0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas74 páginas

Magelist Modbus

El documento describe el protocolo de comunicación maestro Modbus para los terminales XBT N/R/RT de Schneider Electric, incluyendo su funcionamiento, configuración y tipos de variables admitidos. Se abordan aspectos de seguridad, instalación, y se proporciona información técnica sobre la conexión y diagnóstico de sistemas. Además, se incluyen recomendaciones sobre cables y conectores, así como un glosario y un índice para facilitar la navegación del contenido.

Cargado por

Ramon Parayva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas74 páginas

Magelist Modbus

El documento describe el protocolo de comunicación maestro Modbus para los terminales XBT N/R/RT de Schneider Electric, incluyendo su funcionamiento, configuración y tipos de variables admitidos. Se abordan aspectos de seguridad, instalación, y se proporciona información técnica sobre la conexión y diagnóstico de sistemas. Además, se incluyen recomendaciones sobre cables y conectores, así como un glosario y un índice para facilitar la navegación del contenido.

Cargado por

Ramon Parayva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 74

33003986 03/2009

Schneider Electric
Protocolo de maestro Modbus
XBT N/R/RT
03/2009
33003986.02

www.schneider-electric.com
© 2009 Schneider Electric. Reservados todos los derechos.

2 33003986 03/2009
Tabla de materias

Información de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Acerca de este libro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Capítulo 1 principio de funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Información general sobre comunicaciones de bus . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Principio de comunicación maestro/esclavo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Comunicación según el modelo OSI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Modo de transmisión Modbus RTU. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Tramas RTU de Modbus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Descripción de tramas de Modbus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Ejemplo de bus de comunicación Modbus RTU serie . . . . . . . . . . . . . . . 21
Longitud del cable y puesta a tierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Terminación RC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Polarización de línea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Capítulo 2 configuración de software . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Vijeo-Designer Lite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Cuadro de diálogo Protocolo - Modbus. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Configuración de direcciones de esclavo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Cuadro de diálogo Dirección de equipo Modbus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Capítulo 3 Tipos de variable admitidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Tipos de variable para maestro Modbus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Capítulo 4 Cables y conectores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Cables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Disposición de los pines en el conector SUB-D25 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Disposición de los pines en el RJ45 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Capítulo 5 Diagnóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Indicación de error de XBT detectado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Apéndices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Apéndice A Solicitudes del maestro Modbus. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Solicitudes del maestro Modbus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

33003986 03/2009 3
Apéndice B recomendaciones de RS232/485 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Recomendaciones de RS232 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Recomendaciones de RS485 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Índice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

4 33003986 03/2009
Información de seguridad
§

Información importante

AVISO
Lea atentamente estas instrucciones y observe el equipo para familiarizarse con el
dispositivo antes de instalarlo, utilizarlo o realizar su mantenimiento. Los mensajes
especiales que se ofrecen a continuación pueden aparecer a lo largo de la
documentación o en el equipo para advertir de peligros potenciales o para ofrecer
información que aclara o simplifica los distintos procedimientos.

33003986 03/2009 5
TENGA EN CUENTA
La instalación, manejo, puesta en servicio y mantenimiento de equipos eléctricos
deberán ser realizados sólo por personal cualificado. Schneider Electric no se hace
responsable de ninguna de las consecuencias del uso de este material.

6 33003986 03/2009
Acerca de este libro

Presentación

Objeto
En este documento se describe la comunicación entre los sistemas de automati-
zación y la gama de productos XBT N/R/RT con protocolo maestro Modbus.

Campo de aplicación
Las ilustraciones y datos que se incluyen en este documento no son vinculantes.
Nos reservamos el derecho a modificar cualquiera de nuestros productos en serie,
según nuestra política de desarrollo continuo de productos. La información de este
documento está sujeta a cualquier cambio o variación sin necesidad de previo aviso
y no debe considerarse como responsabilidad de Schneider Electric.

Documentos relacionados

Título de la documentación Reference Number


El Manual de referencia del protocolo Modbus PI-MBUS-300 se
encuentra disponible
en el sitio web
www.modbus.org
Hoja de instrucciones XBT N/R/RT W916810140111
A07
Manual del usuario XBT N/R/RT 33003962
Ayuda en línea de Vijeo-Designer
Lite

Puede descargar estas publicaciones técnicas y otra información técnica de nuestro


sitio web www.schneider-electric.com.

33003986 03/2009 7
Información relativa al producto
Schneider Electric no se hace responsable de ningún error que pueda aparecer en
este documento. Si tiene alguna sugerencia de mejora o rectificación, o encuentra
algún error en esta publicación, notifíquenoslo.
No se puede reproducir este documento de ninguna forma, ni en su totalidad ni en
parte, ya sea por medio electrónico o mecánico, incluida la fotocopia, sin el permiso
previo y escrito de Schneider Electric.
Al instalar y utilizar este producto se deben cumplir todas las normativas de
seguridad locales, regionales o estatales pertinentes. Por motivos de seguridad y a
fin de garantizar la conformidad con los datos del sistema documentados,
únicamente el fabricante debe efectuar reparaciones en los componentes.
Dado que los terminales XBT N/R/RT no se han diseñado para controlar procesos
críticos de seguridad, no existen instrucciones específicas a este respecto.

Comentarios del usuario


Envíe sus comentarios a la dirección electrónica techcomm@schneider-
electric.com.

8 33003986 03/2009
Principio de funcionamiento
33003986 03/2009

principio de funcionamiento

1
Descripción general
En este capítulo se describe el principio de funcionamiento de los terminales XBT
en aplicaciones de protocolo de maestro Modbus.

ADVERTENCIA
PÉRDIDA DE CONTROL

z El diseñador del esquema de control debe tener en cuenta los potenciales


modos de fallo de rutas de control y, para ciertas funciones críticas,
proporcionar los medios para lograr un estado seguro durante y después de un
fallo de ruta. Ejemplos de funciones críticas de control son la parada de
emergencia y la parada de sobrerrecorrido.
z Para las funciones críticas de control deben proporcionarse rutas de control
separadas o redundantes.
z Las rutas de control del sistema pueden incluir enlaces de comunicación.
Deben tenerse en cuenta las implicaciones de retardos de transmisión no
anticipados o fallos del enlace.*
z Cada implementación de una unidad Magelis XBT N/R/RT debe probarse de
forma individual y exhaustiva para comprobar su funcionamiento correcto antes
de ponerse en servicio.
Si no se siguen estas instrucciones pueden producirse lesiones personales
graves o mortales o daños en el equipo.

*Para más información, consulte NEMA ICS 1.1 (última edición), Safety Guidelines
for the Application, Installation, and Maintenance of Solid State Control (Directrices
de seguridad para la aplicación, la instalación y el mantenimiento del control de
estado estático).

33003986 03/2009 9
Principio de funcionamiento

Contenido de este capítulo


Este capítulo contiene los siguiente apartados:
Apartado Página
Información general sobre comunicaciones de bus 11
Principio de comunicación maestro/esclavo 12
Comunicación según el modelo OSI 14
Modo de transmisión Modbus RTU 17
Tramas RTU de Modbus 18
Descripción de tramas de Modbus 20
Ejemplo de bus de comunicación Modbus RTU serie 21
Longitud del cable y puesta a tierra 22
Terminación RC 23
Polarización de línea 24

10 33003986 03/2009
Principio de funcionamiento

Información general sobre comunicaciones de bus

Descripción general
Los terminales XBT se pueden conectar a los autómatas mediante distintos
protocolos. En este documento se describe la comunicación de buses de campo
Modbus mediante el protocolo RTU de Modbus, con el terminal XBT actuando como
maestro.

