REPORTE DE RESULTADOS
DEL EXAMEN SABER 11°
POR APLICACIÓN
________________________
ENTIDADES TERRITORIALES
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Este reporte incluye comparaciones a través de las cuales podrá saber cómo son los resultados de la entidad territorial (ET) en una aplicación particular
del examen con respecto a los resultados de los siguientes niveles de agregación:
● Colombia.
● Establecimientos privados, oficiales rurales y oficiales urbanos de la ET.
● Establecimientos educativos de los grupos de comparación (GC)* uno, dos, tres y cuatro de la ET.
* Los grupos de comparación (GC) son agregaciones de establecimientos educativos que comparten características socioeconómicas entre sí.
En caso de que quiera conocer sobre la estructura de las pruebas que componen el Examen Saber 11 o , lo invitamos a consultar la guía de orientación
en www.icfes.gov.co/web/guest/acerca-examen-saber-11 y seguir esta ruta: Información general - Contenido del examen - Estructura del examen.
▶ Fechas que debe tener en cuenta:
Fecha de presentación del examen Agosto 18 de 2024
Fecha de corte del SIMAT Marzo de 2024
Fecha de actualización de datos Febrero 28 de 2025
▶ Información de la entidad territorial (ET)
Entidad territorial Cauca
Tipo de entidad Secretaría de Educación
Número de municipios adscritos 41
Nota: En los resultados ET hace referencia al nivel de agregación que usted
encontrará en tipo de entidad: municipio, secretaría de educación o
departamento.
Reporte de resultados por aplicación
2 del Examen Saber 11° para
Secretaría de Educación.
1. FICHA TÉCNICA
Tabla 1.1 Número de estudiantes matriculados, inscritos, presentes y con
resultados publicados ¿Qué significan los datos registrados en la Tabla 1.1?
Estudiantes • Matriculados: Estudiantes registrados en el Sistema Integrado de Matrícula
Nivel de agregación Con (SIMAT) de acuerdo a la fecha de corte definida en la parte de arriba de este
Matriculados Inscritos Presentes resultados reporte.
publicados
• Inscritos: Estudiantes citados para la presentación del examen.
Colombia 528835 501558 494458 494458
• Presentes: Inscritos que asistieron a las dos sesiones del examen.
ET 10798 10654 10445 10445 • Con resultados publicados: Evaluados que a la fecha de corte tienen
Oficiales urbanos ET 4803 4696 4613 4613 publicados sus resultados y que presentaron el Examen Saber 11° por primera
Oficiales rurales ET 5653 5529 5411 5411
vez. Las diferencias entre la cantidad de estudiantes presentes y con resultados
publicados se deben a que en el conteo se omiten: cuadernillos incalificables
Oficiales ET 10456 10225 10024 10024
(dañados, faltantes o incompletos), estudiantes con acciones administrativas en
Privados ET 342 429 421 421 curso, estudiantes que no hayan respondido ninguna pregunta del examen y
GC 1 ET 2060 2004 1967 1967 estudiantes repitentes en la presentación del Examen Saber 11°.
GC 2 ET 8137 8055 7889 7889
GC 3 ET 601 595 589 589
Reporte de resultados por aplicación
3 del Examen Saber 11° para
Secretaría de Educación.
¿Qué significan los datos registrados en la Tabla 2.1?
2. RESULTADOS GENERALES
• Promedio del puntaje global: Representa el desempeño medio de los
Tabla 2.1 Promedio del puntaje global y desviación estándar estudiantes en el Examen Saber 11°. El promedio del puntaje global se reporta
en una escala de 0 a 500 puntos, sin decimales. Para comparar resultados a
través del tiempo, la media de la escala definida en la primera aplicación del
Nivel de agregación Promedio Desviación
examen (2014-2) se fijó en 250 puntos.
Colombia 260 ▼ 52 ▼ • Desviación estándar: Es una medida de dispersión de los datos. Cuanto más
ET 228 46 alto sea este valor, más alejados del promedio del puntaje global se encontrarán
los resultados de los estudiantes, lo cual indica mayor dispersión o
Oficiales urbanos ET 237 • 48 •
heterogeneidad entre los puntajes globales obtenidos por ellos.
