0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas4 páginas

Maltrato Infantil

El maltrato infantil se define como acciones u omisiones que afectan los derechos y el bienestar de los niños, constituyendo un problema de salud pública. Este fenómeno se manifiesta a través de diversas formas, incluyendo abuso físico, emocional y negligencia, y puede tener graves secuelas físicas y psicológicas. La prevención y manejo del maltrato requieren la colaboración de profesionales y la implementación de intervenciones en familias de riesgo.

Cargado por

Alejandra Arias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas4 páginas

Maltrato Infantil

El maltrato infantil se define como acciones u omisiones que afectan los derechos y el bienestar de los niños, constituyendo un problema de salud pública. Este fenómeno se manifiesta a través de diversas formas, incluyendo abuso físico, emocional y negligencia, y puede tener graves secuelas físicas y psicológicas. La prevención y manejo del maltrato requieren la colaboración de profesionales y la implementación de intervenciones en familias de riesgo.

Cargado por

Alejandra Arias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

MALTRATO INFANTIL

¿Que es? Acción, omisión o trato negligente que prive al niño de sus derechos y de
su bienestar o que amenace o interfiera su ordenado desarrollo físico, psíquico o
mental.
Es ir en contra de los derechos de la infancia y es un problema de salud publica.

Se les reconoce derechos fundamentales


- A sobrevivir
- A desarrollarse por completo
- A protección por toda influencia nociva, abuso y explotación
- A participación en la vida familiar, cultural y social
- Respeto a sus opiniones

Epidemiologia
- En 2002 à 53.000 niños murieron asesinados
- Violencia sexual
- Mutilación genital
- Acoso entre pares
- Trabajos forzados de servidumbre
- Prostitución o pornografía
- Trata de personas

Secuelas
- Discapacidades físicas y mentales
- Problemas físicos de la salud
- Baja autoestima
- Fracaso educativo
- Los problemas emocionales y de comportamiento
- Los trastornos de sueño y el trastorno de estrés postraumático
- Problemas de salud mental
- Trastornos en la alimentación y lesiones auto infligidas
- Consumo de tóxicos
- Mayor riesgo de victimización
- Actos antisociales y muerte
- Efectos perniciosos en el SNC
- Enanismo psicosocial: no llega a la estatura que debería haber llegado por
genética

Génesis del maltrato infantil Se da mediante la interrelación del niño con ese medio:
- Social, presión mediática y de los padres
Factores protectores
- Adecuada crianza ejercida por los progenitores
- El apego seguro
- Tener conocimientos de los estadios del desarrollo infantil
- Mantener relaciones igualitarias de genero
- Ser apoyados en las redes familiares y sociales
- Ausencia de violencia en las normas educativas y de relación
- Accesibilidad oportuna a los sistemas sanitarios, sociales y comunitarias

Factores de riesgo
Asociados a la familia: Asociados al entorno sociocultural:
- Violencia contra la mujer en la - Crisis económica
pareja - Paro
- Inadecuadas normas - Vivienda inadecuada
educativas - Percepción social de violencia
- Paternidad precoz Invisibilidad de la mujer y de la infancia
- Patología psiquiátrica
- Elevados niveles de estrés
- Adicción a tóxicos
- Sin apoyo familiar ni social
- Situaciones marginales

Asociados al menor:
- No deseado
- Prematuridad
- Discapacidad
- Crónicos
- TDAH

Signos y síntomas generales:


- Aislamiento de los amigos o actividades de rutina
- Cambios en el comportamiento como agresión o enojo, hostilidad,
hiperactividad o cambios en el rendimiento escolar
- Depresión, ansiedad o miedos inusuales o una perdida repentina de la
confianza en si mismo
- Aparente falta de supervisión
- Ausencias frecuentes en la escuela
- Rechazo a irse de actividades escolares como si no quisiera ir a casa
- Intentos de huir de casa
- Comportamiento rebelde o desafiante
- Daño a si mismo o intento de suicidio

Signos y síntomas de abuso físico:


- Lesiones inexplicables, como moretones, fracturas o quemaduras
- Lesiones que no coinciden con explicación dada
- Comportamiento o conocimiento sexual inapropiado para la edad del niño
- Embarazo o una infección de transmisión sexual
- Sangre en la ropa interior
- Declaraciones de que sufrió abuso sexual
- Contacto sexual inapropiado entre los otros niños

Signos y síntomas de maltrato emocional:


- Desarrollo emocional tardío o inapropiado
- Perdida de la confianza en ti mismo o de la autoestima
- Aislamiento social o perdida del interés o el entusiasmo
- Depresión
- Evitar ciertas situaciones como negarse a ir a la escuela o tomar el autobús
- Búsqueda desesperada de afecto
- Bajo desempeño escolar o perdida del interés
- Perdida de las habilidades de desarrollo adquiridas

Comportamiento parental:
- Muestra poca preocupación por el niño
- Parece incapaz de reconocer la angustia física o emocional del niño
- Culpa al niño por los problemas
- Constantemente menosprecian o reprende al niño y describe al niño con
términos negativos, como inútil o malvado
- Espera que el niño le brinde atención y cuidado y parece estar celoso de
que otros miembros de la familia reciban atención del niño
- Ejerce disciplina física dura
- Exige un nivel inadecuado de rendimiento físico o académico
- Limita duramente el contacto del niño con los demás
- Ofrece explicaciones conflictivas o no convincentes para las lesiones del
niño o no ofrece ninguna explicación en absoluto

Tipos de maltrato:
Clásicos
- Maltrato psicológico o emocional
- Maltrato físico
- Negligencia
- Abuso sexual infantil

Nuevos tipos
- Enfermedad generada por le - Sexting
cuidador: síndrome de - Violencia de genero entre
Munchausser adolescentes
- Violencia contra la mujer en - Maltrato institucional
pareja - Mutilación genital femenina
- Acoso entre pares - Trata de niños
- Ciberacoso - Pedofilia
- Grooming - Maltrato institucional

Manejo en la atención primaria


- Pediatra precisa la colaboración de todos los estamentos interprofesionales
e interinstitucionales, implicados en la atención a la infancia
- Velar por el interés superior del menor
- Se pueden presentar varios escenarios
• Violencia intrafamiliar
• Violencia extrafamiliar
• Maltrato grave
• Maltrato leve

Prevención de MTI: Visitas domiciliarias prenatales y las sucesivas en los dos primeros
años de vida. Intervenciones en las familias de riesgo. Educación para la salud en
grupos o individual incluyendo guías o escuelas de padres.

Signos físicos de maltrato


- Fracturas en asa de balde
- Desnutrición
- Marcas de los dedos o moretones
- Hematomas
- Fracturas a repetición descartando ontogénesis imperfecta
- Trauma contuso en zonas protegidas

También podría gustarte