UNIDAD EDUCATIVA “EL ORO” AÑO LECTIVO
VICERRECTORADO BASICA SUPERIOR 2025-2026
Resolución N.- 099-13-DEIB-2
Ciencia y tecnología para el progreso
PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL (P.C.A.)
1. DATOS INFORMATIVOS
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: ESTUDIOS SOCIALES.
DOCENTE: Lic. Gladys Cedeño Zambrano.
CURSO: DÉCIMO PARALELOS: E-F-G NIVEL EDUCATIVO BÁSICA SUPERIOR
2. TIEMPO
CARGA HORARIA Nº DE SEMANAS ADAPTACIÓN, EVALUACIÓN TOTAL, DE SEMANAS CLASES TOTAL, DE PERIODOS NUMERO DE UNIDADES
SEMANAL DIAGNOSTICA Y NIVELACIÓN MICROCURRICULARES
4 40 5 35 140 06
3. OBJETIVO.
OBJETIVOS DE ÁREA
O.CS.4.1. Identificar y explicar las diferentes expresiones culturales a través de la observación e interpretación de sus diversas manifestaciones para valorar su sentido y
aporte a la configuración de nuestra identidad.
O.CS.4.2. Desarrollar una visión general de varios procesos históricos de la humanidad, desde sus orígenes hasta el siglo XX, especialmente la evolución de los pueblos
aborígenes de América, la conquista y colonización de América Latina, su independencia y Vida republicana, en el contexto de los imperios coloniales y el imperialismo, para
determinar su papel en el marco histórico mundial.
O.CS.4.3. Establecer las características del planeta Tierra, su formación, la ubicación de los continentes, océanos y mares, mediante el uso de herramientas cartográficas que
permitan determinar su importancia en la gestión de recursos y la prevención de desastres Naturales.
O.CS.4.4. Analizar la realidad nacional del Ecuador en sus diversas dimensiones, destacando sus recursos naturales y sectores económicos, agricultura y ganadería, industria,
comercio y servicios, así como el papel del Estado en relación con la economía, la migración, y los conflictos por la distribución de la riqueza en América Latina y el mundo.
O.CS.4.5. Determinar los parámetros y las condiciones de desarrollo humano integral y calidad de vida en el mundo, a través del conocimiento de los principales indicadores
demográficos y socioeconómicos, para estimular una conciencia solidaria y comprometida Con nuestra realidad.
O.CS.4.6. Comprender la naturaleza de la democracia, la ciudadanía y los movimientos sociales, con sus inherentes derechos y deberes ciudadanos, los derechos humanos, el
papel de la Constitución y la estructura básica del Estado ecuatoriano, para estimular Una práctica ciudadana crítica y comprometida.
O.CS.4.7. Propiciar la construcción de un Ecuador justo e intercultural, con base en el respeto a las diversidades en un gran proyecto De unidad nacional, bajo la premisa de
una seria crítica a toda forma de discriminación y exclusión social.
O.CS.4.8. Producir análisis críticos estructurados y fundamentados sobre problemáticas complejas de índole global, regional y nacional, empleando fuentes fiables,
relacionando indicadores socioeconómicos y demográficos y contrastando información de los Medios de comunicación y las TIC.
La interculturalidad.
4. EJES Formación de una ciudadanía democrática.
TRANSVERSALES Protección del medio ambiente
El cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los estudiantes.
La educación sexual en la niñez y la adolescencia.
