíblico y lo
que hizo Jesús.
11 Aconteció que poco después él fue a la ciudad que se llama Naín. Sus
discípulos y una gran multitud le acompañaban. 12 Cuando llegó cerca de la
puerta de la ciudad, he aquí que llevaban a enterrar un muerto, el único hijo de
su madre, la cual era viuda. Bastante gente de la ciudad la acompañaba. 13 Y
cuando el Señor la vio, se compadeció de ella y le dijo: No llores. 14 Luego se
acercó y tocó el féretro, y los que lo llevaban se detuvieron. Entonces le dijo:
Joven, a ti te digo: ¡Levántate! 15 Entonces el que había muerto se sentó y
comenzó a hablar. Y Jesús lo entregó a su madre. 16 El temor se apoderó de
todos, y glorificaban a Dios diciendo: ¡Un gran profeta se ha levantado entre
nosotros! ¡Dios ha visitado a su pueblo 17 Y esto que se decía de él se
difundió por toda Judea y por toda la tierra de alrededor.
El gran poder de Jesús, no solo era para aquellos que podían seguir
conservando la vida, Él es dueño y señor de la vida y la muerte y por tanto
puede ordenar que alguien vuelva la vida o que alguien la pierda.
Maestro, maestra haga grupos pequeños y oren por las necesidades que lo s
niños y niñas puedan manifestar, prestando atención a lo que cada uno
comenta.
Recordemos
Maestro, maestra todos estos sábados, hemos orado con los niños y niñas
para que Dios haga milagros y prodigios en sus vidas, este es el momento de
preguntar si ha pasado algo en sus vidas o familiares y dar la oportunidad
que estos niños y niñas testifiquen y puedan dar la gloria a Dios.
Lección 20: La viuda de Naín.
Empecemos
De acuerdo a las costumbres judías, cuando llegaba un invitado a comer a la
casa, se le daba agua para lavar sus pies y se le ungía con aceite la cabeza
en señal de demostración de agrado por su presencia en la casa, además los
hombres se sentaban en un cuarto diferente a las mujeres, en contra de estás
costumbres se arriesgo la mujer que le ungió los pies a Jesús.
Juguemos
La Ensalada
Pica, pica la ensalada; raya, raya la ensalada; come, come la ensalada; bate,
bate la ensalada; mmmmm la ensalada, ensaladas de (diga un número para
que los niños y niñas formen grupos con ese número de integrantes).
Memoricemos
Lucas 7: 47 c. Al que se le perdonan pocos pecados, ama poco.
Teléfono Roto
Siente a los niños y niñas en semicírculo.
Susurre el versículo a un niño y niña y dígale que lo susurre al compañero que
está a su lado.
Compare lo que el primer niño o niña escuchó con lo que dijo el último.
Repita el versículo correctamente con todos.
Escuchemos
Ungen los pies de Jesús
Lucas 7: 36 – 50
36 Uno de los fariseos le pidió que comiera con él; y cuando entró en la casa
del fariseo, se sentó a la mesa. 37 Y he aquí, cuando supo que Jesús estaba a
la mesa en casa del fariseo, una mujer que era pecadora en la ciudad llevó un
frasco de alabastro con perfume. 38 Y estando detrás de Jesús, a sus pies,
llorando, comenzó a mojar los pies de él con sus lágrimas; y los secaba con
los cabellos de su cabeza. Y le besaba los pies y los ungía con el perfume. 39
Al ver esto el fariseo que le había invitado a comer, se dijo a sí mismo: Si éste
fuera profeta, conocería quién y qué clase de mujer es la que le está tocando,
porque es una pecadora. 40 Entonces, respondiendo Jesús le dijo: Simón,
tengo algo que decirte. El dijo: Di, Maestro. 41 Cierto acreedor tenía dos
deudores: Uno le debía quinientos denarios, y el otro, cincuenta. 42 Como
ellos no tenían con qué pagar, perdonó a ambos. Entonces, ¿cuál de éstos le
amará más? 43 Respondiendo Simón dijo: Supongo que aquel a quien
perdonó más. Y él le dijo: Has juzgado correctamente. 44 Y vuelto hacia la
mujer, dijo a Simón: ¿Ves esta mujer? Yo entré en tu casa, y no me diste agua
para mis pies; pero ésta ha mojado mis pies con lágrimas y los ha secado con
sus cabellos. 45 Tú no me diste un beso, pero desde que entré, ésta no ha
cesado de besar mis pies. 46 Tú no ungiste mi cabeza con aceite, pero ésta
ha ungido mis pies con perfume. 47 Por lo cual, te digo que sus muchos
pecados son perdonados, puesto que amó mucho. Pero al que se le perdona
poco, poco ama. 48 Y a ella le dijo: Tus pecados te son perdonados. 49 Los
que estaban con él a la mesa comenzaron a decir entre sí: ¿Quién es éste,
que hasta perdona pecados? 50 Entonces Jesús dijo a la mujer: Tu fe te ha
salvado; vete en paz.
Recordemos
Por varios días se ha estado orando por los niños y niñas y sus necesidades,
de la oportunidad para algunos testifique que ha pasado con ellos y sus
familias.
Lección 21: Los pies de Jesús.
Empecemos
Las parábolas, eran historias o narraciones basados en hechos reales o
imaginarios, pero relacionados con el contexto de lo cotidiano para los
oyentes; Jesús hace uso de esta herramienta para dar a conocer algunos
principios del Reino de Los Cielos, sin embargo muchos de sus oyentes no
entendían lo que lo que escuchaban.
Juguemos
Hey, hey, bugy, bugy, hey.
Memoricemos
Lucas 8: 5. Un sembrador salió a sembrar su semilla.
Palabras en desorden.
Escriba las palabras del versículo alterando el orden.
Pida a los niños y niñas que vuelvan a escribir, ordenando las palabras
correctamente.
Permita que los niños y niñas repitan el versículo varias veces hasta que lo
puedan decir de memoria.
Escuchemos
Parábola del Sembrador
Lucas 8: 4 – 15
Jesús comienza contar una serie de relatos que tiene que ver con la
cotidianidad de los Judío, veamos cual fue esa primera historia que Jesús
contó:
4 Juntándose una gran multitud y los que de cada ciudad acudían a él, les
habló por medio de una parábola: 5 “Un sembrador salió a sembrar su semilla.
