03 ACO WEB VersiónDigital
03 ACO WEB VersiónDigital
Arquitectura
| ¿Qué y cómo? Periféricos conectados a una
computadora
de Computadoras
MÓDULO
CLASE
Una estrada y salida al mundo
Como verás, todo es acerca de la comunicación, y como todo en tecnología, los puertos de
comunicación avanzan, se reemplazan, se mejoran. Cada dispositivo tiene varios modos de
conectarse con la CPU y esto ha ido evolucionando para mejorar la velocidad y la calidad.
Vamos a ver en esta clase algunos de los periféricos más importantes y sus puertos de comunicación.
2
Puertos de comunicación
Los puertos de comunicaciones son los puertos de entrada y salida (I/O) que en las nuevas
computadoras (a partir de la ATX) se encuentran directamente soldados a la placa y denominados
“on board”, o integrados a través de las tarjetas de expansión y llamados “off board”. Estos puertos
se diseñan con formas y características electrónicas especiales para interconectar los dispositivos Conector
externos, llamados periféricos, con la computadora. De acuerdo al estándar y al momento de corriente Fuente
Voltaje de poder
tecnológico de la fabricación, varía la velocidad de transmisión de datos y la forma física del puerto.
Conector
de corriente PS/2 Ratón
PS/2 Teclado
VGA (monitor) Abanico
USB de gabinete
RJ-45 (red)
Audio
Ranuras
de expansión
3
|1|
Aunque las ubicaciones pueden variar de una PC la otra, en general los puertos de comunicaciones
más utilizados son se ven en la imagen |1|.
Conector Conector
mini-din o PS/2 mini-din o PS/2
De color violeta. Aquí irá De color verde. Aquí irá
conectado el teclado conectado el mouse.
4
|2|
Haremos ahora un pequeño resumen de los puertos más utilizados. Imagen Conocido como Nombre técnico Periféricos
Mouse –
SERIAL - COM 1 DB 9 2 filas - impresoras
Puerto serial o RS-232 (COM 1) RS232 Macho fiscales – joystick -
modem
Este tipo de puerto solo transfiere la información en forma serial, es decir, cada byte se
descompone en 1 bit por vez y son transmitidos uno tras otro, lo que da como resultado una
velocidad muy lenta. La ventaja de una conexión en serie es que resulta eficaz a distancias más
largas. Actualmente, la mayoría de los periféricos que trabajaban con el puerto serie han sido
reemplazados por la interfaz USB por ser más rápida. Las nuevas mothers ni siquiera llegan a tener
Conector hembra serial Puerto serial - RS 232
un puerto serie, ya que se elimina para reducir los costes y se considera que es un puerto obsoleto.
Sin embargo, los puertos serie todavía se encuentran en sistemas de automatización industrial
y algunos productos industriales y de consumo como, por ejemplo, una impresora fiscal. En este
puerto se puede conectar un dispositivo externo como los mouses más antiguos, un módem o un
digitalizador (estos aún se utilizan en reparticiones públicas). |2| Una idea
Podés ir armando un cuadro de doble entrada con la imagen
Puerto paralelo o Centronics (LPT) del puerto, las características, el nombre y qué dispositivos
podemos conectarle.
También conocido como DB 25 de 2 filas hembra o LPT1, este puerto puede transferir
simultáneamente más de un bit de información, ya que cuenta con ocho cables destinados a
la comunicación entre la CPU y el periférico, y otros ocho en dirección inversa. Por lo tanto, las
conexiones en paralelo son mucho más rápidas que las conexiones en serie, pero están limitadas
a distancias menores de tres metros entre la CPU y el dispositivo externo. La mayoría de los
scanners e impresoras antiguas emplean este tipo de conexión. También era un puerto utilizado
para conectar dos PC entre ellas cuando las conexiones en red aún no estaban popularizadas. Hoy
5
|3|
en día, algunas mothers lo tienen incorporado y otras no. Lo distinguimos por su color: siempre se
encuentra en rosado. |3|
Puerto USB (Bus Serial Universal) Cable paralelo de Puerto Paralelo – LPT 1
impresora de 25 pines.