Funciones de los terminales XBT


Los terminales normalmente están conectados a un equipo de comunicaciones
(PLC u otro tipo) mediante un bus de campo. El XBT y los PLC funcionan de forma
independiente unos de los otros.
Los terminales XBT desempeñan las funciones siguientes:
z Función de supervisión: los terminales XBT visualizan los procesos activos de
los autómatas e indican los estados de alarma
z Función de comando: los terminales XBT envían información al autómata a
petición del usuario

Funciones de los buses


El sistema de bus ofrece la posibilidad de conectar distintos dispositivos a través de
un único cableado.

Funciones de los protocolos


El protocolo define el idioma que hablará todo el equipo conectado al bus.

Principio de aplicación
En la siguiente figura se muestra una aplicación básica de Modbus con un XBT
como maestro:

1 Maestro Modbus: XBT RT


2 Esclavo Modbus: PLC Twido
3 Bus Modbus

33003986 03/2009 11
Principio de funcionamiento

Principio de comunicación maestro/esclavo

Descripción general
Las comunicaciones Modbus se llevan a cabo según el principio maestro/esclavo
que se describe a continuación.

Características del principio maestro/esclavo


El principio maestro/esclavo presenta las siguientes características:
z Sólo un único maestro está conectado al bus en un momento determinado.
z Uno o varios nodos esclavos se pueden conectar al mismo bus serie.
z Sólo el maestro puede iniciar la comunicación, es decir, enviar solicitudes a los
nodos esclavos.
z En las comunicaciones Modbus, el maestro sólo puede iniciar una única
transacción Modbus en un momento dado.
z En las comunicaciones Modbus, el maestro puede dirigirse a cada nodo esclavo
de forma individual (modo de unidifusión) o bien a todos los esclavos de forma
simultánea (modo de difusión).
z Los nodos esclavos sólo pueden responder solicitudes procedentes del maestro.
z Los nodos esclavos no pueden iniciar la comunicación, ni dirigida al maestro ni
a ningún otro nodo esclavo.
z En las comunicaciones Modbus, los nodos esclavos generan un mensaje de
error y lo envían como respuesta al maestro si se ha producido un error en la
recepción de un mensaje o si el esclavo no puede ejecutar la acción solicitada.

Terminales en el papel de maestro en aplicaciones Modbus


En las aplicaciones de maestro Modbus el terminal XBT actúa como dispositivo
maestro, es decir, hace el papel de cliente, mientras que los dispositivos esclavos
actúan como servidores.

12 33003986 03/2009
Principio de funcionamiento

Comunicación maestro/esclavo

1 XBT RT
2 PLC de seguridad XPSMF40
3 PLC de seguridad XPSMF30
4 Tesys U
5 Bus Modbus SL
6 Los nodos esclavos no pueden iniciar la comunicación
7 Los nodos esclavos no se pueden comunicar con otros nodos esclavos

33003986 03/2009 13
Principio de funcionamiento

Comunicación según el modelo OSI

Presentación
La comunicación entre dispositivos del mismo tipo solamente puede efectuarse si
se definen estándares de interconexión que establezcan el comportamiento de
cada dispositivo respecto a los demás. Estos estándares han sido desarrollados por
ISO (International Standard Organization), que ha definido una arquitectura de red
estandarizada, conocida comúnmente como modelo OSI (Open System
Interconnection).
Este modelo consta de siete capas jerarquizadas, cada una de las cuales juega un
papel específico dentro de las funciones necesarias para la interconexión de
sistemas.
Cada capa se comunica con la capa homóloga de otros dispositivos, mediante
protocolos estandarizados. Dentro de un mismo dispositivo, las capas se
comunican con las adyacentes mediante interfaces de hardware o software.

Capas del modelo OSI

NOTA: El bus Modbus RTU cumple los requisitos de este modelo en cuanto a
capas, aún sin tenerlas todas. Este bus de campo sólo necesita las capas de
Aplicación (Modbus), Enlace y Física (Modbus RTU).

14 33003986 03/2009
Principio de funcionamiento

Capa de aplicación
La capa de aplicación del bus de campo serie RTU Modbus es la que resulta visible
para los programas de los dispositivos interconectados. Se utiliza para formular las
solicitudes (lectura/escritura de palabras y bits, etc.) que se enviarán al dispositivo
remoto.
La capa de aplicación utilizada por el bus Modbus RTU es el protocolo de aplicación
Modbus.
Ejemplo para maestro Modbus: un terminal XBT conectado como maestro a un
bus Modbus RTU que envía solicitudes Modbus a un dispositivo esclavo de Modbus
para leer variables con objeto de actualizar los valores representados por los
objetos semigráficos que se muestren en sus paneles.
Ejemplo para esclavo Modbus: Un terminal XBT conectado como esclavo a un
bus Modbus RTU que recibe solicitudes Modbus de un maestro con objeto de
actualizar los valores representados por los objetos semigráficos que se muestren
en sus paneles.
NOTA: Para obtener información más detallada sobre el protocolo de aplicación
Modbus (códigos de solicitud, detalles de clases, etc.), visite el sitio web
http://www.modbus.org.

Capa de enlace
La capa de enlace del bus Modbus RTU serie se basa en el principio de
comunicación maestro/esclavo. La razón de ser de la capa de enlace es la
definición de un método de comunicación de bajo nivel para el medio de
comunicación (capa física).
NOTA: Un motivo para el empleo de la gestión maestro/esclavo es que en cualquier
momento se puede calcular el tiempo de transferencia de las solicitudes y las
respuestas de cada dispositivo. De esta manera se dota al terminal de la capacidad
para evaluar con precisión el volumen de comunicación de los buses, con objeto de
evitar saturaciones o pérdidas de información.
NOTA: Cuando se utiliza un controlador Modbus (RTU) el terminal XBT actúa como
maestro de bus. Cuando se utiliza un esclavo Modbus (RTU) el terminal XBT actúa
como esclavo en el bus.
NOTA: Para obtener información más detallada (datagramas, tamaños de trama,
etc.), visite el sitio web http://www.modbus.org.

Capa física
La capa física del modelo OSI sirve para caracterizar la topología del bus o red de
comunicaciones, así como el medio (cable, fibra óptica, etc.) que transportará la
información y su codificación eléctrica.

33003986 03/2009 15
Principio de funcionamiento

Dentro de la estructura de un bus Modbus RTU serie, la topología puede ser de


encadenamiento, derivada o mezcla de ambas. El medio está formado por pares
trenzados apantallados y la señal es de banda base con una velocidad predeter-
minada de 19.200 bit/s.
NOTA: Para que todos los dispositivos puedan comunicarse entre ellos en el mismo
bus, es necesario que las velocidades sean idénticas.

16 33003986 03/2009
Principio de funcionamiento

Modo de transmisión Modbus RTU

Descripción general
RTU es el modo de transmisión estándar Modbus compatible con los terminales
XBT. En este modo de transmisión, cada byte de 8 bits de un mensaje contiene
caracteres hexadecimales de 2 x 4 bits.
El modo de transmisión anticuado ASCII no es compatible con los terminales XBT.

Formato de bytes
Cada byte (11 bits) presenta el siguiente formato:

Sistema de codificación Binario de 8 bits


Bits por byte 1 bit de inicio
8 bits de datos, el bit menos significativo se envía en primer lugar
1 bit para la consecución de la paridad
1 bit de parada
Paridad Paridad par
Paridad impar
Sin paridad

Los bits de inicio y parada están integrados al principio (bit de inicio) y al final (bit de
parada) de un byte, para indicar que el byte comienza (bit de inicio) o termina (bit
de parada).
En el modo de transmisión Modbus RTU se incluye habitualmente un bit de paridad
para llevar a cabo una comprobación de error del contenido del byte. Al margen del
estándar Modbus, los terminales XBT admiten asimismo la transmisión de datos
con 1 bit de inicio, 8 bits de datos, 1 único bit de parada y sin bit de paridad. Puede
elegir la transmisión de datos con o sin comprobación de paridad, pero asegúrese
siempre de que todo el equipo conectado al bus Modbus tiene el mismo modo de
configuración, de lo contrario no será posible la comunicación.
Secuencia de bits en modo RTU con comprobación de paridad

NOTA: Para que todos los dispositivos puedan comunicarse entre sí en el mismo
bus es necesario que tanto la paridad como el número de bits de datos sean
idénticos para todos los dispositivos.

