“AÑO DE LA RECUPERACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ECONOMÍA PERUANA”
MEMORIA
DESCRIPTIVA
ADICIONAL DE OBRA N.º 11
ENTIBADO METÁLICO CAJÓN TIPO BOX
PARA BUZONES
OBRA: “REHABILITACIÓN RED DE AGUA POTABLE, ESTACIÓN DE BOMBEO
DE AGUA RESIDUALES Y COLECTORES DEL DISTRITO DE CATACAOS,
PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA – SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO ETAPA 1” con CUI N° 2536439
PIURA
INDICE - 2025
MEMORIA DESCRIPTIVA DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO –ADICIONAL DE OBRA N° 11
“REHABILITACION RED DE AGUA POTABLE, ESTACIÓN DE BOMBEO DE AGUA Fecha: 15/04/2025
RESIDUALES Y COLECTORES DEL DISTRITO DE CATACAOS, PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE PIURA “ Página: 2 de 33
MEMORIA DESCRIPTIVA..............................................................................................................................4
1. INTRODUCCIÓN...................................................................................................................................4
2. ANTECEDENTES.................................................................................................................................4
3. OBJETIVOS..........................................................................................................................................5
3.1 OBJETIVO GENERAL..................................................................................................................5
3.2 OBJETIVO ESPECIFICO.............................................................................................................5
4. METAS CONTRATADAS.......................................................................................................................5
5. GENERALIDADES DEL ÁREA DEL PROYECTO................................................................................6
5.1 UBICACIÓN DEL PROYECTO.....................................................................................................6
5.2 VÍAS Y CAMINOS DE ACCESO..................................................................................................6
5.3 GEOLOGÍA LOCAL......................................................................................................................7
5.4 VIVIENDA.....................................................................................................................................7
5.5 ENERGÍA ELÉCTRICA.................................................................................................................7
5.6 EDUCACIÓN................................................................................................................................7
5.7 SALUD..........................................................................................................................................8
5.8 AGUA POTABLE..........................................................................................................................8
5.9 SANEAMIENTO............................................................................................................................8
5.10 POBLACIÓN DISTRITAL..............................................................................................................9
5.10.1 POBLACIÓN TOTAL............................................................................................................9
5.10.2 POBLACIÓN SEGÚN GRUPO DE EDADES......................................................................9
5.10.3 INFORMACIÓN SOCIOECONÓMICA..............................................................................10
6. DESCRIPCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA....................................................................................10
6.1 SISTEMA DE ALCANTARILLADO EXISTENTE........................................................................10
6.1.1 RED DE COLECTORES PRIMARIOS...................................................................................11
6.1.2 RED DE COLECTORES SECUNDARIOS............................................................................12
6.1.3 LÍNEAS DE IMPULSIÓN DE AGUAS RESIDUALES EXISTENTES.....................................13
7.1 PERIODO DE DISEÑO:....................................................................................................................13
7.2 POBLACIÓN BENEFICIARIA DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO......................................14
7.3 TASA DE CRECIMIENTO FUTURA...........................................................................................14
7.4 PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO...........................14
7.5 NIVEL DE COBERTURA............................................................................................................15
7.6 DEMANDA DE ALCANTARILLADO...........................................................................................15
7.7 VARIACIONES DE CONSUMO..................................................................................................15
7. OBRAS PROYECTADAS....................................................................................................................16
8.1 AREAS DE DRENAJE................................................................................................................16
8.2 COLECTORES PRINCIPALES..................................................................................................16
8.2.1 AREA DE DRENAJE AD-01 - REFERENCIAL......................................................................16
MEMORIA DESCRIPTIVA DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO –ADICIONAL DE OBRA N° 11
“REHABILITACION RED DE AGUA POTABLE, ESTACIÓN DE BOMBEO DE AGUA Fecha: 15/04/2025
RESIDUALES Y COLECTORES DEL DISTRITO DE CATACAOS, PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE PIURA “ Página: 3 de 33
8.2.2 AREA DE DRENAJE AD-02 – REFERENCIAL......................................................................18
8.2.3 AREA DE DRENAJE AD-03 - REFERENCIAL...........................................................................19
8.3 COLECTORES SECUNDARIOS................................................................................................20
8.3.1 AREA DE DRENAJE AD-01 - REFERENCIAL......................................................................20
8.3.2 AREA DE DRENAJE AD-02 - REFERENCIAL......................................................................21
8.3.3 AREA DE DRENAJE AD-03 - REFERENCIAL......................................................................21
8.4 CONEXIONES DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO.........................................................22
8.5 LINEAS DE IMPULSIÓN............................................................................................................22
8.5.1 LINEAS DE IMPULSIÓN DE DESAGUE...............................................................................22
8.5.2 LINEAS DE IMPULSIÓN LIAR – 10 CHORRILLOS - REFERENCIAL..................................22
8.5.3 LINEAS DE IMPULSIÓN LIAR – 12 MONTE SULLON - REFERENCIAL.............................23
8.5.4 LINEAS DE IMPULSIÓN LI – 13 CUTIVALU - REFERENCIAL.............................................23
8.5.5 LINEAS DE IMPULSIÓN LI – 11 NUEVO CATACAOS -REFERENCIAL..............................24
8. DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS QUE SUSTENTAN LA PRETENCION DEL ADICIONAL DE
OBRA...........................................................................................................................................................25
9. SUSTENTO TECNICO DE LA PRETENCIÓN DEL ADICIONAL DE OBRA.......................................28
10. ESTRUCTURA DE PRESUPUESTO DEL ADICIONAL N.º 11.......................................................30
PRESUPUESTO DE ADICIONAL DE OBRA N.º 11................................................................................32
10.1 PLAZO DEL ADICIONAL DE OBRA...........................................................................................32
10.2 PORCENTAJE DE INCIDENCIA................................................................................................32
MEMORIA DESCRIPTIVA DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO –ADICIONAL DE OBRA N° 11
“REHABILITACION RED DE AGUA POTABLE, ESTACIÓN DE BOMBEO DE AGUA Fecha: 15/04/2025
RESIDUALES Y COLECTORES DEL DISTRITO DE CATACAOS, PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE PIURA “ Página: 4 de 33
MEMORIA DESCRIPTIVA
1. INTRODUCCIÓN
El proyecto de "Rehabilitación de la Red de Agua Potable, Estación de Bombeo de Aguas Residuales y
Colectores de 3 sectores del distrito de Catacaos, Piura", busca mejorar la calidad de vida de sus
habitantes. El sistema actual presenta graves deficiencias: una red de más de 40 años de antigüedad,
afectada por el fenómeno El Niño Costero de 2017, con fallas estructurales, materiales obsoletos (CSN), y
la ausencia de un sistema de drenaje pluvial. Estas deficiencias provocan problemas de calidad y
disponibilidad de agua potable, una gestión inadecuada de aguas residuales, y un alto riesgo de
enfermedades hídricas, lo que afecta la salud pública y el saneamiento ambiental.
Este proyecto, con un horizonte de veinte años, modernizará la infraestructura para garantizar el acceso a
servicios de agua potable y saneamiento sostenibles para la población actual y futura. La rehabilitación
del sistema de alcantarillado incluirá: Colectores primarios, colectores secundarios, conexiones
domiciliarias, y línea de impulsión utilizando el método de instalación de tubería sin zanja (perforación
horizontal dirigida) técnica moderna que permite la colocación de tuberías subterráneas sin necesidad de
excavar zanjas abiertas. El proyecto representa un paso significativo hacia el desarrollo sostenible de la
región.
2. ANTECEDENTES
El proyecto de Catacaos fue incluido en el Portafolio del Plan Integral de Reconstrucción con
Cambios, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 091-2017-PCM, esta norma encarga al
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento como Unidad Ejecutora de intervenciones
contempladas en el referido Plan de conformidad con lo establecido en la Ley N°30556, a fin de
rehabilitar y reconstruir la infraestructura física dañada y destruida por el Niño Costero a nivel
Nacional, esto también en cumplimiento del Reglamento del Procedimiento de Contratación
Pública Especial para la Reconstrucción con Cambios, aprobado por el Decreto Supremo Nº
071-2018-PCM y sus modificatorias.
A principios del año 2017 el departamento de Piura afrontó severas inundaciones por intensas
lluvias ocasionadas por el paso del fenómeno natural el Niño Costero, siendo la localidad más
perjudicada el Distrito de Catacaos, cuyas redes de alcantarillado sanitaria sufrieron el ingreso
de agua en grandes volúmenes ocasionando el ingreso de lodo, arena, residuos sólidos
provocando atoros, disminución de la capacidad hidráulica de las redes. El sistema de
abastecimiento de agua potable sufrió una menor afectación la cual fue atendida por la EPSS
GRAU S.A. en su momento.
MEMORIA DESCRIPTIVA DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO –ADICIONAL DE OBRA N° 11
“REHABILITACION RED DE AGUA POTABLE, ESTACIÓN DE BOMBEO DE AGUA Fecha: 15/04/2025
RESIDUALES Y COLECTORES DEL DISTRITO DE CATACAOS, PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE PIURA “ Página: 5 de 33
Actualmente el sistema de alcantarillado tiene una antigüedad de más de 40 años, de acuerdo a
lo indicado en la “Ficha de Reconstrucción con Cambios-Saneamiento” del Equipo de Proyectos
de Reconstrucción (EPR) del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU) del Ministerio
de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), la mayoría de los tramos de la línea de
alcantarillado son de material de concreto simple normalizado (CSN), material que ya no se
emplea en el país ya que no cumple con las normas actuales del Reglamento Nacional de
Edificaciones (RNE), debido a su baja resistencia, susceptibilidad a la corrosión y falta de
impermeabilidad. Esta situación se agrava por la falta de un sistema de drenaje fluvial en la
ciudad.
Con fecha 23 de octubre del 2024, se firma el Contrato N° 096-2024/VIVIENDA/VMCS/PNSU -
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA ESPECIAL N°
005-2024/VIVIENDA/VMCS/PNSU, de la obra: “Rehabilitación de la Red de Agua Potable,
Estación de Bombeo de Aguas Residuales y Colectores del distrito de Catacaos, provincia y
departamento de Piura – Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Etapa 1.
3. OBJETIVOS
3.1 OBJETIVO GENERAL
El objetivo central es mejorar la calidad de vida de los habitantes de los 3 sectores en el distrito de
Catacaos mediante la Rehabilitación de la red de agua potable, estación de bombeo y colectores de
alcantarillado.
3.2 OBJETIVO ESPECIFICO
Rehabilitar y/o ampliar los colectores principales y secundarios de alcantarillado.
Implementar conexiones domiciliarias de alcantarillado.
Instalar las líneas de impulsión necesarias.