Oficiales rurales ET 220 • 40 ▲
Oficiales ET N.D. N.D.
Privados ET 247 • 54 ▼ ¿Cómo interpretar los símbolos presentados en la Tabla 2.1?
GC 1 ET 220 • 41 ▲
Los símbolos que se muestran al lado de los datos resumen la información
GC 2 ET 227 • 44 • contenida en la lectura de resultados e indican si el promedio del puntaje global
o la desviación estándar obtenida por la ET es considerablemente mayor, menor
GC 3 ET 271 ▼ 55 ▼ o similar a la reportada por los distintos niveles de agregación. El procedimiento
aplicado para establecer las comparaciones correspondientes al promedio y a la
desviación estándar fue desarrollado a partir de la metodología del tamaño del
efecto.
A continuación se presenta el significado de cada símbolo:
• Indica que los resultados obtenidos por la ET son similares a los del nivel de
agregación en el que aparece el símbolo.
N.D.: no hay información disponible. ▲ Indica que los resultados obtenidos por la ET son considerablemente mayores a
los del nivel de agregación en el que aparece el símbolo.
▼ Indica que los resultados obtenidos por la ET son considerablemente menores a
los del nivel de agregación en el que aparece el símbolo.
En la columna “Promedio” los niveles de agregación en los que aparecen
Reporte de resultados por aplicación
4 del Examen Saber 11° para
Secretaría de Educación.
El siguiente ejemplo ilustra la forma en la que debe interpretar los símbolos y sus
colores. Para mayor claridad sugerimos consultar las respuestas a las preguntas
planteadas sobre el lado derecho del reporte.
triángulos hacia arriba, corresponden al caso en el que el desempeño medio de
la ET es mayor al de estos, de forma análoga la flecha hacia abajo implica que
el desempeño de la ET es inferior. Así mismo, en la columna “Desviación” los
niveles de agregación en los que aparecen triángulos hacia abajo, corresponden
al caso donde la ET tiene resultados más homogéneos en contraste con estos, por
otro lado, si se tiene un triangulo hacia arriba implica que los resultados de la ET
son más dispersos, es decir se tienen resultados muy altos y otros muy bajos.
Reporte de resultados por aplicación
5 del Examen Saber 11° para
Secretaría de Educación.
Lectura de resultados
El promedio del puntaje global obtenido por la ET es
considerablemente:
• Menor al de los establecimientos educativos de Colombia.
• Similar al de los establecimientos educativos Oficiales urbanos ET.
• Similar al de los establecimientos educativos Oficiales rurales ET.
• Similar al de los establecimientos educativos Privados ET.
• Similar al de los establecimientos educativos del grupo de comparación
(GC 1 ET).
• Similar al de los establecimientos educativos del grupo de comparación
(GC 2 ET).
• Menor al de los establecimientos educativos del grupo de comparación
(GC 3 ET).
La desviación estándar del promedio del puntaje global obtenida por
la ET es considerablemente:
• Menor al de los establecimientos educativos de Colombia.
• Similar al de los establecimientos educativos Oficiales urbanos ET.
• Mayor al de los establecimientos educativos Oficiales rurales ET.
• Menor al de los establecimientos educativos Privados ET.
• Mayor al de los establecimientos educativos del grupo de comparación
(GC 1 ET).
• Similar al de los establecimientos educativos del grupo de comparación
(GC 2 ET).
• Menor al de los establecimientos educativos del grupo de comparación
(GC 3 ET).
Reporte de resultados por aplicación
6 del Examen Saber 11° para
Secretaría de Educación.
¿Qué significan los datos registrados en la Tabla 4.1?
4. MATEMÁTICAS
• Promedio: Representa el desempeño medio de los estudiantes en determinada
Tabla 4.1 Promedio y su desviación estándar en Matemáticas prueba. Este resultado se reporta en una escala de 0 a 100 puntos, sin
decimales. Para comparar resultados a través del tiempo, la media de la escala
definida en la primera aplicación del examen (2014-2) se fijó en 50 puntos y su
Nivel de agregación Promedio Desviación
desviación estándar en 10 puntos.