33003986 03/2009 17
Principio de funcionamiento

Tramas RTU de Modbus

Descripción general
Un mensaje Modbus se transmite en una trama, con unos puntos inicial y final
definidos. De este modo se indica a los dispositivos receptores el inicio de un nuevo
mensaje, así como su finalización. Los dispositivos receptores pueden detectar
mensajes incompletos e informar al maestro mediante la generación de códigos de
error.

Trama RTU
Además de los datos de usuario, la trama RTU incluye la información siguiente:
z Dirección del esclavo (1 byte)
z Código de función (1 byte)
z Campo Comprobación de redundancia cíclica (CRC)
El tamaño máximo de una trama RTU es de 256 bytes.
Trama de mensaje RTU

Separación de tramas de mensaje mediante periodos de silencio


Cada una de las tramas se separa por medio de un intervalo de silencio, también
denominado retraso intertrama, que equivale al menos a 3,5 veces el carácter. En
la figura siguiente se ofrece una descripción general de tres tramas separadas por
un retraso intertrama equivalente al menos a 3,5 veces el carácter.
Tramas de mensaje separadas por periodos de silencio

1 Trama 1
2 Trama 2

18 33003986 03/2009
Principio de funcionamiento

3 Trama 3
Trama de mensaje RTU con periodos de silencio de inicio y fin

Detección de tramas incompletas


En el modo RTU se requiere que la totalidad de la trama de mensaje se transmita
como un flujo continuo de caracteres porque el dispositivo receptor interpretará
como una trama incompleta los periodos de silencio entre dos caracteres superiores
a 1,5 veces el carácter. El receptor descartará esta trama.
Detección de tramas incompletas

1 Trama 1 correcta
2 Trama 2 incorrecta

33003986 03/2009 19
Principio de funcionamiento

Descripción de tramas de Modbus

Descripción general
Una trama Modbus también se denomina trama de datos o telegrama. La trama
Modbus básica está formada por la unidad de datos de protocolo (PDU) que se
amplía en las comunicaciones Modbus SL mediante el campo de dirección del
esclavo Modbus SL y el campo de comprobación de errores.
Trama Modbus

Segmentos de trama
La trama de línea serie Modbus ampliada está formada por los siguientes
segmentos:

Segmento de trama Tamaño Descripción


Campo de dirección 1 byte Contiene la dirección del esclavo solicitado
Código de función 1 byte Contiene el código de función
Datos N bytes (byte alto, Contiene los datos pertenecientes a la
byte bajo) solicitud
CRC 2 bytes (byte bajo, Contiene la suma de comprobación de errores
byte alto)

20 33003986 03/2009
Principio de funcionamiento

Ejemplo de bus de comunicación Modbus RTU serie

Presentación
Los dispositivos Schneider se utilizan para asociar buses de comunicación serie
Modbus RTU con estaciones independientes y permitir así la comunicación con
terminales de operario XBT.

Ejemplos de buses
En las siguientes figuras se muestran dos ejemplos de buses serie Modbus RTU,
que se pueden utilizar tanto con estaciones independientes Premium como
Quantum:

33003986 03/2009 21
Principio de funcionamiento

Longitud del cable y puesta a tierra

Descripción general
Al configurar una nueva aplicación Modbus, utilice siempre un cable de par trenzado
con apantallamiento y tenga en cuenta la longitud máxima de cable admitida. Las
restricciones se aplican al cable troncal (bus), así como a las derivaciones
individuales.

Factores que influyen en la longitud del cable troncal


Los factores que se presentan a continuación influyen en la longitud del cable
troncal:
z Velocidad de transmisión
z Tipo de cable (calibre, capacidad o impedancia característica)
z Número de cargas conectadas directamente (conexión secuencial)
z Configuración de la red (2 hilos o 4 hilos)
NOTA: Si utiliza un sistema de cableado de 4 hilos para una aplicación de 2 hilos,
tenga en cuenta que la longitud máxima del cable se debe dividir por dos.

Ejemplos de longitud de cable


En la tabla siguiente se facilita un ejemplo de determinación de la longitud del cable
según la velocidad de transmisión y el tipo de cable:

Velocidad de transmisión 19.200 bit/s


Tipo de cable (calibre) De 0,125 a 0,161 mm2 (AWG 26) (o superior)
Longitud máxima del cable 1.000 m (3280 ft)

Extensión de la longitud del cable mediante la utilización de repetidores


Para extender la longitud del cable troncal Modbus SL, puede incorporar
repetidores en el sistema. Con el máximo de tres repetidores admitidos en un
sistema, puede multiplicar la longitud admitida del cable por un factor de 4, esto es,
hasta una longitud máxima de 4.000 m (13,123 ft).

Longitud de los cables de derivación


La longitud de cada derivación no debe superar los 20 m (65 ft).
Si utiliza una conexión multipuerto con n derivaciones, asegúrese de que no se
supera la longitud máxima de 40 m (131.23 ft) para el conjunto de n derivaciones.

Puesta a tierra
El apantallamiento del conector debe estar conectado a la red de tierra como
mínimo en un punto.

22 33003986 03/2009
Principio de funcionamiento

Terminación RC

Descripción general
Para evitar que se produzcan efectos no deseados en la aplicación Modbus, como,
por ejemplo, reflejos, asegúrese de terminar las líneas de transmisión debidamente.

ATENCIÓN
PÉRDIDA DE DATOS Y PROBLEMAS DE COMPATIBILIDAD ELECTROMAG-
NÉTICA

z Termine las líneas de transmisión en ambos extremos. De este modo se


reduce al mínimo la corriente de bucle y las reflexiones de línea, se incrementa
la compatibilidad electromagnética y se protege un receptor de entrada abierto.
z Programe los esclavos Modbus de modo que una transferencia de datos
incompleta se devuelva al maestro Modbus. Si no se cumplen estas
instrucciones, pueden producirse lesiones personales o daños en el equipo.
Si no se siguen estas instrucciones pueden producirse lesiones personales
o daños en el equipo.

Terminación de la red con terminación RC


Para terminar la red con terminación RC, proceda de la siguiente manera:

Paso Acción
1 Elija dos condensadores serie de 1 nF y como mínimo 10 V y dos resistencias
de 120 Ω (0,25 W) como terminación de línea.
2 Incorpore estos componentes en ambos extremos de la línea de comunicación
Modbus, tal y como se muestra en la pos. 5 del diagrama esquemático de la
sección Incorporación de resistencias de polarización en la aplicación,
página 24.
3 Conecte estas terminaciones de línea entre los dos conductores de la línea
Modbus equilibrada.

33003986 03/2009 23
Principio de funcionamiento

Polarización de línea

Descripción general
En aquellos casos en los que no haya actividad de datos, el bus estará sujeto a
ruido externo o interferencias. Para evitar que los receptores adopten estados
incorrectos, es necesario polarizar algunos dispositivos Modbus, es decir, un par
externo de resistencias conectado al par equilibrado RS485 debe mantener el
estado constante de la línea.

Polarización de la red
Para proporcionar una polarización correcta de la línea, proceda de la siguiente
manera:

Paso Acción
1 Verifique los dispositivos que desea integrar en la aplicación Modbus: ¿Hay
algún dispositivo que necesite polarización de línea externa? Si al menos uno
de los dispositivos necesita polarización de línea externa, siga el paso 2; de lo
contrario, la aplicación actual no requiere polarización de línea. Para obtener
mas información acerca de las resistencias de polarización integradas en los
terminales XBT, consulte el capítulo correspondiente a los cables y conectores.
2 Incorpore una resistencia de conexión (se recomienda que sea de 650 Ω) a una
tensión de 5 V en el circuito D1.
3 Incorpore una resistencia de desconexión (se recomienda que sea de 650 Ω) al
circuito común en el circuito D0.