Mientras sembraba, una parte cayó junto al camino y fue pisoteada; y las aves
del cielo la comieron. 6 Otra parte cayó sobre la roca, y cuando creció, se
secó, porque no tenía humedad. 7 Otra parte cayó entre los espinos, y los
espinos crecieron al mismo tiempo y la ahogaron. 8 Y otra parte cayó en buena
tierra, y cuando creció, llevó fruto a ciento por uno.” Hablando de estas cosas,
exclamó: “El que tiene oídos para oír, oiga.” 9 Sus discípulos le preguntaron
qué significaba esta parábola. 10 Y él dijo: “A vosotros se os ha concedido
conocer los misterios del reino de Dios; pero a los demás, en parábolas, para
que viendo no vean, y oyendo no entiendan. 11 “Esta es, pues, la parábola: La
semilla es la palabra de Dios. 12 Los de junto al camino son los que oyen, pero
luego viene el diablo y quita la palabra de sus corazones, para que no crean y
sean salvos. 13 Los de sobre la roca son los que, cuando oyen, reciben la
palabra con gozo. Pero éstos no tienen raíz; por un tiempo creen y en el
tiempo de la prueba se apartan. 14 En cuanto a la parte que cayó entre los
espinos, éstos son los que oyeron; pero mientras siguen
su camino, son ahogados por las Preocupaciones, las riquezas y los placeres
de la vida, y no llegan a la madurez. 15 Pero en cuanto a la parte que cayó en
buena tierra, éstos son los que, al oír con corazón bueno y recto, retienen la
palabra oída; y llevan fruto con perseverancia.
Jesús les hablo de algo conocido para ellos y en esas circunstancias les hizo
saber que puede haber varias reacciones ante las personas que escuchan el
mensaje.
Recordemos
Lleve a la clase unas orejas grandotas y unas manos grandes, en ocasiones
podemos ser solo oidores, póngase las orejas, es decir, solo escuchamos
pero nunca hacemos caso, Dios quiere que seamos hacedores, no solo
escuchemos su palabra sino que la obedezcamos
K Z S Ó Á Í Ú P É L B O T D X R
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
J U E M H G C A Y N F W Q Ñ V I
17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32
Cada número representa una letra del alfabeto. Sustituye cada letra por el número
correspondiente para resolver las palabras secretas.
•13-32-19-16-16-24 _______________________________________________
•3-19-20-11-16-24-14-12-16 _______________________________________________
•3-19-20-32-10-10-24 _______________________________________________
•23-12-3-19-23-21-24 _______________________________________________
•8-24-16-5-11-12-10-24-3 _______________________________________________
•3-12-10 _______________________________________________
•24-31-19-3 _______________________________________________
•16-24-6-2 _______________________________________________
Empecemos
La deidad de Jesucristo, es decir la muestra que Jesús era Dios, es evidente
cuando el da ordenes a la naturaleza y esta obedece, Él es dueño del mundo
y por eso toda la naturaleza obedece a la orden de su voz.
Juguemos
Yo tengo bu.
Yo tengo un bu,
yo tengo un bu chiqui raga chiqui raga chica bu Aja, oh yeah y ahora
paraditos.
(Se canta y los niños y niñas repiten después del maestro y se dan diferentes
ordenes, parados, gritando, en un solo pie, dando vueltas y demás
actividades)
Memoricemos
Mateo 8: 26 Jesús les dijo: Por qué están tan asustados? ¡Qué poco confían
ustedes en Dios!
Cruzando el Río
Recorte un círculo de papel periódico para cada palabra del texto.
Al llegar la hora de memorizar el texto delinee dos riberas del río imaginario.
Coloque las piedras (círculos) que le servirán para cruzar el río.
Permita que cada niño o niña pase de una “piedra” a otra mientras repiten las
palabras del texto.
Si falla un niño o niña, cae en el río, permanece allí hasta que otro lo rescate.
Cuando el siguiente niño o niña llegue donde cayó al anterior, extiende la
mano y juntos repiten las palabras correctas hasta “cruzar el río”.
Al estar todos en la otra ribera dicen el texto a una sola voz.
Nota: permita que todos participen.
Escuchemos
Jesús, como Dios tiene el poder sobre la naturaleza y puede ordenar todo lo
que Él quiera, veamos que nos dice el relato acerca de esta gran historia:
Es normal sentir miedo como en este caso paso con los discípulos, lo que no
es normal es dejarnos llevar del miedo que sentimos, pues debemos recordar
que Jesús esta en nuestro corazón y que Él es dueño de todo lo que existe y
ya venció todo en la cruz por nosotros.
Recordemos
Haga la pregunta a todos los niños y niñas en la clase y permita que cada
niño o niña, puedan contar cuales son sus peores miedos o temores, si algún
niño o niña no quiere contarlo, permítales escribir en un papel.
Al final ore por cada uno de ellos y lleves les a renunciar al temor, pues Cristo
ya esta en sus corazones y ha vencido por ellos.
Lección 23: Jesús calma la tempestad
VERTICAL HORIZONTAL
Empecemos
Jesús describe como es Reino de los Cielos a través de principios que se
pueden vivir en la tierra, para Jesús es importante que los hombres y mujeres
que escuchan sus palabras conozcan que el Reino de los Cielos tiene
principios que deben ser practicados en la tierra.
Juguemos
Da tres palmas
Memoricemos
Lucas 9: 26. Porque el que se avergüence de mí y de mis palabras, de éste
se avergonzará el Hijo del hombre cuando venga en su gloria.
Rompecabezas bíblico
Escriba el texto en cartulina.
Cortarla formando un rompecabezas.
Organice a los niños y niñas en dos o tres grupos.
Los niños y niñas deben armarlo.
Motive a los niños y niñas a repetir el versículo hasta que los puedan
decir de memoria.
Escuchemos
Jesús describe algunos principios del Reino de los cielos, en esta ocasión
comparte acerca de dos hombres, ambos encuentran objetos valiosos pero
solo solo uno hace lo correcto. Veamos que dice el relato bíblico.
Recordemos
Haga una lista de actividades que harían este tipo de persona, de los que
ocultan que son cristianos y de los que abiertamente reconocen que son hijos
de Dios, y permita que los niños y niñas determinen cuales actividades hacen
este tipo de personas.
