FOR-PRO-GAF-GCP-ECP-001-002V2.
RESOLUCIÓN No. GADPM-PREM-2025-543-RES
INICIO DE PROCESO
FERIA INCLUSIVA
CÓDIGO DE PROCESO:
FI-GADPDM-2025-005
“PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ALQUILER DE MAQUINARIA PARA
REALIZAR TRABAJOS DE APERTURAS DE CAMINOS, MEJORAMIENTO Y
MANTENIMIENTO EN VARIAS VÍAS DE LOS 22 CANTONES DE LA
PROVINCIA DE MANABÍ”
Econ. José Leonardo Orlando Arteaga
PREFECTO PROVINCIAL DE MANABÍ
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE MANABÍ
CONSIDERANDO:
Que, el Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Manabí es una persona
jurídica de derecho público, con patrimonio propio y con capacidad para realizar actos
jurídicos que fueren necesarios para el cumplimiento de sus objetivos;
Que, la Constitución de la República del Ecuador en el literal l numeral 7 del artículo 76
establece que “…toda resolución de los poderes públicos debe ser motivada…”;
Que, el artículo 226 de la Constitución de la República del Ecuador dispone que “…las
instituciones del Estado, sus organismos, dependencias, las servidoras o servidores
públicos y las personas que actúen en virtud de una potestad estatal ejercerán solamente
las competencias y facultades que les sean atribuidas en la Constitución y la ley. Tendrán
el deber de coordinar acciones para el cumplimiento de sus fines y hacer efectivo el goce y
ejercicio de los derechos reconocidos en la Constitución…”;
Que, el artículo 227 de la Constitución de la República del Ecuador establece que “…la
administración pública constituye un servicio a la colectividad que se rige por los
principios de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía, desconcentración, descentralización,
coordinación, participación, planificación, transferencia y evaluación…”;
Que, el artículo 238 de la Constitución de la República del Ecuador establece que “…los
Gobiernos Autónomos Descentralizados gozarán de autonomía política, administrativa y
financiera, y se regirán por los principios de solidaridad, subsidiariedad, equidad
interterritorial, integración y participación ciudadana…”;
Que, el artículo 263 numerales 2 y 5 de la Constitución de la República del Ecuador señala
que “…los Gobiernos Provinciales tendrán las siguientes competencias exclusivas, sin
perjuicio de las otras que determine la ley: 2. Planificar, construir y mantener el sistema
Página 1 de 13
FOR-PRO-GAF-GCP-ECP-001-002V2.0
vial de ámbito provincial, que no incluya las zonas urbanas. 5. Planificar, construir, operar
y mantener sistemas de riego…”;
Que, el artículo 288 de la Constitución de la República del Ecuador estipula que “…las
compras públicas cumplirán con criterios de eficiencia, transparencia, calidad,
responsabilidad ambiental y social. Se priorizarán los productos y servicios nacionales, en
particular los provenientes de la economía popular y solidaria, y de las micro, pequeñas y
medianas unidades productivas…”;
Que, el artículo 40 del Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y
Descentralización determina que “…los Gobiernos Autónomos Descentralizados
provinciales son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política,
administrativa y financiera…”;
Que, el artículo 41 literal e) del Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y
Descentralización señala “…Art. 41.- Funciones.- Son funciones del Gobierno Autónomo
Descentralizado provincial las siguientes: e) Ejecutar las competencias exclusivas y
concurrentes reconocidas por la Constitución y la ley y, en dicho marco, prestar los
servicios públicos, construir la obra pública provincial, fomentar las actividades
provinciales productivas, así como las de vialidad, gestión ambiental, riego, desarrollo
agropecuario y otras que le sean expresamente delegadas o descentralizadas, con criterios
de calidad, eficacia y eficiencia, observando los principios de universalidad, accesibilidad,
regularidad, continuidad, solidaridad, interculturalidad, susbsidiariedad, participación y
equidad…”;
Que, el artículo 42 literales b) c) y e) del Código Orgánico de Organización Territorial
Autonomía y Descentralización indica que son competencias exclusivas del Gobierno
Autónomo Descentralizado provincial: “…b) Planificar, construir y mantener el sistema
vial de ámbito provincial, que no incluya las zonas urbanas; c) Ejecutar, en coordinación
con el Gobierno Regional y los demás Gobiernos Autónomos Descentralizados, obras en
cuencas y micro cuencas; e) Planificar, construir, operar y mantener sistemas de riego de
acuerdo con la Constitución y la ley…”;
Que, el artículo 49 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y
Descentralización establece que “…el Prefecto o Prefecta provincial es la primera
