COLEGIO NIÑO JESÚS – Lota
“Serviremos mañana a la vida, al hogar, a la patria y a Dios”
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO
Docente: Mauricio Arriagada Fecha: __ marzo de Asignatura:
Flores 2025 Educación Física.
Estudiante: Curso: 3°A-B
Conceptos claves: actividad física, prácticas responsables, vida saludable,
hábitos de higiene.
Puntaje Puntaje
HABILIDADES A EVALUAR
ÍTEM
ideal obtenido
Reconocer comportamientos seguros al realizar actividad
I 6
física.
Identificar practicas responsables, cumpliendo normas, roles
II 12
asignados y principios de diversos juegos.
Reconocer hábitos de higiene, posturales y de vida
III 3
saludable.
TOTAL 21
CALIFICACIÓN
60% de exigencia
Instrucciones:
Lea atentamente cada una de las preguntas y responda de
acuerdo con lo solicitado.
Responda de forma individual.
Complete la evaluación con lápiz grafito.
Revise su evaluación antes de entregarla.
ÍTEM I: Encierra en un círculo la alternativa que consideres correcta (1 punto c/u).
1. ¿Qué es la educación física?
A). Es una disciplina que se dedica a la enseñanza y aprendizajes de ejercicios físicos,
cuyo objetivo es la educación y la salud.
B). Es el conocimiento de la escritura y el abecedario para mejorar el vocabulario.
C). Es la ciencia que se dedica al estudio del movimiento de las plantas.
2. ¿Qué es el calentamiento deportivo?
A) Es el que permite que la temperatura del auto este agradable y es utilizado
principalmente en invierno.
B) Es un conjunto de ejercicios de todos los músculos y articulaciones que tiene como
propósito preparar al organismo para un mejor rendimiento físico y para evitar algún
tipo de lesión.
C) Se le denomina “calentamiento” al aumento paulatino de temperatura de la tierra en
los últimos años.
3. ¿Qué es la expresión corporal?
A) Es una comunicación de forma hablada (verbal).
B) Es una forma de comunicación escrita donde el objetivo es expresar emociones e
ideas a través de la escritura.
C) Es una forma de comunicación no verbal donde los gestos o movimientos
corporales expresan emociones y pensamientos.
4. Danza típica de Chile y que se baila durante las fiestas patrias:
A) Salsa.
B) Las diabladas.
C) La cueca.
5. Nombre de los tres pasos básicos de nuestro baile nacional son:
A) Desplazamiento-zapateo-salto.
B) Desplazamiento-vuelta doble S- zapateo.
C) Desplazamiento-cepillado-zapateo.
6. Menciona el concepto de “Tiempo libre”:
A) Es el tiempo que cada deportista dedica a hacer ejercicios y entrenar.
B) Es el período de tiempo en que no hay obligación de realizar ninguna actividad y se
dedica a la diversión o al descanso.
C) Es el tiempo donde los deportistas se asean y bañan.
ÍTEM II: Responde las siguientes preguntas, no olvides cuidar tu ortografía (3 puntos
c/u).
1. Menciona tres deportes
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
2. Menciona un deporte relacionado con atletismo
______________________________________________________________________
3. Menciona tres alimentos saludables para el organismo:
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
4. Menciona 3 reglas básicas de buena convivencia y buen trato en una clase de
educación física:
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
ÍTEM III: Colorea los dibujos que contengan buenos hábitos de higiene y salud. (3
puntos)
Autoevaluación: Marca la alternativa que más te identifique.
1. ¿Cómo te sentiste en esta evaluación?
A) Me sentí como Francia cuando obtuvo el segundo lugar en el mundial de fútbol,
tranquilo y satisfecho de haber dado lo mejor.
B) Me sentí como Argentina cuando ganó el Mundial de fútbol, feliz y eufórico
porque se me hizo muy fácil.
C) Me sentí como Chile cuando quedó fuera del mundial de fútbol, triste y sin saber
nada.