Este es uno de los puertos más nuevos y más veloz que un puerto serie o paralelo, ya que aprovecha
al máximo la velocidad del slot PCI. Un puerto USB trabaja a 33 Mhz y transmite hasta 133 Mb, en |4|
comparación con un puerto paralelo que maneja una velocidad de 8 Mhz y transmite 8 Mb. Además
de la velocidad, este puerto permite conectar hasta ciento veintisiete dispositivos diferentes
simultáneamente (de los modelos actuales, impresoras, módem, teclado, mouse, cámaras web,
etc.), los cuales se pueden conectar y desconectar incluso sin apagar la PC. Esto se denomina Hot
Plugging. La desventaja que presenta este tipo de puertos es que, si hay dos o más dispositivos USB Cable USB Puertos USB
conectados, el ancho de banda de 12 Mbps. se debe compartir con todos los dispositivos conectados.
|5|
A partir de la versión USB 2.0, el ancho de banda se incrementa a 480 Mbps, solucionando el
problema anterior. Por último, el cable de USB no puede medir más de cinco metros. |4|
Este puerto es conocido como FireWire por Apple Inc. y como i.Link por Sony. Utiliza un ancho de
Cable firewire Puerto firewire
banda de 800 Mbps (podría leer el contenido de un CD completo en diez segundos) y su cable puede
medir hasta cien metros de longitud. Permite conectar una cámara de video digital y la velocidad
de transmisión será constante durante todo el tiempo. La única desventaja es que no se encuentra
en cualquier PC, sino que requiere de una tarjeta periférica especializada. Es un puerto que no
tuvo mucho éxito, ya que la mayoría de los dispositivos se inclinaron por el USB; de todas maneras,
algunos dispositivos digitales como filmadoras o video cámaras aún lo utilizan. |5|
6
|6|
Conexiones inalámbricas:
Puerto Infrarrojo (IR): Se utiliza especialmente en notebooks, celulares, PDA, etc. Su función
es enlazar dos sistemas sin necesidad de usar cables a una distancia no mayor a un metro y sin
obstáculos intermedios. Su desventaja es que posee un reducido ancho de banda, similar a un
puerto paralelo.
Conector de teclado y mouse
Bluetooth: Permite el intercambio de archivos con un alcance de hasta veinte metros y
generalmente poseen batería para su uso. Se encuentra en celulares, notebooks, tablets, cámaras
fotográficas, autos, etc.
Wi-Fi: Proporciona el acceso inalámbrico a Internet. Puede tener un radio de alcance de cuarenta y
|7|
cinco metros en interiores y noventa metros al aire libre.
Otros conectores
Además de los puertos ya mencionados, en la parte posterior de la computadora hay otros conectores:
Conector de teclado. Este tipo de conector es circular y existen en dos tamaños: DIN (en teclados
muy viejos) y MINIDIN o PS2, que se utilizan en las PC más nuevas. Este conector también está
disponible para algunos tipos de mousse. En la mayoría de las mothers, los distinguimos mediante
los colores verde para el mouse y violeta para el teclado. |6| Conectores de la placa de sonido
Conector Portgame. Es una ficha de conexión para los joysticks más antiguos, que actualmente se
utilizan con conexión USB. Con esta ficha es posible conectar teclados de música (un extremo MIDI y
en otro Portgame).
