0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas5 páginas

Ficha Diagnostica Ept 5°

El documento aborda la importancia del emprendimiento juvenil en Perú, destacando su crecimiento tras la pandemia de COVID-19 y la necesidad de fomentar habilidades y educación con enfoque de género. Se menciona que Perú ocupa el tercer lugar mundial en emprendimientos en fase temprana, con un 24.6% de tasa, y que el 38% de los créditos son solicitados por jóvenes. Sin embargo, también se identifican obstáculos como la desigualdad de oportunidades y la falta de financiamiento que limitan el desarrollo de estos emprendimientos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas5 páginas

Ficha Diagnostica Ept 5°

El documento aborda la importancia del emprendimiento juvenil en Perú, destacando su crecimiento tras la pandemia de COVID-19 y la necesidad de fomentar habilidades y educación con enfoque de género. Se menciona que Perú ocupa el tercer lugar mundial en emprendimientos en fase temprana, con un 24.6% de tasa, y que el 38% de los créditos son solicitados por jóvenes. Sin embargo, también se identifican obstáculos como la desigualdad de oportunidades y la falta de financiamiento que limitan el desarrollo de estos emprendimientos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra

Independencia, y de la conmemoración de las heroicas


batallas de Junín y Ayacucho ”
DOCENTE: MIGUEL ORNA ESPINOZA

EVALUACIÓN
AREA DIAGNÓSTICA GRADO
CICLO –EDUCACION PARA FECHA
SECCION EL
E.P.T 5TO GRADO VII
ESTUDIANTE:

COMPETENCI CAPACIDAD PROPOSITO CRITERIOS


A
Gestiona proyectos - Crea propuestas de valor. En esta evaluación Diagnostica - Ideé alternativas de solución a
de emprendimiento -Aplica habilidades técnicas aprenderemos a definir partir de las diferentes
económico o social -Trabaja cooperativamente concepto de energía renovable necesidades aprovechando las
para lograr objetivos y metas alternativas de solución viable energías renovables.
-Evalúa los resultados del
proyecto de emprendimiento
EVIDENCIA ELABORA UNA HISTORIETA DE EMPRENDIMIENTO

EL EMPRENDIMIENTO EN EL PERÚ EN LOS MÁS


¿Tienes idea de cómo se ve el emprendimiento juvenil en
Perú? La realidad es que como consecuencia de la pandemia
ocasionada por la COVID-19, los y las jóvenes se han visto
obligados a buscar nuevas formas de ingreso para mantenerse
a ellos mismos y, en algunos casos, a sus familias. Es así como
han recurrido a los emprendimientos para independizarse
económicamente y trabajar en su futuro.
Antes de hablar del panorama en el Perú, es importante
entender en qué consiste el emprendimiento juvenil:
En pocas palabras, es una práctica que busca generar en los y
las jóvenes, especialmente en las mujeres, las habilidades para
el emprendimiento y las condiciones de empleabilidad para un
trabajo decente que les permita contar con un ingreso y
fomentar la toma de decisiones adecuadas en su vida. ¡El emprendimiento juvenil en
Perú favorece la educación, el desarrollo de competencias y habilidades en los más jóvenes! ¿Cómo
se ve el emprendimiento juvenil en nuestro país?.- Según el índice de Actividad Emprendedora
Temprana (TEA), desarrollado por el estudio de investigación GEM (Global Entrepreneurship Monitor) y
el ESAN, el Perú se ubica en el tercer lugar a nivel mundial con la mayor cantidad
de emprendimientos en fase temprana, con una tasa de 24.6%. Aquí, cabe aclarar que muchos
de estos proyectos están siendo liderados por jóvenes.
De hecho, Perú es uno de los países con la tasa más alta de emprendimiento juvenil en la región, por
lo que las microfinancieras están enfocando sus esfuerzos a este segmento y actualmente el 38% de
los clientes de créditos son jóvenes entre 18 y 36 años. Estas cifras reflejan que
el emprendimiento juvenil tiene bastante potencial; sin embargo, es necesario promover una
educación con enfoque de género que permita generar con más fuerza el cambio de roles y la
interculturalidad. Es importante que cada vez más mujeres adolescentes y jóvenes participen en
procesos de capacitación y empoderamiento para fortalecer su autonomía económica. Si bien es
cierto que el gobierno del país permite la formación de emprendimientos para robustecer el desarrollo
económico y social de todas las regiones del país, existen una serie de factores que evitan que
muchos jóvenes y adolescentes puedan iniciar sus propios negocios. Aquí hablamos de: La
desigualdad de oportunidades./Las brechas de género./Los problemas para acceder a
financiamiento./La falta de habilidades./El poco apoyo familiar que tienen.
RESPONDEMOS

¿Cuál es la importancia del


emprendimiento?
……………………………………………
……………………………………………
¿El gobierno actual ayuda a los
jóvenes en su emprendimiento?
¿Por qué ?
……………………………………………
……………………………………………
¿Crees que a consecuencias de la ¿Conoces algún caso de
……………………………………………
pandemia más jóvenes son emprendedor en tu comunidad?
emprendedores? ¿por que? ………………………………………………
……………………………………………… ………………………………………………
……………………………………………… ………………………………………………
……………………………………………… ………………………………………………
……………………………………………… …………………………………
……………………………………………….
¿Rescata 3 ideas importante de la lectura el emprendimiento en el Perú en los más
jóvenes ?

1………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………….
2.-……………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………….
3.-……………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………..

Reflexiono sobre la problemática del desempleo.


Te comento que, según INEI (2020), en el segundo trimestre
del 2020 la tasa de desempleo a nivel nacional fue de 8,8 %; y
en el área urbana del país fue de 12,4 %

• ¿Sabes cuál es el porcentaje de desempleo en la comunidad donde vives? Aunque


sea difícil de acceder a esos porcentajes, puedes hacerte una idea, observando y
analizando tu entorno.
.....................................................................................................................................
......................................................................................................................
..................................................................................
.....................................................................................................................................
......................................................................................................................
..................................................................................
• ¿Cuántas personas de tu familia, amigos o vecinos, tienen trabajo estable o se
quedaron sin empleo? ¿Cuántas empresas de tu comunidad cerraron? ¿Cuántas
lograron mantenerse activas y cómo lograron eso?
...............................................................................................................
.........................................................
...............................................................................................................
..........................................................
• ¿Qué hicieron las personas para seguir emprendiendo? ¿Qué emprendimientos
creativos realizaron las personas para salir adelante?
...............................................................................................................
..........................................................
...............................................................................................................
..........................................................
• ¿Cómo podrías generar un emprendimiento que permita mejorar la calidad de
vida de las personas de tu comunidad? Reflexiona sobre esta pregunta.
...............................................................................................................
...............................................................................................................
...............................................................................................................
....

ELABORA UNA HISTORIETA DE UN

¿Cómo podríamos desarrollar emprendimientos eco


amigables en la comunidad de tu barrio para generar
el autoempleo?
.........................................................................
.........................................................................
.........................................................................
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Lista De Cotejo
Docente: Fecha:
Área : Ciclo:
Título: Grado “ ” Sección “ “”
Evidencia de aprendizaje:
Competencia -
-
Propósito
Capacidad

Estándar
CRITERIOS
Estudiantes

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
28
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35

LEYENDA : Logrado: En Proceso En Inicio

También podría gustarte