5.- DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACION MICROCURRICULAR
N TÍTULO OBJETIVO DE LA CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS INDICADORES DE EVALUACIÓN DURACIÓN
º DE LA UNIDAD DE (DESTREZAS CON EN SEMANAS
UNIDAD PLANIFICACIÓN CRITERIOS DE
DESEMPEÑO)
CS.4.1.41. Revisar el desarrollo -Indagar sobre los prerrequisitos que tienenlos estudiantes I.CS.4.5.3. Compara la trayectoria de América
del capitalismo en el mundo del -Presentar las imágenes con las preguntas, Latina en los siglos XIX y XX, considerando su
Obtener una
siglo XIX, bajo condiciones de -Activar conocimientos previos mediante el planteamiento incorporación en el mercado mundial, expansión 6 SEMANAS
1 EL perspectiva de la
avance del imperialismo. CC de preguntas de la industria, sistemas constitucionales,
situación del
MUNDO mundo en el siglo
CS.4.2.26. Describir y apreciar la -Observar el video del tema de estudio. conflictos por la definición de fronteras, cambios
diversidad cultural de la -Leer y analizar el tema de estudio. socioeconómicos e inicios del desarrollismo,
EN EL XX y de sus
población mundial y el respeto -Observar el mapa de colonias por continente implantación e influencia en la situación
principales
SIGLO problemas actuales,
que se merece Frente a cualquier -Lectura silenciosa y dirigida. económica y social bajo el neoliberalismo y
forma de discriminación. CC -Dialogar acerca de lo observado y leído en el texto. desafíos en cuanto al manejo de información y
XIX a través del análisis
CS.4.3.9. Discutir la democracia -Analizar la información proporcionada en parejas. medios de comunicación. (I.2.) CM, CCI.CS.
de fuentes directas
como gobierno del pueblo, cuya -Extraer las ideas importantes.
e indirectas, con el
vigencia se fundamenta en la - Enunciar y escribir ideas acerca del video observado.
fin de entender el
libertad y la justicia social. -Trabajo grupal. I.CS.4.9.1. Analiza las causas, consecuencias y el
marco general
CS.4.1.42. Exponer las -Dialogo interactivo a base del análisis y la observación de papel que ha tenido la migración en América
dentro del que se
características de los Estados imágenes de la temática. Latina, reconociendo la diversidad cultural y
han desenvuelto
nacionales latinoamericanos -En pareja realizar la actividad de Analizo y resuelvo. humana como resultado de este proceso,
Latinoamérica y
luego de la Independencia y su - Explicar las interrogantes. destacando el rol de los jóvenes en la
nuestro país.
influencia en la construcción de -Dialogar acerca de lo investigado. integración Andina y sudamericana, y el
la identidad de los países en el impacto que esta y la globalización tienen en la
presente. CC sociedad
ecuatoriana. (I.2., S.1.) CM, CC, CS
CS.4.1.43. Examinar las condiciones -En parejas elaborar un esquema, collage,
en las que las economías exposiciones, cuadros comparativos del tema tratado,
latinoamericanas se incorporaron al presentarlo a los compañeros. I.CS.4.10.2. Discute la relación entre democracia
mercado mundial en el siglo XIX CM -Desarrollar actividades con los links enviados de y libertad de expresión, medios de
CS.4.2.28. Establecer el número de juegos, tareas y fichas con los temas de estudio. comunicación, valores democráticos (libertad,
habitantes y su distribución en los equidad y solidaridad) y gobierno del pueblo,
continentes, con el detalle de sus reconociendo el papel de la Constitución como
características económicas, sociales y garante de los derechos ciudadanos y la lucha
laborales esenciales. por los derechos humanos.
CM (J.1., J.2., J.3.) CC, CD
CS.4.2.29. Identificar los
componentes etarios de la
población mundial: niños, niñas,
jóvenes y adultos, cotejándolos con
datos sobre salud y
educación. CM
2 AMÉRICA Asociar realidades CS.4.2.30. Discutir el papel que -Indagar sobre los prerrequisitos que tienenlos I.CS.4.9.1. Analiza las causas, consecuencias y el
EN L SIGLO geográficas diversas cumplen los jóvenes en la vida estudiantes papel que ha tenido la migración en América
con sus realidades nacional e internacional a través de -Presentar las imágenes con las preguntas, Latina, reconociendo la diversidad cultural y 3 SEMANAS
XIX culturales y la ejemplos de diversos países. -Activar conocimientos previos mediante el humana como resultado de este proceso,
problemática social, CS.4.2.31. Relacionar la población de planteamiento de preguntas destacando el rol de los jóvenes en la
por medio de la hombres y mujeres en el mundo, -Observar el video del tema de estudio. integración Andina y sudamericana, y el
localización de considerando su distribución en los -Leer y analizar el tema de estudio. impacto que esta y la globalización tienen en la
sociedades continentes y su promedio y niveles -Observar el mapa de colonias por continente sociedad ecuatoriana. (I.2., S.1.) CM, CC, CS
diferentes y la de calidad de vida. CM, CS. -Lectura silenciosa y dirigida. I.CS.4.9.2. Diferencia la población mundial en
concatenación con CS.4.3.17. Discutir el significado de -Dialogar acerca de lo observado y leído en el texto. función de su sexo, edad y distribución en los
sus expresiones participación ciudadana y los -Analizar la información proporcionada en parejas. continentes, reconociendo los procesos de
culturales, con el canales y formas en que se la ejerce -Extraer las ideas importantes. integración internacional que se dan en el
propósito de en una sociedad democrática. CC. - Enunciar y escribir ideas acerca del video observado. mundo. (I.1., I.2.) CM, CS.