Lección 25: El tesoro y la perla
Empecemos
De acuerdo a la costumbre judía, el jefe de la sinagoga, era un personaje
público, muy importante, pues tenia la responsabilidad de mantener la
tradición de la enseñanza de cada sábado, que este hombre acudiera a la
ayuda de Jesús de cierta manera era reconocer el poder de Dios que había
en el pero de forma indirecta también esta reconociendo que Jesús era el
Mesías.
Juguemos
Cuatro palomas
Memoricemos
Lucas 8: 41. Llegó entonces un hombre llamado Jairo, que era jefe de la
sinagoga.
Pesca Bíblica
Con un modelo de pescado saque un molde de cartulina haga un pez por
cada palabra del texto.
Escriba una palabra del texto en cada pez.
Ponga un clip en la boca del pez.
Amarre un imán o un clip a modo de anzuelo en la punta de una cuerda.
Permita que cada niños y niña “pesque” la palabra correcta y en su debido
orden para formar el texto.
Motive a los niños y niñas a repetir el versículo hasta poder
decirlo de memoria.
Escuchemos
La Hija de Jairo.
Lucas 8: 40 – 41 / 49 – 56.
En una de las visitas que Jesús hace algunas de las regiones ocurre uno de
los sucesos mas impactantes de su ministerio, la Hija de uno de los principales
Judíos, estaba muy enferma y pedían la intervención de Jesús, Jesús decide
atender la petición de este personaje público pero se toma su tiempo. Veamos
que cuenta el relato bíblico.
Jesús se toma su tiempo para atender las peticiones de aquellos que son
personajes públicos, que están como autoridad de otros Él mas que nadie
sabe que estos personajes también necesitan Conocer el amor de Dios y
sobre todo recibir su dirección para llevar a cabo su labor como autoridad.
Recordemos
De la manera en que Jesús tomo tiempo para atender la necesidad del líder
de la sinagoga, nosotros también podemos tomar el tiempo de orar por
nuestras autoridades en el pueblo, oremos a Dios por el alcalde y los
concejales para que guíe a tomar decisiones sabias.
Lección 25: La hija de Jairo
Lucas 8: 41. Llegó entonces un hombre llamado Jairo, que era jefe de la sinagoga.
Lucas 8: 41. Llegó entonces un hombre llamado Jairo, que era jefe de la sinagoga.
Repasemos lo memorizado
Apreciado maestro o maestra repase con los niños y niñas los
ocho (8) versículos aprendidos durante estos dos meses, recuerde
que la intensión mayor esta en que ellos lo tengan presente en su
memoria mas que la técnica que haya usado para enseñar los
versículos.
Repasemos lo escuchado
Apreciado maestro o maestra prepare un resumen sencillo de las
lecciones vista estos dos meses, puede acompañarlo de una
imagen por cada lección.
Repaso unidad 4
Lección 26: La alimentación de los 5000
Empecemos
Jesús sigue demostrando su poder, en esta ocasión toma lo poco que un niño
tiene para ofrecer a muchos, esto es fiel muestra que para Jesús no existe
poco o mucho, solo corazones dispuestos para ÉL.
Juguemos
La tempestad
Memoricemos
Juan 6: 9. Aquí está un niño, que tiene cinco panes de cebada y dos
pescados pequeños
El Versículo Escondido
Escriba cada palabra del texto en papelitos o tarjetas.
Esconda los papelitos o tarjetas en diferentes lugares.
Los niños y niñas deben encontrar las tarjetas formando el texto en orden.
Se puede usar este juego bíblico organizando la clase en dos equipos para tener
competencia.
Jesús puede hacer que lo mas mínimo, sea lo más importante en sus manos,
en este relato Jesús alimenta a muchas personas con tan solo unos cuantos
peces y panes, veamos que dice el relato bíblico.
1 Después de esto, Jesús se dirigió al otro lado del lago de Galilea, el lago de
Tiberias. 2 Y una gran multitud lo seguía, porque veía las señales que hacía en
los enfermos. 3 Entonces Jesús subió a un monte, y se sentó allí con sus
discípulos. 4 Ya estaba cerca la pascua, la fiesta de los judíos. 5 Cuando
Jesús alzó la vista y vio que una gran multitud se acercaba a él, le dijo a
Felipe: ¿Dónde compraremos pan, para que éstos coman? 6 Pero decía esto
para ponerlo a prueba, pues él ya sabía lo que estaba por hacer. 7 Felipe le
respondió: Ni doscientos denarios de pan bastarían para que cada uno de
ellos recibiera un poco. 8 Andrés, que era hermano de Simón Pedro y uno de
sus discípulos, le dijo: 9 Aquí está un niño, que tiene cinco panes de cebada y
dos pescados pequeños; pero ¿qué es esto para tanta gente? 10 Entonces
Jesús dijo: Hagan que la gente se recueste. Había mucha hierba en aquel
lugar, y se recostaron como cinco mil hombres. 11 Jesús tomó aquellos panes,
y luego de dar gracias los repartió entre los discípulos, y los discípulos entre
los que estaban recostados. Esto mismo hizo con los pescados, y les dio
cuanto querían. 12 Cuando quedaron saciados, les dijo a sus discípulos:
Recojan los pedazos que sobraron, para que no se pierda nada. 13 Entonces
ellos los recogieron, y con los pedazos que sobraron de los cinco panes de
cebada a los que habían comido, llenaron doce cestas. 14 Al ver aquellos
hombres la señal que Jesús había hecho, dijeron: Verdaderamente, éste es el
profeta que había de venir al mundo.
Recordemos
Pregunte a los niños y niñas si alguna canta, baila o recita poesías o tiene
algún talento que quiera mostrar por pequeño o sencillo que sea, al final
eleve una oración de consagración por esto talentos e invite a los niños a
ponerlos en las manos de Dios, ya que el puede hacer cosas sorprendentes
con ellos.
Lección 26: La alimentación de los 5.000
Empecemos
Jesús siempre esta presente viendo lo que nos ocurre, ÉL sabe de que
tenemos necesidad solo que muchas veces esta esperando que le clamemos
y le digamos cual es nuestra necesidad, ÉL es dueño de todo y por eso puede
responder a nuestras vidas cuando lo necesitamos.
Juguemos
El Sapo
Memoricemos
Marcos 6: 50 b. Y les dijo: ¡Ánimo! ¡Soy yo! ¡No tengan miedo!
Símbolos de cartulina
Recorte símbolos que representen secciones del versículo para memorizar.
Escriba las palabras del texto en ellas.