Rehabilitación de buzones y buzonetas
4. METAS CONTRATADAS
SISTEMA DE ALCANTARILLADO:
Colectores principales (8,492.14 m)
Colectores Secundarios (49,591.35 m)
Conexiones Domiciliarias (7,658 Unid)
Línea de impulsión (5,794.41 m)
Buzoneas (18 Unid)
Buzones (1,065 Unid)
MEMORIA DESCRIPTIVA DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO –ADICIONAL DE OBRA N° 11
“REHABILITACION RED DE AGUA POTABLE, ESTACIÓN DE BOMBEO DE AGUA Fecha: 15/04/2025
RESIDUALES Y COLECTORES DEL DISTRITO DE CATACAOS, PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE PIURA “ Página: 6 de 33
5. GENERALIDADES DEL ÁREA DEL PROYECTO
5.1 UBICACIÓN DEL PROYECTO
El proyecto se desarrolla en el distrito de Catacaos, está localizado al sur - este del departamento y región
Piura. Fue creado el 21 de junio de 1825, geográficamente está ubicado en la costa norte del Perú, a una
distancia de 12 Km. de la ciudad de Piura, cuenta con una superficie de 2,565.78 km² y una densidad
poblacional de 186.78 Hab/km². Su altitud es de 28 msnm, sus coordenadas geográficas son 5º 15’ 42’’ de
Latitud Sur y 80º 40’ 27’’ de Longitud Oeste.
TABLA 1.UBICACIÓN POLÍTICA
UBICACIÓN POLÍTICA
DEPARTAMENTO: PIURA REGIÓN : PIURA
DISTRITO : CATACAOS PROVINCIA : PIURA
El distrito de Catacaos colinda con los siguientes distritos:
Por el norte: distritos de Piura, Castilla.
Por el sur: distritos de La Arena, Cura Morí y la Provincia de Sechura.
Por el este: provincia de Morropón y Lambayeque.
Por el oeste: provincia de Paita y Sechura
5.2 VÍAS Y CAMINOS DE ACCESO
Es accesible desde Piura a través de una carretera asfaltada. Las principales vías de acceso al área de
estudio, desde la ciudad de Piura, son las siguientes:
A través de la Av. Sánchez Cerro continuando por la Av. Guardia Civil, Av. Luis Montero, Av.
Progreso cruzando la Panamericana Norte.
A través de la Av. Grau, Av. Gullman y por la Panamericana Norte hasta el desvío a la Legua,
cruzando los puentes San Jacinto y La Legua, luego tomando el desvío a la ciudad de Catacaos.
MEMORIA DESCRIPTIVA DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO –ADICIONAL DE OBRA N° 11
“REHABILITACION RED DE AGUA POTABLE, ESTACIÓN DE BOMBEO DE AGUA Fecha: 15/04/2025
RESIDUALES Y COLECTORES DEL DISTRITO DE CATACAOS, PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE PIURA “ Página: 7 de 33
5.3 GEOLOGÍA LOCAL
El distrito de Catacaos se encuentra emplazada sobre parte del valle rio Piura, sus suelos están
conformados por arenas limosas de color marrón oscuro, húmedo, poroso y permeable con horizontes de
material arcilloso.
5.4 VIVIENDA
Según el del INEI 2017, señala que el distrito de Catacaos, existen 21,049 viviendas, siendo la mayoría
de ellas son casas independientes (99.43%) y existen locales que se usan como viviendas, sin estar
destinados para la habitación humana (0.07%).
TABLA 2:TIPO DE EDIFICACIONES
Asimismo, de acuerdo al INEI 2017, de las 21,049 viviendas ubicadas en el distrito de Catacaos, existen
18,280 viviendas particulares, cuyo material predominante de construcción con un 52.04%y9,513
viviendas particulares tienen como material predominante el ladrillo o bloque de cemento, y menor
porcentaje del 0.03% y 5 viviendas tienen material predominante Tapia.
5.5 ENERGÍA ELÉCTRICA
La energía eléctrica, suministrada y administrada por ELECTRONOROESTE, se encuentra
interconectada al sistema de transmisión del Mantaro, para lo cual cuenta con subestaciones repartidoras
ubicadas de manera estratégica en el distrito de Catacaos. La capacidad generada es de 160KW, y tres
fases para bajar la tensión de servicio a 220 voltios. De acuerdo con el cuadro siguiente, de las 18,280
viviendas en el distrito de Catacaos, 15,379 viviendas disponen de alumbrado eléctrico por red pública.
5.6 EDUCACIÓN
En el distrito de Catacaos, se cuenta con 152 instituciones y programas educativos, de los cuales 147 son
instituciones educativas dedicadas a la educación básica regula de diferentes niveles (inicial, primaria y
secundaria), donde 21 II.EE. son pertenecen al sector público y 08 pertenecen al sector privado.
5.7 SALUD
En relación con el sector Salud, la ciudad de Catacaos, cuenta con un Hospital de ESSALUD, sin servicio
de hospitalización, y un Centro de Salud CLAS Catacaos, administrado por el Ministerio de Salud, un
MEMORIA DESCRIPTIVA DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO –ADICIONAL DE OBRA N° 11
“REHABILITACION RED DE AGUA POTABLE, ESTACIÓN DE BOMBEO DE AGUA Fecha: 15/04/2025
RESIDUALES Y COLECTORES DEL DISTRITO DE CATACAOS, PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE PIURA “ Página: 8 de 33
Policlínico San Vicente de Paul y un Hospital Particular.
La Beneficencia Pública de Catacaos, a través del Policlínico San Vicente de Paul, da servicio de salud
en especial a la población de escasos recursos económicos; siendo este servicio restringido por no contar
con una adecuada infraestructura.
La Cruz Roja, filial Catacaos, también brinda servicios de salud, referidos en cuanto a la prestación de
primeros auxilios, especialmente curaciones.
5.8 AGUA POTABLE
El abastecimiento de agua potable en la ciudad de Catacaos se encuentra bajo la administración de la
Empresa Prestadora de Servicios Grau (EPS Grau). El agua se extrae del acuífero subterráneo, utilizando
02 pozos tubulares, los mismos que están equipados con electrobombas, que trasladan el agua hacia sus
respectivos tanques elevados ubicados uno en el centro de la ciudad y el otro en Monte Sullón, cuyas
capacidades son de 500 m 3 y 1500 m 3 respectivamente.
En los Centros Poblados Simbilá y La Legua, el servicio de agua se encuentra bajo la administración de
Juntas Administradoras Locales, que por falta de medios económicos y la morosidad de los usuarios,
ofrecen un servicio restringido.
Según el INEI 2017, señala que el distrito de Catacaos de un total de 18,280 viviendas, el 72.3% de las
viviendas tienen abastecimiento de agua de la red pública dentro de la vivienda, el 5.61% de las viviendas
tienen abastecimiento de agua de la red pública, fuera de la vivienda, mientras que un 6.65% de viviendas
se abastece de agua a través de camiones cisterna u otros similares.
TABLA 3: TIPO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA
5.9 SANEAMIENTO
Con respecto al desagüe, administrado por la EPS Grau, la topografía del suelo de Catacaos no permite
utilizar el sistema de gravedad para la eliminación de las aguas servidas, por lo que se utiliza el sistema
de eliminación por bombeo, conduciendo las aguas servidas, por una tubería hacia las estaciones de
bombeo, que están integradas por una cámara húmeda, la misma que actúa como receptor de las aguas
servidas; y otra cámara seca que contiene una electro bomba por donde sale la tubería de impulsión, que
conduce las mencionadas aguas a la laguna de oxidación. Cabe mencionar que la ubicación de la laguna
de oxidación no es la adecuada ya que se encuentra cercana a los M.HH. Juan Morí y Cayetano Heredia.
Es importante mayor control urbano considerando que actualmente el A.H. Juan Mori II Etapa está
MEMORIA DESCRIPTIVA DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO –ADICIONAL DE OBRA N° 11
“REHABILITACION RED DE AGUA POTABLE, ESTACIÓN DE BOMBEO DE AGUA Fecha: 15/04/2025
RESIDUALES Y COLECTORES DEL DISTRITO DE CATACAOS, PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE PIURA “ Página: 9 de 33
ocupando terrenos colindantes con la laguna de oxidación, bajo la denominación de Ampliación Juan Mori
II Etapa.
De acuerdo con el INEI 2017, tenemos que el 49.5% de las viviendas del distrito cuentan con servicio
higiénico a través de la red pública, mientras que el 24.34% de viviendas no cuentan con el servicio
higiénico y realizan sus necesidades básicas en campo abierto. El restante de las viviendas, utilizan los
servicios
higiénicos a través de pozo séptico, pozos negros o letrinas, ríos, acequias o canales, contaminando el
ambiente siendo un foco infeccioso muy peligroso para la salud del ser humano.
Tabla 4: VIVIENDAS CON SERVICIOS HIGIÉNICOS
5.10 POBLACIÓN DISTRITAL
5.10.1 POBLACIÓN TOTAL
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática 2017, señala que el distrito de Catacaos cuenta
con una población de 75,870 habitantes, de los cuales, la mayor cantidad de población son mujeres que
representa el 50.95% de la población del distrito, mientras que el 49.05% de la población son hombres.
TABLA 5: CARACTERISTICAS DE LA POBLACIÓN SEGÚN SEXO
5.10.2 POBLACIÓN SEGÚN GRUPO DE EDADES
En el cuadro siguiente, se puede observar la distribución de la población por grupo etario del distrito de
Catacaos, donde la población comprendida entre los 1 a 29 años de edad se caracteriza por ser una
población joven (56.18%) que se convierte en una posibilidad de desarrollo para el distrito, y solo el
1.98% son personas menores de un año. Asimismo, 14,772 personas corresponden a la población adulta
que oscilan entre las edades de 30 a 44 años de edad (19.47%), y el restante de la población
corresponde a las personas que se encuentran entre
las edades de 45 O 64 años y de 65
TABLA 3: CARACTERISTICAS DE LA POBLACIÓN SEGÚN SEXO
años a más (24.35%).
MEMORIA DESCRIPTIVA DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO –ADICIONAL DE OBRA N° 11
“REHABILITACION RED DE AGUA POTABLE, ESTACIÓN DE BOMBEO DE AGUA Fecha: 15/04/2025
RESIDUALES Y COLECTORES DEL DISTRITO DE CATACAOS, PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE PIURA “ Página: 10 de 33
5.10.3 INFORMACIÓN SOCIOECONÓMICA
La actividad económica principal del distrito de Catacaos son los Servicios, con un 37.0% de incidencia,
que se ha constituido en la actividad más importante de la económico local, seguida por la Agricultura,
con un 27.9% de la población que se dedica a esta actividad. Seguida se encuentra la actividad comercial
con un 13.0%.
En menores porcentajes, se encuentra a la población que se dedica a las actividades pecuarias,
forestales, artesanales, estado u otras actividades, lo que confiere a los habitantes de Catacaos, el perfil
de desarrollo propio del habitante costeño de la región norte.
TABLA 6 : ACTIVIDADES ECONÓMICAS DESARROLLADAS EN EL DISTRITO DE CATACAOS
6. DESCRIPCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA
6.1 SISTEMA DE ALCANTARILLADO EXISTENTE
El sistema de alcantarillado existente del Casco Urbano de Catacaos está compuesto por 05 áreas de
drenaje (AD-01, AD-02, AD-03, AD-04, AD-05) que descargan las aguas residuales a la PTAR de
Catacaos administradas por la EPS GRAU S.A.; así mismo existe el AD de la zona Viduque es
actualmente administrado por la junta de usuarios del C.P Viduque, que cuenta con una CBD y PTAR en
mal estado.