Incorporación de resistencias de polarización en la aplicación


NOTA: El par de resistencias de polarización se integrará en una sola ubicación
para todo el conjunto del bus serie. Se deberán integrar dichas resistencias en el
dispositivo maestro o en su conexión, tal y como se muestra en la figura siguiente.

24 33003986 03/2009
Principio de funcionamiento

Diagrama esquemático

Elementos de la aplicación

N.º Elemento
1 Maestro
2 Esclavo 1
3 Esclavo n
4 Resistencias de polarización (requeridas para XBT N, incluidas en XBT R)
5 Terminación de línea
6 pantalla

33003986 03/2009 25
Principio de funcionamiento

26 33003986 03/2009
Configuración de software
33003986 03/2009

configuración de software

2
Descripción general
En este capítulo se presentan los parámetros de protocolo que se deben configurar
en el software Vijeo-Designer Lite para operar los terminales XBT como maestros
Modbus.

ADVERTENCIA
SOFTWARE INCOMPATIBLE
Utilice únicamente software fabricado o aprobado por Schneider Electric para la
programación del hardware.
Si no se siguen estas instrucciones pueden producirse lesiones personales
graves o mortales o daños en el equipo.

Contenido de este capítulo


Este capítulo contiene los siguiente apartados:
Apartado Página
Vijeo-Designer Lite 28
Cuadro de diálogo Protocolo - Modbus 30
Configuración de direcciones de esclavo 32
Cuadro de diálogo Dirección de equipo Modbus 34

33003986 03/2009 27
Configuración de software

Vijeo-Designer Lite

Descripción general
Utilice el software Vijeo-Designer Lite para configurar su terminal XBT como
maestro Modbus.

ADVERTENCIA
SOFTWARE INCOMPATIBLE
Utilice solamente software fabricado o aprobado por Schneider Electric para
programar el hardware.
Si no se siguen estas instrucciones pueden producirse lesiones personales
graves o mortales o daños en el equipo.

Apertura del cuadro de diálogo Protocolo - Modbus


Para abrir el cuadro de diálogo Protocolo - Modbus del software Vijeo-Designer
Lite para la configuración de los parámetros del protocolo, proceda como se indica
a continuación:

28 33003986 03/2009
Configuración de software

Paso Acción
1 Inicie el software Vijeo-Designer Lite.
Para crear una aplicación nueva, continúe con el paso 2; si ya ha creado una aplicación Modbus, sáltese
los pasos 2 y 3 y ejecute el paso 4.
2 Desde el navegador de aplicación de la izquierda de la ventana de Vijeo-Designer Lite, seleccione la
opción Configuración → Terminal y protocolo.
Resultado: Aparecerá el siguiente cuadro de diálogo a la derecha de la ventana de Vijeo-Designer Lite.

3 En la lista Protocolo de terminal situada en la esquina inferior derecha, seleccione la opción Modbus
y haga clic en Aplicar.
4 En el navegador de aplicación, seleccione la opción Protocolo - Modbus.
Resultado: aparecerá el cuadro de diálogo Protocolo - Modbus a la derecha de la ventana de Vijeo-
Designer Lite, en el cual podrá configurar los parámetros del protocolo de comunicación del maestro
Modbus.

33003986 03/2009 29
Configuración de software

Cuadro de diálogo Protocolo - Modbus

Objetivo
Utilice este cuadro de diálogo para configurar los parámetros del protocolo para la
comunicación del maestro Modbus.

Representación

Elementos del cuadro de diálogo

Elemento Descripción
Comunicación
Velocidad de transmisión Seleccione en la lista la velocidad de transmisión en
bit/s de su bus Modbus. Asegúrese de que elige la
misma velocidad de transmisión para todos los
dispositivos conectados al bus.
Bit de paridad Seleccione par, impar o sin paridad. Asegúrese de
que elige el mismo valor de paridad para todos los
dispositivos conectados al bus.
Longitud de datos Este parámetro no se puede editar porque la longitud
de los datos de usuario en las comunicaciones de
Modbus RTU es siempre de 8 bits.

30 33003986 03/2009
Configuración de software

Elemento Descripción
Bits de parada Este parámetro no se puede editar porque los
terminales XBT solamente admiten 1 bit de parada.
La combinación de la no paridad con 1 único bit de
parada es por lo tanto posible, aunque no cumple el
estándar Modbus.
Propio del protocolo
Tiempo de espera (x100 ms) Se introduce un intervalo (múltiplo de 100 ms) que
deba transcurrir después de que el maestro haya
enviado una solicitud al esclavo. Si el maestro no
recibe una respuesta dentro de dicho intervalo,
volverá a enviar la solicitud. El número de veces que
el maestro reenviará la solicitud se define con el
parámetro Número de reintentos.
Tiempo de espera entre tramas (en Se introduce un intervalo (en número de caracteres)
número de caracteres) que define el tiempo que debe transcurrir sin recibir
datos en el bus Modbus. Esto significa que, una vez
que el maestro ha recibido una respuesta de un
esclavo, el maestro debe esperar hasta que haya
transcurrido dicho intervalo de tiempo antes de
enviar otra solicitud a un esclavo.
Número de reintentos Se introduce el número de veces que el maestro
debe intentar enviar una solicitud a un esclavo que
no responde.

33003986 03/2009 31
Configuración de software

Configuración de direcciones de esclavo

Descripción general
Utilice el software Vijeo-Designer Lite para configurar las direcciones de los
dispositivos esclavos con los que debe comunicarse su terminal XBT.

Apertura del cuadro de diálogo Dirección de equipo Modbus


Para abrir el cuadro de diálogo Dirección de equipo Modbus del software Vijeo-
Designer Lite para la configuración de direcciones de esclavo, proceda como se
indica a continuación:

32 33003986 03/2009
Configuración de software

Paso Acción
1 Inicie el software Vijeo-Designer Lite.
2 Desde el navegador de aplicación de la izquierda de la ventana de Vijeo-Designer Lite, seleccione la
opción Equipos.
Resultado: Aparecerá el siguiente cuadro de diálogo a la derecha de la ventana de Vijeo-Designer Lite.

3 En el cuadro de diálogo Equipos, seleccione un dispositivo esclavo de la lista.


4 En el cuadro Configuración del equipo → Identificación que se muestra a continuación, haga clic en
el botón ... a la derecha del cuadro de texto Dirección.
Resultado: aparecerá el cuadro de diálogo Dirección de equipo en el que podrá configurar la dirección
Modbus del dispositivo esclavo seleccionado.

33003986 03/2009 33
Configuración de software

Cuadro de diálogo Dirección de equipo Modbus

Objetivo
Utilice el cuadro de diálogo para configurar la dirección de los equipos conectados
a la red.

Representación
Dirección de equipo Modbus

Elementos del diálogo

Elemento Descripción
Esclavo Introduzca una dirección Modbus única, entre 1 y
247, para el dispositivo esclavo seleccionado.
Botón OK Haga clic en el botón OK para asignar la dirección
introducida al dispositivo esclavo seleccionado.
Botón Cancelar Haga clic en el botón Cancelar para descartar las
modificaciones y cerrar el cuadro de diálogo.
Botón Ayuda Haga clic en el botón Ayuda para abrir la ayuda en
línea de Vijeo-Designer Lite.

34 33003986 03/2009
Tipos de variable admitidos
33003986 03/2009

Tipos de variable admitidos

3
Tipos de variable para maestro Modbus

Tabla de tipos de variable admitidos por terminales XBT


En la siguiente tabla se enumeran todas las variables Modbus a las que pueden
acceder los terminales XBT.