Haga formas sencillas como figuras geométricas, un corazón, un libro abierto.
Permita que los niños y niñas lo repitan varias veces hasta aprender de
memoria.
Escuchemos
Jesús Camina sobre el Mar
Marcos 6: 45 – 52.
Jesús toma tiempo para enseñarles a sus discípulos a creer, si creemos que
los podemos hacer en su nombre entonces será posible, en esta ocasión les
enseña que aun ÉL tiene poder sobre la naturaleza. Veamos que dice el relato
bíblico:
Aquel Jesús que hemos invitado a vivir en nuestro corazón tiene el poder
sobre la naturaleza, ÉL puede hacer cosas que nosotros no podemos hacer,
pero si confiamos en ÉL de forma absoluta Jesús podrá hacerlo.
Recordemos
Todos los seres humanos tenemos necesidades de forma constante, es el
momento de orar nuevamente por las necesidades, ya que todos los días hay
necesidades entre nosotros, haga pequeños grupos donde los niños y niñas
puedan compartir su petición y ore por ellos.
Lección 27: Jesús camina sobre el agua.
Marcos 6: 50b Y les dijo: ¡Ánimo! ¡Soy yo! ¡No tengan miedo!
Marcos 6: 50b Y les dijo: ¡Ánimo! ¡Soy yo! ¡No tengan miedo!
Empecemos
La costumbre judía determinaba que a los 14 años después de haber cursado
las escuelas de formación, el muchacho estaba listo para encontrar un
maestro, volverse un discípulo y aprender mucho acerca de las escrituras, así,
tener un estatus dentro de la sociedad, es por esto que muchos padres llevan
a sus hijos e hijas a Jesús con el fin de que el los bendiga, es decir, le
determinara si eran aptos de ser sus discípulos.
Juguemos
PAPI PAPIRI PA
Pa, pa, pa, pa, pa, pa, pa, pa, pa, pa.
Memoricemos
Marcos 10: 14. Dejen que los niños se acerquen a mí y no se lo impidan
13 Llevaron unos niños a Jesús para que los tocara, pero los discípulos
reprendieron a quienes los habían llevado. 14 Al ver esto, Jesús se indignó y
les dijo: Dejen que los niños se acerquen a mí. No se lo impidan, porque el
reino de Dios es de los que son como ellos. 15 De cierto les digo que el que no
reciba el reino de Dios como un niño, no entrará en él. 16 Entonces Jesús
tomó a los niños en sus brazos, puso sus manos sobre ellos, y los bendijo.
¿Cuántas veces algunos adultos te han impedido como niño o niña llegar
a Dios?
¿Cuánta veces como niño o niña tu has impedido que otros niños y niñas
lleguen o conozcan a Jesús?
Este es el momento de orar a Dios y pedirle que nos permita acercarnos a ÉL.
Recordemos
Dejar que los niños y niñas se acerquen a Jesús, representa que ellos
conozcan a Jesús como su único y suficiente salvador, aproveche este
momento para invitar a los niños y niñas nuevos a recibir a Jesús en su
corazón.
Lección 28: Jesús y los niños.
Marcos 10: 14. Dejen que los niños se acerquen a mí. No se lo impidan
Marcos 10: 14. Dejen que los niños se acerquen a mí. No se lo impidan
Empecemos
La preocupación del hombre siendo ha sido quien es el mayor, o mejor dicho,
quien es el que manda, precisamente esa fue la pregunta con la que los
seguidores de Jesús, confrontaron al maestro, Jesús aprovecho el momento
para mostrarles los principios del Reino de los Cielos y responder a tal
inquietud.
Juguemos
Camchum – cancha
Memoricemos
Mateo 18: 4. Cualquiera que se humille como este niño, ése es el mayor en el
reino de los cielos.
Palabras en desorden.
Escriba las palabras del versículo alterando el orden.
Pida a los niños y niñas que vuelvan a escribir, ordenando las palabras
correctamente.
Permita que los niños y niñas repitan el versículo varias veces hasta que lo
puedan decir de memoria.
Escuchemos
Quien es el mayor
Mateo 18: 1 – 5.
Recordemos
Permita que los niños y niñas jueguen “El Rey Manda” en este juego cada
niño o niña tiene la oportunidad de ser el rey y decir que quiere que los
demás hagan, permítales cada niño o niña tenga oportunidad de ser el Rey y
tener la experiencia de decirle a los demás que quiere que haga.
Lo importante no es quien manda sino saber hacerlo con respeto hacia los
demás.
Lección 29: ¿Quién es el mayor?
Empecemos
Los Fariseos eran los personajes encargados de hacer las interpretaciones de
la Ley de Moisés y los escribas eran los encargaos de transcribir o hacer las
copias de la ley de Moisés por so eran los que mas sabían acercan de las
escrituras de aquel entonces, a estas personas Jesús es muy fuerte
mostrándoles los principios del Reino de los Cielos.
Juguemos
El cien pies
El lider comienza cantando: El cien pies no tiene pies, no tiene pies si los
tiene pero no los ves; el cien pies tiene (Cualquier numero que quiera) pies. A
medida que el lider canta los niños y niñas repiten la letra de la canción, por
supuesto tienen que decirla con el mismo ritmo. Cuando el lider dice en este
caso: cien pies tiene 10 pies, todos los niños y niñas en este caso forman
grupos de 5 personas y por ende quedan formados los 10 pies de cien pies.
Se sigue con la misma canción y diversos números.
Memoricemos
Mateo 15: 6 b. Gozaos conmigo, porque he hallado mi oveja que se había
perdido.
Rompecabezas bíblico
Escriba el texto en cartulina.
Cortarla formando un rompecabezas.
Organice a los niños y niñas en dos o tres grupos.
Los niños y niñas deben armarlo.
Motive a los niños y niñas a repetir el versículo hasta que los puedan
decir de memoria.
Escuchemos
La oveja perdida
Mateo 15: 1 – 7.
En una ocasión Jesús quiso explicar ante los fariseos y los escribas cuanto se
alegraba Dios cuando un pecador se arrepiente, para esto uso una parábola
de algo muy conocido por todo el pueblo de Israel, el ejemplo del Buen Pastor,
veamos que dice el relato.