Debido a la topografía de la ciudad de Catacaos el sistema de recolección es fundamentalmente por
gravedad, y dispone de 34,7 km de tuberías de diámetro variable de DN 200 a 550 mm. Las áreas de
drenaje administrada por la EPS GRAU S.A, está conformada por el AD-04 que recolecta sus aguas
MEMORIA DESCRIPTIVA DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO –ADICIONAL DE OBRA N° 11
“REHABILITACION RED DE AGUA POTABLE, ESTACIÓN DE BOMBEO DE AGUA Fecha: 15/04/2025
RESIDUALES Y COLECTORES DEL DISTRITO DE CATACAOS, PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE PIURA “ Página: 11 de 33
residuales en la CBD N° 14 (Jorge Chávez) y mediante una línea de impulsión descarga en el AD-05, el
AD-01, AD-02, AD-03 y AD-05 descargan mediante colectores principales hacia 04 cámaras de bombeo
de desagüe, conocidas como CB Nº 10 (Chorrillos), CB N° 11 (Nuevo Catacaos), CB N°12 (Monte Sullón)
y CB N°13 CutivaIu.
La zona de Viduque es actualmente administrado por la junta de usuarios del C.P. Viduque y descarga
hacia la CBD Viduque en mal estado, mientras su PTAR se encuentra inoperativa.
La CB Nº 10 (Chorrillos) es la de mayor capacidad y bombea el desagüe hacia la Planta de tratamiento de
Aguas Residuales existente mediante una línea de impulsión de DN 400 mm. La cámara CB Nº 11
(Nuevo Catacaos) bombea el desagüe hacia un buzón del colector principal Ramón Castilla de DN 300
mm que pertenece al AD-
01. La CB Nº 12 (Monte Sullón), bombea el desagüe directamente mediante una línea de DN 150 mm
hacia un buzón en las cercanías de la CB N°10. La CB CutivaIu, bombea el desagüe hacia un buzón del
AD-01.
6.1.1 RED DE COLECTORES PRIMARIOS
Los colectores principales del distrito de Catacaos, que recolectan las aguas residuales del área de
influencia de la EPS GRAU S.A. se encuentran en la mayor parte de su longitud en mal estado, debido a
la antigüedad de las tuberías y a la ocurrencia del Fenómeno del Niño, producto del desborde del rio
Piura, que origino atoros y roturas de las redes,
Los colectores existentes de PVC y Asbesto cemento, con diámetros entre DN 250 y 300 mm ubicados en
la calle Av. Velasco y San José del AD- 05 descargan a la Cámara de Bombeo existente Nueva Catacaos.
Otro grupo de colectores de DN 300, 400 y 450mm en el AD-01 drenan hacia la Cámara de Bombeo
existente Chorrillos, y que recibe a su vez las aguas servidas provenientes de la cámara de bombeo
Nueva Catacaos.
En la parte antigua y central de la ciudad existen unos colectores de DN 250, 300 y 400mm que
pertenecen al AD-01, que descarga hacia la cámara de bombeo existente Chorrillos.
Finalmente, en la cámara de bombeo existente Monte Sullón, descargan los colectores de DN 250 y 300
mm que se ubican en el AD-02.
Las CBD Jorge Chávez y CutivaIu no cuentan con colectores primarios solo redes secundarias de DN
200mm. Se cuenta con un total de 2.240 metros lineales de redes colectoras primarias, de estos, solo 60
metros corresponden a tuberías CSN, el resto es de PVC. Los diámetros varían de 12* a 18".
TABLA 7: COLECTORES PRIMARIOS EN EL DISTRITO DE CATACAOS
MEMORIA DESCRIPTIVA DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO –ADICIONAL DE OBRA N° 11
“REHABILITACION RED DE AGUA POTABLE, ESTACIÓN DE BOMBEO DE AGUA Fecha: 15/04/2025
RESIDUALES Y COLECTORES DEL DISTRITO DE CATACAOS, PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE PIURA “ Página: 12 de 33
6.1.2 RED DE COLECTORES SECUNDARIOS
Los colectores secundarios del distrito de Catacaos, que recolectan las aguas residuales del área de
influencia de la EPS GRAU S.A. se encuentran en la mayor parte de su longitud en mal estado, debido a
la antigüedad de las tuberías y a la ocurrencia del Fenómeno del Niño.
De acuerdo a la EPS Grau S.A., se cuenta con una longitud total de 73,576 metros lineales de tuberías
colectoras secundarias; de los cuales, 18 099 metros corresponden a tuberías de CSN con más de30
años de antigüedad, el resto lo conforman tuberías de PVC. Los diámetros varían de8" a 10", como se
detalla en el siguiente cuadro:
TABLA 8: COLECTORES SECUNDARIOS EN EL DISTRITO DE CATACAOS
El sistema de alcantarillado de la ciudad de Catacaos cuenta con una infraestructura que ya cumplió su
vida útil y siempre presenta contingencias relacionadas a colapsos de las redes colectoras existentes, lo
cual origina que la empresa tenga que intervenir constantemente a través de su gasto corriente.
Con la ocurrencia del Fenómeno del Niño costero, el problema se agudizó producto del desborde del rio
Piura (marzo de 2017), causando atoros y roturas de las redes, focos de contaminación ambiental y
proliferación de mosquitos lo cuales son vectores de enfermedades transmisibles como el dengue, entre
otras enfermedades gastrointestinales en la población afectada.
6.1.3 LÍNEAS DE IMPULSIÓN DE AGUAS RESIDUALES EXISTENTES
El sistema de alcantarillado cuenta con un total de 2,919 m de tuberías de impulsión de aguas residuales,
las cuales varían entre diámetros de DN 160 mm y DN 315 mm, cuyas características se detallan en el
siguiente cuadro:
TABLA 9: CARACTERÍSTICAS DE LAS LÍNEAS DE IMPULSIÓN DE AGUAS RESIDUALES
MEMORIA DESCRIPTIVA DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO –ADICIONAL DE OBRA N° 11
“REHABILITACION RED DE AGUA POTABLE, ESTACIÓN DE BOMBEO DE AGUA Fecha: 15/04/2025
RESIDUALES Y COLECTORES DEL DISTRITO DE CATACAOS, PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE PIURA “ Página: 13 de 33
Si bien se encuentran en buen estado estas líneas tendrán que ser reemplazado por unas líneas de
mayor capacidad de acuerdo al sistema proyectado propuesto.
7. PARAMETROS DE DISEÑO DEL SISTEMA DE ALCANTARARILLADO:
Los parámetros y criterios adoptados para el diseño del sistema de alcantarillados. Son fundamentales
para la planificación y ejecución eficaz del proyecto de rehabilitación de los Servicios de Agua Potable y
Alcantarillado, ya que proporcionan una visión clara del panorama. Este análisis sirve como base para la
toma de decisiones estratégicas informadas que garanticen un desarrollo sostenible y mejoren la calidad
de vida de los habitantes. Los parámetros clave son:
Periodo de diseño
Población beneficiaria
Tasa de crecimiento
Proyección de la población futura de diseño
Nivel de cobertura
Consumo
Coeficientes de variación de consumo
7.1 PERIODO DE DISEÑO:
El horizonte de diseño del proyecto es de 20 años, considerando el año 2021 como año cero. La
ejecución del proyecto iniciará en el año 2024 (año 1) y se extenderá hasta el año 2043. Fuente:
(Expediente Técnico).
7.2 POBLACIÓN BENEFICIARIA DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO
De acuerdo con los planos de catastro proporcionado por la Municipalidad e información del padrón de
beneficiarios, recibido de la EPS, se obtuvo la cantidad de viviendas beneficiadas con el proyecto, las que
haciende a 11,742 lotes domésticos habitados, 1,094 lotes domésticos deshabitados y 314 lotes baldíos.
En Ia Etapa 1 deI proyecto soIo se está considerando Ia intervención de Ias áreas de drenaje 1, 2, 3 y 5.
7.3 TASA DE CRECIMIENTO FUTURA
Conocer la tasa de crecimiento futura (TCF) es fundamental para el diseño de infraestructura,
especialmente en proyectos de agua potable y saneamiento. La TCF permite determinar el
dimensionamiento adecuado de las obras, planificar la gestión eficiente de los recursos y evaluar la
MEMORIA DESCRIPTIVA DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO –ADICIONAL DE OBRA N° 11
“REHABILITACION RED DE AGUA POTABLE, ESTACIÓN DE BOMBEO DE AGUA Fecha: 15/04/2025
RESIDUALES Y COLECTORES DEL DISTRITO DE CATACAOS, PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE PIURA “ Página: 14 de 33
viabilidad de la inversión a largo plazo, asegurando que la infraestructura pueda atender las necesidades
de una población en crecimiento.
En el caso de Catacaos, se proyecta una tasa de crecimiento anual del 1.44% para los próximos 20 años,
alcanzando una población de 62,086 habitantes en 2043, a partir de una población inicial de 44,590
habitantes. Este crecimiento implica que el sistema de alcantarillado debe diseñarse para manejar un
volumen significativamente mayor de aguas residuales. Ignorar este crecimiento futuro podría resultar en
el colapso del sistema, con las consiguientes consecuencias ambientales y de salud pública.
Fuente: elaboración propia
7.4 PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO
La proyección de crecimiento poblacional en un horizonte de 20 años partiendo como base el año 2021,
año de la ejecución de las obras 2022 y 2023 Y primer año de operación el 2024, utilizando la ecuación
de crecimiento geométrico con una tasa de crecimiento futura de 1.44% se obtiene una población de
diseño de 62,086 habitantes.
7.5 NIVEL DE COBERTURA
De acuerdo a la información de campo obtenida del expediente técnico por la EPS Grau, proyecta una
cobertura del 100% en el sistema de alcantarillado para el año 2043, considerando tanto el inicio del
proyecto y durante todo el tiempo de su vida útil
7.6 DEMANDA DE ALCANTARILLADO
Los consumos utilizados en la estimación de la demanda, se utilizaron de acuerdo a los datos de
consumo por categoría, determinados por la EPS GRAU S.A., los cuales se detallan a continuación:
MEMORIA DESCRIPTIVA DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO –ADICIONAL DE OBRA N° 11
“REHABILITACION RED DE AGUA POTABLE, ESTACIÓN DE BOMBEO DE AGUA Fecha: 15/04/2025
RESIDUALES Y COLECTORES DEL DISTRITO DE CATACAOS, PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE PIURA “ Página: 15 de 33
TABLA 10: CONSUMO POR CATEGORIA
7.7 VARIACIONES DE CONSUMO
Los consumos utilizados en la estimación de la demanda, se utilizaron de acuerdo a los datos de
consumo por categoría, determinados por la EPS GRAU S.A., los cuales se detallan a continuación:
- Consumo máximo diario : 130 % del Caudal promedio diario anual.
- Consumo máximo horario : 180% del Caudal promedio diario anual.
- Contribución al Desagüe : 80% del Qmh
A continuación, se muestra un cuadro resumen de la demanda evaluada a lo largo de todo el horizonte de
diseño y dividida según el criterio de ser redes existentes, mejoradas o ampliación.