autoridad del ejecutivo del Gobierno Autónomo Descentralizado provincial, elegido en
binomio con el Viceprefecto o Viceprefecta por votación popular, de acuerdo con los
requisitos y regulaciones previstos en la ley de la materia electoral…”;
Que, el artículo 50 del Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y
Descentralización estipula que entre las atribuciones del Prefecto o Prefecta provincial esta
las de “…a) Ejercer la representación legal del Gobierno Autónomo Descentralizado
provincial. La representación judicial la ejercerá conjuntamente con el procurador síndico;
y, b) Ejercer la facultad ejecutiva del Gobierno Autónomo Descentralizado provincial…”;
Que, el artículo 129 del Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y
Descentralización determina que “…el ejercicio de la competencia de vialidad atribuida en
la Constitución a los distintos niveles de Gobierno, se cumplirá de la siguiente manera: Al
Gobierno Autónomo Descentralizado provincial le corresponde las facultades de
planificar, construir y mantener el sistema vial de ámbito provincial, que no incluya las
Página 2 de 13
FOR-PRO-GAF-GCP-ECP-001-002V2.0
zonas urbanas…”;
Que, el artículo 133 del Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y
Descentralización establece que “…la competencia constitucional de planificar, construir,
operar y mantener sistemas de riego, está asignada constitucionalmente a los Gobiernos
Autónomos Descentralizados provinciales…”;
Que, el artículo 278 del Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y
Descentralización ordena que “…en la adquisición o arrendamiento de bienes, ejecución
de obras y prestación de servicios, incluidos los de consultaría, los Gobiernos Autónomos
Descentralizados observarán las disposiciones, principios, herramientas e instrumentos
previstos en la Ley que regule la contratación pública…”;
Que, el artículo 464 del Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y
Descentralización determina que “…los gobiernos autónomos descentralizados tendrán
derecho a utilizar espacios en la programación de los medios de carácter regional, distrital,
provincial, municipal o parroquial, para fines educativos, informativos y de rendición de
cuentas, conforme a la ley…”;
Que, en el Suplemento del Registro Oficial No. 395 del 04 de Agosto del 2008, se publicó
la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, la misma que establece el
Sistema Nacional de Contratación Pública y determina los principios y normas para regular
los procedimientos de contratación para la adquisición o arrendamiento de bienes, ejecución
de obras y prestación de servicios, incluidos los de consultoría que realicen, de conformidad
a lo dispuesto en el numeral 4 del artículo 1, entre otros, las entidades que integran el
régimen seccional autónomo;
Que, en el Suplemento del Registro Oficial No. 588 del 12 de mayo del 2009, se publicó el
Reglamento General de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública,
cuyo objeto es el desarrollo y aplicación de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de
Contratación Pública;
Que, en el Segundo Suplemento del Registro Oficial No. 100 del 14 de octubre del 2013,
se publicó la Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de
Contratación Pública, la misma que introduce cambios a la Ley en mención;
Que, en el Segundo Suplemento del Registro Oficial 496, de fecha 09 de febrero de 2024,
se expide la Reforma a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.
Que, en el Séptimo Suplemento del Registro Oficial 38, de fecha 14 de mayo de 2025, se
expide la Reforma a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.
Que, mediante Registro Oficial Tercer Suplemento No. 68 de fecha 26 de junio de 2025, se
publicó la Ley Orgánica de Integridad Pública, donde se realizaron reformas a la Ley
Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública;
Que, con fecha 26 de junio de 2025 el DIRECTOR GENERAL, ENCARGADO SERVICIO
NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA- Lic. José Julio Neira Hanze, emite la
RESOLUCIÓN Nro. R.E-SERCOP-2025-0152, estableciendo en el numeral 1 del artiuclo
2 lo siguiente: “(…) Artículo 2.- Los procedimientos de contratación que inicien a partir
Página 3 de 13
FOR-PRO-GAF-GCP-ECP-001-002V2.0
del 27 de junio de 2025, seguirán las siguientes reglas: 1. Los procedimientos de
contratación que hayan iniciado su fase preparatoria hasta el 26 de junio de 2025,
continuarán aplicando en la fase precontractual la normativa que se encontraba vigente al
momento del inicio de la fase preparatoria, siempre y cuando la fase precontractual inicie
hasta el 31 de julio de 2025 (…)”
Que, el artículo 1 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública indica