Recordemos
Antes de iniciar la clase escriba en varios papelitos diferentes nombres de los
niños y niñas que asistan a clase y escóndalos en ciertos lugares claves,
coméntele a los niños y niñas que se le ha perdido a usted un tesoro un
valioso, que por favor se lo ayuden a buscar, ellos se van a dar cuenta cual
es ese tesoro y comienza a buscar, el Tesoro es cada uno de los niños y
niñas, porque así es como Dios los ve a ellos.
Lección 30: La oveja perdida.
Mateo 15: 6 b. Gozaos conmigo, porque he hallado mi oveja que se había perdido.
Descubre el mensaje
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26
K H L E D Y U M Q A V R G Z N S P T O C X F B J I W
1. 17-4-20-10-5-19-12: _____________________________________
2. 4-15-20-19-15-18-12-10-12: _____________________________________
3. 20-10-8-17-19: _____________________________________
4. 23-7-16-20-10-12: _____________________________________
5. 17-4-12-5-25-5-10: _____________________________________
6. 20-25-4-15: _____________________________________
7. 17-10-12-23-19-3-10: _____________________________________
8. 19-11-4-24-10: _____________________________________
Mateo 15: 6 b. Gozaos conmigo, porque he hallado mi oveja que se había perdido.
Empecemos
La Ley de Moisés, era la máxima expresión de la justicia para el pueblo judío,
ella determinaba que hacer en determinado caso, si embargo los escribas y
fariseos se habían encargado de hacer tantas interpretaciones de la Ley que
ya no les importaba si la vida de una persona se perdía por cumplir lo que
decía la Ley, Jesús les mostró que la Ley surgió por que las personas existen
y a través de ella debían conocer a Dios.
Juguemos
El rey de buchi – bucha
Memoricemos
Juan 8: 7. Si alguno de ustedes nunca ha pecado, tire la primera piedra.
La papa caliente
Repiten el texto con los niños y niñas.
Los niños y niñas forman un círculo todos de pie.
Rápidamente pasan “la papa” de un niño a otro.
Cuando el maestro diga “alto”, el niño o niña que tiene la papa recita el
versículo.
Nota: También se puede hacer con música, hasta que el maestro la detenga.
Escuchemos
Una Mujer Pecadora
Juan 8: 1 – 11.
Jesús conocía la ley, pro también conocía a estos personajes que intentaban
aplicar la ley según ellos, por eso ante este caso les recordó que ellos también
cometían errores y nadie les estaba les estaba señalando por sus pecados.
Recordemos
Lleve a la clase un pliego de papel periódico o cartulina y haga que todos los
niños y niñas puedan escribir algún pecado de los que ellos han cometido
alguna vez en la vida, (permita que todos los niños y niñas participen no
importando que se repita la lista) tenga una imagen de Jesús o la palabra
Jesús escrita en un papel y dígales que Jesús se llevo toda esa lista cuando
murió en la cruz, el o perdono, ¿qué personas debes perdonar tu por lo que
te han hecho?
Lección 31: Una Mujer Pecadora
Empecemos
Ser enfermo de nacimiento dentro del pueblo judío era como tener una
maldición, pero mucho peor cuando no se tenía la ayuda de familiares o
amigos, prácticamente era vivir de las limosnas de otras personas que
quisieran ayudar, por eso el ser ciego en la cale pidiendo ayuda era una
condición muy pobre de la época de Jesús.
Juguemos
Yo tengo bu.
Yo tengo un bu,
yo tengo un bu chiqui raga chiqui raga chica bu Aja, oh yeah y ahora
paraditos.
(Se canta y los niños y niñas repiten después del maestro y se dan diferentes
ordenes, parados, gritando, en un solo pie, dando vueltas y demás
actividades)
Memoricemos
Juan 9: 7. Por tanto fue, se lavó y regresó viendo.
Cruzando el Río
Recorte un círculo de papel periódico para cada palabra del texto.
Al llegar la hora de memorizar el texto delinee dos riberas del río imaginario.
Coloque las piedras (círculos) que le servirán para cruzar el río.
Permita que cada niño o niña pase de una “piedra” a otra mientras repiten las
palabras del texto.
Si falla un niño o niña, cae en el río, permanece allí hasta que otro lo rescate.
Cuando el siguiente niño o niña llegue donde cayó al anterior, extiende la
mano y juntos repiten las palabras correctas hasta “cruzar el río”.
Al estar todos en la otra ribera dicen el texto a una sola voz.
Jesús siempre sintió dolor por aquellos que sufrían bien fuera por una
enfermedad, e un estado de calamidad, cuando tenían hombre o una situación
donde podían reflejar su vulnerabilidad, en este caso vio a un hombre ciego,
veamos que hizo Jesús.
Jesús siempre se tuvo compasión por el dolor de otras personas mucho mas
cuando estas personas, no tenían la posibilidad de mejorar su posibilidades al
menos que Jesús hiciera un milagro ¿Conoces a alguien que necesite un
milagro de parte de Dios?
Recordemos
Jesús se compadece de la necesidad de otros y es un valor que debemos
aprender de ÉL, ¿Conoces a alguien de tu familia o de tu barrio que
necesite conocer a Jesús y un milagro de ÉL? Hoy no solo vamos a orar
por nuestras necesidad, vamos a orar por las necesidad de los demás, de
esas personas que saben que están en necesidad.
Lección 32: Jesús sana a un ciego.
Repasemos lo memorizado
Apreciado maestro o maestra repase con los niños y niñas los
ocho (8) versículos aprendidos durante estos dos meses, recuerde
que la intensión mayor esta en que ellos lo tengan presente en su
memoria mas que la técnica que haya usado para enseñar los
versículos.
Repasemos lo escuchado
Apreciado maestro o maestra prepare un resumen sencillo de las
lecciones vista estos dos meses, puede acompañarlo de una
imagen por cada lección.
Repaso unidad 5
Lección 33: Jesús enseña sobre el ayuno
Empecemos
El ayuno físicamente es el abstenerse totalmente de alimentos,
espiritualmente es apartarse con Dios para tener intimidad ya que es un
tiempo de oración y meditación en la palabra de Dios, es un tiempo donde el
cuerpo se debilita para que el espíritu crezca.
Juguemos
Da tres palmas
Memoricemos
Mateo 6: 18. Y tu Padre, que ve lo que se hace en secreto, te recompensará.