7
|8|
Conectores de la placa de sonido. Llamados también Plug 3,5 mm, actualmente todas las
computadoras poseen una placa de sonido donde se conectan los parlantes, micrófono y
auriculares. Tienen tres entradas diferentes que, tal como vemos en las mothers más nuevas, se Digital video
distinguen por su color. El verde corresponde a la salida de audio, aquí enchufamos los parlantes o VGA Port HDMI S-Video interface DVI mini
auriculares. El de color rosa le corresponde al micrófono. Y por último el de color celeste es el de la (DVI)
entrada de audio, en el cual podemos conectar un dispositivo auxiliar desde donde ingrese audio a
la computadora (excepto el micrófono). |7|
Conector placa de video (DB-15)
Conector placa de video (DB-15). La placa de video es un dispositivo que procesa la información
y la envía al monitor a través de su puerto. Este puerto se llama comúnmente VGA o DB-15. También Alimentación para el monitor y el equipo: Según el tipo de monitor, algunos
hay placas de video con una salida especial llamada DVI (Interfaz de video digital), un nuevo se conectan al gabinete, mientras que otros directamente a la línea eléctrica.
Antes de conectar y encender el equipo, es aconsejable asegurarse que el
conector incluido en las tarjetas de video que envía la información en forma digital. Algunas placas,
voltaje es el correcto.
e incluso casi todas las notebooks nuevas, poseen una nueva salida llamada HDMI. Esta tecnología
transmite audio y video digital de alta definición sin comprimirlo. Generalmente, este puerto se
|9| |10|
utiliza para conectar la computadora con el televisor. Hoy es muy común encontrar este tipo de
puerto en las computadoras nuevas y en las notebooks. |8|
RJ-11 (Registered Jack). Es un conector usado mayoritariamente para enlazar redes de telefonía.
Es de medidas reducidas y tiene seis contactos. Se utiliza para conectar el módem analógico con la
red telefónica. |9| RJ-11 (Registered Jack) RJ45 (Registered Jack)
RJ45 (Registered Jack). Es usada para conectar redes de cableado estructurado. Posee ocho
“pines” o conexiones eléctricas. |10|
8
|11|
El conector más corto pertenece a la disquetera y los dos más largos conectan discos duros, lecto- Conector de un disco duro IDE.
grabadoras de CD o DVD. En la imagen se pueden ver dos puertos IDE, en cada uno de los cuales se Entre ellos se utiliza una
pueden instalar dos dispositivos (discos duros, grabadoras o lectoras de CD, por ejemplo). También manguera de conexión.
se utilizan conectores SCSI, que permiten conectar varios dispositivos. |11|
|12|
Conectores SATA para Discos (Serial ATA o S-ATA)
Es un sistema controlador de discos que sustituye al P-ATA (conocido simplemente como IDE/
ATA o ATA Paralelo). S-ATA proporciona mayor velocidad, además de mejorar el rendimiento si hay
varios discos rígidos conectados. También permite conectar discos cuando la computadora está
encendida (conexión en caliente). El S-ATA es una conexión en serie en un cable con un mínimo de
cuatro alambres que crea una conexión punto a punto entre dos dispositivos. |12| Conectores SATA Cable SATA
Una ranura de expansión, bus de expansión o “Slot” es un elemento que permite conectar otro
dispositivo llamado tarjeta de expansión o placas de expansión. Éstas se introducen en la ranura
de expansión y permiten aumentar o mejorar las prestaciones del equipo; por ejemplo, se puede
agregar una placa de sonido con mejor rendimiento que la placa on board que posee de fábrica la
mother que tenemos.
9
|13|
Accelerated Graphics Port o AGP (en español significa “Puerto de Gráficos Acelerados”) es una
denominación de bus que proporciona una conexión directa entre el adaptador de gráficos y la
memoria. Es denominado un puerto porque en él solamente podemos conectar una placa aceleradora
de gráficos, mientras que en las ranuras PCI podemos conectar varias placas diferentes. |14| |15|
El puerto AGP es de 32 bits como el PCI, pero cuenta con algunas diferencias como sus ocho
canales adicionales para el acceso a la memoria de acceso aleatorio (RAM). Además, puede acceder
directamente a esta a través del puente norte pudiendo emular así memoria de video en la RAM.