que “…Esta Ley establece el Sistema Nacional de Contratación Pública y determina los
principios y normas para regular los procedimientos de contratación para la adquisición o
arrendamiento de bienes, ejecución de obras y prestación de servicios, incluidos los de
consultoría...”;
Que, el artículo 6 numeral 13 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación
Publica define a la feria inclusiva como el “…Evento realizado al que acuden las Entidades
Contratantes a presentar sus demandas de bienes y servicios, que generan oportunidades a
través de la participación incluyente, de artesanos, micro y pequeños productores en
procedimientos ágiles y transparentes, para adquisición de bienes y servicios, de
conformidad con el Reglamento.…”;
Que, el artículo 6 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública numeral
16 define como “…Máxima Autoridad (…) Quien ejerce administrativamente la
representación legal de la entidad u organismo contratante. Para efectos de esta Ley, en
los gobiernos autónomos descentralizados, la máxima autoridad será el ejecutivo de cada
uno de ellos.…”;
Que, el artículo 21 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública
dispone entre otras cosas “…Art. 21.- PORTAL de COMPRASPÚBLICAS.- El Sistema
Oficial de Contratación Pública del Ecuador COMPRASPÚBLICAS será de uso
obligatorio para las entidades sometidas a esta Ley y será administrado por el Servicio
Nacional de Contratación Pública. El portal de COMPRASPÚBLICAS contendrá, entre
otras, el RUP, Catálogo electrónico, el listado de las instituciones y contratistas del SNCP,
informes de las Entidades Contratantes, estadísticas, contratistas incumplidos, la
información sobre el estado de las contrataciones públicas y será el único medio empleado
para realizar todo procedimiento electrónico relacionado con un proceso de contratación
pública, de acuerdo a las disposiciones de la presente Ley, su Reglamento y las
regulaciones del SERCOP.. El portal deberá además integrar mecanismos para la
capacitación en línea de los actores del SNCP. La información relevante de los
procedimientos de contratación se publicará obligatoriamente a través de
COMPRASPÚBLICAS. El Reglamento contendrá las disposiciones sobre la administración
del sistema y la información relevante a publicarse.”;
Que, el artículo 22 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública
determina que “…Las Entidades Contratantes, para cumplir con los objetivos del Plan
Nacional de Desarrollo, sus objetivos y necesidades institucionales, formularán el Plan
Anual de Contratación con el presupuesto correspondiente, de conformidad a la
planificación plurianual de la Institución, asociados al Plan Nacional de Desarrollo y a los
presupuestos del Estado. El Plan será publicado obligatoriamente en la página Web de la
Entidad Contratante dentro de los quince (15) días del mes de enero de cada año e
interoperará con el portal COMPRASPÚBLICAS. De existir reformas al Plan Anual de
Contratación, éstas serán publicadas siguiendo los mismos mecanismos previstos en este
Página 4 de 13
FOR-PRO-GAF-GCP-ECP-001-002V2.0
inciso. El contenido del Plan de contratación y los sustentos del mismo se regularán en el
Reglamento de la presente Ley.…”;
Que, el artículo 25.2. de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública
indica “…Art. 25.2.- Preferencia a bienes, obras y servicios de origen ecuatoriano y a las
organizaciones de la economía popular y solidaria, artesanos, pequeños productores,
microempresas y emprendimientos.- (Agregado por el Art. 4 de la Ley. s/n, R.O. 100-2S,
14-X-2013; Reformado por el Art. 54 de la Ley s/n, R.O. 309-S, 21-VIII-2018; y Sustituido
por la Disp. Reformatoria Octava num. 1 de la Ley s/n, R.O. 311-S, 16-V-2023).- En todos
los procedimientos previstos en la presente Ley, se preferirá al oferente de bienes, obras o
servicios que incorpore mayor componente de origen ecuatoriano o a las organizaciones
de la economía popular y solidaria, artesanos, pequeños productores, microempresas y
emprendimientos mediante la aplicación de mecanismos tales como márgenes de
preferencia proporcionales sobre las ofertas de otros proveedores, reserva de mercado,
entrega de anticipos, subcontratación preferente, entre otros.
Para la adquisición de bienes, obras o servicios no considerados de origen ecuatoriano de
acuerdo a la regulación correspondiente se requerirá previamente la verificación de
inexistencia en la oferta de origen ecuatoriano mediante mecanismos ágiles que no
demoren la contratación.
La entidad encargada de la contratación pública mediante la regulación correspondiente
incluirá la obligación de transferencia de tecnología y de conocimiento en toda
contratación de origen no ecuatoriano.