Tarjetas Humanas
Escriba las palabras y la cita del versículo en hojas de papel blanco tamaño
carta (una palabra por cada hoja). Coloque una hoja en el pecho de cada
niño y niña con alfileres o ganchos. Cuando dé la señal, los niños y niñas
deben colocarse en el orden correcto del versículo. Cuando todos estén de
pie en el orden correcto, repiten el versículo juntos. Motive a los niños y niñas
a repetir hasta que lo puedan decir de memoria.
Escuchemos
Acerca del Ayuno
Mateo 6: 5 – 8, 16 – 18.
Jesús no solo se dedicó a hablar de los valores del Reino de los Cielo, también
enseño sobre asuntos prácticas de las disciplinas que se deben practicar para
tener comunión con Dios, en este caso hablo del ayuno y enseño cual actitud
tener ante esta disciplina, veamos que dijo Jesús:
5 »Cuando oren, no sean como los *hipócritas, porque a ellos les encanta orar
de pie en las sinagogas y en las esquinas de las plazas para que la gente los
vea. Les aseguro que ya han obtenido toda su recompensa. 6 Pero tú, cuando
te pongas a orar, entra en tu cuarto, cierra la puerta y ora a tu Padre, que está
en lo secreto. Así tu Padre, que ve lo que se hace en secreto, te
recompensará. 7 Y al orar, no hablen sólo por hablar como hacen los *gentiles,
porque ellos se imaginan que serán escuchados por sus muchas palabras. 8
No sean como ellos, porque su Padre sabe lo que ustedes necesitan antes de
que se lo pidan.16 »Cuando ayunen, no pongan cara triste como hacen los
*hipócritas, que demudan sus rostros para mostrar que están ayunando. Les
aseguro que éstos ya han obtenido toda su recompensa. 17 Pero tú, cuando
ayunes, perfúmate la cabeza y lávate la cara 18 para que no sea evidente ante
los demás que estás ayunando, sino sólo ante tu Padre, que está en lo
secreto; y tu Padre, que ve lo que se hace en secreto, te recompensará.
Jesús hablo a todo el pueblo de Israel sobre esta práctica y fue muy enfático
recalcando sobre la necesidad de cumplir con el ayuno mas no para que
otros se den cuenta, es parte de la relación que cada creyente tiene con Dios,
buscar su presencia en todas las formas y expresiones en nuestra vida. ¿Te
gustaría participar de un ayuno?
Recordemos
Pida la ayuda de varios niños y niñas de la clase y dígales que van a
participar en un concurso, el concurso tiene que ver con una competencia y
es a la persona que mas resista sin respirar tapándose la nariz y teniendo la
boca cerrada (Tenga representantes de los niños y las niñas) Inicie el
concurso y cuente con un cronometro cuanto demora cada uno. De la
manera en que algunas personas pueden soportar sin respirar un tiempo, los
cristianos tienen una práctica que consta de soportar sin comer varios días a
esto se le llama ayuno, el no comer para tener un tiempo especial con Dios
Lección 33: Jesús enseña sobre el ayuno
Empecemos
Durante el ministerio de Jesús no solo se dedico a sanar los enfermos, liberar
a los cautivos y anunciar que el Reino de los Cielos ha llegado, también
durante su tiempo en la tierra Jesús se dedico a tener amigos entre ellos tres
hermanos, Martha, María y Lázaro, con ellos compartió tiempo y muchas
cosas mas.
Juguemos
La tempestad
Memoricemos
Juan 11: 43. Jesús dijo: ¡Lázaro, sal fuera!
El Versículo Escondido
Escriba cada palabra del texto en papelitos o tarjetas.
Esconda los papelitos o tarjetas en diferentes lugares.
Los niños y niñas deben encontrar las tarjetas formando el texto en orden.
Se puede usar este juego bíblico organizando la clase en dos equipos para
tener competencia.
38 Conmovido una vez más, Jesús se acercó al sepulcro. Era una cueva cuya
entrada estaba tapada con una piedra. 39 Quiten la piedra ordenó Jesús.
Marta, la hermana del difunto, objetó: Señor, ya debe oler mal, pues lleva
cuatro días allí. 40 ¿No te dije que si crees verás la gloria de Dios? le contestó
Jesús. 41 Entonces quitaron la piedra. Jesús, alzando la vista, dijo: Padre, te
doy gracias porque me has escuchado. 42 Ya sabía yo que siempre me
escuchas, pero lo dije por la gente que está aquí presente, para que crean que
tú me enviaste. 43 Dicho esto, gritó con todas sus fuerzas: ¡Lázaro, sal fuera!
44 El muerto salió, con vendas en las manos y en los pies, y el rostro cubierto
con un sudario. Quítenle las vendas y dejen que se vaya les dijo Jesús.
Muchos podrían pensar que Jesús dejo morir a Lázaro, pero Jesús sabía que
la muerte de Lázaro, era una oportunidad para mostrar el poder de Dios y otros
creyeran en las palabras de Jesús.
Recordemos
Hoy vamos a orar a Dios por otras personas, por aquellos que conozcamos
que tienen algún tipo de problema, puede ser un familiar, un amigo, un vecino
o simplemente una persona que sabemos que necesita conocer el amor de
Dios y su poder para que le ayude. Maestro organiza grupo de tres o cuatro
niños y niñas que compartan sus peticiones de oración y puedan orar juntos
para esto.
Lección 34: Lázaro resucita
Empecemos
Los sirios fueron enemigos acérrimos de Israel al punto que fueron los mas
sanguinarios y maltratadores, pero uno unos cuantos israelitas que se
relacionaron con los Sirios y tuvieron hijos de los cuales nacieron los
Samaritanos, motivo por el cual cuando Israel recupero su tierra entregaron
una parte a los Samaritanos, pero aun así les odiaban y no trataban con ellos,
por decían en el tiempo de Jesús que Judíos y Samaritanos no se hablan.
Juguemos
Yo tengo una casita
Este juego se hace con varios estados de animo feliz, aburrido, bravo, con
pereza.
Memoricemos
Lucas 10: 33. Pero un Samaritano que estaba viajando se acerco al el
hombre y tuvo compasión de el.
Recordemos
Carta para mi amigo
Hoy vamos a pensar en un amigo o amiga que no conozca a Jesús, que aun
no ha invitado a Jesús a vivir en su corazón y le vamos hacer una tarjeta para
que ellos conozcan a ese amor que Jesús nos ofreció a través de su muerte
en la cruz, luego de hacer esta tarjeta vamos a orar por este amigo o amiga y
le vamos a pedir a Dios que cuando reciba esta tarjeta ellos sientan de parte
de Dios ese amor de Jesús.