Colombia 53 ▼ 13 • • Desviación estándar: Es una medida de dispersión de los datos. Cuanto más
ET 46 12 alto sea este valor, más alejados del promedio del puntaje global se encontrarán
los resultados de los estudiantes, lo cual indica mayor dispersión o
Oficiales urbanos ET 48 • 12 •
heterogeneidad entre los puntajes globales obtenidos por ellos.
Oficiales rurales ET 44 • 11 •
Oficiales ET N.D. N.D.
Privados ET 51 ▼ 13 • ¿Cómo interpretar los símbolos presentados en la Tabla 4.1?
GC 1 ET 45 • 11 •
Los símbolos que se muestran al lado de los datos resumen la información
GC 2 ET 46 • 11 • contenida en la lectura de resultados e indican si el promedio del puntaje global
o la desviación estándar obtenida por la ET es considerablemente mayor, menor
GC 3 ET 56 ▼ 13 • o similar a la reportada por los distintos niveles de agregación. El procedimiento
aplicado para establecer las comparaciones correspondientes al promedio y a la
desviación estándar fue desarrollado a partir de la metodología del tamaño del
efecto.
El siguiente ejemplo ilustra la forma en la que debe interpretar los símbolos y sus
colores. Para mayor claridad sugerimos consultar las respuestas a las preguntas A continuación se presenta el significado de cada símbolo:
planteadas sobre el lado derecho del reporte.
• Indica que los resultados obtenidos por la ET son similares a los del nivel de
agregación en el que aparece el símbolo.
▲ Indica que los resultados obtenidos por la ET son considerablemente mayores a
los del nivel de agregación en el que aparece el símbolo.
▼ Indica que los resultados obtenidos por la ET son considerablemente menores a
los del nivel de agregación en el que aparece el símbolo.
En la columna “Promedio” los niveles de agregación en los que aparecen
Reporte de resultados por aplicación
14 del Examen Saber 11° para
Secretaría de Educación.
Lectura de resultados
El promedio obtenido en Matemáticas por la ET es
considerablemente:
• Menor al de los establecimientos educativos de Colombia.
• Similar al de los establecimientos educativos Oficiales urbanos ET.
• Similar al de los establecimientos educativos Oficiales rurales ET.
• Menor al de los establecimientos educativos Privados ET.
• Similar al de los establecimientos educativos del grupo de comparación
(GC 1 ET). triángulos hacia arriba, corresponden al caso en el que el desempeño medio de
• Similar al de los establecimientos educativos del grupo de comparación la ET es mayor al de estos, de forma análoga la flecha hacia abajo implica que
(GC 2 ET).
el desempeño de la ET es inferior. Así mismo, en la columna “Desviación” los
• Menor al de los establecimientos educativos del grupo de comparación
niveles de agregación en los que aparecen triángulos hacia abajo, corresponden
(GC 3 ET).
al caso donde la ET tiene resultados más homogéneos en contraste con estos, por
otro lado, si se tiene un triangulo hacia arriba implica que los resultados de la ET
La desviación estándar del promedio obtenido en Matemáticas por la
son más dispersos, es decir se tienen resultados muy altos y otros muy bajos.
ET es considerablemente:
• Similar al de los establecimientos educativos de Colombia.
• Similar al de los establecimientos educativos Oficiales urbanos ET.
• Similar al de los establecimientos educativos Oficiales rurales ET.
• Similar al de los establecimientos educativos Privados ET.
• Similar al de los establecimientos educativos del grupo de comparación
(GC 1 ET).
• Similar al de los establecimientos educativos del grupo de comparación
(GC 2 ET).
• Similar al de los establecimientos educativos del grupo de comparación
(GC 3 ET).
Reporte de resultados por aplicación
15 del Examen Saber 11° para
Secretaría de Educación.
¿Qué significan los datos registrados en la Tabla
Tabla 4.2 Porcentaje de estudiantes por niveles de desempeño en Matemáticas
4.2?