Para la aplicación de las medidas de preferencia se utilizará de manera obligatoria el
siguiente orden de prelación:
1. Organizaciones de la economía popular y solidaria, artesanos, pequeños productores,
microempresas, pequeñas empresas y emprendimientos; y,
2. Medianas Empresas.
En el Registro Único de Proveedores, y demás herramientas del Sistema Oficial de
Contratación Pública del Ecuador, las organizaciones de la economía popular y solidaría
estarán debidamente diferenciadas de los otros proveedores sean estos personas naturales
o jurídicas, para facilitar la identificación al momento de la contratación pública.”;
Que, el artículo 28 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública
dispone el uso de herramientas informáticas “…los procedimientos establecidos en esta Ley,
se tramitarán preferentemente utilizando herramientas informáticas, de acuerdo a lo
señalado en el Reglamento de esta Ley…”;
Que, el artículo 59.1 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Publica
define el procedimiento de feria inclusiva como “…Art. 59-1.- Feria Inclusiva.- (Agregado
por el Art. 17 de la Ley. s/n, R.O. 100-2S, 14-X-2013).- La Feria Inclusiva es un
procedimiento que se utilizará preferentemente por toda entidad contratante, con el objeto
de adquirir obras, bienes y servicios de producción nacional, catalogados o normalizados,
no catalogados o no normalizados. En este procedimiento únicamente podrán participar,
en calidad de proveedores los productores individuales, las organizaciones de la Economía
Popular y Solidaria, las unidades económicas populares, los artesanos, las micro y
pequeñas unidades productivas.…”;
Que, en el Suplemento del Registro Oficial No. 87 , de fecha 20 de Junio 2022, se publicó
el Reglamento General de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública,
Página 5 de 13
FOR-PRO-GAF-GCP-ECP-001-002V2.0
cuyo objeto es el desarrollo y aplicación de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de
Contratación Pública;
Que, en el (Noveno Suplemento del Registro Oficial 673, de fecha 28 de octubre del 2024,
se expide la última Reforma al Reglamento de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de
Contratación Pública;
Que, el artículo 224 del Reglamento General de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de
Contratación Pública dispone que “…Art. 224.- Procedencia.- (Reformado por el Art. 6
num. 84 lit. a) y b) del D.E. 206, R.O. 524-3S, 22-III-2024).- Las ferias inclusivas previstas
en el artículo 6 número 13 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación
Pública, son procedimientos que desarrollarán en forma preferente las entidades
contratantes, sin consideración de montos de contratación para fomentar la participación
de artesanos, productores individuales, las unidades económicas populares, micro y
pequeños productores, y; actores de la economía popular y solidaria.
Los estudios previos incluirán obligatoriamente el análisis de compra de inclusión. Las
invitaciones para las ferias inclusivas además de publicarse en el portal
COMPRASPÚBLICAS, se deberán publicar en la página web de la entidad contratante.
Se contratarán por feria inclusiva exclusivamente los bienes y servicios que el SERCOP
establezca por CPC, en coordinación con el ente rector de la Economía Popular y Solidaria
y de conformidad a lo establecido en el artículo 132 de la Ley Orgánica de la Economía
Popular y Solidaria, previo estudio de inclusión; sin perjuicio de la utilización de otros
procedimientos. Para el caso de obras, se utilizará exclusivamente el procedimiento de
menor cuantía, cotización o licitación de obras, según corresponda.”;
Que, en la Normativa Secundaria del SERCOP, en su artículo 353 señala: “Art. 353.-
Excepción a la aplicación de acuerdos comerciales.- Será de exclusiva responsabilidad de
las entidades contratantes el uso y aplicación de las excepciones dispuestas en los acuerdos
comerciales. El uso de las excepciones deberá estar debidamente motivado en las
resoluciones de inicio de cualquiera de los procesos de contratación.”
Que, en el Acuerdo Comercial entre la Unión Europea y sus Estados Miembros por una
parte y Colombia, el Perú y Ecuador, por otra; - Acuerdo Comercial entre Reino Unido de
Gran Bretaña e Irlanda del Norte, por una parte y la República de Colombia, la República
del Ecuador y la República del Perú: No aplica: Los programas o procedimientos de
contratación pública reservados a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES),
o a los actores de la economía popular y solidaria (AEPYS), de la “Lista de excepciones a
la aplicación del Acuerdo Comercial” contenido en el Anexo 1 de la “GUIA PRÁCTICA
PARA LA APLICACIÓN DEL ACUERDO COMERCIAL ENTRE LA UNIÓN EUROPEA Y
SUS ESTADOS MIEMBROS, POR UNA PARTE, Y COLOMBIA, EL PERÚ Y ECUADOR,
POR OTRA”, emitida por el SERCOP en julio 2018 - Acuerdo de Asociación Económico
inclusivo entre la República del Ecuador y la Asociación Europea de Libre Comercio
(AELC-EFTA) No aplica: Forma parte de las excepciones del Acuerdo Comercial, En el
Apéndice 11 (NOTAS ADICIONALES) al Anexo XVII, Parte A: ECUADOR, se determina
que literal b), del numeral 1, lo siguiente: “1. El Capítulo 6 (Contratación Pública) del
Acuerdo no se aplicará a: (…) b) A los programas y procedimientos de Contratación
Pública reservados a las medianas, pequeñas y micro Empresas (MIPYMES), así como a
los actores de la economía popular y solidaria (AEPYS), siempre que estos cumplan con
Página 6 de 13
FOR-PRO-GAF-GCP-ECP-001-002V2.0
los mismos criterios de tamaño que se exigen a las MIPYMES para ser consideradas como
tales; - Acuerdo de Integración Comercial entre Chile y Ecuador (ACE N° 75) No aplica:
Forma parte de las excepciones del Acuerdo Comercial, en el Apéndice 9 “Notas
Adicionales” del Capítulo 12 “Contratación Pública”, señala: “1. Este capítulo no se
aplicará a: (…)” b) A los programas y procedimientos de Contratación Pública reservados
a las medianas, pequeñas y micro Empresas (MIPYMES), así como a los actores de la
economía popular y solidaria (AEPYS), siempre que estos cumplan con los mismos criterios
de tamaño que se exigen a las MIPYMES para ser consideradas como tales; - Acuerdo de
Asociación Comercial con Costa Rica Anexo 17.1: Cobertura, Sección G: B. Ecuador, 1.
