0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas4 páginas

Descanso, Salud y Adoración

El documento aborda la importancia del descanso físico y espiritual, destacando cómo el sueño es esencial para el bienestar físico y mental, y cómo el sábado ofrece un tiempo de renovación y adoración. Se presentan recomendaciones para mejorar la higiene del sueño y se enfatiza que el sábado es un regalo de Dios para el descanso y la revitalización. Finalmente, se concluye que cuidar de nuestro cuerpo y mente es fundamental para prosperar en todas las áreas de la vida.

Cargado por

Marcner Cribe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas4 páginas

Descanso, Salud y Adoración

El documento aborda la importancia del descanso físico y espiritual, destacando cómo el sueño es esencial para el bienestar físico y mental, y cómo el sábado ofrece un tiempo de renovación y adoración. Se presentan recomendaciones para mejorar la higiene del sueño y se enfatiza que el sábado es un regalo de Dios para el descanso y la revitalización. Finalmente, se concluye que cuidar de nuestro cuerpo y mente es fundamental para prosperar en todas las áreas de la vida.

Cargado por

Marcner Cribe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Descanso, salud y adoración

Introducción

Buenas noches y Feliz Sábado. Es para mí un placer estar con ustedes en esta
ocasión para tratar un tema que suele pasar desapercibido. Por favor, miren estas
imágenes y díganme qué les llama la atención.
Ciertamente, hay varias diferencias entre estas personas, pero hay algo en común
que todas ellas comparten: la falta de descanso. Acompáñenme esta noche a
explorar el tema central de esta noche y descubrir los beneficios que Dios nos ha
provisto. Oremos.
Bien, este tema es bastante amplio; si quisiéramos tratarlo en su totalidad, nos
tomaría meses. Por eso he decidido resumirlo en tres partes para que podamos
captar lo esencial para cada uno de nosotros y aprovecharlo al máximo.
Primero hablaremos del descanso en su aspecto clínico y su relevancia en nuestro
bienestar físico y mental; luego, nos adentraremos más en su aspecto espiritual. Por
último, terminaremos con unas recomendaciones para mejorar nuestro descanso de
manera integral y para evitar o identificar algunos de los trastornos del sueño más
comunes.

Aspecto físico del descanso


Sueño: generalidades
El sueño es una de las conductas humanas más significativas y ocupa en torno a
una tercera parte de la vida de las personas. El sueño es un proceso necesario para
el correcto funcionamiento del cerebro. Una privación prolongada conlleva una
afectación física y cognitiva graves y, finalmente, la muerte. El sueño puede parecer
un proceso pasivo, pero, de hecho, está asociado a un alto grado de activación
cerebral. Existen diversos tipos de sueño que difieren tanto cuantitativa como
cualitativamente. Cada tipo de sueño tiene sus características, importancia funcional
y mecanismos reguladores propios.

Etapas del sueño


El sueño está compuesto por dos estados fisiológicos: el sueño con movimientos
oculares no rápidos (no REM) y el sueño con movimientos oculares rápidos (REM).
En el sueño no REM, que está compuesto por las fases 1 a 4, la mayoría de las
funciones fisiológicas son marcadamente más bajas que durante la vigilia. El sueño
REM es cualitativamente diferente, y se caracteriza por un nivel elevado de
actividad cerebral y un grado de actividad fisiológica similar al de la vigilia.
Transcurridos en torno a 90 min desde el inicio del sueño, el sueño no REM deja
paso al primer episodio REM de la noche.
En las personas normales, el sueño no REM es un estado de paz en relación con la
vigilia. El pulso cardíaco suele lentificarse de cinco a diez latidos/min por debajo del
nivel de reposo en la vigilia, y se vuelve muy regular. La respiración se ve afectada
de modo similar, y la presión arterial también tiende a ser baja, con pocas
variaciones minuto a minuto. El potencial muscular en reposo de la musculatura del
organismo es más bajo durante el sueño REM que en el estado de vigilia. En el
sueño no REM se producen movimientos episódicos e involuntarios del cuerpo. Se
producen pocos movimientos oculares rápidos, si es que lo hacen.
En los adultos jóvenes, la distribución de las fases del sueño es la siguiente:
No REM (75%)
Fase 1: 5%
Fase 2: 45%
Fase 3: 12%
Fase 4: 13%
REM (25%)

Funciones del sueño


La mayoría de los investigadores ha llegado a la conclusión de que el sueño
proporciona una función restauradora y homeostática, y parece ser crucial para que
la termorregulación y la conservación de la energía sean normales. Dado que el
sueño no REM aumenta tras la realización de ejercicio físico y tras la desnutrición,
esta fase puede asociarse con la satisfacción de necesidades metabólicas.

Privación del sueño


En ocasiones los períodos prolongados de privación del sueño dan lugar a la
desorganización del yo, alucinaciones y delirios. La privación del sueño REM,
provocada al despertar a las personas al inicio de estos ciclos, produce un
incremento del número de períodos y de la cantidad de sueño REM (aumento de
rebote) cuando se permite dormir sin interrupciones. Los pacientes privados de
sueño REM pueden mostrarse irritables y aletargados. En estudios realizados con
ratas, la privación del sueño provoca un síndrome que consiste en aspecto débil,
lesiones cutáneas, aumento de la ingesta de alimentos, pérdida de peso, aumento
del gasto energético, descenso de la temperatura corporal y muerte.