Niveles de desempeño Porcentaje de estudiantes por niveles de desempeño: Los niveles
Nivel de
agregación consisten en una descripción cualitativa del desempeño de los
1 2 3 4
estudiantes, por lo que complementan el puntaje promedio
Colombia 9% ▲ 33% ▲ 50% ▼ 8% ▼ obtenido por la ET. Detallan las acciones que realiza un
ET 18% 47% 33% 2% estudiante para responder correctamente las preguntas
Oficiales urbanos ET 15% ▲ 44% ▲ 38% ▼ 4% ▼ formuladas de acuerdo a las competencias evaluadas en el
Oficiales rurales ET 21% ▼ 51% ▼ 28% ▲ 1% ▲ examen. Se han definido cuatro niveles de desempeño (1, 2, 3
y 4) para cada una de las pruebas, excepto para Inglés, donde
Oficiales ET N.D. N.D. N.D. N.D.
los niveles establecidos son A-, A1, A2, B1 y B+.
Privados ET 13% ▲ 35% ▲ 46% ▼ 6% ▼ Los niveles de desempeño tienen tres características principales:
GC 1 ET 21% ▼ 48% ▼ 30% ▲ 1% ▲ a) son particulares, es decir, están definidos para cada prueba;
GC 2 ET 18% • 48% ▼ 32% ▲ 2% • b) son jerárquicos, pues tienen una complejidad creciente, cuyo
nivel de mayor complejidad es el 4 y el B+ para inglés, y
GC 3 ET 5% ▲ 26% ▲ 57% ▼ 12% ▼
c) son inclusivos, puesto que, para estar ubicado en un nivel, se
requiere haber superado los inferiores.Para más información, le
N.D.: no hay información disponible. invitamos a hacer clic en:
https://www.icfes.gov.co/web/guest/acercaexamen-saber-
El siguiente ejemplo ilustra la forma en la que debe interpretar los símbolos. Para mayor claridad 11 y seguir esta ruta: Información general - Contenido del
sugerimos consultar las respuestas a las preguntas planteadas sobre el lado derecho del reporte. examen - Estructura del examen.Al leer los resultados, tenga en
cuenta que la suma de los porcentajes puede no ser
exactamente 100% debido a aproximaciones decimales.
¿Cómo interpretar los símbolos presentados en la
Tabla 4.2?
Los símbolos que se muestran al lado de los porcentajes
resumen la información contenida en la lectura de resultados e
indican si el porcentaje de estudiantes de la ET, en determinado
Reporte de resultados por aplicación
16 del Examen Saber 11° para
Secretaría de Educación.
Lectura de resultados
El porcentaje de estudiantes de la ET en el nivel de desempeño 1 es:
nivel de desempeño, es mayor, menor o igual al porcentaje
registrado por los distintos niveles de agregación. Las
• Mayor al de los establecimientos educativos de Colombia. comparaciones correspondientes al porcentaje de estudiantes en
• Mayor al de los establecimientos educativos Oficiales urbanos ET. cada nivel de desempeño son directas, es decir que no fueron
generadas a partir de la aplicación de alguna metodología
• Menor al de los establecimientos educativos Oficiales rurales ET. especial.
• Mayor al de los establecimientos educativos Privados ET.
A continuación se presenta el significado de cada símbolo:
• Menor al de los establecimientos educativos del grupo de comparación (GC 1 ET).
• Igual al de los establecimientos educativos del grupo de comparación (GC 2 ET). • Indica que el porcentaje de estudiantes de la ET es igual al
• Mayor al de los establecimientos educativos del grupo de comparación (GC 3 ET). registrado por el nivel de agregación en el que aparece el
símbolo.
El porcentaje de estudiantes de la ET en el nivel de desempeño 2 es:
▲ Indica que el porcentaje de estudiantes de la ET es mayor al
• Mayor al de los establecimientos educativos de Colombia.
registrado por el nivel de agregación en el que aparece el
• Mayor al de los establecimientos educativos Oficiales urbanos ET.
símbolo.
• Menor al de los establecimientos educativos Oficiales rurales ET.
• Mayor al de los establecimientos educativos Privados ET.
• Menor al de los establecimientos educativos del grupo de comparación (GC 1 ET).
▼ Indica que el porcentaje de estudiantes de la ET es menor al
registrado por el nivel de agregación en el que aparece el
• Menor al de los establecimientos educativos del grupo de comparación (GC 2 ET).
• Mayor al de los establecimientos educativos del grupo de comparación (GC 3 ET). símbolo.
