0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas3 páginas

Economia

El documento aborda problemas de economía relacionados con la frontera de posibilidades de producción y ventajas comparativas entre países y ciudades. Se analizan casos específicos de María, Inglaterra y Escocia, y Boston y Chicago, para determinar costos de oportunidad y ventajas absolutas y comparativas en la producción de bienes. Además, se discute el comercio entre estas entidades y los precios de intercambio adecuados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas3 páginas

Economia

El documento aborda problemas de economía relacionados con la frontera de posibilidades de producción y ventajas comparativas entre países y ciudades. Se analizan casos específicos de María, Inglaterra y Escocia, y Boston y Chicago, para determinar costos de oportunidad y ventajas absolutas y comparativas en la producción de bienes. Además, se discute el comercio entre estas entidades y los precios de intercambio adecuados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Problemas y Aplicaciones Capítulo 3

1. María puede leer 20 páginas de economía en una hora, pero también


puede leer 50 páginas de sociología. Ella pasa 5 horas estudiando.

a. Dibuje la frontera de posibilidades de producción de María para leer


economía y sociología.
b. ¿Cuál es el costo de oportunidad para María de leer 100 páginas de
sociología?

R: a)

b) El costo de oportunidad seria de 20 páginas de economía.

2. Tanto Inglaterra como Escocia producen panes y suéteres. Suponga


que un trabajador inglés puede producir en una hora 50 panes o
un suéter. Suponga también que un trabajador de Escocia puede producir
en una hora 40 panes o dos suéteres.

a. ¿Qué país tiene ventaja absoluta para producir cada uno de los bienes?
¿Qué país tiene ventaja comparativa?
b. Si Inglaterra y Escocia deciden comerciar, ¿Qué bien debería intercambiar
Escocia con Inglaterra? Explique.
c. Si un trabajador de Escocia puede producir un suéter por hora, ¿Escocia se
beneficiaría con el comercio? ¿Se beneficiaría Inglaterra? Explique.

R:

a) La ventaja absoluta la en la producción de panes la tiene Inglaterra ya


que produce más pan que Escocia en 1 hora, sin embargo, en la
producción de suéteres la ventaja absoluta la tiene Escocia ya que
produce más que Inglaterra.
La ventaja comparativa en la elaboración de suéteres la tiene Escocia
porque el costo de oportunidad de fabricar 1 suéter es de 50 panes para
Inglaterra mientras que el costo de oportunidad Escocia en 1 suéter es
de 20 panes, lo que significa que el costo de oportunidad de la
producción de suéteres en Escocia es menor que en Inglaterra. Ya
hablando de la producción de pan, la ventaja comparativa la tiene
Inglaterra debido a que tiene el menor costo de oportunidad al hacerlo
en comparación a Escocia.
b) Las teorías del comercio establecen que el comercio se basan en la
ventaja comparativa y no en la ventaja absoluta. Por lo tanto, el bien que
Escocia debería intercambiar con Inglaterra serían los suéteres ya que
tienen ventaja comparativa en ese producto ante Inglaterra. Ellos se
especializan en producir ese bien en el cual tienen la ventaja
comparativa entonces al intercambiar este bien incrementan el total de la
producción de la economía.
c) No, porque no les da ventaja comparativa ante Inglaterra porque ellos
producen 1 suéter por hora, no habría incremento económico solo un
mercado competitivo.

3. El siguiente cuadro describe la frontera de posibilidades de producción


de dos ciudades en Beisbolandia.

a. En Boston y sin comercio, ¿Cuál es el precio de las medias blancas, medido


en términos de medias rojas? ¿Cuál es el precio en Chicago?

R: -En Boston el precio de las medias blancas es el mismo que el de las


medias rojas.

-En Chicago 1 media blanca en una hora por 2 medias rojas que se dejan de
hacer en la misma hora.

b. ¿Qué ciudad tiene ventaja absoluta en la producción de media de cada


color. ¿Cuál de las dos ciudades tiene ventaja comparativa en la producción de
medias de cada color?
R: -Boston tiene ventaja absoluta en la producción de media de cada color.

-Chicago tiene ventaja comparativa con las medias rojas, mientras que Boston
tiene la ventaja comparativa en las medias blancas.

c. Si las dos ciudades comercian entre sí, ¿Qué color de medias debe exportar
cada una?

R: Cada ciudad debe exportar en lo que se especializa; Boston en medias


blancas y Chicago en las medias rojas.

d. ¿En qué rango de precios debe darse el comercio?

R: Entre 1 y 3.

También podría gustarte