0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas3 páginas

02 Com. 08-04-25

La sesión de aprendizaje en la Institución Educativa Tarapoto para el 6° 'C' se centra en la lectura del cuento 'El niño gigante', con el propósito de que los estudiantes comprendan e interpreten los derechos de los niños. Se realizarán actividades de lectura guiada, reflexión grupal y producción escrita y artística. La evaluación se llevará a cabo mediante una rúbrica que mide la comprensión y participación de los alumnos.
Derechos de autor
© Public Domain
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas3 páginas

02 Com. 08-04-25

La sesión de aprendizaje en la Institución Educativa Tarapoto para el 6° 'C' se centra en la lectura del cuento 'El niño gigante', con el propósito de que los estudiantes comprendan e interpreten los derechos de los niños. Se realizarán actividades de lectura guiada, reflexión grupal y producción escrita y artística. La evaluación se llevará a cabo mediante una rúbrica que mide la comprensión y participación de los alumnos.
Derechos de autor
© Public Domain
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE

DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Institución Educativa : TARAPOTO
1.2. Nivel : Primaria
1.3. Grado y Sección : 6° “C”
1.4. Área : Comunicación
1.5. Docente : Darwin Dario Vilcherrez Adrianzen
1.6. Fecha de aplicación : martes 08 de abril del 2025.
TITULO: LEEMOS UN CUENTO SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO EL NIÑO GIGANTE
PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencias y capacidades Desempeños Criterios de Propósito Evidencia de
evaluación aprendizaje
Lee diversos tipos de textos escritos Lee diversos tipos de textos con Comprende los Lee diversos tipos de Responde
en su lengua materna. varios elementos complejos en su derechos que textos escritos en su preguntas sobre
Obtiene información del texto estructura y con vocabulario variado. tienen todos los lengua materna. el texto que lee.
Obtiene información e integra datos niños.
escrito. Obtiene información
que están en distintas partes del
Infiere e interpreta información del texto. del texto escrito.
texto. Emite opiniones sobre los hechos Infiere e interpreta
Reflexiona y evalúa la forma, el ocurridos en la historia. información del texto.
contenido y contexto del texto. Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


ENFOQUE DE ORIENTACIÓN Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades
AL BIEN COMÚN. diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para entregar a todos. • Imágenes, texto del cuento impreso, ficha de comprensión
lectora lapiceros, lápices, colores, etc.

3.MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio Tiempo aproximado: 20 min


- Saludo y motivación: Se inicia con la pregunta: “¿Qué derechos tienen los niños? ¿Conoces alguna historia donde se hayan vulnerado esos
derechos?”
-Se presenta el propósito de la sesión. Que los estudiantes comprendan e interpreten el cuento “El niño gigante”, reflexionando sobre la
importancia de respetar los derechos de los niños.
- Se anticipa el contenido del texto mediante la observación del título.

Desarrollo. Tiempo aproximado: 90 min


- Lectura guiada del cuento.
- Comprensión del texto: Se entrega una ficha con preguntas de comprensión literal e inferencial.
- Reflexión grupal sobre valores y derechos.
- Producción escrita y artística: Mensaje y dibujo.

Cierre Tiempo aproximado: 10 min

- Socialización de mensajes y dibujos.


- Reflexión final: “¿Qué aprendimos hoy sobre los derechos de los niños?”
- Evaluación participativa.

----------------------------------------------- --------------------------------------------
Prof. Silvia del Pilar Aguilar Ríos. Darwin Dario Vilcherrez Adrianzen
V.B. de Sub Dirección Prof. De aula
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Rúbrica de evaluación

- Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua


materna

Identifica las Emite Relaciona la historia Participa con respeto en la


APELLIDOS Y NOMBRES ideas opiniones con los derechos reflexión grupal
principales delsobre los del niño
cuento hechos del
texto
L P I L P I L P I L P I
1 ALVA RAMIREZ AMILCAR ANDRE
2 AMORETI MACEDO JEHICO
3 BARTRA RODRIGUEZ FRABRIZIO KALEB
4 BETETA RAMIREZ LITHZY ZOE
5 CAMPOS SAAVEDRA ADRIANA AKEMY
6 FLORES ISUIZA BRIAN MATEO
7 FLORES PEZO JAVI MATIAS
8 GARCIA CARBAJAL THIAGO NICOLAS
9 GARCIA MOZOMBITE SAHOMY DANIELA
10 GARCIA YEPEZ KRIZ GAHEL
11 MENDOZA PINEOO AMELY ALONDRA
12 NAVARRO DIAZ MIA KRISTINA
13 OCHOA YSMINIO THIAGO MARTIN
14 PAIMA TUANAMA GENESIS AZIEL
15 PILLMAN LOPEZ JORDI MATIAS
16 PIPA PEREA THIAGO ESTEFANO
17 RAMIREZ GAMBINI ENRIQUE ALEJANDRO
18 REATEGUI GONZALES JAZMIN
19 SANCHEZ TUANAMA THIAGO EDUARDO
20 SHUPINGAHUA SALAS ALISON YAMILA
21 TANANTA SALAS ASTRID DANIELA
22 TELLO TELLO AlXA SAOMY MASIEL
23 TERRONES LLANOS YULI ANAYELI
24 TRAUCO VASQUEZ PIERINA NICOLE
25 VARGAS AVILA ALIZA CRlSTEL
26 VILLANUEVA FLORES JEYKO WILLIAM
27 WHITTEMBURY LOZANO KARL LUKAS
28 WONG GONZAGA VELENTINA
29 ZAMBRANO DELGADO ZAIRA MILEY
30

También podría gustarte