8. OBRAS PROYECTADAS
8.1 AREAS DE DRENAJE
EI sistema proyectado de aIcantariIIado contara con 6 áreas de drenaje, para Io cual se ha incluido Ia
zona de Viduque como Área de Drenaje 6 y descargara sus aguas residuales a futuro aI Área de Drenaje
01 a través de una Línea impulsión. Las otras 5 áreas drenaje captarán Ias aguas de sus colectores a
través de una cámara de bombeo de desagüe e impulsarán Ias aguas residuaIes de Ia siguiente manera:
CBD Jorge Chávez (AD-04) impulsa sus aguas residuaIes a un buzón deI AD-05
CBD Nuevo Catacaos (AD-05) impulsará sus aguas residuaIes a Ia cámara de ingreso de Ia
CBD ChorriIIos AD-01.
MEMORIA DESCRIPTIVA DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO –ADICIONAL DE OBRA N° 11
“REHABILITACION RED DE AGUA POTABLE, ESTACIÓN DE BOMBEO DE AGUA Fecha: 15/04/2025
RESIDUALES Y COLECTORES DEL DISTRITO DE CATACAOS, PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE PIURA “ Página: 16 de 33
CBD CutivaIu (AD-03) impulsará sus aguas residuaIes a Ia cámara de ingreso de Ia CBD
ChorriIIos AD-01.
CBD Monte SuIIón (AD-02) impulsará sus aguas residuaIes a Ia cámara de ingreso de Ia CBD
ChorriIIos AD- 01.
Los componentes a intervenir para cada área de drenaje serán Ias siguientes:
Área de drenaje 01: CBD ChorriIIos, Línea de impulsión de desagüe, colectores principales,
redes secundarias y conexiones de desagüe.
Área de drenaje 02: CBD Monte SuIIón, línea de impuIsión de desagüe, coIectores principaIes,
redes secundarias y conexiones de desagüe.
Área de drenaje 03: CBD CutivaIu, línea de impulsión de desagüe, coIectores principaIes, redes
secundarias y conexiones de desagüe.
Área de drenaje 04: no será intervenido se mantendrá el sistema existente.
Área de drenaje 05: CBD Nuevo Catacaos y línea de impuIsión de desagüe.
Área de drenaje 06: no será intervenido se mantendrá eI sistema existente. SoIo se está
considerando su demanda proyectada aI AD-01.
8.2 COLECTORES PRINCIPALES
Para eI presente proyecto se definirán como coIectores principales a aqueIIos que recoIectan Ias aguas
residuales de Ios colectores secundarios y no directamente de Ias conexiones domiciliarías. Las áreas de
drenaje en Ias que se proyecta Ia rehabilitación y/o ampliación de coIectores de aIcantariIIado son Ias
áreas AD-01, AD-02 y AD-03, cuyos coIectores principales se describen a continuación.
8.2.1 AREA DE DRENAJE AD-01 - REFERENCIAL
EI área de drenaje AD-01 tiene una Longitud de 2,700.72 m de tuberías de coIectores principaIes
proyectados y rehabilitados entre tuberías de PVC y HDPE, que varían entre diámetros DN200, DN250,
DN315, DN355, DN450 y DN500, de rigidez nominaI SN4 para profundidades de instaIación máxima de
5.00m y SN8 para profundidades de instaIación máxima de 8.00m.
Los coIectores que se instalarán por eI método con zanja cumpIirán Ia norma NTP ISO 4435 para
tuberías de PVC y para Ios coIectores que se instalarán por eI método sin zanja cumpIirán Ia norma NTP
ISO 8772 para tuberías de HDPE.
TABLA 11: COLECTORES PRINCIPALES DE PVC NTP ISO 4435 EN EL AD-01
Diámetr Rigidez Condición Longitu
o Nominal d
DN200 SN4 RehabiIitad 168.53
o
DN200 SN8 RehabiIitad 49.96
o
Longitud Total 218.49
MEMORIA DESCRIPTIVA DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO –ADICIONAL DE OBRA N° 11
“REHABILITACION RED DE AGUA POTABLE, ESTACIÓN DE BOMBEO DE AGUA Fecha: 15/04/2025
RESIDUALES Y COLECTORES DEL DISTRITO DE CATACAOS, PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE PIURA “ Página: 17 de 33
TABLA 12: COLECTORES DE HDPE NTP ISO 8772, MEDIANTE EL MÉTODO SIN ZANJA DEL AD-01
Diámetro Rigidez Nominal Longitud
DN500 SDR 17 - SN8 455.67
DN450 SDR 17 - SN8 465.95
DN450 SDR 26 – SN4 116.96
DN355 SDR 17 - SN8 359.12
DN315 SDR 17 - SN8 134.48
DN250 SDR 17 – SN8 422.35
DN200 SDR 17 - SN8 148.04
Diámetro Rigidez Nominal Longitud
DN200 SDR 26 – SN4 379.66
Longitud Total 2,482.23
La instalación y rehabilitación de Ios coIectores principaIes implicará Ia construcción de 58 buzones de
concreto armado, cuyas profundidades varían de 3.00m a 7.08m, según se detaIIa en eI siguiente cuadro.
TABLA 13: BUZONES REHABILITADOS EN COLECTORES PRINCIPALES DEL AD-01
Profundidad Diámetro Cantida
d
De 3.01m a 1.50m 1
3.50m
De 3.51m a 1.50m 2
4.00m
De 4.01m a 1.50m 10
5.00m
De 5.01m a 1.50m 18
6.00m
De 6.01m a 1.50m 14
7.00m
De 7.01m a 1.50m 1
8.00m
Buzones 46
Totales
TABLA 14: BUZONES PROYECTADOS EN COLECTORES PRINCIPALES DEL AD-01
Profundidad Diámetro Cantidad
De 3.51m a 4.00m 1.50m 2
De 4.01m a 5.00m 1.50m 4
De 5.01m a 6.00m 1.50m 5
De 6.01m a 7.00m 1.50m 1
Buzones Totales 12
8.2.2 AREA DE DRENAJE AD-02 – REFERENCIAL
EI área de drenaje AD-02 tiene una Iongitud de 4,505.39 m de tuberías de coIectores principaIes
proyectados y rehabiIitados entre tuberías de PVC y HDPE, que varían entre diámetros DN200, DN250,
MEMORIA DESCRIPTIVA DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO –ADICIONAL DE OBRA N° 11
“REHABILITACION RED DE AGUA POTABLE, ESTACIÓN DE BOMBEO DE AGUA Fecha: 15/04/2025
RESIDUALES Y COLECTORES DEL DISTRITO DE CATACAOS, PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE PIURA “ Página: 18 de 33
DN355 y DN400, de rigidez nominaI SN4 para profundidades de instaIación máxima de 5.00m y SN8 para
profundidades de instaIación máxima de 8.00m
Los coIectores que se instalaran por eI método con zanja cumpIirán Ia norma NTP ISO 4435 para
tuberías de PVC y para Ios coIectores que se instalaran por eI método sin zanja cumpIirán Ia norma NTP
ISO 8772 para tuberías de HDPE.
TABLA 15 COLECTORES PRINCIPALES DE PVC NTP ISO 4435 EN EL AD-02
Diámetro Rigidez Nominal Condición Longitud
DN200 SN4 Proyectado 410.25
DN200 SN4 RehabiIitado 717.81
Longitud Total 1128.06
TABLA 16: COLECTORES DE HDPE NTP ISO 8772, MEDIANTE EL MÉTODO SIN ZANJA DEL AD-02
Diámetro Rigidez Nominal Longitud
DN400 SDR 17 - SN8 470.19
DN355 SDR 17 - SN8 20.70
DN250 SDR 17 – SN8 188.58
DN200 SDR 17 - SN8 1708.63
DN200 SDR 26 – SN4 989.23
Longitud Total 3,377.33
La instaIación y rehabilitación de Ios colectores principales implicará Ia construcción de 109 buzones de
concreto armado, cuyas profundidades varían de 2.99 m a 7.59 m, según se detaIIa en eI siguiente
cuadro.
TABLA 17: BUZONES REHABILITADOS EN COLECTORES PRINCIPALES DEL AD-02
Profundidad Diámetro Cantidad
De 2.51m a 3.00m 1.50m 1
De 3.01m a 3.50m 1.50m 6
De 3.51m a 4.00m 1.50m 8
De 4.01m a 5.00m 1.50m 16
De 5.01m a 6.00m 1.50m 3
De 6.01m a 7.00m 1.50m 5
Buzones Totales 39
TABLA 18: BUZONES PROYECTADOS EN COLECTORES PRINCIPALES DEL AD-02
Profundidad Diámetro Cantidad
De 3.01m a 3.50m 1.50m 3
De 3.51m a 4.00m 1.50m 8
De 4.01m a 5.00m 1.50m 20
De 5.01m a 6.00m 1.50m 12
De 6.01m a 7.00m 1.50m 21
De 7.01m a 8.00m 1.50m 6
Buzones Totales 70
MEMORIA DESCRIPTIVA DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO –ADICIONAL DE OBRA N° 11
“REHABILITACION RED DE AGUA POTABLE, ESTACIÓN DE BOMBEO DE AGUA Fecha: 15/04/2025
RESIDUALES Y COLECTORES DEL DISTRITO DE CATACAOS, PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE PIURA “ Página: 19 de 33
8.2.3 AREA DE DRENAJE AD-03 - REFERENCIAL
EI área de drenaje AD-03 tiene una Iongitud de 1,286.03 m de tuberías de coIectores principaIes
proyectados y rehabiIitados entre tuberías de PVC y HDPE, con un diámetro de DN200, de rigidez
nominaI
SN4 para profundidades de instalación máxima de 5.00m y SN8 para profundidades de instaIación
máxima de 8.00m.
Los coIectores que se instalaran por eI método con zanja cumpIirán Ia norma NTP ISO 4435 para
tuberías de PVC y para Ios coIectores que se instalaran por eI método sin zanja cumpIirán Ia norma NTP
ISO 8772 para tuberías de HDPE.
TABLA 19: COLECTORES PRINCIPALES DE PVC NTP ISO 4435 EN EL AD-03
Diámetro Rigidez Nominal Condición Longitud
DN200 SN4 Proyectado 57.44
DN200 SN4 RehabiIitado 189.96
Longitud Total 247.40
TABLA 20: COLECTORES DE HDPE NTP ISO 8772, MEDIANTE EL MÉTODO SIN ZANJA DEL AD-03
Diámetro Rigidez Nominal Longitud
DN200 SDR 17 - SN8 274.32
DN200 SDR 26 – SN4 764.31
Longitud Total 1,038.63
La instaIación y rehabilitación de Ios coIectores principaIes implicara Ia construcción de 27 buzones de
concreto armado, cuyas profundidades varían de 3.08 m a 5.42 m, según se detaIIa en eI siguiente
cuadro.
TABLA 21: BUZONES REHABILITADOS EN COLECTORES PRINCIPALES DEL AD-03
Profundidad Diámetro Cantidad
De 3.01m a 3.50m 1.50m 1
De 3.51m a 4.00m 1.50m 3
De 4.01m a 5.00m 1.50m 9
De 5.01m a 6.00m 1.50m 5
Buzones Totales 18
TABLA 22: BUZONES PROYECTADOS EN COLECTORES PRINCIPALES DEL AD-03
Profundidad Diámetro Cantidad
De 3.51m a 4.00m 1.50m 1
De 4.01m a 5.00m 1.50m 5
De 5.01m a 6.00m 1.50m 3
Buzones Totales 9
MEMORIA DESCRIPTIVA DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO –ADICIONAL DE OBRA N° 11
“REHABILITACION RED DE AGUA POTABLE, ESTACIÓN DE BOMBEO DE AGUA Fecha: 15/04/2025
RESIDUALES Y COLECTORES DEL DISTRITO DE CATACAOS, PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE PIURA “ Página: 20 de 33
8.3 COLECTORES SECUNDARIOS
Para eI presente proyecto se definirán como coIectores secundarios a aqueIIos que recoIectan Ias aguas
residuaIes directamente de Ias conexiones domiciliarías y Ios descargan a Ios coIectores principaIes. Las
áreas de drenaje en Ias que se proyecta Ia rehabilitación y/o ampliación de coIectores de aIcantariIIado
son Ias áreas AD-01, AD-02 y AD-03, cuyos coIectores secundarios se describen a continuación.