Lección 35: El buen samaritano.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
A Y N D B Ú T K S X Á P J U H I
17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32
L M Z E W O Ó C Ñ R Í F É V Q G
1. 32-22-17-12-20-1-26: __________________________________________
2. 13-20-26-16-24-23: __________________________________________
3. 12-26-23-13-16-18-22: __________________________________________
4. 17-20-30-16-7-1: __________________________________________
5. 9-1-18-1-26-16-7-1-3-22: __________________________________________
6. 26-22-12-1: __________________________________________
7. 9-1-24-20-26-4-22-7-20: __________________________________________
8. 17-1-4-26-22-3-20-9: __________________________________________
Empecemos
Entre las costumbres del pueblo de Israel, los hijos podían pedir la herencia a
sus padres estando en vida y con el fin de invertirla como bien pareciera al
hijo hacer, sin embargo el hijo prodigo derrocho su herencia y obtuvo una
muestra de misericordia por parte del padre, haciéndole participe nuevamente
de sus bienes al ponerle una anillo en sus dedo.
Juguemos
Cabeza hombros
Cabeza, Hombros, Rodillas y Pies, Rodillas y Pies
Cabeza, Hombros, Rodillas y Pies Rodillas y Pies
Y unas manos que alaban al Señor.
Este juego inicio despacio y cada vez se va haciendo mas rápido cada vez
hasta hacerse muy pero muy rápido.
Memoricemos
Lucas 15: 24 a. Este mi hijo estaba muerto y ha vuelto a vivir.
Leer lo invisible
Se escribe en el tablero el texto completo que va a aprender y todos lo leen
juntos. Luego se borra una de las palabras principales y vuelven a leer el
texto supliendo de memoria la palabra faltante.
Entonces los niños y niñas escogen cuál palabra se debe borrar y siguen
“leyendo” el texto. Así se continua hasta que lean el texto completo en el
tablero limpio.
Así mismo el gran amor de Dios, como de padre celestial, cuando fallamos el
nos perdona y nos recibe con los brazos abiertos nuevamente
Recordemos
Pregunte a los niños y niñas, si quizá ellos han pecado contra Dios o han
hecho algo que les impida estar delante de la presencia de Dios y dirija una
oración de reconciliación con el Señor.
Lección 36: El Hijo Prodigo.
Empecemos
Jesús tomo tiempo para explicar dos conceptos necesarios para todo creyente
El Lugar de Reposo a donde van todos los que mueren estando con Cristo y
el Hades o infierno aquellos que no han vivido una vida con Cristo, para esto
uso una parábola que explicaba como podía ser esto.
Juguemos
El pollo
Memoricemos
Lucas 16: 22. Murió el pobre y fue llevado por los ángeles. Murió también el
rico, y fue sepultado.
Criptogramas
Se escribe el texto usando números, letras u otros símbolos.
Se le da la clave a los a niños y niñas.
Los niños y niñas deben descifrarlo.
Escuchemos
El Rico y Lázaro
Lucas 16: 19 – 32
19 “Cierto hombre era rico, se vestía de púrpura y de lino fino, y hacía cada día
banquete con esplendidez. 20 Y cierto pobre, llamado Lázaro, estaba echado a
su puerta, lleno de llagas, 21 y deseaba saciarse con lo que caía de la mesa
del rico. Aun los perros venían y le lamían las llagas. 22 “Aconteció que murió
el pobre y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham. Murió también el
rico, y fue
sepultado. 23 Y en el Hades, estando en tormentos, alzó sus ojos y vio de lejos
a Abraham, y a Lázaro en su seno. 24 Entonces él, dando voces, dijo: ‘Padre
Abraham, ten misericordia de mí y envía a Lázaro para que moje la punta de
su dedo en agua y refresque mi lengua; porque estoy atormentado en esta
llama.’ 25 “Y Abraham dijo: ‘Hijo, acuérdate que durante tu vida recibiste tus
bienes; y de igual manera Lázaro, males. Pero ahora él es consolado aquí, y tú
eres atormentado. 26 Además de todo esto, un gran abismo existe entre
nosotros y vosotros, para que los que quieran pasar de aquí a vosotros no
puedan, ni de allá puedan cruzar para acá.’ 27 “Y él dijo: ‘Entonces te ruego,
padre, que le envíes a la casa de mi Padre 28 (pues tengo cinco hermanos),
de manera que les advierta a ellos, para que no vengan también a este lugar
de tormento.’ 29 Pero Abraham dijo: ‘Tienen a Moisés y a los profetas. Que
les escuchen a ellos.’ 30 Entonces él dijo: ‘No, padre Abraham. Más bien, si
alguno va a ellos de entre los muertos, se arrepentirán.’ 31 Pero Abraham le
dijo: ‘Si no escuchan a Moisés y a los Profetas, tampoco se persuadirán si
alguno se levanta de entre los muertos.
Recordemos
Lleve a la clase un pliego de papel Bond don dos columnas en una escriba
“Lugar de Reposo” y en la otra escriba “Hades o Infierno” pida a los niños
y niñas describir que cosas te pueden llevar a un lado y al otro, al terminar
pregunte a los niños y niñas ¿Lo que estas haciendo a donde te lleva?
Lección 37: El Rico y Lázaro.
O I Ú K Z V K E S N Í Á C F D
R K H J Á T L K S U V J A Ó L
G I I É V T Á Í U T F H S B E
U Q C E A K Z Q Y V Ó R A U N
D É H O F A A Í P D G M I A G
C T W O U C R Ñ C H R Ó A R U
O T B G M N O W S X Á M V G A
N Á A C Y B M U E R T O M O O
S N W F A B R A H A M Á G T W
U G B A N Q U E T E T I N H B
E E I N F I E R N O D E Á V I
L L H T A V Y U Í N M Á T Í E
O E Ó S M A D A E R Í L V D N
Í S E Í P J B M O F U E G O F
F M L U Ñ B Ó T J P U E R T A
Empecemos
Los leprosos eran enfermos aislados en las ciudades judías debido que esta
enfermedad era contagiosa sin cura por lo que las personas con Lepra eran
rechazadas en el pueblo de Israel y tenidas por poco, Jesús se encontró a
estos hombres en las afueras de la ciudad no por causalidad sino porque era
su lugar.
