0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas5 páginas

Practica - General - N2 - Algebra Discreta - I-2024

El documento es una práctica general de Álgebra Discreta que abarca temas como relaciones, funciones y sus propiedades. Incluye ejercicios sobre productos cartesianos, relaciones por extensión, diagramas de Venn, y análisis de funciones, junto con soluciones detalladas. Se presentan ejemplos prácticos para ilustrar conceptos matemáticos fundamentales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas5 páginas

Practica - General - N2 - Algebra Discreta - I-2024

El documento es una práctica general de Álgebra Discreta que abarca temas como relaciones, funciones y sus propiedades. Incluye ejercicios sobre productos cartesianos, relaciones por extensión, diagramas de Venn, y análisis de funciones, junto con soluciones detalladas. Se presentan ejemplos prácticos para ilustrar conceptos matemáticos fundamentales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Universidad Pública de El Alto

Área de Ingeniería “Desarrollo Tecnológico Productivo”

SEGUNDA PRACTICA GENERAL (I/2024)


ALGEBRA DISCRETA / MAT-100

RELACIONES

1. Dados los conjuntos:


D = { 3,6,9 } ; E = { 𝑦 ∈ ℤ ∕ 1 ≤ 𝑦 < 4 }

a) Obtenga el producto cartesiano: D x E


b) Obtenga el producto cartesiano E x D y represente en el plano
cartesiano
Sol.: D x E = {(3,1),(3,2),(3,3),(6,1),(6,2),(6,3),(9,1),(9,2),(9,3)}
2. Sean los conjuntos:
F = { 2,4,6} ; G = { 𝑥 ∈ ℕ ∕ 1 < 𝑥 ≤ 5 }
y la relación xRy ↔ 𝑥 + 𝑦 𝑒𝑠 𝑚𝑢𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑜 𝑑𝑒 3
a) Definir R por extensión
b) Hallar el 𝐷( ) , 𝐼( ), 𝑅
c) Representar R en Diagrama de Venn
d) Representar R en el plano cartesiano
Sol.: R-1 = {(4,2), (2,4), (5,4), (3,6)}
3. Sean los conjuntos:
A = {1,2,3,4,5}; B = {1,4,6,16} Y las relaciones:
R1 = { (𝑥 , 𝑦) ∈ 𝐴 𝑥 𝐵 / 𝑦 = 𝑥 }
R2 = { (𝑥 , 𝑦 ) ∈ 𝐴 𝑥 𝐵 / 𝑦 = }
a) Determine R1 y R2 por extensión
b) Determine la relación inversa de R1 y R2
c) Mostrar R1 y R2 mediante diagramas de Venn
Sol.: R1 = {(1,1),(2,4),(4,16)}; R2 = {(2,1)}

4. Sean los conjuntos:


A = { 𝑥 ∈ ℤ / −1 ≤ 𝑥 < 5} ; B = { 𝑥 ∈ ℤ / 2 ≤ 𝑥 ≤ 4} y las relaciones:
𝑅 = { (x ,y) ∈ 𝐴 𝑥 𝐵 / 𝑥 < 𝑦}; 𝑅 = { (𝑥, 𝑦) ∈ 𝐴 𝑥 𝐵 / 𝑥 + 𝑦 = 3

a) Definir R1 ; R2 por extensión


b) Hallar el Dominio R1 y la imagen de R2
c) Mostrar R1 y R2 en el plano cartesiano
Sol.: a) R1 = {(-1,2),(-1,3),(-1,4),(0,2),(0,3),(0,4),(1,2),(1,3),(1,4),(2,3),(2,4),(3,4)}
b) IR2 = {4,3,2}
5. Dado el conjunto: A = { 3,6,9 }

a) ¿Cuántas relaciones se pueden definir sobre dicho conjunto


b) Indicar al menos 2 relaciones posibles
Sol.: a) 512
Universidad Pública de El Alto
Área de Ingeniería “Desarrollo Tecnológico Productivo”