8.3.1 AREA DE DRENAJE AD-01 - REFERENCIAL
EI área de drenaje AD-01 tiene una Iongitud de 25,158.64m de tuberías de coIectores secundarios
proyectados y rehabiIitados entre tuberías de PVC y HDPE, que varían entre diámetros DN200 y DN250
para una rigidez nominaI SN4.
Los coIectores secundarios que se instaIaran por eI método con zanja cumpIirán Ia norma NTP ISO 4435
para tuberías de PVC y para Ios coIectores secundarios que se instaIaran por eI método sin zanja
cumpIirán Ia norma NTP ISO 8772 para tuberías de HDPE.
TABLA 23: COLECTORES SECUNDARIOS DE PVC NTP ISO 4435 EN EL AD-01
Diámetro Rigidez Nominal Condición Longitud
DN200 SN4 Proyectado 5,032.44
DN200 SN4 RehabiIitado 19,378.99
DN250 SN4 RehabiIitado 39.84
Longitud Total 24,451.27
TABLA 24: COLECTORES SECUNDARIOS DE HDPE NTP ISO 8772, MEDIANTE EL MÉTODO SIN ZANJA DEL AD-01
Diámetro Rigidez Nominal Longitud
DN200 SDR 17 - SN8 89.58
DN200 SDR 26 – SN4 617.79
Longitud Total 707.37
La instaIación y rehabiIitación de Ios coIectores secundarios impIicara Ia construcción de 416 buzones de
concreto ( 282 rehabilitados y 134 proyectados) cuyas profundidades varían de 1.20 m a 5.23 m, según
se detaIIa en eI siguiente cuadro.
Además, Ios coIectores secundarios contaran con un totaI de 04 buzonetas proyectadas. Las buzonetas
serán de diámetro interior 0.6m y profundidad de 1.20m hasta eI fondo de Ia canaIeta (media caña).
8.3.2 AREA DE DRENAJE AD-02 - REFERENCIAL
EI área de drenaje AD-02 tiene una Longitud de 16,364.25m de tuberías de coIectores secundarios, de
diámetro DN200 y rigidez nominaI SN4. Los coIectores secundarios cumpIirán Ia norma NTP ISO 4435
para tuberías de PVC.
MEMORIA DESCRIPTIVA DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO –ADICIONAL DE OBRA N° 11
“REHABILITACION RED DE AGUA POTABLE, ESTACIÓN DE BOMBEO DE AGUA Fecha: 15/04/2025
RESIDUALES Y COLECTORES DEL DISTRITO DE CATACAOS, PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE PIURA “ Página: 21 de 33
Se ha previsto que para Ios coIectores secundarios y buzones rehabiIitados, se incIuya Ia demolición del
buzón existente y Ia eIiminación de Ia tubería con sus escombros. Asimismo, se ha previsto Ia anuIación
de Ias tuberías y buzones a quedar fuera de servicio mediante eI vaciado de concreto simpIe.
TABLA 25: REDES SECUNDARIAS DE PVC NTP ISO 4435 EN EL AD-02
Diámetro Rigidez Nominal Condición Longitud
DN200 SN4 Proyectado 8,115.28
DN200 SN4 RehabiIitado 8,248.97
Longitud Total 16,364.25
La instaIación y rehabiIitación de Ios coIectores secundarios impIicara Ia construcción de 323 buzones de
concreto ( 116 Rehabilitados, 207 secundarios), cuyas profundidades varían de 1.20 m a 3.50 m
Además, Ios coIectores secundarios contaran con un totaI de 13 buzonetas de Ios cuales 7 son
proyectadas y 6 son rehabilitadas. Las buzonetas serán de diámetro interior 0.6m y profundidad entre
0.80m y 1.15m hasta eI fondo de Ia canaIeta (media caña).
8.3.3 AREA DE DRENAJE AD-03 - REFERENCIAL
EI área de drenaje AD-03 tiene una Iongitud de 8,028.61 m de tuberías de coIectores secundarios, con un
diámetro de DN200 para una rigidez nominaI SN4. Los coIectores secundarios cumpIirán Ia norma NTP
ISO 4435 para tuberías de PVC.
Se ha previsto que para Ios coIectores secundarios y buzones rehabiIitados, se incIuya Ia demoIición deI
buzón existente y Ia eIiminación de Ia tubería con sus escombros. Asimismo, se ha previsto Ia anuIación
de Ias tuberías y buzones a quedar fuera de servicio mediante eI vaciado de concreto simpIe.
TABLA 26: REDES SECUNDARIAS DE PVC NTP ISO 4435 EN EL AD-03
Diámetro Rigidez Nominal Condición Longitud
DN200 SN4 Proyectado 3,670.98
DN200 SN4 RehabiIitado 4,357.63
Longitud Total 8,028.61
La instaIación y rehabiIitación de Ios coIectores secundarios impIicara Ia construcción de 132 buzones de
concreto ( 54 rehabilitados y 78 proyectados) cuyas profundidades varían de 1.20 m a 3.00 m, según se
detaIIa en eI siguiente cuadro.
Además, Ios coIectores secundarios contaran con una buzoneta rehabilitada. Las buzonetas serán de
diámetro interior 0.6 m y una profundidad de 1.09 m hasta eI fondo de Ia canaIeta (media caña).
8.4 CONEXIONES DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO
Las conexiones domiciliarias consideradas para cada área de drenaje deI proyecto serán de PVC
DN160mm. Así mismo para Ias conexiones rehabiIitadas se ha considerado Ia demoIición de Ia conexión
MEMORIA DESCRIPTIVA DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO –ADICIONAL DE OBRA N° 11
“REHABILITACION RED DE AGUA POTABLE, ESTACIÓN DE BOMBEO DE AGUA Fecha: 15/04/2025
RESIDUALES Y COLECTORES DEL DISTRITO DE CATACAOS, PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE PIURA “ Página: 22 de 33
existente. Las conexiones domiciIiarias están distribuidas según eI siguiente cuadro, elaborado en base aI
padrón de beneficiarios deI proyecto:
TABLA 27: CONEXIONES DE ALCANTARILLADO POR ÁREA DE DRENAJE
Área de Conexiones
Drenaje Rehabilitadas Conexiones
Proyectadas Total
AD-01 3,963 43 4,006
AD-02 2,152 221 2,373
AD-03 812 463 1,275
Total 6,927 727 7,654
En eI AD-3 se está proyectando eI sistema condominiaI para 4 Iotes para eI cual se contará con tres (3)
cajas condominiaI tipo D-40 y una (1) caja condominiaI tipo D-60, con una Iongitud totaI de 25.38m
tubería PVC NTP ISO 4435 SN4 DN 160mm.
8.5 LINEAS DE IMPULSIÓN
8.5.1 LINEAS DE IMPULSIÓN DE DESAGUE
EI agua residuaI de cada cámara de bombeo será impulsada a través de una línea de impuIsión
compuesta de tuberías de HDPE, contándose para eI proyecto con un total de cuatro Líneas de
impuIsión.
8.5.2 LINEAS DE IMPULSIÓN LIAR – 10 CHORRILLOS - REFERENCIAL
Esta línea de impuIsión parte de Ia cámara de bombeo CBD-10 ChorriIIos y recorre 637.25 m hasta Ia
pIanta de tratamiento de aguas residuaIes de Catacaos proyectada. Estará compuesta por 592.14 m de
tubería HDPE NTP ISO 4427:2008 PE100 SDR13.6 de diámetro DN560mm y se instalarán mediante
eIectrofusión. Así mismo se instalarán 45.11 m de tubería Acero Norma ASTM 53 Grado B SCH 40 de
diámetro DN500mm en Ia IIegada a Ia PTAR Catacaos Proyectada que se ejecutara en paraIeIo a este
proyecto.
Así mismo se considera Ia instaIación de 02 váIvuIas de aire tripIe efecto de HD DN 100 mm, con eI
objetivo de Liberar eI aire acumulada en Ia línea de impuIsión y así garantizar su funcionamiento
hidráulico. FinaImente se considera Ia instaIación de 01 váIvuIa de purga de HD DN 150mm, con eI
objetivo de Limpiar Ios sedimentos acumulados en Ia línea durante su operación.
TABLA 28: VÁLVULAS DE AIRE Y PURGA EN LI-01
Accesorios Cantidad
VáIvuIa de aire tripIe efecto DN 100 mm 2
VáIvuIa de purga DN 150 mm 1
MEMORIA DESCRIPTIVA DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO –ADICIONAL DE OBRA N° 11
“REHABILITACION RED DE AGUA POTABLE, ESTACIÓN DE BOMBEO DE AGUA Fecha: 15/04/2025
RESIDUALES Y COLECTORES DEL DISTRITO DE CATACAOS, PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE PIURA “ Página: 23 de 33
8.5.3 LINEAS DE IMPULSIÓN LIAR – 12 MONTE SULLON - REFERENCIAL
Esta Iínea de impuIsión parte de Ia cámara de bombeo CBD-12 Monte SuIIon y recorre 1639.03 m hasta
Ia CBD-10 ChorriIIos. Estará compuesta por tuberías de HDPE NTP ISO 4427:2008 PE100 SDR17 de
diámetro DN315mm y se instaIarán mediante eIectrofusión
Así mismo se considera Ia instaIación de 01 váIvuIa de aire tripIe efecto de HD DN 50 mm, con eI objetivo
de Iiberar eI aire acumuIada en Ia Iínea de impuIsión y así garantizar su funcionamiento hidráuIico.
FinaImente se considera Ia instaIación de 01 váIvuIa de purga de HD DN 150mm, con eI objetivo de
Iimpiar Ios sedimentos acumuIados en Ia Iínea durante su operación.
TABLA 29: VÁLVULAS DE AIRE Y PURGA EN LI-02
Accesorios Cantidad
VáIvuIa de aire tripIe efecto DN 50 mm 1
VáIvuIa de purga DN 100 mm 1
8.5.4 LINEAS DE IMPULSIÓN LI – 13 CUTIVALU - REFERENCIAL
Esta Iínea de impuIsión parte de Ia cámara de bombeo CBD-13 CutivaIu y recorre un totaI de 1330.15 m
hasta Ia CBD- 10 ChorriIIos. Estará compuesta por tuberías de HDPE NTP ISO 4427:2008 PE100 SDR17
de diámetro DN200mm y se instaIarán mediante eIectrofusión.
Así mismo se considera Ia instaIación de 02 váIvuIas de aire tripIe efecto de HD DN 50 mm, con eI
objetivo de Iiberar eI aire acumuIada en Ia Iínea de impuIsión y así garantizar su funcionamiento
hidráuIico.
