0% encontró este documento útil (0 votos)
0 vistas6 páginas

Guía Laboratorio 1 Resistencias Instrumentacion

El documento es un cuestionario sobre conceptos básicos de electrónica, incluyendo definiciones de electrónica, circuitos, componentes, y magnitudes eléctricas como voltaje, corriente y resistencia. También incluye ejercicios prácticos sobre el cálculo de valores de resistencias utilizando el código de colores, así como la medición de resistencias y el cálculo de resistencia equivalente en circuitos en serie y paralelo. Se busca evaluar el conocimiento teórico y práctico del estudiante en el área de electrónica.

Cargado por

hunterquispe392
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
0 vistas6 páginas

Guía Laboratorio 1 Resistencias Instrumentacion

El documento es un cuestionario sobre conceptos básicos de electrónica, incluyendo definiciones de electrónica, circuitos, componentes, y magnitudes eléctricas como voltaje, corriente y resistencia. También incluye ejercicios prácticos sobre el cálculo de valores de resistencias utilizando el código de colores, así como la medición de resistencias y el cálculo de resistencia equivalente en circuitos en serie y paralelo. Se busca evaluar el conocimiento teórico y práctico del estudiante en el área de electrónica.

Cargado por

hunterquispe392
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Cuestionario.

1. ¿Qué es la electrónica?
a) Es una rama de la química y la ingeniería.
b) Se dedica al estudio del movimiento de planetas.
c) Es una rama de la física y la ingeniería que se dedica al estudio y la aplicación del comportamiento
y control del flujo de electrones.
d) Estudia únicamente el control de la luz en dispositivos.

2. ¿Qué es un circuito electrónico?


a) Un conjunto de cables sin conexión.
b) Un dispositivo que genera luz únicamente.
c) Un conjunto interconectado de componentes eléctricos y electrónicos que permiten el flujo
controlado de corriente eléctrica para realizar funciones específicas.
d) Cualquier elemento que disipe energía en forma de calor.

3. ¿Cuáles son los elementos de un circuito electrónico?


a) Solo fuentes de energía y conductores.
b) Componentes pasivos y activos, pero no dispositivos de control.
c) Fuentes de energía, conductores, componentes pasivos, componentes activos y dispositivos de
control y salida.
d) Únicamente resistencias y capacitores.

4.¿cuál es una característica de un componente pasivo?


a) Es un elemento que contribuye con la ganancia de energía o amplificación.
b) No tiene acción de control y necesita una señal para ejecutar su función.
c) Es un componente activo que genera su propia energía.
d) Siempre amplifica las señales eléctricas.

5. ¿Qué magnitud eléctrica se define como "la energía por unidad de carga que se requiere
para mover una carga de un punto a otro en un campo eléctrico"?
a) Corriente eléctrica.
b) Resistencia eléctrica.
c) Tensión eléctrica (o Voltaje).
d) Potencia eléctrica.

6. ¿Cuál es la unidad de medida de la Tensión Eléctrica (o Voltaje)?


a) Amperios (A).
b) Ohmios (Ω).
c) Vatios (W).
d) Voltios (V).

7.¿qué es la Corriente Eléctrica (o Intensidad de Corriente)?


a) La cantidad de calor disipada en un circuito.
b) El flujo ordenado de carga eléctrica a través de un material conductor.
c) La oposición al paso de la energía.
d) La tasa a la que la energía se consume.

8. ¿Cuál es la unidad de medida de la Corriente Eléctrica?


a) Voltios (V).
b) Vatios (W).
c) Amperios (A).
d) Ohmios (Ω).

9.¿qué es la Resistencia Eléctrica?


a) Es la energía por unidad de carga.
b) Es el flujo ordenado de carga eléctrica.
c) Es la oposición que un material o dispositivo presenta al paso de la corriente eléctrica.
d) Es la tasa a la que la energía se transfiere.

10. ¿Cuál es la unidad de medida de la Potencia Eléctrica?


a) Amperios (A).
b) Ohmios (Ω).
c) Vatios (W).
d) Voltios (V).