Los bancos de memoria, también llamados Socket o ranuras de memoria, son los conectores
para las memorias RAM |15|. Existen varios tipos, los cuales evolucionaron a lo largo del tiempo;
generalmente coexisten dos o tres tecnologías diferentes hasta que la más antigua deja de
comercializarse. Veremos algunas a continuación:
1| SIMM. Single In-Line Memory Modulo es un formato para módulos de memoria RAM que consiste
en placas de circuito impreso sobre la que se montan los integrados de memoria DRAM. |16|
10
|16|
Estos módulos se insertan en zócalos sobre la placa base. Los contactos en ambas caras están | DDR: Son módulos de memoria
RAM compuestos por memorias
interconectados, siendo ésta la mayor diferencia respecto de sus sucesores, los DIMMs. Estas
sincrónicas SDRAMM y disponibles
memorias no se utilizan en la actualidad. en encapsulado DIMM, que
permiten la transferencia de datos
2| DIMM. Dual In-Line Memory Modulo es un pequeño circuito impreso que contiene chips por canales distintos. Los
módulos DDR soportan una
de memoria y se conecta directamente en ranuras de la placa base. Los módulos DIMM son capacidad máxima de 1GiB.
reconocibles externamente por poseer sus contactos (o pines) separados en ambos lados, a | DDR2: Son capaces de trabajar
diferencia de los SIMM que poseen los contactos de modo que los de un lado están unidos con los con 4 bits por ciclo, es decir, dos
de ida y dos de vuelta, mejorando
del otro. A su vez, éstos se dividen en tres tipos según el tipo de DDR (Double Data Read). |16| HDMI
simultáneamente el ancho de
banda potencial bajo la misma
3| Las ranuras PCIe (PCI-Express). Nacen en 2004 como respuesta a la necesidad de un bus más frecuencia de una DDR tradicional.
rápido que los PCI o los AGP. Su empleo más conocido es precisamente éste, el de slot para tarjetas | DDR3: El principal beneficio es la
habilidad de hacer transferencias
gráficas (en su variante PCIe x16), pero no es la única versión que hay de este puerto, ya que a partir
de datos 8 veces más rápido, esto
de 2006 ha desbancado prácticamente al puerto AGP en tarjetas gráficas. permite obtener velocidades más
altas que las DDR anteriores. Sin
Entre sus ventajas cuenta la de poder instalar dos tarjetas gráficas en paralelo, o la de poder utilizar embargo, no hay una reducción
de latencia, la cual es más alta.
memoria compartida, además de un mayor ancho de banda y suministro de energía. Además la DDR3 permite usar
integrados de 512MB a 8GB,
En el PCIe 1.1, cada enlace transporta 250 MB/s en cada dirección. PCIE 2.0 dobla esta tasa y PCIE siendo posible fabricar módulos
de hasta 16GB.
3.0 la dobla de nuevo. Cada slot de expansión lleva uno, dos, cuatro, ocho, dieciséis o treinta y dos
enlaces de datos entre la placa base y las tarjetas conectadas. El número de enlaces se escribe con
una x de prefijo (x1 para un enlace simple y x16 para una tarjeta con dieciséis enlaces).
11
|17|
Los tipos de ranuras PCIe que más se utilizan en la actualidad son los que se observan en la imagen |17|.
| PCIe x1: 250MB/s
| PCIe x4: 1GB/s (250MB/s x 4)
4| Zócalo para microprocesador. El zócalo, o también conocido con el nombre de Socket, es la base | PCIe x16: 4GB/s (250MB/s x 16)
donde se coloca el procesador. Los fabricantes de la matherboard deben instalar un zócalo
compatible con el procesador. Por ejemplo: si tenemos un zócalo con un procesador de Intel, quiere PCI Express X4
PCI Express X16
decir que éste solamente admite procesadores de Intel “obviamente compatibles con el tipo de PCI Express X1
zócalo”, por lo tanto, si deseamos instalar un procesador de AMD, será imposible. |18| PCI Express X16
PCI
|18|
12
b. Elegir la opción “Propiedades”. Hacer click en la ficha “Hardware” y
Desempeño 6
luego en “Administrador de dispositivos”. (También se puede acceder a
través de “Inicio”, “Panel de Control”, “Sistema”).