MEMORIA DESCRIPTIVA DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO –ADICIONAL DE OBRA N° 11
“REHABILITACION RED DE AGUA POTABLE, ESTACIÓN DE BOMBEO DE AGUA Fecha: 15/04/2025
RESIDUALES Y COLECTORES DEL DISTRITO DE CATACAOS, PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE PIURA “ Página: 24 de 33
FinaImente se considera Ia instaIación de 01 váIvuIa de purga de HD DN 80mm, con eI objetivo de
Iimpiar Ios sedimentos acumuIados en Ia Iínea durante su operación.
TABLA 30: VÁLVULAS DE AIRE Y PURGA EN LI-03
Accesorios Cantidad
VáIvuIa de aire tripIe efecto DN 50 mm 2
VáIvuIa de purga DN 80 mm 1
Así mismo, Ia Iínea de impuIsión CBD-13 CutivaIú hacia Ia CBD-10 ChorriIIos, cruzará Ia carretera Piura
– Catacaos, por Io tanto, se ha previsto que Ia instaIación sea por perforación horizontaI dirigida (método
sin zanja) para este cruce especiaI, eI cruce tendrá un totaI 20.0m de tubería de HDPE NTP ISO
4427:2008 PE100 SDR17 de diámetro DN200mm.
8.5.5 LINEAS DE IMPULSIÓN LI – 11 NUEVO CATACAOS -REFERENCIAL
Esta Iínea de impulsión parte de Ia cámara de bombeo CBD-11 Nuevo Catacaos y recorre 2,187.98 m
hasta Ia CBD- 10 ChorriIIos. Estará compuesta por tuberías de HDPE NTP ISO 4427:2008 PE100 SDR17
de diámetro DN315mm y se instalarán mediante eIectrofusión.
Así mismo se considera Ia instaIación de 03 váIvuIas de aire tripIe efecto de HD DN 50 mm, con eI
objetivo de Iiberar eI aire acumuIada en Ia Iínea de impuIsión y así garantizar su funcionamiento
hidráuIico. FinaImente se considera Ia instaIación de 02 váIvuIas de purga de HD DN 100mm, con eI
objetivo de Iimpiar Ios sedimentos acumuIados en Ia Iínea durante su operación.
TABLA 31: VÁLVULAS DE AIRE Y PURGA EN LI-05
Accesorios Cantidad
VáIvuIa de aire tripIe efecto DN 50 mm 3
VáIvuIa de purga DN 100 mm 2
Así mismo, Ia Iínea de impuIsión CBD-11 Nuevo Catacaos hacia Ia CBD-10 ChorriIIos, cruzará Ia
carretera Piura – Catacaos, por Io tanto, se ha previsto que Ia instaIación sea por perforación horizontaI
dirigida (método sin zanja) para este cruce especiaI, eI cruce tendrá un totaI 17.0m de tubería de HDPE
NTP ISO 4427:2008 PE100 SDR17 de diámetro DN200mm.
MEMORIA DESCRIPTIVA DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO –ADICIONAL DE OBRA N° 11
“REHABILITACION RED DE AGUA POTABLE, ESTACIÓN DE BOMBEO DE AGUA Fecha: 15/04/2025
RESIDUALES Y COLECTORES DEL DISTRITO DE CATACAOS, PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE PIURA “ Página: 25 de 33
9. DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS QUE SUSTENTAN LA PRETENCION DEL
ADICIONAL DE OBRA
Con número de asiento 376 del cuaderno de obra, con fecha 14 de abril del 2025. Ing. Martos
Hernández Marcia, solicita ABSOLUCION DE CONSULTA- ENTIBADOS TIPO I, TIPO II Y TIPO III, al jefe
de supervisión de Consorcio Piura Etapa 1 que a la fecha se viene evidenciando y dejando constancia en
asientos del cuaderno de obra, donde se viene ejecutando los buzones de los tres tipos, de los cuales los
de TIPO II Y TIPO III, por la inestabilidad del suelo y por encontrar la Napa Freática en toda la zona donde
se viene ejecutando la obra. Se tiene la necesidad de entibar, para evitar riesgos.
INFORME N.º 022-2025/CE.BPO/EMSG/JVS, con fecha 21 de abril de 2025, el especialista de mecánica
de suelos y geotecnia: Ing. Jorge Vásquez Silva sustenta la necesidad de entibados para buzones tipo II y
tipo III.
Con número de asiento 387 del cuaderno de obra, con fecha 22 de abril del 2025. Ing. Martos
Hernández Marcia, indica que el 22 de abril se tuvo una reunión con supervisión y los especialistas de
ambos, donde se coordina los Entibados en Buzones (ENTIBADO METÁLICO CAJÓN TIPO BOX) para
evitar riesgos de accidentes.
INFORME N.º 030-2025-TISO-EE, con fecha 22 de abril de 2025, del especialista en estructuras: Ing.
Teobaldo Idel Saavedra Ordinola, sustenta de acuerdo al estudio de mecánica de suelos del expediente
técnico que los terrenos son altamente colapsables y se pondría en riesgo las estructuras existentes que
se encuentran cercanas a las zanjas. Por lo cual, recomienda en las zonas donde se ejecute buzón de
tipo II y III, el uso de entibados metálicos tipo cajón(box) como medida de seguridad.
INFORME N.º 086-2025-RGR/SST, con fecha 22 de abril de 2025, el especialista de seguridad y salud:
Ing. Rodolfo Guillen Ramírez, sustenta la necesidad de entibados para buzones tipo II y tipo III para
brindar las medidas de seguridad adecuadas a los trabajadores, moradores de la zona y a las estructuras
que se encuentren cercanas.
Con número de asiento 391 del cuaderno de obra, con fecha 23 de abril del 2025. Ing. Rojas Villegas
Juan Bautista- Supervisor de Obra, responde al asiento N 387 de la Ing. Residente, evaluando la consulta
referente a la nueva partida no considerada en el expediente técnico contractual, lo cual genera: El
adicional de obra Nº 11 - Entibado Metálico cajón tipo box para los buzones de la tubería asistida, la
supervisión RATIFICA la necesidad.
Con número de asiento 394 del cuaderno de obra, con fecha 24 de abril del 2025. Ing. Martos
Hernández Marcia, se responde al asiento N 391 de la Supervisión con fecha 23 de abril del 2025, que de
acuerdo a la evaluación de la Supervisión en referencia a la Necesidad de los Entibados Metálico Tipo
Cajón Box para los buzones de Tubería Asistida. La supervisión ratifica la necesidad indispensable y
necesaria adjuntando los informes correspondientes.
La Empresa Consultora INGELABC SERVICIOS GENERALES SAC, realizo el Estudios de Mecánica
de Suelos en junio del 2019, (estudio básico contenido en el expediente técnico), en el numeral de
Conclusiones y Recomendaciones argumenta lo siguiente:
1. Afirma que, luego de realizado los estudios de muestreo de suelo inalterados y alterados de 03
Sondajes de STP y 26 calicatas e interpretado la estratigrafía del suelo en el lugar que se desarrollará
el proyecto, conformado por Arenas finas mal graduadas con lentes limosos hasta una potencia
aproximada de 10.0 m. Seguido de un manto arcilloso encontrado hasta unos 15.0 m.,
aproximadamente ubicadas en zonas de topografía plana, que están afectadas por la infiltración de
aguas superficiales provenientes de lluvias torrenciales y efectos del fenómeno del Niño. Así mismo
habiéndose encontrado nivel freático desde la profundidad de -2.20 m.
MEMORIA DESCRIPTIVA DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO –ADICIONAL DE OBRA N° 11
“REHABILITACION RED DE AGUA POTABLE, ESTACIÓN DE BOMBEO DE AGUA Fecha: 15/04/2025
RESIDUALES Y COLECTORES DEL DISTRITO DE CATACAOS, PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE PIURA “ Página: 26 de 33
De acuerdo a los parámetros mencionados (Seed and Iris) y la geología del área de estudio. ES MUY
PROBABLE UN FENÓMENO DE LICUACIÓN DE ARENAS ante un sismo de gran magnitud en zonas
donde el nivel freático es superficial con manto arenoso. Así mismo el distrito de Catacaos se
encuentra dentro de la influencia de la cuenca del río Piura, la cual viene de soportar una saturación
de suelos debido al desborde del río que acompaña a la ciudad, modificando la geodinámica externa
de toda el área afectada, razón por la cual se recomienda realizar las mejoras necesarias en cuanto a
las construcciones más importantes del proyecto.
2. En relación a los estudios realizados, se ha podido establecer que la humedad natural aumenta con la
profundidad, en suelos a nivel de terreno natural sub rasante se dan valores de 8 a 36% según
profundidad.
Los suelos arcillosos presentan hinchamiento y contracción promedio del 16% de valor alto, además
con la presencia de humedad en épocas lluviosas susceptibles a cambios volumétricos debido a la
variable húmedo a seco. Se recomienda mejorar con material granular y grava para disipar la energía
y evitar grietas en las obras proyectadas.
3. Los suelos predominantes en el área de estudio, especialmente a la profundidad de 0.00 – 15.00 m
presenta contenido de sales solubles, sulfatos, cloruros y carbonatos, con rangos > 0.20%. Además,
se encuentra en contacto con un considerable contenido de humedad natural según su profundidad,
para lo cual recomienda utilizar Cemento Tipo V para cualquier parte constructiva que tenga contacto
directo con el suelo.
4. La presión admisible Qadm., o presión de trabajo entre los 1.00 y 3.00 m de profundidad varía entre
los 0.53 – 1.376 kg/cm². Así también se han encontrado asentamientos de hasta 2.70 cm >2.54 cm
(Se considera perjudicial en Arenas). Para lo cual se debe mejorar el nivel de terreno de fundación de
las estructuras proyectadas.
5. Recomienda lo siguiente:
Realizar el corte y relleno eliminado materia orgánica, realizando la compactación respectiva.
Realizar los trabajos de entibados, encofrado y protección respectiva para evitar derrumbes en
los procesos constructivos. Así mismo tomar en cuenta la mitigación del ascenso de la Napa
Freática.
6. Mejoramiento del Terreno natural de fundación; Mejorar fondo de buzones:
Primera Capa (fondo) de 0.30 m de espesor (mezcla: 70% over 2 – 8” + 20% de piedra de ½”).
Segunda Capa de 0.20 m de espesor (Hormigón)
Solado de Concreto 100 kg/cm² de 0.10 m de espesor.
La Empresa Consultora Consorcio Aguas de Catacaos, realizo el Estudios de Mecánica de Suelos en
setiembre del 2019, argumentando lo siguiente:
La investigación geotécnica, desarrollada para el presente estudio, tuvo como objetivo llevar a cabo una
adecuada evaluación técnica de campo mediante la identificación y muestreo de los principales tipos de
suelos existentes en el área de influencia del proyecto, en cumplimiento de los términos de referencia se
deberían ejecutar un total de 56 calicatas y 03 ensayos de penetración estándar en las cámaras de
bombeo.
Excavación de Calicatas. – La exploración de campo consistió en la excavación de un total de 56
calicatas, en las cuales se realizaron extracción de muestras y se realizaron a las muestras ensayos de
propiedades físicas y químicas.
