PRACTICA DE PAKER TRACER
1. Instale el programa de packet tracer,
2. Lo primero que debes hacer al ejecutar el programa, es por exploración dejando te guiar
por el siguiente manual.
El entorno de trabajo de Packet Tracer, está compuesto de 10 secciones, sin embargo
posee 3 áreas principales (1, 3, 4 y 5). Sin embargo para tener una idea más clara
sobre el entorno, se describirán todas las secciones.
Sección 1, Barra de menú (marcada en rojo), contiene las opciones para la gestión y
configuración del software (abrir nuevo archivo, importar archivo, guardar, imprimir,
copiar, pegar, regresar, acercar, alejar, etc,).
Sección 2. Denominada selector de presentación, esta opción, permite elegir entre el
esquema lógico o físico para presentar a red, generalmente se trabaja con el
esquema lógico. En la imagen es posible observar cada uno de los esquemas.
Sección 3. Denominado área de trabajo, es donde ubicamos los dispositivos para el
diseño de la red.
Sección 4. Corresponde al grupo de elementos disponibles para la implementación
de cualquier esquema topológico, el cual incluye: Routers, Switches, Cables para
conexión, dispositivos terminales (PCs, impresoras, Servidores), Dispositivos
Inalámbricos, entre otros.
Sección 5. Lista el conjunto de elementos que hacen parte del dispositivo
seleccionado en la sección 4. A continuación se ilustran el conjunto de elementos que
hacen parte de cada grupo de dispositivos.
Routers: Se pueden emplear los genéricos o una serie en específica, de acuerdo a
las necesidades de cada usuario.
Switches: series 2950-24, 2950T, 2960, Genérico y bridge.
Hubs: Genérico, coaxial Splitter.
Dispositivos inalámbricos: Access-Point, Router inalámbrico, antena de telefonía
móvil y servidor de oficina central.
Tipos de conexiones disponibles: Cable serial, consola, directo, cruzado, fibra
óptica, teléfono, octal, etc.
Dispositivos terminales: PC, servidores, impresoras, teléfonos, dispositivos móviles.
Emulación de Wan: Modem DSL, Nube pt.
Sección 6. Conocido como selector de escenarios. Sirve para realizar distintos
análisis sobre una misma red.
Sección 7: Área de estado del escenario. Muestra las UDP que han intervenido en el
análisis realizado, ya sea en tiempo real o en modo simulación, para cada uno de los
escenarios o situaciones en los que ha operado la red.
Sección 8: Selector de modos de operación. Para cambiar entre el modo de Tiempo
real o el modo Simulación, el cual nos permite un análisis más detallado de todas las
PDU de los diferentes protocolos que intervienen en una comunicación en la red.
Sección 9: Barra de herramientas. Proporciona herramientas para seleccionar
dispositivos, mover el espacio de trabajo, analizar parámetros específicos de los
dispositivos (la lupa), generar unidades de datos de protocolo (PDU) simples o
complejas (sobre cerrado y sobre abierto, respectivamente).
3. Crear una carpeta práctica en packet tracer revisa los videos que
estan en material de apoyo toma pantallazo de los laboratorios
realizados con tu instructor.
Tema Video
introducción a packet tracer
Cable cruzado y directo
Configuración de un pc
Configuración de una red lan
INTRODUCCION A PAKET TRECER
En la introducción de packet trecer que nos ofrece el video que nos dio a conocer nuestra
instructora nos explicaba la estructura y componentes que traen, nos ofrece enseñanzas y
aprendizajes en la simulación realista en la conexión de redes, también permite configurar
dichas redes e igualmente visualizar y corregir errores que tenga el sistema de red.
CONFIGURACION DEL ROUTER
Según las instrucciones de la ingeniera seguíamos el paso a paso para poder configurar el router
lo primero que debíamos hacer es seleccionar el router (doble click) entrar en CLI y empezar a
configurar en lo primero escribimos NO y damos dos veces ENTER con la ayuda del video nos
guiamos y empezamos con el código de configuración para que así encendiera el Router, para
saber que el Router quedara encendido tenían que los dos leds quedaran en color verde.
CONFIGURACION DEL PC
Damos click en los dos equipos ya que es la misma configuración para ambos equipos solo
cambia un numero en el IP Address por ejemplo en el equipo numero 3 ponemos 192.168.1.3
en el campo de Subnet Mask aparecerá la mascara subred al instante en que se termina el IP y
en la Default Gateway que es la puerta de enlace predeterminada (Router) y escribimos
192.168.1.1
CONFIGURACIÓN DE UNA RED LAN
En esta configuramos cada equipo que está en esta Red verificando que todas queden bien
conectadas para que así puedan enviar y recibir mensajes sin ninguna interferencia en el
proceso, para verificar que quedaron bien conectados tienen que salir en cada equipo dos leds
de color verde, en la realización de los envíos de mensajes entre los equipos debe salir
SUCCESSFUL si sale esto queda verificado que los mensajes se enviaron perfectamente y si
no es así saldría FAILED y en este caso se volvería a realizar la configuración de cada equipo.