1| Observá la imagen e identificá los siguientes componentes: c. En “Dispositivos de video, sonido y juegos”, encontrarás los datos del
a. Zócalo para insertar el microprocesador. fabricante del chip de audio, multimedia del equipo, entrada para el
b. Bancos de memoria principal. joystick, etc.
c. Chips de soporte. d. En “Procesadores”, te informará el modelo y marca del microprocesador
d. Slots de expansión PCI y AGP. instalado en esa máquina y la velocidad en la que trabaja.
e. BIOS. e. En “Módem” conocerás el modelo y marca de este dispositivo.
f. Pila de litio. f. Explorá las fichas “Equipo”, “Monitor”, “Mouse”, “Unidades de disco”,
“Puertos”, etc., para conocer más tu PC. Si encontrás un dispositivo
2| Observá otros conectores y tratá de ubicarlos. Por ejemplo: conectores que tiene un signo de pregunta o admiración amarrillo, puede ser que
IDE (disco duro, disquetera, CD-ROM), puerto serie, puerto paralelo, USB, presente algún problema de conexión o se encuentre mal instalado.
PS/2 o MiniDin, puerto para juegos, conectores de audio.
PS/2
FAN1 FAN2
SW1 SW2 CN1
USB
USB
SOCKET A
COM2
LPT1
DRR
COM1
VIA
VT8366A
LINE LINE
IN OUT
GAME PORT
MIC
SW3
AGP PRO 4X
FDC 1
PCI 1
IDE 1
PCI 2 IDE 2
LPC I/O
Control. PCI 3 L1
BATTERY
VIA
VT8233
FLASH BIOS PCI 4
PCI 5
La primera placa es una TX modelo M571. Como se podrá ver, se ha indicado con flechas el nombre de
cada uno de los principales elementos, teniendo menor importancia el resto de los componentes. |19|
Esta motherboard tiene un zócalo para el microprocesador tipo ZIF (Zero Insertion Force, “cero
fuerza de inserción”); se trata de una palanca que permite insertar y retirar el micro muy fácilmente,
asegurando la conexión de los 321 pines. En este tipo de zócalo puede instalarse un Pentium o MMX
de Intel, un K5 o K6 de AMD y un 6x86 o MII de CYRIX. Las medidas de esta placa requieren un
gabinete tipo AT, pero la fuente puede ser tanto AT como ATX.
15
|20|
Esta mother es marca PCCHIPS modelo XCEL 2000. Su formato corresponde a una placa tipo AT,
pero admite tanto fuente AT como ATX. Posee dos conectores para el microprocesador: SLOT 1
de 242 contactos para CELERON, PENTIUM II, PENTIUM PRO y PENTIUM III, y Socket 370 de 370
contactos para CELERON y PENTIUM III. El jumper JP7 permite configurar uno u otro conector. |20|
16
|21|
Esta placa es también tipo ATX marca Soltek modelo SL-75DRV con Socket 462, que permite insertar
un ATHLON y un DURON. Ambos de marca AMD. |21|
http://www.clubic.com/
17
|22|
La cuarta placa es una Gigabyte modelo GA-M61SME-S2, con Socket AM2 para Al.\1D Athlon 64. |22|
A continuación se analizará cada uno de los componentes identificados en las placas madre anteriores.
El componente más importante de una placa madre es el chipset, ya que el diseño arquitectónico se
realiza a partir de un determinado juego de chips.