El Capítulo 17 (Contratación Pública) no aplicará a: (b) a los programas y procedimientos
de Contratación Pública reservados a las MIPYMEs, as í como a los AEPYS, siempre que
estos cumplan con los mismos criterios de tamaño que se exigen a las MIPYMEs para ser
consideradas como tales;
Que, mediante sumilla inserta en memorando No. GPM-CGAF-2022-003-MEM de fecha
03 de febrero de 2022, el Econ. Leonardo Orlando Arteaga-Prefecto Provincial de Manabí
autoriza registrar en el campo de “Autoridades” “Máxima Autoridad Responsable de la
Gestión Administrativa-Financiera” en el portal de compras públicas del SERCOP, a quien
ejerza la función de Directora o Director de la Dirección Financiera del Gobierno Autónomo
Descentralizado de la Provincia de Manabí.
Que, con fecha 06 de mayo de 2025, se realiza el informe de necesidad No. GADPM-
SOMV-2025-0098-INF, en donde se sugiere iniciar el proceso “PRESTACIÓN DEL
SERVICIO DE ALQUILER DE MAQUINARIA PARA REALIZAR TRABAJOS DE
APERTURAS DE CAMINOS, MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO EN VARIAS
VÍAS DE LOS 22 CANTONES DE LA PROVINCIA DE MANABÍ”.
Que, con fecha 08 de mayo de 2025, el Ing. Oscar Centeno-Director de Compras Públicas
emite el Certificado de Catalogo Electrónico para el proceso de contratación
PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ALQUILER DE MAQUINARIA PARA REALIZAR
TRABAJOS DE APERTURAS DE CAMINOS, MEJORAMIENTO Y
MANTENIMIENTO EN VARIAS VÍAS DE LOS 22 CANTONES DE LA PROVINCIA
DE MANABÍ, manifestando que el código para dicho proceso no se encuentra catalogado.
Que, con fecha 06 de junio de 2025 se emiten los Términos de Referencia para el proceso
de contratación “PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ALQUILER DE MAQUINARIA
PARA REALIZAR TRABAJOS DE APERTURAS DE CAMINOS, MEJORAMIENTO Y
MANTENIMIENTO EN VARIAS VÍAS DE LOS 22 CANTONES DE LA PROVINCIA
DE MANABÍ”
Que, con fecha 08 de julio de 2025 se emiten los Términos de Referencia (actualizado) para
el proceso de contratación “PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ALQUILER DE
MAQUINARIA PARA REALIZAR TRABAJOS DE APERTURAS DE CAMINOS,
MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO EN VARIAS VÍAS DE LOS 22 CANTONES
DE LA PROVINCIA DE MANABÍ”.
Que, con fecha 15 de julio 2025, se emite el Estudio de Mercado para el proceso de
contratación “PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ALQUILER DE MAQUINARIA
PARA REALIZAR TRABAJOS DE APERTURAS DE CAMINOS, MEJORAMIENTO Y
MANTENIMIENTO EN VARIAS VÍAS DE LOS 22 CANTONES DE LA PROVINCIA
Página 7 de 13
FOR-PRO-GAF-GCP-ECP-001-002V2.0
DE MANABÍ”, estableciendo el presupuesto referencial por $ 6´085,906.27 (Seis millones
ochenta y cinco mil novecientos seis, 27/100 centavos) DÓLARES DE LOS ESTADOS
UNIDOS DE NORTEAMÉRICA MÁS IVA..