valorar la diversidad CS.4.1.45. Interpretar las -Trabajo grupal. I.CS.4.11.1. Relaciona el ejercicio de la
en el mundo. características de la expansión de la -Dialogo interactivo a base del análisis y la ciudadanía ecuatoriana con el Estado, la
industria, el comercio internacional y observación de imágenes de la temática. Constitución, la participación ciudadana (canales
el colonialismo a inicios del siglo XX. -En pareja realizar la actividad de Analizo y resuelvo. y formas) y los procesos de integración (regional
CM. - Explicar las interrogantes. e internacional), en un contexto de
-Dialogar acerca de lo investigado. interculturalidad, unidad nacional y
-En parejas elaborar un esquema, collage, globalización. (J.1., J.3., I.1.) CC,CS
exposiciones, cuadros comparativos del tema tratado,
presentarlo a los compañeros.
-Desarrollar actividades con los links enviados de
juegos, tareas y fichas con los temas de estudio.
3 DEL Generar identidad CS.4.1.45. Interpretar las -Indagar sobre los prerrequisitos que tienenlos I.CS.4.5.3. Compara la trayectoria de América 8 SEMANAS
con los espacios y características de la expansión de la estudiantes Latina en los siglos XIX y XX, considerando su
SIGLO las personas a industria, el comercio -Presentar las imágenes con las preguntas, incorporación en el mercado mundial, expansión
XIX diversos niveles, -Activar conocimientos previos mediante el de la industria, sistemas constitucionales,
planteamiento de preguntas
AL SIGLO conociendo y internacional y el colonialismo a -Observar el video del tema de estudio. conflictos por la definición de fronteras,
valorando sus inicios del siglo XX. CM. -Leer y analizar el tema de estudio. cambios socioeconómicos e inicios del
XX particularidades -Observar el mapa de colonias por continente desarrollismo, implantación e influencia en la
culturales y CS.4.1.46. Resumir la influencia y -Lectura silenciosa y dirigida. situación económica y social bajo el
geográficas, para el impacto de la Revolución -Dialogar acerca de lo observado y leído en el texto. neoliberalismo y desafíos en cuanto al manejo
establecer nexos de bolchevique y de la Primera -Analizar la información proporcionada en parejas. de información y medios de comunicación. (I.2.)
pertenencia, desde Guerra Mundial en la economía y -Extraer las ideas importantes. CM, CC I.CS.4.9.1. Analiza las causas,
lo local hasta lo la sociedad latinoamericana - Enunciar y escribir ideas acerca del video observado. consecuencias y el papel que ha tenido la
planetario. -Trabajo grupal. migración en América Latina, reconociendo la
CS.4.2.32. Describir el papel que -Dialogo interactivo a base del análisis y la observación de diversidad cultural y humana como resultado de
han cumplido las migraciones en imágenes de la temática. este proceso, destacando el rol de los jóvenes
el pasado y presente de la -En pareja realizar la actividad de Analizo y resuelvo. en la integración Andina y sudamericana, y el
humanidad. CC - Explicar las interrogantes. impacto que esta y la globalización tienen en la
-Dialogar acerca de lo investigado. sociedad ecuatoriana. (I.2., S.1.) CM, CC, CS
CS.4.2.33. Explicar los principales -En parejas elaborar un esquema, collage, exposiciones, I.CS.4.9.3. Discute las causas y consecuencias de
flujos migratorios en América cuadros comparativos del tema tratado, presentarlo a los la pobreza en el país y América Latina,
Latina, sus causas y compañeros. destacando la concentración de la riqueza, las
consecuencias y sus dificultades y -Desarrollar actividades con los links enviados de juegos, guerras, los conflictos mundiales, la doble
conflictos. CC, CS tareas y fichas con los temas de estudio. ciudadanía y el tráfico de personas y de drogas
como problemas que afectan a la población
CS.4.1.4.8. Analizar el nivel de mundial. (J.1.I.2.) CM,CC,CS.