SEGUNDA PRACTICA GENERAL (I/2024)


ALGEBRA DISCRETA / MAT-100
6. Considere los conjuntos 𝐴 = {1,3,5} , 𝐵 = {2,3,4,5,6}. Determine por extensión
a ) la relación dada por: 𝑥𝑅𝑦 <=> 𝑥 > 𝑦 − 2 ; b) la relación inversa, c) el
dominio, la imagen de la relación.
R. a) 𝑅 = {(1,2), (3,2), (3,3), (3,4), (5,2), (5,3), (5,4), (5,5), (5,6)}
c) 𝐷( ) = {1,3,5}; 𝐼( ) = {2,3,4,5,6}
7. Considere los conjuntos 𝐴 = {1,2,3,4,5} , 𝐵 = {2,3,6}. Sea la relación 𝑅 =
{(1,3), (2,2), (2,6), (3,3), (4,2), (4,6), (5,3)} ; Determine: a) la relación inversa, b) el
dominio, la imagen de la relación.
R. a) 𝑅 = {(3,1), (2,2), (6,2), (3,3), (2,4), (6,4), (3,5)}
b) 𝐷( ) = {1,2,3,4,5}; 𝐼( ) = {2,3,6}
8. Considere los conjuntos 𝑨 = {1, 2, 3,4,5}, 𝑩 = {1, 4, 6, 16}, 𝑪 = {2, 3, 8, 10}, y las
relaciones 𝐑 ⊆ A × B ; 𝐒 ⊆ B × C definidas por:
(𝑥; 𝑦) ∈ 𝑹 ≤> 𝑦 = 𝑥 ; (𝑦; 𝑧) ∈ 𝑺 <=> 𝑧 = y/2
a) Determinar AxB y BxC.
b) Hallar R y S por extensión
c) Determinar composición de relaciones de 𝑺 𝑜 𝑹 ⊆ 𝐀 x 𝐂, por extensión
d) Determinar los dominios e imágenes de las tres relaciones R, S y (S o R ).
R. b) 𝑅 = {(1,1), (2,4), (4,16)} , S = {(4,2), (6,3), (16,8)}
d) 𝑫 = {1,2,4}, 𝑫 = {4,6,16} 𝑫 = {2,4}
𝑰 = {1,4,16}, 𝐼 = {2,3,8} 𝑰 = {2,8}
9. Considere los conjuntos 𝐴 = {𝑥 ∈ ℤ / −1 ≤ 𝑥 < 5} , 𝐵 = {𝑥 ∈ ℤ / 2 ≤ 𝑥 ≤
4} y sea la relación 𝑅 = {(𝑥, 𝑦) ∈ 𝐴 × 𝐵 / 𝑥 < 𝑦} definidas la intersección de los
conjuntos Dominio y Rango (𝐷𝑜𝑚𝑖𝑛𝑖𝑜 (𝑅) ∩ 𝑅𝑎𝑛𝑔𝑜 (𝑠)).
R. 𝐷𝑜𝑚(𝑅) ∩ 𝑅𝑎𝑛𝑔𝑜(𝑠) = {2,3}
10. Sea R la relación en los números Naturales ℕ definida por: x + 3y = 12.
a) Definir 𝑅 como un conjunto de pares ordenados.
b) Hallar el dominio y el rango de la relación.
R. a) 𝑅 = {(9,1), (6,2), (3,3)}
b) 𝐷( ) = {9,6,3}
𝐼( ) = {1,2,3}
11. Sea el conjunto 𝐴 = {2,4,6,7,9}
a) ¿Cuántas relaciones se pueden definir?
b) Tomando los siguientes elementos 𝑅 = {(2,2), (2,6), (4,2), (4,6)}
verificar y justificar si es: No reflexiva, Asimétrica y transitiva
R. a) |𝐴𝑥𝐴| = 25; # 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 = 2
b) no es asimetrica
12. En 𝐴 = [−1,5] se define la relación R por: 𝑥𝑅𝑦 ⟺ − 2) = (𝑦 − 2)
(𝑥
a) Demuestre que es de equivalencia y representarla
b) Determine las clases de equivalencia
c) Determine un conjunto de índices y la partición de A.
R. b) 𝐾 = {𝑎, 1 − 𝑎}
c) 𝐼 = [2,5[
13. En el conjunto 𝐴 = {1,2,3,4,5} se define la relación: 𝑥𝑅𝑦 ⟺ 3|𝑥 − 𝑦
Universidad Pública de El Alto
Área de Ingeniería “Desarrollo Tecnológico Productivo”