MEMORIA DESCRIPTIVA DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO –ADICIONAL DE OBRA N° 11
“REHABILITACION RED DE AGUA POTABLE, ESTACIÓN DE BOMBEO DE AGUA Fecha: 15/04/2025
RESIDUALES Y COLECTORES DEL DISTRITO DE CATACAOS, PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE PIURA “ Página: 27 de 33
Ensayos de Penetración Estándar (STP). – Usado para la determinación de las condiciones de
compresibilidad y resistencia de suelo. Se realizaron 03 ensayos de STP.
Las muestras extraídas de calicatas se llevaron al laboratorio de suelos CINSUCO SAC, para la ejecución
de los ensayos descritos.
Los ensayos de limite líquido, limite plástico y granulometría sirven para la clasificación de suelo
(Clasificación SUCS).
El ensayo de contenido de humedad es para ver si el suelo cuenta con anomalías de humedad que
podrían ser producto de filtraciones y/o nivel freático que para nuestro caso las humedades fluctúan entre
12% a 30% y suelos saturados.
Para la determinación del tipo de cemento y agresión por agentes químicos se ha realizado ensayos de
sulfatos, sales solubles totales, cloruro, PH y conductividad eléctrica.
Los ensayos para definir las propiedades mecánicas permiten determinar la resistencia de los suelos o su
comportamiento frente a las solicitaciones de cargas.
Los ensayos se ejecutaron siguiendo las normas de la American Society For Testing and Materiales
(ASTM). Las normas para estos ensayos son las siguientes:
Análisis granulométrico por tamizado ASTM D-422
Contenido de humedad ASTM D-2216
Clasificación AASHTO AASHTO M-145
Límites de líquido y plástico ASTM D-423
Clasificación suelos SUCS ASTM D2487
Corte Directo ASTM D-3080
Nivel Freático. - El nivel freático registrado en la zona en estudio varia de 2.10 m a 3.1 O m.
Perfil Estratigráfico. -En base a los registros de excavaciones, inspección superficial del terreno y
resultados de ensayos de laboratorio, se deduce la siguiente conformación.
Presenta una cobertura de material de arena limosa de compacidad suelta, color pardo claro,
subyaciendo un material fino (arcilla arenosa, limo con arena y limo elástico) y material granular (arena
pobremente gradada, arena limosa y arena pobremente gradada con limo) de consistencia blanda y
compacidad media a suelta.
La Consultora Mecánica de Suelos Macedo, realizo el Estudios de Mecánica de Suelos en febrero del
2025, argumentando lo siguiente:
Nivel Freático. - El nivel freático registrado en la zona en estudio varia de 1.25 m a 2.00 m.
Perfil Estratigráfico. - Presenta una cobertura de material de relleno de arena limosa de compacidad
suelta, color pardo claro, subyaciendo un material fino y material granular (arena pobremente gradada,
arena limosa y arena pobremente gradada con limo) de consistencia blanda y compacidad media a
suelta.
El ensayo de contenido de humedad es para ver si el suelo cuenta con anomalías de humedad que
podrían ser producto de filtraciones y/o nivel freático que para nuestro caso las humedades fluctúan entre
12% a 30% y suelos saturados.
MEMORIA DESCRIPTIVA DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO –ADICIONAL DE OBRA N° 11
“REHABILITACION RED DE AGUA POTABLE, ESTACIÓN DE BOMBEO DE AGUA Fecha: 15/04/2025
RESIDUALES Y COLECTORES DEL DISTRITO DE CATACAOS, PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE PIURA “ Página: 28 de 33
10. SUSTENTO TECNICO DE LA PRETENCIÓN DEL ADICIONAL DE OBRA
El adicional de obra N.º 11 Entibados metálicos cajón tipo box para buzones tipo II y tipo III, de acuerdo a
los informes realizados por los especialistas de Mecánica de Suelos y Geotecnia / Seguridad y Salud en
el trabajo y Especialista de Estructuras, así como también, los Informes de mecánica de suelos de
Ingelabc Servicios Generales S.A.C, Consorcio Agua de Catacaos y Laboratorio Macedo; y todas las
inspecciones realizadas en campo en cada uno de los sectores, se presentan las siguientes condiciones:
Conforme a los estudios de mecánica de suelos realizados por INGELABC SAC y Consorcio Aguas de
Catacaos, se evidencia la presencia de suelos inestables y napa freática a profundidades entre 2.10 y
3.10 m, con potencial riesgo de licuación y asentamientos diferenciales. Estos estudios recomiendan
expresamente el uso de entibaciones para excavaciones profundas para garantizar la seguridad y
estabilidad. Sin embargo, el expediente técnico aprobado solo consideró entibados para zanjas y no para
buzones con profundidades entre 3.0 y 8.0 m para buzones Tipo II y III respectivamente, lo que configura
una omisión técnica. De acuerdo con el artículo 90.9 del Reglamento del Procedimiento de Contratación
Pública Especial para la Reconstrucción con Cambios (D.S. 071-2018-PCM y su modificatorias), esta
condición no prevista en el expediente técnico y la necesidad de garantizar la estabilidad estructural y
seguridad de la obra, sustentan la procedencia de la solicitud de adicional para entibados en buzones
Tipo II y III.
Durante la fase de ejecución se constató que el expediente técnico solo consideró entibados para zanjas,
pero no para los buzones con profundidades que oscilan entre 3.0 y 8.0 m, para buzones Tipo II y III;
cuyas condiciones del terreno son inestables, el trazo pasa por zonas urbanas con tránsito y con napa
freática. Esta omisión expone la obra y al personal a riesgos significativos de colapsos, asentamientos de
estructuras cercanas y accidentes.
Conforme a los estudios entregados, se requiere implementar entibados específicos para buzones
profundos Tipo II y III, a fin de garantizar la estabilidad y seguridad durante la construcción. La ausencia
de esta consideración en el expediente técnico configura una prestación no prevista inicialmente.
De acuerdo con el Artículo 90.9 del Reglamento del Procedimiento de Contratación Pública Especial para
la Reconstrucción con Cambios (D.S. 071-2018-PCM y su modificatorias), las prestaciones adicionales
son procedentes cuando corresponden a condiciones no previsibles en el expediente técnico y que no
pudieron ser detectadas con una revisión diligente.
En este caso, la necesidad de entibados en buzones profundos Tipo II y III, no fue incluida en el
expediente técnico, a pesar de las recomendaciones de los estudios de suelo, por lo que corresponde la
aprobación del adicional solicitado para cubrir estos trabajos Necesarios e Indispensables, para alcanzar
el cumplimiento contractual en la ejecución de la obra.
Ante estas particularidades observadas en campo, se sustenta las razones técnicas del requerimiento
indispensable en el uso de entibados para buzones tipo II (profundidad de 3.01 – 4.00 m) y tipo III
(profundidad de 4.01 – 8.00 m)
El expediente técnico incluye estudios detallados que recomiendan entibados en excavaciones
profundas. Los Estudios de Mecánica de suelo practicado por el consorcio que ejecuta la obra
donde sustenta la necesidad de entibados por la presencia de nivel freático superficial (1.20 – 2.00
m) y suelos colapsables
La no inclusión de entibados para buzones profundos Tipo II y III en el expediente técnico es una
omisión de la entidad o de la planificación técnica original en la elaboración el expediente técnico.
Además, con las condiciones y características del perfil estratigráfico de los estudios realizados por
la empresa que ejecuta la obra, son diferentes a las que se indican en el expediente técnico como
por ejemplo nivel freático superficial (1.20 – 2.00 m) versus a (2.10 – 3.10), evidenciándose
MEMORIA DESCRIPTIVA DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO –ADICIONAL DE OBRA N° 11
“REHABILITACION RED DE AGUA POTABLE, ESTACIÓN DE BOMBEO DE AGUA Fecha: 15/04/2025
RESIDUALES Y COLECTORES DEL DISTRITO DE CATACAOS, PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE PIURA “ Página: 29 de 33
condiciones muy distintas, por lo tanto, es un vicio oculto la cual sustenta la necesidad del adicional
de entibado en buzos tipo II y III.
La ejecución segura de la obra requiere la implementación de entibados para buzones tipo II y III,
para evitar riesgos técnicos, ambientales y de seguridad de personal e infraestructura existente, por
lo que el contratista está en derecho de solicitar el adicional correspondiente para cubrir estos
trabajos no previstos.
Terrenos inestables - Suelo limo arenosos de la ciudad de Catacaos
Viviendas cercanas al área de zanjas y postes de alta tensión.
Napa freática promedio, según resultado de los tres informes de suelos antes mencionados a 2.10 –
3.10 m
Presencia de material de relleno, el cual no es el más adecuado para realizar excavaciones de esas
profundidades, sin un entibado que proteja las paredes de las excavaciones.
La implementación del uso de entibados para los buzones Tipo II y III respectivamente es indispensables
para alcanzar el cumplimiento de la meta prevista como se señala:
1. Va a prevenir desprendimientos del terreno, evitando deslizamientos en este tipo de suelo limo
arenosos y con una napa freática superficial.
2. Garantiza la seguridad y trabajabilidad del personal de obra y por ende, el proceso constructivo
donde se tiene profundidades superiores a los 3 metros, ya que, al trabajar dentro de una zanja
profunda, el entibado reduce el riesgo de accidentes por derrumbe.
3. Proporciona el trabajo técnico, con un entorno más estable y seguro para la construcción de
buzones, sin interferencias por colapsos o calzaduras.
4. Minimiza la afectación a la infraestructura colindantes y estructuras de alta tensión.
Por todo lo antes mencionado, Existe la NECESIDAD de los entibados metálicos cajón tipo box para
buzones del tipo II y tipo III, no previstos y/o contemplados en el expediente contractual, por lo que se
solicita a la supervisión la necesidad de aprobación de la prestacional Adicional de obra y este sea
procesado de acuerdo a lo indicado en el artículo N.º 90.- Prestaciones adicionales de obra menores o
iguales al 15%, Articulo N.º 82 y Art. N.º 85 y demás afines a estos del Decreto Supremo, que modifica el
Reglamento de Procedimiento de Contratación Publica especial para la reconstrucción con cambios
aprobado por el D.S. N.º 071-2018 PCM y su modificatorias D.S 148-2019 PCM.
DATOS GENERALES DE LA OBRA
“Rehabilitación red de agua potable, estación de bombeo de aguas residuales y colectores
Obra : del distrito de Catacaos, provincia de Piura, departamento de Piura - Sistema de Agua
Potable y Alcantarillado Etapa 1” - CUI N° 2536439
Propietario : PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO URBANO
Ubicación : Distrito Catacaos, Provincia y Departamento de Piura
Procedimiento de
Contratación Pública : N.º 005-2024-VIVIENDA/VMCS/PNSU
Especial
Modalidad EJECUCION PRESUPUESTARIA INDIRECTA
MEMORIA DESCRIPTIVA DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO –ADICIONAL DE OBRA N° 11
“REHABILITACION RED DE AGUA POTABLE, ESTACIÓN DE BOMBEO DE AGUA Fecha: 15/04/2025
RESIDUALES Y COLECTORES DEL DISTRITO DE CATACAOS, PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE PIURA “ Página: 30 de 33
Sistema de Contratación : PRECIOS UNITARIOS
Contrato : N.º 096-2024/VIVIENDA/VMCS/PNSU
Monto Contractual : S/. 166,422,653.61
Contratista : CONSORCIO EJECUTOR BPO
Representante Legal Común : Sr. Luis Oberti García Alberca
Fecha de suscripción del
: 23 de octubre del 2024
Contrato
Plazo de ejecución de Obra : 540 d.c.