involucramiento de América I.CS.4.10.2. Discute la relación entre democracia
Latina en la Segunda Guerra y libertad de expresión, medios de
Mundial y su participación en la comunicación, valores democráticos (libertad,
fundación y acciones de la equidad y solidaridad) y gobierno del pueblo,
Organización de las Naciones reconociendo el papel de la Constitución como
Unidas. garante de los derechos ciudadanos y la lucha
por los derechos humanos. (J.1., J.2., J.3.) CC, CD
CS.4.2.35. Discutir las I.CS.4.4.1. Examina el impacto de la Revolución
consecuencias que genera la bolchevique, la Primera y Segunda Guerra
concentración de la riqueza, Mundial, la Gran Depresión, la fundación de la
proponiendo posibles Opciones República Popular China en la sociedad
de solución. CC. latinoamericana, destacando el papel de
América Latina en la fundación de la
CS.4.3.9. Discutir la democracia Organización de las Naciones Unidas y la lucha
como gobierno del pueblo, cuya por el respeto a los derechos humanos. (J.3.,
vigencia se fundamenta en la I.2.) CM, CC.
libertad y la justicia social. I.CS.4.11.1. Relaciona el ejercicio de la
ciudadanía ecuatoriana con el Estado, la
CS.4.3.20. Relacionar el ejercicio Constitución, la participación ciudadana (canales
de la ciudadanía ecuatoriana y formas) y los procesos de integración (regional
con la participación en los e internacional), en un contexto de
procesos interculturalidad, unidad nacional y
globalización. (J.1., J.3., I.1.) CC,CS
de Integración regional e
internacional. CS
4 EL Obtener CS.4.1.49. Explicar la trayectoria -Indagar sobre los prerrequisitos que tienenlos estudiantes I.CS.4.5.3. Compara la trayectoria de América
información de Latinoamérica en la primera -Presentar las imágenes con las preguntas, Latina en los siglos XIX y XX, considerando su
MUNDO suficiente sobre los mitad del siglo XX, con sus -Activar conocimientos previos mediante el planteamiento incorporación en el mercado mundial,
DE ENTRE derechos y cambios socioeconómicos e de preguntas expansión de la industria, sistemas
GUERRAS obligaciones de inicios del desarrollismo. CC. -Observar el video del tema de estudio. constitucionales, conflictos por la definición de
ciudadanos y -Leer y analizar el tema de estudio. fronteras, cambios socioeconómicos e inicios del
ciudadanas, la -Observar el mapa de colonias por continente desarrollismo, implantación e influencia en la 5 SEMANAS
forma de CS.4.1.47. Examinar el impacto -Lectura silenciosa y dirigida. situación económica y social bajo el
adquirirlos y de la Gran Depresión y de los -Dialogar acerca de lo observado y leído en el texto. neoliberalismo y desafíos en cuanto al manejo
aplicarlos, a partir regímenes fascistas en la política -Analizar la información proporcionada en parejas. de información y medios de comunicación. (I.2.)
del estudio de los y la sociedad latinoamericana. -Extraer las ideas importantes. CM, CC I.CS.4.4.1. Examina el impacto de la
procesos sociales a CS.4.2.35. Discutir las - Enunciar y escribir ideas acerca del video observado. Revolución bolchevique, la Primera y Segunda
través de la historia consecuencias que genera la -Trabajo grupal. Guerra Mundial, la Gran Depresión, la fundación
y de los textos concentración de la riqueza, -Dialogo interactivo a base del análisis y la observación de de la República Popular China en la sociedad
legales pertinentes, proponiendo posibles Opciones imágenes de la temática. latinoamericana, destacando el papel de
con el fin de de solución. CC. -En pareja realizar la actividad de Analizo y resuelvo. América Latina en la fundación de la
generar en el - Explicar las interrogantes. Organización de las Naciones Unidas y la lucha
ejercicio una -Dialogar acerca de lo investigado. por el respeto a los derechos humanos. (J.3.,
ciudadanía CS.4.3.20. Relacionar el ejercicio -En parejas elaborar un esquema, collage, exposiciones, I.2.) CM, CC.