Que, mediante memorando No. GADPM-DVIP-2025-2810-MEM de fecha 15 de julio de
2025, el Ing. Carlos Villacreses Viteri-DIRECTOR DE VIALIDAD E
INFRAESTRUCTURA PÚBLICA, solicita a la Ing. Mariela Vélez Moreira -DIRECTORA
DE PLANIFICACION PARA EL DESARROLLO(S) y a Ing. Verónica Briones-
DIRECTORA FINANCIERA , la solicitud de Certificación POA y Presupuestaria del
proceso “PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ALQUILER DE MAQUINARIA PARA
REALIZAR TRABAJOS DE APERTURAS DE CAMINOS, MEJORAMIENTO Y
MANTENIMIENTO EN VARIAS VÍAS DE LOS 22 CANTONES DE LA PROVINCIA
DE MANABÍ” , de conformidad al siguiente requerimiento:
Que, con fecha 15 de julio de 2025, suscrito por SOSA LOOR ISAAC ARMANDO-
DIRECTOR DE PLANIFICACION PARA EL DESARROLLO, emite la
CERTIFICACIÓN POA N°: POA-CERT-2025-0790, para el proceso “PRESTACIÓN
DEL SERVICIO DE ALQUILER DE MAQUINARIA PARA REALIZAR TRABAJOS
DE APERTURAS DE CAMINOS, MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO EN
VARIAS VÍAS DE LOS 22 CANTONES DE LA PROVINCIA DE MANABÍ”.
Página 8 de 13
FOR-PRO-GAF-GCP-ECP-001-002V2.0
Que, con fecha 15 de julio de 2025, suscrito por BRIONES SOLORZANO VERONICA
MARITZA - DIRECTORA FINANCIERA emite la CERTIFICACIÓN
PRESUPUESTARIA N°: CER-2025-1301 y Certificación Plurianual No. CERPLU-0943,
para el proceso “PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ALQUILER DE MAQUINARIA
PARA REALIZAR TRABAJOS DE APERTURAS DE CAMINOS, MEJORAMIENTO Y
MANTENIMIENTO EN VARIAS VÍAS DE LOS 22 CANTONES DE LA PROVINCIA
DE MANABÍ”.
Que, con fecha 15 de julio de 2025, la Dirección de Vialidad e Infraestructura Pública, emite
el INFORME DE REFORMA PAC No. GADPM-DVIP-2025-0120-INF, para el proceso
“PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ALQUILER DE MAQUINARIA PARA
REALIZAR TRABAJOS DE APERTURAS DE CAMINOS, MEJORAMIENTO Y
MANTENIMIENTO EN VARIAS VÍAS DE LOS 22 CANTONES DE LA PROVINCIA
DE MANABÍ”, indicando que si tiene afectación al PAC.
Que, mediante Memorando No. GADPM-DVIP-2025-2812-MEM de fecha 15 de julio de
2025, el Ing. Carlos Villacreses Viteri – DIRECTOR DE VIALIDAD E
INFRAESTRUCTURA PUBLICA, solicita al Ing. Oscar Centeno Márquez - DIRECTOR
DE COMPRAS PÚBLICAS, se gestione el inicio del proceso “PRESTACIÓN DEL
SERVICIO DE ALQUILER DE MAQUINARIA PARA REALIZAR TRABAJOS DE
APERTURAS DE CAMINOS, MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO EN VARIAS
VÍAS DE LOS 22 CANTONES DE LA PROVINCIA DE MANABÍ”.
Que, mediante resolución GADPM-PREM-2025-026-RES de fecha 13 de enero de 2025 se
aprobó el Plan Anual de Contratación (PAC); y una vez que se consultó en el PAC aprobado
2025 y publicado en el portal de compras públicas del Gobierno Autónomo Descentralizado
de la Provincia de Manabí, el rubro/actividad del proceso de contratación para la
“PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ALQUILER DE MAQUINARIA PARA
REALIZAR TRABAJOS DE APERTURAS DE CAMINOS, MEJORAMIENTO Y
MANTENIMIENTO EN VARIAS VÍAS DE LOS 22 CANTONES DE LA PROVINCIA
DE MANABÍ”, NO consta en el PAC 2025, por lo que se requiere hacer la respectiva
inclusión;
Que, mediante resolución No. GADPM-PREM-2025-509-RES, de fecha 16 de julio de
Página 9 de 13
FOR-PRO-GAF-GCP-ECP-001-002V2.0
2025, suscrita por el Econ. José Leonardo Orlando Arteaga, en calidad de Prefecto del
Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Manabí, resolvió “…Art. 1.-
Autorizar mediante esta resolución a la Dirección de Compras Públicas del Gobierno
Autónomo Descentralizado de la Provincia de Manabí, realizar la respectiva reforma al
Plan Anual de Contratación del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de
Manabí período 2025 segundo cuatrimestre e incluya o modifique las siguientes
actividades y procesos de contratación a efectuarse en esta etapa, así como el presupuesto
asignado para los mismos, dentro de los programas detallados a continuación que constan
en el Plan Operativo Anual y en el Informe de Justificación de Reforma:
a) Plan operativo anual institucional 2025, consta en el programa:
MEJORAMIENTO, MANTENIMIENTO Y ATENCIÓN DE IMPREVISTOS QUE
REQUIERA LA RED VIAL E INFRAESTRUCTURA DE PROVINCIAL DE
MANABÍ, Proyecto: ALQUILER DE MAQUINARIAS, Actividad: PRESTACIÓN
DEL SERVICIO DE ALQUILER DE MAQUINARIA PARA REALIZAR
TRABAJOS DE APERTURAS DE CAMINOS, MEJORAMIENTO Y
MANTENIMIENTO EN VARIAS VÍAS DE LOS 22 CANTONES DE LA
PROVINCIA DE MANABÍ”, POR UN VALOR DE: $ 912,885.94 ( Año 2025), $
4’868,725.02 (Año 2026) y $ 304,295.31 (Año 2027).