Residente de Obra : Ing. Marcia Martos Hernández
Reg. CIP : N° 52774
Supervisor : Ing. Juan Bautista Rojas Villegas
Reg. CIP : N° 79087
11. ESTRUCTURA DE PRESUPUESTO DEL ADICIONAL N.º 11
Und Metrad Precio
Ítem Descripción Parcial (S/.)
. o (S/.)
03 SISTEMA DE ALCANTARILLADO 1,369,964.99
03.01 LINEAS DE ALCANTARILLADO 1,144,132.25
03.01.01 AREA DE DRENAJE AD-01 472,272.94
03.01.01.01 COLECTORES MEJORADOS METODO CONVENCIONAL 388,035.61
03.01.01.01.05 BUZONES 388,035.61
03.01.01.01.05.16 Entibado metálico cajón tipo box para Buzón II h= 3,50 m und 1.00 4096.26 4,096.26
03.01.01.01.05.17 Entibado metálico cajón tipo box para Buzón II h= 4,00 m und 2.00 4497.79 8,995.58
03.01.01.01.05.18 Entibado metálico cajón tipo box para Buzón III h= 5,00 m und 10.00 5226.43 52,264.30
03.01.01.01.05.19 Entibado metálico cajón tipo box para Buzón III h= 6,00 m und 18.00 8714.61 156,862.98
03.01.01.01.05.20 Entibado metálico cajón tipo box para Buzón III h= 7,00 m und 14.00 10762.98 150,681.72
03.01.01.01.05.21 Entibado metálico cajón tipo box para Buzón III h= 8,00 m und 1.00 15134.77 15,134.77
03.01.01.02 COLECTORES PROYECTADOS - METODO SIN ZANJA 84,237.33
03.01.01.02.05 BUZONES 84,237.33
03.01.01.02.05.05 Entibado metálico cajón tipo box para Buzón II h= 4,00 m und 2.00 4497.79 8,995.58
03.01.01.02.05.06 Entibado metálico cajón tipo box para Buzón III h= 5,00 m und 4.00 5226.43 20,905.72
03.01.01.02.05.07 Entibado metálico cajón tipo box para Buzón III h= 6,00 m und 5.00 8714.61 43,573.05
03.01.01.02.05.08 Entibado metálico cajón tipo box para Buzón III h= 7,00 m und 1.00 10762.98 10,762.98
03.01.02 AREA DE DRENAJE AD-02 570,635.12
03.01.02.01 COLECTORES PROYECTADOS METODO CONVENCIONAL 355,087.68
03.01.02.01.05 BUZONES 355,087.68
03.01.02.01.05.07 Entibado metálico cajón tipo box para Buzón II h= 3,50 m und 1.00 4,096.26 4,096.26
03.01.02.01.05.08 Entibado metálico cajón tipo box para Buzón II h= 4,00 m und 3.00 4,497.79 13,493.37
03.01.02.01.05.09 Entibado metálico cajón tipo box para Buzón III h= 5,00 m und 17.00 5,226.43 88,849.31
03.01.02.01.05.10 Entibado metálico cajón tipo box para Buzón III h= 6,00 m und 8.00 8,714.61 69,716.88
10,762.9
03.01.02.01.05.11 Entibado metálico cajón tipo box para Buzón III h= 7,00 m und 11.00 8 118,392.78
15,134.7
03.01.02.01.05.12 Entibado metálico cajón tipo box para Buzón III h= 8,00 m und 4.00 7 60,539.08
03.01.02.02 COLECTORES MEJORADOS METODO CONVENCIONAL 215,547.44
03.01.02.02.05 BUZONES 215,547.44
03.01.02.02.05.16 Entibado metálico cajón tipo box para Buzón II h= 3,50 m und 5.00 4,096.26 20,481.30
03.01.02.02.05.17 Entibado metálico cajón tipo box para Buzón II h= 4,00 m und 7.00 4,497.79 31,484.53
MEMORIA DESCRIPTIVA DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO –ADICIONAL DE OBRA N° 11
“REHABILITACION RED DE AGUA POTABLE, ESTACIÓN DE BOMBEO DE AGUA Fecha: 15/04/2025
RESIDUALES Y COLECTORES DEL DISTRITO DE CATACAOS, PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE PIURA “ Página: 31 de 33
Und Metrad Precio
Ítem Descripción Parcial (S/.)
. o (S/.)
03.01.02.02.05.18 Entibado metálico cajón tipo box para Buzón III h= 5,00 m und 16.00 5,226.43 83,622.88
03.01.02.02.05.19 Entibado metálico cajón tipo box para Buzón III h= 6,00 m und 3.00 8,714.61 26,143.83
10,762.9
03.01.02.02.05.20 Entibado metálico cajón tipo box para Buzón III h= 7,00 m und 5.00 8 53,814.90
03.01.03 AREA DE DRENAJE AD-03 101,224.19
03.01.03.01 COLECTORES PROYECTADOS METODO CONVENCIONAL 24,393.90
03.01.03.01.05 BUZONES 24,393.90
03.01.03.01.05.05 Entibado metálico cajón tipo box para Buzón III h= 5,00 m und 3.00 5,226.43 15,679.29
03.01.03.01.05.06 Entibado metálico cajón tipo box para Buzón III h= 6,00 m und 1.00 8,714.61 8,714.61
03.01.03.02 COLECTORES MEJORADOS METODO CONVENCIONAL 76,830.29
03.01.03.02.05 BUZONES 76,830.29
03.01.03.02.05.10 Entibado metálico cajón tipo box para Buzón II h= 3,50 m und 1.00 4,096.26 4,096.26
03.01.03.02.05.11 Entibado metálico cajón tipo box para Buzón II h= 4,00 m und 3.00 4,497.79 13,493.37
03.01.03.02.05.12 Entibado metálico cajón tipo box para Buzón III h= 5,00 m und 8.00 5,226.43 41,811.44
03.01.03.02.05.13 Entibado metálico cajón tipo box para Buzón III h= 6,00 m und 2.00 8,714.61 17,429.22
03.02 REDES DE ALCANTARILLADO 225,832.74
03.02.01 AREA DE DRENAJE AD-01 184,870.14
03.02.01.01 METODO CONVENCIONAL 184,870.14
03.02.01.01.01 REDES PROYECTADAS 55,987.67
03.02.01.01.01.05 BUZONES 55,987.67
03.02.01.01.01.05.1
2 Entibado metálico cajón tipo box para Buzón II h= 3,50 m und 8.00 4,096.26 32,770.08
03.02.01.01.01.05.1
3 Entibado metálico cajón tipo box para Buzón II h= 4,00 m und 4.00 4,497.79 17,991.16
03.02.01.01.01.05.1
4 Entibado metálico cajón tipo box para Buzón III h= 5,00 m und 1.00 5,226.43 5,226.43
03.02.01.01.02 REDES MEJORADAS 128,882.47
03.02.01.01.02.05 BUZONES 128,882.47
03.02.01.01.02.05.3
1 Entibado metálico cajón tipo box para Buzón II h= 3,50 m und 18.00 4,096.26 73,732.68
03.02.01.01.02.05.3
2 Entibado metálico cajón tipo box para Buzón II h= 4,00 m und 8.00 4,497.79 35,982.32
03.02.01.01.02.05.3
3 Entibado metálico cajón tipo box para Buzón III h= 5,00 m und 2.00 5,226.43 10,452.86
03.02.01.01.02.05.3
4 Entibado metálico cajón tipo box para Buzón III h= 6,00 m und 1.00 8,714.61 8,714.61
03.02.02 AREA DE DRENAJE AD-02 40,962.60
03.02.02.01 METODO CONVENCIONAL 40,962.60
03.02.02.01.01 REDES PROYECTADAS 24,577.56
03.02.02.01.01.05 BUZONES 24,577.56
03.02.02.01.01.05.1
0 Entibado metálico cajón tipo box para Buzón II h= 3,50 m und 6.00 4,096.26 24,577.56
03.02.02.01.02 REDES MEJORADAS 16,385.04
03.02.02.01.02.05 BUZONES 16,385.04
03.02.02.01.02.05.2
9 Entibado metálico cajón tipo box para Buzón II h= 3,50 m und 4.00 4,096.26 16,385.04
1,369,964.9
Costo Directo
9
Gastos Generales 10.00% 136,996.50
Utilidad 6.55% 89,732.71
MEMORIA DESCRIPTIVA DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO –ADICIONAL DE OBRA N° 11
“REHABILITACION RED DE AGUA POTABLE, ESTACIÓN DE BOMBEO DE AGUA Fecha: 15/04/2025
RESIDUALES Y COLECTORES DEL DISTRITO DE CATACAOS, PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE PIURA “ Página: 32 de 33
Und Metrad Precio
Ítem Descripción Parcial (S/.)
. o (S/.)
1,596,694.2
Sub Total
0
Impuesto (IGV) 18.00% 287,404.96
1,884,099.1
Presupuesto Total Acumulado
6
11.1 PRESUPUESTO DE ADICIONAL DE OBRA N.º 11
El valor referencial del Adicional de obra N.º 11, con precios vigentes al mes de mayo del año 2024,
asciende a la suma de S/ 1,884,099.16 (Un millón ochocientos ochenta y cuatro mil noventa y nueve con
16/100 soles)
11.2 PLAZO DEL ADICIONAL DE OBRA
Es preciso aclarar que el plazo de ejecución contractual, es de 319 días calendario y el plazo del
adicional de obra N.º 11, no afecta dicho plazo, es decir se mantiene conforme a lo contratado,
porque el adicional de la prestación de obra obedece estrictamente a Entibados metálicos cajón
tipo box para Buzones Tipo II y III, los cuales deben ejecutarse anterior de la construcción de la
estructura del buzón.
11.3 PORCENTAJE DE INCIDENCIA
El porcentaje de incidencia con respecto a la pretensión solicitada solo del Adicional de Obra N°
11, asciende a 1.132%
PORCENTAJE DE INCIDENCIA
PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO URBANO
CONTRATISTA: CONSORCIO EJECUTOR PBO
SUPERVISOR: CONSORCIO PIURA ETAPA I
Σ Adv. - Σ Dv.
%i =
M. C.
Ad.: Adicional de Obra Nº 11 1,884,099.16
TOTAL 1,884,099.16
D.v.: Deductivo Vinculante
TOTAL 0.00
M.C.: Monto del Contrato 166,422,653.61
MEMORIA DESCRIPTIVA DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO –ADICIONAL DE OBRA N° 11
“REHABILITACION RED DE AGUA POTABLE, ESTACIÓN DE BOMBEO DE AGUA Fecha: 15/04/2025
RESIDUALES Y COLECTORES DEL DISTRITO DE CATACAOS, PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE PIURA “ Página: 33 de 33
INCIDENCIA DEL ADICIONAL DE OBRA N° 11
1,884,099.16 -
%i =
166,422,653.61
1,884,099.16
%i = = 1.132 %
166,422,653.61