responsable, de la ciudadanía ecuatoriana con cuadros comparativos del tema tratado, presentarlo a los I.CS.4.9.3. Discute las causas y consecuencias de
participativa, y la participación en los procesos compañeros. la pobreza en el país y América Latina,
autónoma de Integración regional e -Desarrollar actividades con los links enviados de juegos, destacando la concentración de la riqueza, las
internacional. CS. tareas y fichas con los temas de estudio. guerras, los conflictos mundiales, la doble
ciudadanía y el tráfico de personas y de drogas
como problemas que afectan a la población
CS.4.2.36. Identificar los rasgos mundial. (J.1.I.2.) CM,CC,CS
más importantes de la pobreza I.CS.4.11.1. Relaciona el ejercicio de la
en América Latina, con énfasis en ciudadanía ecuatoriana con el Estado, la
aspectos comparativos entre Constitución, la participación ciudadana (canales
países. CM y formas) y los procesos de integración (regional
e internacional), en un contexto de
interculturalidad, unidad nacional y
globalización. (J.1., J.3., I.1.) CC,CS
5 LA Establecer CS.4.2.36. Identificar los rasgos -Indagar sobre los prerrequisitos que tienenlos estudiantes I.CS.4.9.3. Discute las causas y consecuencias de
responsabilidades más importantes de la pobreza -Presentar las imágenes con las preguntas, la pobreza en el país y América Latina,
SEGUNDA para con los otros, en América Latina, con énfasis en -Activar conocimientos previos mediante el planteamiento destacando la concentración de la riqueza, las 6 SEMANAS
MITAD el ambiente aspectos comparativos entre de preguntas guerras, los conflictos mundiales, la doble
DEL natural, el espacio países. CM. -Observar el video del tema de estudio. ciudadanía y el tráfico de personas y de drogas
público y la CS.4.2.37. Identificar las guerras -Leer y analizar el tema de estudio. como problemas que afectan a la población
SIGLO XX democracia, por como una de las principales -Observar el mapa de colonias por continente mundial. (J.1.I.2.) CM,CC,CS.
medio del acuerdo causas de la pobreza en el -Lectura silenciosa y dirigida.
y del compromiso, mundo. CM, CS. -Dialogar acerca de lo observado y leído en el texto.
con el objeto de
generar actitudes, CS.4.2.38. Reconocer la -Analizar la información proporcionada en parejas. I.CS.4.11.1. Relaciona el ejercicio de la
acciones y hábitos influencia que han tenido en el -Extraer las ideas importantes. ciudadanía ecuatoriana con el Estado, la
de influencia Ecuador los conflictos mundiales - Enunciar y escribir ideas acerca del video observado. Constitución, la participación ciudadana (canales
positiva en la recientes y el papel que ha -Trabajo grupal. y formas) y los procesos de integración (regional
sociedad. tenido en ellos nuestro país. CS. -Dialogo interactivo a base del análisis y la observación de e internacional), en un contexto de
CS.4.3.21. Identificar y imágenes de la temática. interculturalidad, unidad nacional y
diferenciar los órganos del -En pareja realizar la actividad de Analizo y resuelvo. globalización. (J.1., J.3., I.1.) CC,CS
gobierno y los del Estado - Explicar las interrogantes.
ecuatoriano, sus principales -Dialogar acerca de lo investigado.
Atribuciones y sus mecanismos -En parejas elaborar un esquema, collage, exposiciones,
de vinculación con la sociedad cuadros comparativos del tema tratado, presentarlo a los
civil. compañeros.
-Desarrollar actividades con los links enviados de juegos,
tareas y fichas con los temas de estudio.