Tipo de variable admitido Sintaxis Modbus normal SintaxisIEC 61131-2


Bit de palabra 40001+i,j %MWi:Xj
Bit interno y bit de salida 00001+i %Mi
Bit de entrada 10001+i No admitido por el XBT
Registro de entrada 30001+i No admitido por el XBT
Palabra, cadena de caracteres 40001+i %MWi
Palabra doble 40001+i %MDi
Coma flotante* 40001+i %MFi
Identificador nemotécnico i: (0...65535)
j: (0...F)

* Cumple el estándar IEEE754

Nota sobre protocolos


Las palabras dobles y con coma flotante se tratan de la siguiente manera:

Byte más significativo %MWi+1 o 40001+(i+1)


Byte menos significativo %MWi o 40001+i

NOTA: Verifique que el dispositivo conectado emplea el mismo formato.

33003986 03/2009 35
Tipos de variable admitidos

36 33003986 03/2009
Cables y conectores
33003986 03/2009

Cables y conectores

4
Descripción general
En este capítulo se indican los cables y conectores necesarios para los terminales
XBT en las aplicaciones de maestro Modbus.

Contenido de este capítulo


Este capítulo contiene los siguiente apartados:
Apartado Página
Cables 38
Disposición de los pines en el conector SUB-D25 40
Disposición de los pines en el RJ45 43

33003986 03/2009 37
Cables y conectores

Cables

Descripción general
En la siguiente tabla se enumeran los cables requeridos para conectar los distintos
terminales XBT como maestro Modbus con distintos autómatas de Schneider,
mediante líneas RS485 o RS232C.

Datos técnicos

Dispositivo conectado Tipo de XBT Referencia de cable Longitud y tipo


Twido XBT N200/N400** XBT Z9780 2,5 m (8.2 ft.)
XBT R400 (RJ45 <--> MiniDin)
XBT RT500/RT511
XBT N401/N410 XBT Z968 (directo) 2,5 m (8.2 ft)
XBT R410/R411 XBT Z9680 (en ángulo) 2,5 m (8.2 ft)
(SUB-D25 <--> MiniDin)
Modicon M340 XBT N200/N400** XBT Z9980 2,5 m (8.2 ft.)
XBT R400 RJ45 <--> RJ45
XBT RT500/RT511
Modicon Quantum 984 XBT N401/N410 XBT Z9710* 2,5 m (8.2 ft)
XBT R410/R411 (SUB-D25 <--> SUB-D9)
XBT RT500/511
Modicon Momentum M1 XBT N401/N410 XBT Z9711* 2,5 m (8.2 ft)
XBT R410/R411 (SUB-D25 <--> RJ45)
XBT RT500/511
Pasarela Ethernet Modbus XBT N401/N410 XBT Z9713 2,5 m (8.2 ft)
(174CEV30010) XBT R410/R411 (SUB-D25 <--> RJ45)
Advantys STB XBT N401/N410 XBT Z988 2,5 m (8.2 ft)
XBT R410/R411 (SUB-D25 <--> HE13)
XBT RT500/511 XBT Z9715 2,5 m (8.2 ft)
(+ XBT ZRTPW para (RJ45 <--> HE13)
XBT RT500)
Tesys Modelo U XBT NU400 XBT Z938 1,8 m (5.9 ft.)
(SUB-D25 <--> RJ45)
Altivar XBT N401/N410 XBT Z938 1,8 m (5.9 ft.)
Zelio con módulo de XBT R410/R411 (SUB-D25 <--> RJ45)
comunicaciones

38 33003986 03/2009
Cables y conectores

Dispositivo conectado Tipo de XBT Referencia de cable Longitud y tipo


TSX SCA62/SCA64 XBT N401 XBT Z908* 1,8 m (5.9 ft.)
(conexión de cableado XBT R410/R411 (SUB-D25 <--> SUB-D15)
multipunto) XBT RT 511
Dispositivos Modbus XBT RT511 VW3A8306R03 0,3 m (1 ft.)
Multipunto VW3A8306R10 1 m (3.3 ft.)
VW3A8306R30 3 m (9.8 ft.)
(RJ45 <--> RJ45)

*
z XBT RT 511: debe añadir un adaptador de cable XBT ZG939 (SUB-D25 <-
> RJ45) (+ XBT ZRTPW para XBT RT500.)
z XBT RT 500: debe añadir un adaptador de cable XBT ZG939 (SUB-D25 <-
> RJ45) y un XBT ZRTPW para la alimentación eléctrica.
** En función de su hardware (para las pantallas XBT N200/N400), puede necesitar
cables distintos si tiene problemas de conexión (consulte la sección Indicación
de error de XBT detectado, página 49).
NOTA: Al conectar terminales XBT con PLC Twido o M340 mediante cables de
Schneider con conectores MiniDin, es decir XBT Z968 (directo), XBT Z9680 (en
ángulo) y XBT Z9780, que no disponen de puente en el lado del MiniDin (lado del
PLC), los parámetros de comunicaciones se establecen automáticamente en los
siguientes valores:
z 19.200 bit/s
z Sin paridad
z RTU (8 bits)
z 1 bit de parada en el puerto base
Los parámetros de comunicaciones solamente pueden desviarse de esta
configuración si se cumplen las dos condiciones siguientes:
z El conector tiene un puente.
z Se ha configurado una velocidad distinta con la herramienta de configuración del
autómata.

33003986 03/2009 39
Cables y conectores

Disposición de los pines en el conector SUB-D25

Descripción general
Los siguientes terminales XBT disponen de conectores SUB-D25 en sus paneles
posteriores:
z XBT N401
z XBT NU400
z XBT N410
z XBT R410
z XBT R411
El conector SUB-D25 es compatible tanto con líneas RS232 como RS485. Las
asignaciones de pines se muestran en la figura siguiente.

Cableado de RS232
En la ilustración siguiente se muestra el cableado del equipo RS232C.

40 33003986 03/2009
Cables y conectores

Ejemplo de enlace RS232C

Leyenda

(1) La conexión del apantallamiento en ambos extremos depende de las posibles


restricciones eléctricas propias de cada instalación.
(2) En algunas configuraciones, no es necesario invertir los pines 2 y 3. Consulte la
documentación del equipo que se esté utilizando.

Cableado de RS485
En la ilustración siguiente se muestra el cableado del equipo RS485.

33003986 03/2009 41
Cables y conectores

Ejemplo de enlace RS485

Leyenda

(1) La conexión del apantallamiento en ambos extremos depende de las posibles


restricciones eléctricas propias de cada instalación.
(2) Si los conectores de sus sistemas de control son de 4 hilos, conecte los pines RXD
y TXD tal como se muestra en la figura anterior para formar una conexión de 2 hilos.
(3) Rp: resistencias de polarización. Las versiones XBT N y XBT R/RT incorporan las
resistencias de polarización siguientes:
z XBT N: Rp = 4,7 kΩ
z XBT R: Rp = 470 Ω

42 33003986 03/2009
Cables y conectores

Disposición de los pines en el RJ45

Descripción general
Los siguientes terminales XBT disponen de conectores RJ45 en sus paneles
posteriores:
z XBT N200
z XBT N400
z XBT R400
z XBT RT500
z XBT RT511
Estos terminales XBT están equipados con diferentes conectores RJ45. Las
asignaciones de pines correspondientes se describen en las tablas siguientes.

XBT N200/XBT N400/XBT R400


Asignaciones de pines del conector RJ45 en los terminales XBT N/R

Representación Pin Señal Comentarios


RJ45 1 CONF Reservado
2 TxD Señal TXD RS232
3 RXD Señal de RXD RS232
4 D1 Señal positiva de RS485
5 D0 Señal negativa de RS485
6 REG Reservado
7 +5 V Alimentación eléctrica: +5 V, I =
200 mA
8 GND Común sin aislar

NOTA: Algunos tipos de hardware del XBT N200 o XBT N400 necesitan cables
distintos. Si tiene problemas de conexión con estos terminales, consulte la sección
Schneider Electric, Protocolo Uni-Telway, XBT N/R/RT.