SEGUNDA PRACTICA GENERAL (I/2024)


ALGEBRA DISCRETA / MAT-100
a) Definir R por extensión
b) Mostrar los diagramas de R
c) Probar que es una relación de equivalencia
d) Obtener las clases de equivalencia, el conjunto índice y el conjunto
cociente
e) Determine la correspondiente partición de A
R. a) 𝑅 = {(1,1), (1.4), (2,2), (2,5), (3,3), (4,1), (4,4), (5,2), (5,5)}
c) es reflexiva, simétrica, transitiva
d) 𝐾 = {1,4} 𝐾 = {2,5} 𝐾 = {3}, 𝐼 = {1,2,3}, = {1,4}, {2,5}, {3}
~
14. En el conjunto 𝐴 = {0,1,2,3,4} se considera la siguiente relación 𝑥𝑅𝑦 ⟺
|𝑥 − 2| = |𝑦 − 2|
a) Definir R por extensión y formar su diagrama
b) Demuestre que la relación es de equivalencia
c) Obtener las clases de equivalencia
d) Determine la correspondiente partición de A
R. d) = {(0,4), (1,3), (2)}
~
15. Si las clases de equivalencia de una relación son: 𝐾 = {𝑎, 𝑒, 𝑓, 𝑔}, 𝐾 = {𝑏, 𝑑},
𝐾 = {𝑐, ℎ}.
a) Escribir el conjunto sobre el que se definen.
b) Determinar la relación por extensión.
R. a) 𝐴 = {𝑎, 𝑏, 𝑐, 𝑑, 𝑒, 𝑓, 𝑔, ℎ}

FUNCIONES

16. Determine si cada relación representa una función. Para cada función,
establezca el dominio y el rango.
a) {(−2,4); (−2,6); (0,3); (3,7)}
b) {(−2,4); (−1,1); (0,0); (1,1)}
R. a) No es Función; b) 𝐷𝑚 = {−2, −1,0,1}, 𝑅𝑛 = {0,1,4}
17. Sean 𝐴 = {−1,1,2,3)}, 𝐵 = {−1,2,5,7)} y sean las relaciones:
𝑅 = {(−1, −1); (1, −1); (2,2); (3,7)}; 𝑆 = {(−1,7); (1, −1); (2, −1); (2,2); (3,5)}
a) Determine si 𝑅 y 𝑆 son funciones
b) Hallar la imagen de las funciones
R. a) R es función, S no es función; b) 𝐼𝑚(𝑅) = {−1,2,7}
18. Después de vacaciones, 5 estudiantes de ingeniería contagiados con el virus
de la influenza regresan al Área de Ingeniería donde hay 1000 estudiantes
matriculados, al terminar el primer día ya se cuentan con 11 estudiantes
contagiados. El número de contagios se pronostica de acuerdo con la función:
1000
𝐶(𝑡) =
1 + 𝛽𝑒
Donde 𝑡 representa a las horas de clases por día y 𝐶(𝑡) representa la cantidad
de contagios.
Universidad Pública de El Alto
Área de Ingeniería “Desarrollo Tecnológico Productivo”

SEGUNDA PRACTICA GENERAL (I/2024)


ALGEBRA DISCRETA / MAT-100
Suponiendo que se pasan 12 horas de clases continuas:
a) Hallar los valores de 𝛽 en condiciones iniciales y 𝑘 al finalizar el primer día.
b) ¿Cuántos estarían contagiados por el virus de la influenza al décimo día?