Aspecto espiritual del descanso


Hasta ahora hemos visto la importancia del descanso físico, pero también debemos
permitir descansar a nuestro corazón emocional y espiritual. Pasamos la semana
entera afanados con el trabajo, los estudios de la escuela o universidad y demás
responsabilidades, cosas que nos quitan tiempo para darle un respiro a nuestra
mente, resultando en que nos sintamos agobiados y fatigados.
Si no cuidamos nuestra salud mental reposando de nuestras responsabilidades
cotidianas, solo aumentaremos nuestros niveles de estrés, y se ha demostrado que
el estrés tiene impactos significativos en nuestra salud. Algunas de las
enfermedades que pueden derivar del estrés son: pérdida del sueño, problemas de
comportamiento, cefalea, dolores osteomusculares, enfermedades
cardiovasculares, gastritis, úlceras gástricas, etc.
Según informes de la Organización Mundial de la Salud, en la República
Dominicana un 4.7% de la población padece de trastornos depresivos, mientras que
un 5.7% sufre de trastornos de ansiedad (OMS, 2017)
Teniendo esto en cuenta, Dios nos ha provisto de un escape para dejar todo eso de
lado para así enfocarnos en adorarle a Él y renovar nuestras energías: el sábado.
Esto lo sabemos desde la misma creación del mundo y nos lo confirma Cristo en
Mateo 11:28 y Marcos 2:27, 28.
Dios nos dice que acudamos a Él como estamos, cansados, agobiados, y nos dará
descanso y nos renovará mediante el sábado, un espacio temporal que Él ha creado
para nosotros. Observen cómo el sábado, en vez de ser una carga, es en realidad
una bendición.
La Revista Internacional de Psiquiatría en Medicina hace esta observación: “Se
examinó la relación entre las actividades religiosas y la presión sanguínea de 4 mil
ancianos, en un estudio de perspectiva de 6 años. Entre los sujetos que asistían a
servicios religiosos una vez por semana o más, y que oraban o estudiaban la Biblia
una vez al día o más, la probabilidad de HTA diastólica era un 40 % inferior a la de
quienes asistían con menor frecuencia a los cultos y oraban menos”.
A lo largo del AT y del NT, el sábado aparece como un regalo del amante Creador.
Cuando adoramos al Creador en el día que Él creó, somos reavivados, refrescados
y revitalizados. Salmos 118: 24; Isaías 56: 2; 58:12-14
El sábado es un símbolo de descanso, no de trabajo. En el reposo sabático nos
regocijamos en quien provee salvación para nuestras almas atormentadas por
nuestros remordimientos.

Recomendaciones
Aquí hay una lista de las cosas que hay que hacer y evitar para tener una buena
higiene de sueño.
Qué hacer:
 Mantener horarios regulares de irse a dormir y despertar
 Si se tiene hambre, comer algo ligero antes de ir a dormir
 Mantener un programa de ejercicio físico regular
 Darse un tiempo de tranquilidad de 1 h aprox. antes de acostarse
 Si se está preocupado por algo al ir a la cama, escribirlo; ya se ocupará de
ello por la mañana
 Mantener la habitación fresca
 Mantener la habitación a oscuras
 Mantener la habitación en silencio
Qué evitar:
 Hacer siestas
 Mirar el reloj para saber lo malo que es el insomnio realmente
 Hacer ejercicio inmediatamente antes de ir a la cama cuando no se puede
dormir
 Tomar una comida copiosa antes de acostarse
 Beber café por la tarde y por la noche
 Fumar un cigarrillo si no se consigue el sueño
 Tomar alcohol para ayudarse a dormir
 Leer en la cama cuando no se pueda dormir
 Comer en la cama
 Hacer ejercicio en la cama
 Hablar por teléfono en la cama

En cuanto al sábado, yo no soy nadie para decirles qué hacer y qué no, y la Biblia
tampoco nos da una lista detallada de cada cosa que es permitida y prohibida. Sin
embargo, pidiendo humildemente la guía del Espíritu Santo y tomando en
consideración estos 3 principios que compartiré ahora con ustedes, podremos tener
una experiencia rica en el reposo de nuestro Señor.
Principio 1: El sábado es un día dedicado a adorar a nuestro Creador (Levítico 23:
3)
Principio 2: El sábado es un día exclusivamente apartado para la renovación física,
mental y espiritual. Nehemías 13: 15-22
Principio 3: El sábado es un día para entablar relaciones más estrechas con
nuestros familiares y amigos, y bendecir a los que nos rodean al servirlos. Mateo 12:
12

Conclusión
Sé que hemos hablado de muchas cosas hoy, el sueño REM, el sueño no REM,
melatonina- pero de todo lo que he dicho hoy quiero que recuerden e interioricen
esto. 'Amado, yo deseo que tú seas prosperado en todas las cosas, y que tengas
salud, así como prospera tu alma. ' 3 JUAN 1:2
Para esto debemos cuidar nuestro cuerpo con sueño de calidad, y nuestra mente
con el sábado, el cual es el descanso de Dios para los que viven apresuradamente
en un mundo vertiginoso.
Oremos para terminar.

También podría gustarte