33003986 03/2009 43
Cables y conectores

XBT RT500
Asignaciones de pines del conector RJ45 en los terminales XBT RT500

Representación Pin Señal Comentarios


RJ45 1 RXD Señal de RXD RS232
2 TxD Señal TXD RS232
3 IN1 Señal de configuración de
entrada
4 D1 Señal positiva de RS485
5 D0 Señal negativa de RS485
6 IN2 Señal de funcionamiento de
entrada
7 +5 V Alimentación eléctrica: +5 V, I =
200 mA
8 GND Común sin aislar

En la ilustración siguiente se muestra el cableado del equipo RS232C.


Ejemplo de enlace RS232C

44 33003986 03/2009
Cables y conectores

Leyenda

(1) La conexión del apantallamiento en ambos extremos depende de las posibles


restricciones eléctricas propias de cada instalación.
(2) En algunas configuraciones, no es necesario invertir los pines 1 y 2. Consulte la
documentación del equipo que se esté utilizando.

En la ilustración siguiente se muestra el cableado del equipo RS485.


Ejemplo de enlace RS485

Leyenda

(1) La conexión del apantallamiento en ambos extremos depende de las posibles


restricciones eléctricas propias de cada instalación.

33003986 03/2009 45
Cables y conectores

(2) Si los conectores de sus sistemas de control son de 4 hilos, conecte los pines RXD
y TXD tal como se muestra en la figura anterior para formar una conexión de 2 hilos.
(3) Rp: resistencias de polarización: 600 Ω

XBT RT511
Asignación de pines del conector RJ45 en los terminales XBT RT511

Representación Pin Señal Comentarios


RJ45 1 RXD Señal de RXD RS232
2 TxD Señal TXD RS232
3 IN1 Señal de configuración de
entrada
4 D1 Señal positiva de RS485
5 D0 Señal negativa de RS485
6 IN2 Señal de funcionamiento de
entrada
7 - -
8 0 V ISO 0 V aislado

En la ilustración siguiente se muestra el cableado del equipo RS232C.

46 33003986 03/2009
Cables y conectores

Ejemplo de enlace RS232C

Leyenda

(*) En algunas configuraciones, no es necesario invertir los pines 1 y 2. Consulte la


documentación del equipo que se esté utilizando.

En la ilustración siguiente se muestra el cableado del equipo RS485.

33003986 03/2009 47
Cables y conectores

Ejemplo de enlace RS485

Leyenda

(1) La conexión del apantallamiento en ambos extremos depende de las posibles


restricciones eléctricas propias de cada instalación.
(2) Si los conectores de sus sistemas de control son de 4 hilos, conecte los pines RXD
y TXD tal como se muestra en la figura anterior para formar una conexión de 2 hilos.
(3) Rp: resistencias de polarización: 600 kΩ

48 33003986 03/2009
Diagnóstico
33003986 03/2009

Diagnóstico

5
Indicación de error de XBT detectado

Descripción general
Los terminales XBT detectan los errores de modos distintos
z Se muestran signos de interrogación ?????? en los campos alfanuméricos.
z Se muestran cruces en lugar de objetos gráficos.
z Se muestran símbolos de sostenido en campos alfanuméricos.
z Los campos alfanuméricos parpadean.
z Se emiten mensajes de error del sistema.
En los siguientes apartados se describen estos tres errores detectados y sus
posibles causas.

Signos de interrogación y cruces


La aparición de signos de interrogación ?????? y cruces XXXXXX en la pantalla de
su terminal XBT indica que se ha producido un error de transmisión. Para corregirlo,
verifique lo siguiente:

Si Entonces
Aparecen signos de Verifique que todos los cables estén conectados
interrogación correctamente.
Aparecen signos de Es posible que el cable que se utiliza entre las unidades de
interrogación pantalla XBT N200/N400 y el autómata no sea el
adecuado: si está utilizando un cable XBT Z978, sustitúyalo
por un XBT Z9780. Si está utilizando un cable XBT Z9780,
añada un dispositivo XBT ZN999 (para obtener más
información, consulte la sección Disposición de los pines en
el RJ45, página 43).
Aparecen signos de Verifique que los parámetros de comunicación establecidos
interrogación en el cuadro de diálogo Protocolo - Modbus son idénticos
para todos los equipos conectados al bus Modbus, es decir,
que todos tienen la misma velocidad de transmisión y la
misma paridad.

33003986 03/2009 49
Diagnóstico

Si Entonces
Aparecen signos de Es posible que el terminal XBT no haya recibido ninguna
interrogación respuesta del dispositivo esclavo.
Aparecen signos de Es posible que el terminal XBT haya recibido una respuesta
interrogación de excepción del dispositivo esclavo.

Símbolos de sostenido
La aparición de símbolos de sostenido en campos alfanuméricos en el terminal XBT
indica que el valor introducido es demasiado largo para el campo en cuestión y que
no se puede mostrar completo. Por ejemplo, el valor 100 no se podría mostrar en
un campo alfanumérico de 2 dígitos. Para corregir este problema, introduzca un
valor menor o adapte el tamaño del campo alfanumérico de forma que pueda
mostrar cualquier valor posible de la variable del autómata.

Campos alfanuméricos que parpadean


Cuando algún campo alfanumérico del terminal XBT parpadea, el valor de dicho
campo ha superado o no alcanza el umbral definido por el usuario.

Mensajes de error del sistema


Los terminales disponen de una serie de mensajes de error del sistema predeter-
minados. Todos estos mensajes estándar del sistema tienen asignado un número
de panel con la estructura 200+x. Existen diferencias entre los mensajes de error
del sistema que indican interrupciones de comunicación y los mensajes de estado
causados por entradas en el terminal.
Estos dos tipos de mensajes se diferencian por los números que tienen asignados
y por el modo de mostrarse en el terminal, como se muestra en la lista siguiente:

Mensaje de error del Números de mensaje de Modo de visualización


sistema originado error del sistema
por:
Interrupciones de la 201 – 204 Para indicar que se ha producido una
comunicación interrupción de la comunicación, el
mensaje se muestra en un cuadro de
diálogo emergente cada 10 segundos.
Entrada en el terminal 241 – 258 El mensaje de estado se muestra como
respuesta a una entrada de usuario en
el terminal.

50 33003986 03/2009
Diagnóstico

Mensajes originados por las interrupciones de la comunicación


Los errores con los números del 201 al 204 son emitidos por el terminal para indicar
que se ha producido un error de comunicación. Dichos mensajes se muestran en
forma de cuadro de diálogo emergente cada 10 segundos.

Si Entonces
Aparece el mensaje de error 201: La palabra de autorización de la tabla de diálogo
AUTORIZACION CUADRO DIALOGO no tiene el valor esperado (para obtener
INCORRECTO información sobre la función que desempeña esta
palabra, consulte la ayuda en línea de Vijeo-
Designer Lite). Para corregir este problema
verifique que:
z Está conectado al autómata correcto.
z La memoria del autómata funciona
correctamente.
z Se ha guardado el valor correcto en el
autómata.
Aparece el mensaje de error 202: No se ha podido finalizar el ciclo de escritura de la
ESCRITURA CUADRO DIALOGO tabla de diálogo del autómata. Esta condición se
IMPOSIBLE puede deber a las siguientes causas:
z sobrecarga en el bus de comunicaciones
z perturbaciones electromagnéticas en el bus de
comunicaciones
z Si la tabla de diálogo se encuentra en un PLC
Twido, verifique que todas las palabras de la
tabla de diálogo se hallan entre %MW0 y la
última palabra declarada en la aplicación del
autómata.
Aparece el mensaje de error 203: No se ha podido finalizar el ciclo de lectura desde
LECTURA CUADRO DIALOGO la tabla de diálogo del autómata. Esta condición
IMPOSIBLE se puede deber a las siguientes causas:
z sobrecarga en el bus de comunicaciones
z perturbaciones electromagnéticas en el bus de
comunicaciones
z Si la tabla de diálogo se encuentra en un PLC
Twido, verifique que todas las palabras de la
tabla de diálogo se hallan entre %MW0 y la
última palabra declarada en la aplicación del
autómata.