b) Informe de Justificación de Reforma No. GADPM-DVIP-2025-0120-INF de
fecha 15 de julio de 2025: Detalle de afectación al PAC:
Página 10 de 13
FOR-PRO-GAF-GCP-ECP-001-002V2.0
Art. 2.- Se ordena la publicación de la presente Resolución en el Portal de Compras
Públicas www.compraspublicas.gob.ec...”;
Que, con fecha 16 de julio de 2025, el Ing. Oscar Centeno Márquez- Director de Compras
Públicas, emite la Certificación PAC para la “PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE
ALQUILER DE MAQUINARIA PARA REALIZAR TRABAJOS DE APERTURAS DE
CAMINOS, MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO EN VARIAS VÍAS DE LOS 22
CANTONES DE LA PROVINCIA DE MANABÍ” indicando que dicho proceso SI consta
en el PAC 2025;
Que, conforme lo dispuesto en los artículos 18.1 de la Ley Orgánica de la Contraloría
General del Estado, artículo 69 de su Reglamento; y, 22.1 de la Ley Orgánica del Sistema
Nacional de Contratación Pública, el Econ. José Leonardo Orlando Arteaga-Prefecto del
Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Manabí mediante solicitud No.
CGE-SIPPCP-2025-1173, remitido a la Contraloría General del Estado, requiere el Informe
de Pertinencia para contratar la “ADQUISICIÓN DE MATERIAL PÉTREO PARA LA
ATENCIÓN A LA VIALIDAD E INFRAESTRUCTURA PÚBLICA DE LA ZONA
NORTE Y SUS ALREDEDORES DE LA PROVINCIA DE MANABÍ”;
Que, dentro del término previsto para que la Contraloría General del Estado emita su
pronunciamiento (artículo 18.1 de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado),
dicho Organismo mediante Oficio No. 1110-DNCP-2025 de fecha 21 de julio del 2025
notifica al Econ. José Leonardo Orlando Arteaga-Prefecto del Gobierno Autónomo
Descentralizado de la provincia de Manabí, la contestación de la solicitud No. CGE-
SIPPCP-2025-1173, manifestando en su parte pertinente lo siguiente: “…5.
CONCLUSIÓN: De conformidad con los términos antes expuestos y, en cumplimiento de
lo señalado en los artículos 18.1 de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado,
22.1 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, 63 del Reglamento
General a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y numeral 1 del
artículo 2 de la Resolución No. R.E. SERCOP-2025-0152, de 26 de junio de 2025, se
determina la pertinencia y favorabilidad para la consumación de esta contratación pública;
en este sentido, se emite el presente Informe de Pertinencia, mismo que deberá ser
publicado por la entidad contratante en el Portal Compras Públicas. Este informe es
específico para la “SOLICITUD N°. CGE-SIPPCP-2025-1173”. La Dirección Nacional de
Contratación Pública no se pronuncia sobre los aspectos técnicos de esta contratación,
identificación de la necesidad incluido el análisis de beneficio, eficiencia o efectividad,
Página 11 de 13
FOR-PRO-GAF-GCP-ECP-001-002V2.0
selección y uso del código del Clasificador Central de Productos - CPC, establecimiento
del presupuesto referencial y su metodología, tipo de procedimiento, determinación del
plazo y aplicación del principio de vigencia tecnológica, por no ser de su competencia,
siendo éstos de exclusiva responsabilidad de la entidad contratante....”;
Que, mediante CHECK LIST DE VERIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN
RELEVANTE, de fecha 22 de julio de 2025, elaborado por la Ing. Kelly Pacheco - Analista
Senior Compras Públicas, y aprobado por el Ing. Oscar Centeno Márquez, en calidad de
Director de Compras Públicas, la respectiva verificación de toda la documentación
precontractual para la revisión, aprobación y posterior publicación del procedimiento para
contratar la “PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ALQUILER DE MAQUINARIA PARA
REALIZAR TRABAJOS DE APERTURAS DE CAMINOS, MEJORAMIENTO Y
MANTENIMIENTO EN VARIAS VÍAS DE LOS 22 CANTONES DE LA PROVINCIA
DE MANABÍ”, así como las conclusiones y recomendaciones, sugiriendo el tipo de
procedimiento aplicar para el presente proceso se lo realice mediante FERIA INCLUSIVA