Juguemos
Camchum – cancha
Memoricemos
Lucas 17: 17. Y respondiendo Jesús dijo: ¿No eran diez los que fueron
limpiados?
La papa caliente
Repiten el texto con los niños y niñas.
Los niños y niñas forman un círculo todos de pie.
Rápidamente pasan “la papa” de un niño a otro.
Cuando el maestro diga “alto”, el niño o niña que tiene la papa recita el
versículo.
Nota: También se puede hacer con música, hasta que el maestro la detenga.
Escuchemos
Los diez Leprosos
Lucas 17: 11 – 19.
Nuevamente Jesús esta recorriendo las ciudades y esta enseñando acerca del
Reino de Dios y sanando a los enfermos, entonces salen a su paso 10
Hombres que sufrían de lepra y rogaron a Jesús ser sanados para continuar
con vida, veamos que dice el relato bíblico:
Jesús no solo se interesaba por sanar enfermos, también por darle valor a
quienes lo habían perdido por diferentes circunstancias, Jesús no solo sana a
estos hombres les da la oportunidad de contar con una nueva vida al lado de
su familia viviendo dentro de la ciudad y ejerciendo una profesión.
Recordemos
Jesús demostró su misericordia al sanar a estos hombres y devolverles la
oportunidad de estar con sus seres queridos. ¿Qué personas conoces que
necesiten un acto de misericordia de parte nuestra y demostrarles a
través de este acto el amor de Dios?
Lección 38: Los diez leprosos.
Lucas 17: 17. Y respondiendo Jesús dijo: ¿No eran diez los que fueron limpiados?
Lucas 17: 17. Y respondiendo Jesús dijo: ¿No eran diez los que fueron limpiados?
Empecemos
En el tiempo de Jesús habían algunas personas que pertenecían a algunos
grupos, uno de ellos eran los fariseos que era personas que estudiaban
mucho la ley de Moisés y la explicaban a la gente aunque muchas veces no la
cumplían. Por otro lado estaban los publicanos que era judíos que trabajaban
para el imperio romano cobrando los impuestos, muchas veces abusaban de
su cargo y cobraban demás.
Juguemos
Ranitas al agua
Memoricemos
Lucas 18: 14 b cualquiera que se enaltece, será humillado; y el que se
humilla será enaltecido.
Cruzando el Río
Recorte un círculo de papel periódico para cada palabra del texto. Al llegar la
hora de memorizar el texto delinee dos riberas del río imaginario. Coloque las
piedras (círculos) que le servirán para cruzar el río.
Permita que cada niño o niña pase de una “piedra” a otra mientras repiten las
palabras del texto. Si falla un niño o niña, cae en el río, permanece allí hasta
que otro lo rescate. Cuando el siguiente niño o niña llegue donde cayó al
anterior, extiende la mano y juntos repiten las palabras correctas hasta
“cruzar el río”. Al estar todos en la otra ribera dicen el texto a una sola voz.
Jesús hablo sobre la importancia de ser coherentes con los que pensamos,
hablamos y hacemos. Muchas veces podemos ver a otras personas o nosotros
mismo podemos hacer una cosa muy diferente a los que decimos o pensamos
¿Eres coherentes, es decir, tus acciones son iguales a tus pensamientos
o tus palabras?
Recordemos
Prepare preguntas (mínimo 4, máximo 6) preguntas donde los niños y niñas
tengan la opción de responder falso o verdadero, organice el grupo en dos
grupos y haga una competencia para ver cual es el grupo que mas aprendió
en el día de hoy.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
X É E S A Y Í Q G F K R O P Ú D J
18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33
H I Z Ó U M B Á Ü V W C T Ñ L N
1. 10-5-12-19-4-3-13: ________________________________
2. 30-3-23-14-32-13: ________________________________
3. 18-22-23-19-32-32-5-12: _______________________________
4. 32-5-16-12-21-33: _______________________________
5. 29-19-3-32-13: _______________________________
6. 14-3-29-5-16-13-12: _______________________________
7. 13-12-5-12: _______________________________
8. 19-23-14-22-3-4-30-13-4: _______________________________
Empecemos
En el tiempo de Jesús habían algunas personas que pertenecían a algunos
grupos, uno de ellos eran los fariseos que era personas que estudiaban
mucho la ley de Moisés y la explicaban a la gente aunque muchas veces no la
cumplían. Por otro lado estaban los publicanos que era judíos que trabajaban
para el imperio romano cobrando los impuestos, muchas veces abusaban de
su cargo y cobraban demás.
Juguemos
Yo tengo bu.
Yo tengo un bu,
yo tengo un bu chiqui raga chiqui raga chica bu Aja, oh yeah y ahora
paraditos.
(Se canta y los niños y niñas repiten después del maestro y se dan diferentes
ordenes, parados, gritando, en un solo pie, dando vueltas y demás
actividades)
Memoricemos
Lucas 19: 10 el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había
perdido.
El Versículo Escondido
Escriba cada palabra del texto en papelitos o tarjetas.
Esconda los papelitos o tarjetas en diferentes lugares.
Los niños y niñas deben encontrar las tarjetas formando el texto en orden.
Se puede usar este juego bíblico organizando la clase en dos equipos para
tener competencia.
Jesús no vio en Zaqueo lo que todos veían, porque Jesús puede mirar lo que
hay en el corazón de las personas. ¿Conoces a alguien que haya sido
rechazado por su color de piel o una imperfección física? oremos por esa
persona.
Recordemos
Una carta de amor
Piensa en un niño o niña que ha sido rechazado por su color de piel o por
una condición física y escribe una carta para ese amigo o amiga y cuéntale
cuanto le ama a Jesús y a que aunque su condición física sea algo por lo que
sufre, el amor de Dios es mas grande que el rechazo.
Lección 40: Jesús y Zaqueo
Lucas 19: 10 el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido.
Lucas 19: 10 el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido.
Repasemos lo memorizado
Apreciado maestro o maestra repase con los niños y niñas los
ocho (8) versículos aprendidos durante estos dos meses, recuerde
que la intensión mayor esta en que ellos lo tengan presente en su
memoria mas que la técnica que haya usado para enseñar los
versículos.
Repasemos lo escuchado
Apreciado maestro o maestra prepare un resumen sencillo de las
lecciones vista estos dos meses, puede acompañarlo de una
imagen por cada lección.
Contacto
+ 57 3212567493