33003986 03/2009 51
Diagnóstico

Mensajes originados por entradas en el terminal


Los errores con los números del 242 al 254 son emitidos por el terminal XBT como
respuesta a una entrada de usuario en el terminal. Estos mensajes se muestran
inmediatamente después de que el operador haya enviado un comando incorrecto
al terminal y permanecerán hasta que el usuario haya corregido el comando o valor
introducido. Los mensajes con los números del 255 al 258 son mensajes de estado
que se muestran después de que el usuario haya iniciado una operación en el
terminal e indican si dicha operación se ha aceptado o no y si está en curso.

Si Entonces
Aparece el mensaje de error 241: El terminal ha intentado leer una variable, pero no
LECTURA VARIABLE IMPOSIBLE ha podido recuperar su valor. Esta condición se
puede deber a las siguientes causas:
z sobrecarga en el bus de comunicaciones
z perturbaciones electromagnéticas en el bus de
comunicaciones
z En el caso de conexiones a PLC Twido: la
variable no existe en la aplicación Twido.
Aparece el mensaje de error 242: El terminal ha intentado escribir en un área de
ESCRITURA VARIABLE IMPOSIBLE memoria del equipo y ha recibido un acuse de
recibo negativo o no ha recibido acuse alguno.
Esta condición se puede deber a las siguientes
causas:
z sobrecarga en el bus de comunicaciones
z perturbaciones electromagnéticas en el bus de
comunicaciones
z En el caso de conexiones a PLC Twido: la
variable no existe en la aplicación Twido.
Aparecen los mensajes del 243 al 249 Corrija el valor o comando que ha introducido tal
como se indica en el mensaje.
Aparece el mensaje de error 250: El autómata obliga al terminal a utilizar un idioma
LENGUA IMPUESTA POR PLC determinado. El operador no puede cambiar este
idioma. Para obtener más información, consulte
las funciones del cuadro de diálogo en la ayuda en
línea de Vijeo-Designer Lite.
Aparecen los mensajes 251 o 252. Corrija el valor o comando que ha introducido tal
como se indica en el mensaje.
Aparece el mensaje de error 253: No se puede modificar la contraseña en el
CONTRASEÑA IMPUESTA POR PLC terminal porque viene impuesta por el autómata.
Para obtener más información, consulte las
funciones del cuadro de diálogo en la ayuda en
línea de Vijeo-Designer Lite.

52 33003986 03/2009
Diagnóstico

Si Entonces
Aparece el mensaje de error 254: Está intentando acceder a una página protegida
PAGINA CON ACCESO PROTEGIDO por contraseña y no dispone del nivel de
autorización necesario.
Aparecen los mensajes del 255 al 258 Los comandos introducidos en el terminal se
ejecutan o no, tal como se indica en estos
mensajes de estado.

Maestro Modbus
Los códigos de subfunción del código de función Modbus "Diagnóstico 08" facilitan
información estadística sobre solicitudes y respuestas intercambiadas entre el
maestro Modbus y sus esclavos. Estos valores se computan en los "contadores" de
los protocolos, que se muestran en el panel del sistema #100 del terminal.

Contador Significado
1 Número de respuestas recibidas por el maestro sin error de CRC.
2 Número de mensajes recibidos por el maestro con error de CRC.
3 Número de respuestas de excepción recibidas por el maestro.
Las respuestas de excepción pueden ser:
z Código de función desconocido
z Dirección incorrecta
z Datos incorrectos
z PLC no preparado
z Acuse de recibo
z Sin acuse de recibo
z Error de escritura
z Solapamiento de zonas de protección

4 Número de solicitudes de consulta enviadas por el maestro.


5 Número de solicitudes por responder.
6 Número de respuestas de PLC no preparado recibidas por el maestro.
7 Número de caracteres erróneos recibidos (de formato, paridad, rebasamiento,
etc.).
8 Número de solicitudes ejecutadas correctamente (la solicitud de lectura del
contador de eventos esclavo no aumenta el recuento).

33003986 03/2009 53
Diagnóstico

54 33003986 03/2009
33003986 03/2009

Apéndices

Descripción general
En este capítulo se recogen las solicitudes del maestro Modbus y las recomenda-
ciones de RS232/485.

Contenido de este anexo


Este anexo contiene los siguientes capítulos:
Capítulo Nombre del capítulo Página
A Solicitudes del maestro Modbus 57
B recomendaciones de RS232/485 65

33003986 03/2009 55
56 33003986 03/2009
Solicitudes del maestro Modbus
33003986 03/2009

Solicitudes del maestro Modbus

A
Solicitudes del maestro Modbus

Funciones admitidas en Modbus


En las secciones siguientes se enumeran los códigos admitidos de función Modbus
en formato hexadecimal.
Funciones admitidas en Modbus

Código de Subcódigo Nombre del código de función Descripción


función
Hexade Decimal Hexade Decimal
cimal cimal
01 01 – – Leer bobinas Lectura de n salidas o n bits
internos
02 02 – – Leer entradas discretas Lectura de n bits de entrada
03 03 – – Leer registros de mantenimiento Lectura de n salidas o n palabras
internas
04 04 – – Leer registro de entrada Lectura de n palabras de entrada
05 05 – – Escribir una única bobina Escritura de 1 salida o un bit interno
06 06 – – Escribir un único registro Escritura de 1 salida o una palabra
interna
08 08 000B – 00XX Diagnóstico Lectura de los contadores del 1 al 8
000F y puesta a cero del contador
10 16 – – Escribir varios registros Escritura de n palabras
0B 11 – – Obtener contador de eventos de Lectura del contador de sucesos
comunicación

33003986 03/2009 57
Solicitudes del maestro Modbus

FC 01: lectura de n salidas o n bits internos


Solicitud de lectura

Dirección de la 1ª salida o del primer bit Corresponde a la dirección de la primera salida o


interno del primer bit interno que leerá el esclavo (salida o
bit interno 1 = 0, salida o bit interno 2 = 1, etc.).
Número de bits Número de bits por leer

Respuesta del esclavo

Número del esclavo Igual que para la solicitud


Estado de la salida o del bit interno 0000 hexadecimal a FFFF hexadecimal
según la posición del bit dentro del byte

FC 02: lectura de n bits de entrada


Solicitud de lectura

Dirección del primer bit de entrada Corresponde a la dirección del primer bit de
entrada que leerá el esclavo (entrada 1 = 0,
entrada 2 = 1, etc.).

58 33003986 03/2009
Solicitudes del maestro Modbus

Respuesta del esclavo

Número del esclavo Igual que para la solicitud


Estado del bit de entrada según la 0000 hexadecimal a FFFF hexadecimal
posición del bit dentro del byte

FC 03: lectura de n salidas o n palabras internas


Solicitud de lectura

Dirección de la 1ª palabra Corresponde a la dirección de la primera palabra


que leerá el esclavo.
Número de palabras 123 palabras

Respuesta del esclavo

Número del esclavo Igual que para la solicitud


Número de bytes leídos Doble del número de palabras leídas, significa que
1 palabra ocupa 2 bytes.
Valor de las palabras leídas 0000 hexadecimal a FFFF hexadecimal

FC 04: lectura de n palabras de entrada


El número de palabras debe ser 125.