19. Sea 𝑓( ) =
a) Determinar si 𝑓( ) es Biyectiva
b) Hallar la inversa de 𝑓( )
c) Graficar 𝑓(𝑥) y 𝑓 (𝑥)
R. a) 𝑓
(𝑥) =
20. Sea 𝑓: ℕ → ℕ ∪ {0} definida por 𝑓( ) = (𝑥 − 𝑛) , con 𝑛 ∈ ℕ. Determinar los
valores de 𝑛 para los que 𝑓 es:
a) Inyectiva
b) Suryectiva
c) Biyectiva
R. c) 𝑓(𝑥) no es biyectiva
21. Dada la función 𝑓: 0, ∞) → 0, , definida como: 𝑓( ) =
a) Probar que 𝑓 es una función
b) Probar que 𝑓 es una función biyectiva
R. b) 𝑓(𝑥) es biyectiva
22. Analizar si 𝑓( ) = | |
es:

a) Función Biyectiva
b) Hallar 𝑓 (𝑥)
R. a) 𝑓 (𝑥) = | |
𝑥 − 4𝑥; −1 ≤ 𝑥 < 5
23. Sea 𝑓( ) : [−1; 8] → ℝ definida por: 𝑓( ) =
𝑥 − ;5 ≤ 𝑥 < 8
Determinar el intervalo en el que 𝑓( ) es inyectiva.
R. 2 ≤ 𝑥 ≤ 8
24. Sean f y g dos funciones tales que:
f   3;1 ,  2;3 ,  9; 2  ,  7; 4  y g   2;3  ,  7;5  ,  9; 7  , 11; 4  .

Determine  f  g   f 1 y calcule la suma de los elementos del rango

R.  f  g   f 1   3;1 ,  2; 4  , 5

25. Determine fog y gof


Cuando: 𝑓 = {(1,3)(2,4)(3,5)(4,6)}, 𝑔 = {(0, −3)(3,2)(4,1)}.
R. fog= {(3,4), (4,3)}; gof = {(1,2), (2,1)}
26. Dadas las siguientes funciones representadas mediante diagramas de Venn:
Universidad Pública de El Alto
Área de Ingeniería “Desarrollo Tecnológico Productivo”

SEGUNDA PRACTICA GENERAL (I/2024)


ALGEBRA DISCRETA / MAT-100

Hallar 𝑅𝑎𝑛(𝑓 ∘ 𝑔) ∩ 𝑅𝑎𝑛(𝑔 ∘ 𝑓)


R. {3}
27. Dada 𝑓( ) = ; 𝑔( ) =
a) Hallar 𝑔 𝑓( )
b) Hallar el Dominio y Rango de 𝑔 𝑓( )

R. a) g f( ) = , b)D ( )
=−
3x3  3
f  x 
3 x3  3
3  f  f 1  f  x 
28. Si . Calcule
3 x3  3
R.  f  f  f  x   
1
3
3 x3  3
1  3x x 1
f 3x  2   g 1  x  
29. Dadas las funciones 7  6x , 2x  3 .
 g  f  x 
Hallar
R.  g  f  x   x
30. Dadas las funciones:
f(x) = √x + 1 ; g(x) = √x + 1 − 1 ; h(x) = √x
Calcular: i) fog
ii) gog
iii) fogoh
( )( ) ( )( ) ( )( )
iv) M =[ ]
( )( ) ( )( )

R. i) fog= √𝑥 + 1
ii) gog= √𝑥 + 1 − 1

iii) fogoh = √𝑥 + 1

iv) M = 1

También podría gustarte