6 EL Ubicar al Ecuador CS.4.1.58. Explicar el proceso de -Indagar sobre los prerrequisitos que tienenlos estudiantes I.CS.4.5.3. Compara la trayectoria de América 7 SEMANAS
en la realidad implantación del neoliberalismo -Presentar las imágenes con las preguntas, Latina en los siglos XIX y XX, considerando su
NUEVO actual del en América Latina. CC. -Activar conocimientos previos mediante el planteamiento incorporación en el mercado mundial, expansión
ORDEN capitalismo de preguntas de la industria, sistemas constitucionales,
MUNDIAL globalizado, -Observar el video del tema de estudio. conflictos por la definición de fronteras, cambios
especialmente -Leer y analizar el tema de estudio. socioeconómicos e inicios del desarrollismo,
en relación -Observar el mapa de colonias por continente implantación e influencia en la situación
con los CS.4.3.22. Reconocer y discutir la -Lectura silenciosa y dirigida. económica y social bajo el neoliberalismo y
problemas razón de ser, las funciones, los -Dialogar acerca de lo observado y leído en el texto. desafíos en cuanto al manejo de información y
contemporáneos y límites y las características de la -Analizar la información proporcionada en parejas. medios de comunicación. (I.2.) CM, CC.
los procesos fuerza pública. CC, CS. -Extraer las ideas importantes. I.CS.4.11.2. Analiza los mecanismos que tiene el
de integración - Enunciar y escribir ideas acerca del video observado. Estado, la fuerza pública y los ciudadanos para el
regional e -Trabajo grupal. cumplimiento de su papel como garantes y
internacional. -Dialogo interactivo a base del análisis y la observación de veedores de los derechos humanos, en un
imágenes de la temática. contexto de interculturalidad, unidad nacional y
CS.4.3.23. Analizar el papel del -En pareja realizar la actividad de Analizo y resuelvo. globalización. (J.1., S.1.) CC, CS.
Estado como garante de los - Explicar las interrogantes.
derechos de las personas. CS -Dialogar acerca de lo investigado.
-En parejas elaborar un esquema, collage, exposiciones,
cuadros comparativos del tema tratado, presentarlo a los
compañeros.
-Desarrollar actividades con los links enviados de juegos,
tareas y fichas con los temas de estudio.
6.-BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA (Normas APA ) 7.- OBSERVACIONES
1. CURRÍCULO PRIORIZADO
CON ÉNFASIS EN COMPETENCIAS COMUNICACIONALES, MATEMÁTICAS,
DIGITALES Y SOCIOEMOCIONALES Educación General Básica Primera Edición, 2021 © Ministerio de Educación
2. Texto de Estudios Sociales de 10mo E.G.B, donado por el Ministerio de Educación.
3. Estándares de la Calidad Educativa:
4. INSTRUCTIVO PARA ELABORAR LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL Y LA MICROPLANIFICACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE
EDUCACIÓN Subsecretaría de Fundamentos Educativos Dirección Nacional de Currículo Régimen Costa – Galápagos 2021 – 2022
5.-Matriz de destrezas.
6.- Webgrafía (Para Profesores y/o estudiantes)
https://www.youtube.com/c/CUENTITISAGUDAcanalinfantil
https://www.liveworksheets.com/es/
https://tomi.digital/es/
https://wordwall.net/es-ec/community/constitucion-del-ecuador
https://puzzel.org/es/wordseeker/
La revolución industrial. https://www.google.com/search?sca_esv=338ac2989bfe94
la diversidad cultural. https://www.youtube.com/watch?v=zajzKQ4dyWE
https://wordwall.net/es/resource/6525955/democracia
¿Qué es la democracia? https://www.youtube.com/watch?v=dbHRDG49XUg&pp=ygUgbGEgZGVt
https://wordwall.net/es/resource/34761023/tipos-de-democracia
presentación https://prezi.com/p/eihuuxqmz0ed/el-desarrollo-economico-de-america-latina/
¿Contexto económico y político de Latinoamérica siglo XIX? https://youtu.be/aqEP30EXm7o?si=mGc7bP8k5Abtpg6K
Población mundial por continentes
https://youtu.be/JTYnxr4UA6g?si=7JPgshmED3Yp2fhl
https://economipedia.com/definiciones/poblacion.html
https://wordwall.net/es/resource/35325581/indicadores-demogr%C3%A1ficos-en-acci%C3%B3n
Videos sobre Ecuador: https://www.youtube.con/watch
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE COORDINADOR DE ÁREA VICERRECTOR BASICA SUPERIOR
Lic. Gladys Beatriz Cedeño Z. Lic. Malena Montoya Mora. Mgs. Lic. Luis Salinas Orellana. Mgs.
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
FECHA: 25 de julio del 2025 FECHA: 25 de julio del 2025 FECHA: 25 de julio del 2025