El porcentaje de estudiantes de la ET en el nivel de desempeño 3 es: Tenga en cuenta que los juicios de valor asociados a las
comparaciones establecidas entre los resultados de la ET y los
• Menor al de los establecimientos educativos de Colombia. distintos niveles de agregación dependen de la distribución de
• Menor al de los establecimientos educativos Oficiales urbanos ET. estudiantes en los cuatro niveles de desempeño y no del
• Mayor al de los establecimientos educativos Oficiales rurales ET. porcentaje de estudiantes en un único nivel.
• Menor al de los establecimientos educativos Privados ET.
• Mayor al de los establecimientos educativos del grupo de comparación (GC 1 ET).
• Mayor al de los establecimientos educativos del grupo de comparación (GC 2 ET).
• Menor al de los establecimientos educativos del grupo de comparación (GC 3 ET).
Reporte de resultados por aplicación
17 del Examen Saber 11° para
Secretaría de Educación.
El porcentaje de estudiantes de la ET en el nivel de desempeño 4 es:
• Menor al de los establecimientos educativos de Colombia.
• Menor al de los establecimientos educativos Oficiales urbanos ET.
• Mayor al de los establecimientos educativos Oficiales rurales ET.
• Menor al de los establecimientos educativos Privados ET.
• Mayor al de los establecimientos educativos del grupo de comparación (GC 1 ET).
• Igual al de los establecimientos educativos del grupo de comparación (GC 2 ET).
• Menor al de los establecimientos educativos del grupo de comparación (GC 3 ET).
Reporte de resultados por aplicación
18 del Examen Saber 11° para
Secretaría de Educación.
Gráfica 4.3 Porcentaje de estudiantes por niveles de desempeño en Matemáticas
¿Cómo interpretar la Gráfica 4.3?
Esta gráfica muestra el porcentaje de estudiantes en cada
nivel de desempeño para determinada prueba del examen.
El escenario ideal es aquel en el cual los segmentos de color
verde y amarillo ocupen la mayor parte de la barra.
Reporte de resultados por aplicación
19 del Examen Saber 11° para
Secretaría de Educación.
Figura 4.4 Porcentaje promedio de respuestas incorrectas en cada aprendizaje evaluado en ¿Para qué sirve la información presentada en la
Matemáticas Figura 4.4?
Aprendizaje Colombia ET Los colores se asignan según los siguientes rangos:
● Si el porcentaje promedio de respuestas incorrectas es
Valida procedimientos y estrategias
matemáticas utilizadas para dar 55% 64% menor al 20% se asigna el color verde.
solución a problemas.
● Si el porcentaje promedio de respuestas incorrectas es
Frente a un problema que involucre
información cuantitativa, plantea e mayor o igual al 20% y menor al 40% se asigna el
implementa estrategias que lleven a 51% 61%
soluciones adecuadas. color amarillo.
● Si el porcentaje promedio de respuestas incorrectas es
Comprende y transforma la información
cuantitativa y esquemática presentada 41% 51% mayor o igual al 40% y menor al 70% se asigna el
en distintos formatos
color naranja.
N.D.: no hay información disponible. ● Si el porcentaje promedio de respuestas incorrectas es
mayor o igual al 70% se asigna el color rojo.
El resultado presentado en la tabla es de gran utilidad en
términos pedagógicos pues es un indicador del desempeño
de los estudiantes al realizar acciones complejas que
articulan varios procesos de pensamiento. Cuanto menor sea
el porcentaje promedio de respuestas incorrectas, mejor será
el desempeño de los estudiantes.
Tenga en cuenta que el nivel de dificultad de cada
afirmación es diferente por tal motivo no se pueden
comparar los resultados obtenidos. Dado lo anterior, analice
la información de cada afirmación con los resultados de un
nivel de agregación superior al suyo por ejemplo Colombia,
es decir, compare el porcentaje de respuestas incorrectas de
la ET contra el de Colombia y observe si sus resultados están
por encima o por debajo, lo ideal sería que estuvieran por
debajo ya que esto implica que se tiene un porcentaje de
respuestas incorrectas menor al obtenido a nivel nacional.
Reporte de resultados por aplicación
20 del Examen Saber 11° para
Secretaría de Educación.