11. ¿Cuál es la función principal de un resistor en un circuito electrónico?


a) Oponerse al flujo de corriente eléctrica.
b) Generar energía en un circuito.
c) Amplificar señales eléctricas.
d) Almacenar carga eléctrica.

12. ¿Cuál es la unidad de medida de la resistencia eléctrica?


a) Voltios (V).
b) Amperios (A).
c) Ohmios (Ω).
d) Vatios (W).

13. En un circuito con una fuente de voltaje constante, si se aumenta el valor de la resistencia, ¿qué
sucede con la corriente que fluye a través de ella?
a) Disminuye la corriente.
b) Aumenta la corriente.
c) No tiene efecto sobre la corriente.
d) Convierte la corriente en voltaje.

14. ¿Para qué se emplea un resistor en un circuito?


a) Se utiliza para almacenar energía en un campo eléctrico.
b) Se utiliza para introducir una oposición controlada al flujo de corriente.
c) Se utiliza para generar una señal de reloj.
d) Se utiliza para transformar la corriente alterna en corriente continua.

15. La oposición que un material o dispositivo presenta al paso de la corriente eléctrica se


conoce como:
a) Voltaje.
b) Corriente.
c) Resistencia.
d) Potencia.
RESISTENCIAS

CODIGO DE COLORES DE RESISTENCIAS

1. Calcule el valor de resistencia para los siguientes colores:

1ra 2da 3ra 4ta 5ta 6ta


VALOR
BANDA BANDA BANDA BANDA BANDA BANDA
VIOLETA ROJO PLATA PLATA X X

VERDE AZUL AMARILLO DORADO X X

CAFE NEGRO CAFE NEGRO DORADO X

ROJO ROJO NEGRO VERDE ROJO NARANJA

2. Identifique los colores de las resistencias según el valor de cada una de ellas:
1ra BANDA 2da BANDA 3ra BANDA 4ta BANDA 5ta BANDA 6ta BANDA VALOR

3,3 𝑘Ω ± 10%
6,8 Ω ± 0,25%
0,1 Ω ± 0,10%
2𝑀Ω±1%5ppm/℃

3. Convierta los siguientes valores en kilo ohm (kΩ):


a) 3000 Ω
b) 0,005 MΩ
c) 5,522 GΩ
d) 10000 Ω

4. Mida con el multímetro digital cada una de las resistencias, calcule su error porcentual
respecto al valor nominal. No coloque el óhmetro en los terminales de la resistencia presionando
con los dedos. Utilice los conectores o chicotillos con pines que tiene disponible para realizar
una medición correcta.

Nº COLORES VALOR NOMINAL Ω VALOR MEDIDO Ω TOLERANCIA % OBS

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

5. Identifique la formula necesaria para el calculo de Resistencia Equivalente en un circuito


de 4 resistencias en serie.
6. Identifique la formula necesaria para el calculo de Resistencia Equivalente en un circuito
de 4 resistencias en Paralelo.

7. Con sus valores de resistencias asignados entre R1 y R8, elabore los siguientes circuitos
en serie y calcule la Resistencia equivalente usando solo los valores Medidos y la Resistencia
equivalente Medida entre los bornes A y B.

a) Circuito Serie 1:
R1 R2 R3 R4
A

Req. Valor Req. Valor



Calculado Ω Medido Ω
Req.
Serie

b) Circuito Serie 2:

R5 R6 R7 R8
A

Req. Valor Req. Valor



Calculado Ω Medido Ω
Req.
Serie
8. Con sus valores de resistencias asignados entre R1 y R8, elabore los siguientes circuitos
en Paralelo y calcule la Resistencia equivalente usando solo los valores Medidos y la
Resistencia equivalente Medida entre los bornes A y B.

c) Circuito Paralelo 1:
A
R1 R2 R3 R4

Req. Valor Req. Valor



Calculado Ω Medido Ω
Req.
Paralelo
d) Circuito Paralelo 2:

A
R5 R6 R7 R8

Nº Req. Valor Req. Valor


Calculado Ω Medido Ω
Req.
Paralelo

También podría gustarte