Estos chips trabajan en conjunto y tienen a cargo muchas funciones al permitir que el procesador se
concentre en sus tareas específicas. Las principales son:
| Control de DMA (Acceso Directo a Memoria): Son canales por los que se pueden transferir datos
https://www.gigabyte.com/ar/Motherboard/GA-M61SME-S2-rev-2x#ov
entre la memoria y un dispositivo (disco rígido, disquete, placa de red, placa de sonido, scanner,
etc.) en forma directa sin intervención del microprocesador. Las XT tenían un controlador con cuatro
canales DMA, las AT tienen dos controladores, ocho canales en total, de los que el canal 0 está
reservado para el refresco de la memoria DRAM.
18
| Interfase de periféricos programable: Este chip conecta el procesador con los dispositivos
periféricos conectados a la placa, manteniendo su control.
| Generador de Clock: Es el encargado de generar los pulsos que necesita el microprocesador para
ejecutar las instrucciones y también el resto del sistema. La frecuencia de clock va desde 4,77 Mhz
para las XT, hasta más de 2000 Mhz para los microprocesadores actuales.
| Temporizador o Timer: Tiene por objeto generar pulsos constantes cuya duración es programable.
Así, puede controlar el parlante, el reloj y calendario, el refresco de memoria DRAM, etc. DNI “inteligente” con chip
Para mayor información hacé click.
De la calidad y características del chipset dependerá:
. Obtener o no el máximo rendimiento del microprocesador.
. Las posibilidades de actualización de la computadora. |23|
. El uso de ciertas tecnologías más avanzadas en materia de memorias y periféricos.
Microprocesador
19
|24|
| La frecuencia o velocidad del micro es la que figura impresa sobre el mismo procesador.
5
| La frecuencia o velocidad del bus (FSB: front side bus) se elige según el tipo de memoria DRAM
200 MHz 6 2000
instalada, cuidando que no sobrepase su máxima velocidad (100, 133, 266, etc). MHz
7
| El multiplicador es un factor que multiplica a la velocidad del bus FSB para que dé como resultado
266 MHz 7,5 1995
la velocidad indicada sobre el micro. MHz
8
400 MHz 9 2000
Ejemplo: se desea configurar la velocidad de un microprocesador Celeron 2000 MHz. |24| MHz
10
Las configuraciones posibles son:
Con una memoria instalada de 200 Mhz, multiplicador 10 resulta 2000 Mhz. Con una memoria
En la mayoría de las motherboards actuales, esta configuración
instalada de 266 Mhz, multiplicador 7,5 resulta 1995 Mhz. Con una memoria instalada de 400 Mhz,
es automática, no hay nada que configurar. Pero en placas madre
multiplicador 5 resulta 2000 Mhz.
anteriores, se realizaba cómodamente desde el SETUP en la opción
CPU Plug and Play.
Si bien aquí se muestran tres configuraciones posibles, queda claro que debe realizarse una sola
configuración. Si por ejemplo se tuviera más de un módulo de memoria, deberá tomarse como
Y si hablamos de placas antiguas, se realizaba moviendo puentes
frecuencia de bus (FSB) la de menor velocidad.
(jumpers) o llaves (micro switch) ubicadas sobre la misma placa.
La velocidad de procesamiento también se mide en Mhz, pero se refiere a los procesos efectuados
por la CPU, donde intervienen otras etapas como la memoria, los puertos, etc. Ésta puede verse
mejorada por la cantidad de memoria RAM, memoria caché, características de disco rígido y bus.
20
|25|
21
Bueno, así terminamos la clase número 3. Recordá que para los temas
que vemos en esta materia, la tecnología se encuentra en constante
cambio y actualización. No dejes de consultar en diferentes medios
para saber qué hay de nuevo en cada tema.
Imágenes
Tipografía
Para este diseño se utilizó la tipografía Source Sans Pro diseñada por Paul D. Hunt.
Extraida de Google Fonts.
Si detectás un error del tipo que fuere (falta un punto, un acento, una palabra
mal escrita, un error en código, etc.), por favor comunicate con nosotros a
[email protected] e indicanos por cada error que detectes la página
y el párrafo. Muchas gracias por tu aporte.