a nivel de la Provincia de Manabí,
Que, mediante memorando No. GADPM-DCOP-2025-0419-MEM, de fecha 22 de julio de
2025, suscrito por el Ing. Oscar Centeno Márquez, en calidad de Director de Compras
Públicas, solicitó al Econ. José Leonardo Orlando Arteaga, Prefecto del Gobierno
Autónomo Descentralizado de la Provincia de Manabí, la autorización de gasto del proceso
para contratar la “PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ALQUILER DE MAQUINARIA
PARA REALIZAR TRABAJOS DE APERTURAS DE CAMINOS, MEJORAMIENTO Y
MANTENIMIENTO EN VARIAS VÍAS DE LOS 22 CANTONES DE LA PROVINCIA
DE MANABÍ”, cuyo presupuesto referencial es de USD 6’085.906,27 más IVA, según el
estudio de mercado realizados por la Dirección Vialidad e Infraestructura Pública; así como,
se solicita la suscripción del pliego y resolución de inicio del mismo, en el que se aprueba
el tipo de procedimiento, las condiciones y términos en los cuales se efectuará la
contratación; y;
En uso de las atribuciones legales conferidas en la Constitución de la República del Ecuador,
Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización, Ley
Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, Reglamento General de la Ley
Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y demás leyes y normas
ecuatorianas.
RESUELVE:
Art. 1.- Autorizar el inicio del procedimiento de Feria Inclusiva para contratar la
“PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ALQUILER DE MAQUINARIA PARA
REALIZAR TRABAJOS DE APERTURAS DE CAMINOS, MEJORAMIENTO Y
MANTENIMIENTO EN VARIAS VÍAS DE LOS 22 CANTONES DE LA PROVINCIA
DE MANABÍ”; y, disponer a la Dirección de Compras Públicas del Gobierno Autónomo
Descentralizado de la Provincia de Manabí efectuar el correspondiente proceso establecido
en los artículos 6 numeral 13, 59.1 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación
Pública y 224 del Reglamento General de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de
Contratación Pública.
Art. 2.- Aprobar los pliegos y el cronograma del proceso que regirán el procedimiento de
Feria Inclusiva para contratar la “PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ALQUILER DE
Página 12 de 13
FOR-PRO-GAF-GCP-ECP-001-002V2.0
MAQUINARIA PARA REALIZAR TRABAJOS DE APERTURAS DE CAMINOS,
MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO EN VARIAS VÍAS DE LOS 22 CANTONES
DE LA PROVINCIA DE MANABÍ”, y que forman parte de la presente resolución.
Art. 3- Designar a los siguientes servidores, Ing. Henry Arauz Villamar, Ing. Danny
Rengifo Álava e Ing. Patricio García Freire, para que conformen la Comisión Técnica en el
presente proceso, en sus calidades de presidente, delegado del titular del área requirente; y,
profesional afín al objeto de la contratación, designados por la máxima autoridad o su
delegado, respectivamente, para que intervengan y lleven a efecto las diferentes etapas de
la fase precontractual. Sin perjuicio de lo establecido en el Articulo 58 del Reglamento
General de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.
En la Comisión Técnica intervendrá con voz, pero sin voto, el Director Financiero y el
Director Jurídico, o quienes hagan sus veces, o sus respectivos delegados.
La Comisión Técnica designará al secretario de la misma de fuera de su seno.
Art. 4.- Se dispone y se ordena la publicación de la presente Resolución en el Portal de
Compras Públicas.
Dado en la ciudad de Portoviejo, a los 22 días del mes de julio del año 2025.
Firmado electrónicamente por:
JOSE LEONARDO
ORLANDO ARTEAGA
Validar únicamente con FirmaEC
Econ. José Leonardo Orlando Arteaga
PREFECTO PROVINCIAL DE MANABÍ
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE MANABÍ
Firmado electrónicamente por:
OSCAR EUGENIO
Firmado electrónicamente por: CENTENO MARQUEZ
MARIO DAVID MENDOZA Validar únicamente con FirmaEC
CEDEÑO
Validar únicamente con FirmaEC
Elaborado por: Ab. Mario Mendoza Cedeño Revisado por: Ing. Oscar Centeno Márquez
Página 13 de 13