33003986 03/2009 59
Solicitudes del maestro Modbus

Solicitud de lectura

Dirección de la 1ª palabra Corresponde a la dirección de la primera palabra


que leerá el esclavo.
Número de palabras 1 – 125

Respuesta del esclavo

Número del esclavo Igual que para la solicitud


Número de bytes leídos Doble del número de palabras leídas
Valor de la palabra leída 0000 hexadecimal a FFFF hexadecimal

FC 05: escritura de 1 salida o un bit interno


Solicitud de escritura

Dirección del bit de salida o del bit Corresponde a la dirección del bit de salida o del bit
interno interno que leerá el esclavo (salida 1 = 0, salida
2 = 1, etc.).
Valor de los bits que se escriben z FF00 hexadecimal: bit ACTIVADO
z 0000 hexadecimal: bit DESACTIVADO

60 33003986 03/2009
Solicitudes del maestro Modbus

Respuesta del esclavo

FC 06: escritura de 1 salida o una palabra interna


Solicitud de escritura

Respuesta del esclavo

FC 08: lectura de los contadores del 1 al 8 y puesta a cero del contador


Pregunta

Un código de subfunción para cada función

Lectura del contador 1 0x0B


Lectura del contador 2 0x0C
... ...
Lectura del contador 8 0x0012
Puesta a cero del contador 0x000A

33003986 03/2009 61
Solicitudes del maestro Modbus

Respuesta

Número del esclavo Igual que para la solicitud


Dirección de la 1ª palabra escrita Igual que para la solicitud
Número de palabras escritas Igual que para la solicitud

FC 10: escritura de n palabras


Solicitud de escritura

Dirección de la 1ª palabra Mismo campo de dirección que para la solicitud de


escritura
Número de palabras 125 palabras
Número de bytes Doble del número de palabras
Valor de las palabras que se escriben 0000 hexadecimal a FFFF hexadecimal

Respuesta del esclavo

Número del esclavo Igual que para la solicitud


Dirección de la 1ª palabra escrita Igual que para la solicitud
Número de palabras escritas Igual que para la solicitud

62 33003986 03/2009
Solicitudes del maestro Modbus

FC 0B: lectura del contador de eventos (n.º 9)


Solicitud de lectura

Respuesta

33003986 03/2009 63
Solicitudes del maestro Modbus

64 33003986 03/2009
Recomendaciones de RS232/485
33003986 03/2009

recomendaciones de RS232/485

B
Presentación
En este capítulo se describen la recomendaciones sobre RS232 y RS485.

Contenido de este capítulo


Este capítulo contiene los siguiente apartados:
Apartado Página
Recomendaciones de RS232 66
Recomendaciones de RS485 67

33003986 03/2009 65
Recomendaciones de RS232/485

Recomendaciones de RS232

Diagramas del enlaceRS232C


Enlace RS232C

z La longitud máxima del enlace es 15 m (49.2 ft.).


z Cableado = 3 cables apantallados con sección mínima de 0,6 mm2 (AWG22)
NOTA: La longitud máxima, incluido el enlace RS232, será de 15 m (49.21 ft.),
siempre y cuando el equipo conectado al terminal XBT no esté sujeto a mayores
restricciones (consulte la hoja de instrucciones de los dispositivos conectados) y, en
el caso de los XBT RT500, siempre y cuando la longitud del cable sea inferior a
10 m (32.8 ft.), ya que este cable también suministra alimentación eléctrica.

66 33003986 03/2009
Recomendaciones de RS232/485

Recomendaciones de RS485

Diagramas del enlace RS485


Enlace RS485

z La longitud máxima del enlace es 1.200 m (3,937 ft.).


z Cableado = 2 cables apantallados de par trenzado, con sección transversal
mínima de 0,6 mm2 (AWG22) y un cable de 0 V
NOTA: La longitud máxima, incluido el enlace RS485, será de 1.200 m (3,937 ft.),
siempre y cuando el equipo conectado al terminal XBT no esté sujeto a mayores
restricciones (consulte la hoja de instrucciones de los dispositivos conectados) y, en
el caso de los XBT RT500, siempre y cuando la longitud del cable sea inferior a
10 m (32.8 ft.), ya que este cable también suministra alimentación eléctrica.

33003986 03/2009 67
Recomendaciones de RS232/485

68 33003986 03/2009
Glosario
33003986 03/2009

Glosario

ASCII
Código estándar estadounidense para el intercambio de información (American
standard code for information interchange), es el modo de transmisión de datos en
las comunicaciones Modbus

AWG
Calibre de hilo americano (American Wire Gauge) (diámetro del cable)

CRC
Comprobación de redundancia cíclica (Cyclic redundancy checking)

CTS
Preparado para transmitir (Clear to send) (señal de transmisión de datos)

DSR
Conjunto de datos preparado (Data set ready) (señal de transmisión de datos)

DTR
Terminal de datos preparado (Data terminal ready) (señal de transmisión de datos)

33003986 03/2009 69
Glosario

EMC
Compatibilidad electromagnética (Electromagnetic Compliance)

LRC
Comprobación de redundancia longitudinal (Longitudinal redundancy checking)

Modbus SL
Línea serie Modbus (Modbus Serial Line)

Modelo OSI
Modelo de interconexión de sistemas abiertos (Open System Interconnection)

PDU
Unidad de datos de protocolo (Protocol data unit)

RJ-45
Conector macho registrado (Registered jack), interfaz física estandarizada

RS 485
Estándar recomendado para la conexión de dispositivos serie, EIA/TIA 485

RS232
Estándar recomendado para la conexión de dispositivos serie, EIA/TIA 232

70 33003986 03/2009
Glosario

RTS
Solicitud de envío (Request to send) (señal de transmisión de datos)

RTU
Unidad terminal remota (Remote terminal unit), modo de transmisión de datos en
las comunicaciones Modbus

RXD
Recepción de datos (Receiving data) (señal de transmisión de datos)

TXD
Transmisión de datos (Transmitting data) (señal de transmisión de datos)

33003986 03/2009 71
Glosario

72 33003986 03/2009
Índice
33003986 03/2009

Índice
B
AC
C L
cableado de RS232, 40 longitud del cable, 22, 22
cableado de RS485, 41
cables
protocolo de maestro Modbus , 38 M
condensador, 23 mensajes de error, 49
conector SUB-D25 modelo OSI
disposición de los pines, 40 protocolo de maestro Modbus, 14
configuración modo de transmisión RTU
protocolo Modbus, 30 protocolo de maestro Modbus, 17
configuración de dirección, 34
configuración de dirección de esclavo, 34
configuración de protocolo, 30 O
configuración de software objetos
protocolo de maestro Modbus, 28 protocolo de maestro Modbus, 35

D P
descripción de tramas polarización, 24
protocolo de maestro Modbus, 20 Polarización, 24
diagnóstico principio de comunicación
protocolo de maestro Modbus, 49 maestro/esclavo, 12
dirección principio de comunicación maestro/esclavo,
configuración de dirección de esclavo, 12
32 principios de funcionamiento
dirección del esclavo, 32 protocolo de maestro Modbus, 11
disposición de los pines
conector SUB-D25, 40
RJ45, 43

33003986 03/2009 73
Index

protocolo de maestro Modbus tramas RTU


configuración de software, 28 protocolo de maestro Modbus, 18
descripción de tramas, 20
diagnóstico, 49
ejemplo de bus Modbus RTU serie, 21
modelo OSI, 14
modo de transmisión RTU , 17
principios de funcionamiento, 11
solicitudes de comunicación, 57
tipos de datos, 35
tramas RTU, 18
protocolo de maestro Modbus
cables, 38
puesta a tierra, 22
Puesta a tierra, 22

R
Repetidor, 22
resistencia, 23
RJ45
disposición de los pines, 43
RS232
recomendaciones, 66
RS485
recomendaciones, 67

S
segmento de trama, 20
solicitudes de comunicación
protocolo de maestro Modbus, 57

T
terminación, 23
terminación RC, 23
tipos de datos
protocolo de maestro Modbus, 35
tipos de variable
protocolo de maestro Modbus, 35
trama
incompleta, 19
trama incompleta, 19

74 33003986 03/2009

También podría gustarte