0% encontró este documento útil (0 votos)
631 vistas5 páginas

Ensayo Metodo 3-4-5

El método 3-4-5 es una técnica de construcción que utiliza el teorema de Pitágoras para trazar líneas perpendiculares con precisión. Se basa en medir distancias de 3, 4 y 5 metros para formar un triángulo rectángulo, garantizando ángulos de 90 grados, y es útil en diversas aplicaciones como el replanteo de cimientos y la delimitación de terrenos. Su simplicidad y precisión lo hacen una herramienta valiosa para arquitectos e ingenieros civiles.

Cargado por

it.r2396
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
631 vistas5 páginas

Ensayo Metodo 3-4-5

El método 3-4-5 es una técnica de construcción que utiliza el teorema de Pitágoras para trazar líneas perpendiculares con precisión. Se basa en medir distancias de 3, 4 y 5 metros para formar un triángulo rectángulo, garantizando ángulos de 90 grados, y es útil en diversas aplicaciones como el replanteo de cimientos y la delimitación de terrenos. Su simplicidad y precisión lo hacen una herramienta valiosa para arquitectos e ingenieros civiles.

Cargado por

it.r2396
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD DE ESTUDIOS

AVANZADOS

PLANEACION Y ADMINISTRACION DE OBRAS

ENSAYO DE METODO 3-4-5

Grupo A302

Ismael Torres Rodríguez

Clave: 412449

25 de Octubre de 2024
Introducción al Método 3-4-5 en Construcción

El método 3-4-5 es una técnica fundamental en la construcción y topografía,


utilizada para trazar líneas perpendiculares con alta precisión. Este método se basa
en el teorema de Pitágoras, que establece que en un triángulo rectángulo, la suma
de los cuadrados de los catetos es igual al cuadrado de la hipotenusa. En términos
prácticos, este método utiliza las longitudes de 3, 4 y 5 unidades para formar un
triángulo rectángulo, garantizando así la creación de un ángulo recto.
MARCO TEÓRICO

ALINEAMIENTOS: es la intersección con el terreno de un plano vertical que pasa


por una serie de puntos dados. Para determinar bien la alineación, habrá que fijar
en el terreno varios jalones verticales o puntos de referencia, ubicándolos entre 50
y 100 metros de distancia unos de otros de ser un terreno plano, y si fuese un terreno
accidentado los jalones se deben ubicar entre 20 y 50 metros.
Una recta queda determinada por dos puntos, luego al jalonar una alineación se
puede continuar la recta dada por los dos puntos, esto se conoce como prolongación
o tener que situar entre estos dos, otros puntos que pertenezcan al mismo
alineamiento, conocido como relleno.

Tipos de alineamiento con jalones:

1. Prolongación de una alineación recta: Sean A y B los dos puntos dados; se pone
un nuevo jalón C, de modo que, mirando por detrás del mismo hacia B y A, queden
tapados uno (A) por el otro (B) y a su vez éste por C, repitiéndose con un nuevo
jalón D y así sucesivamente de ser requerido.

2. Relleno de una alineación recta: Sean A y D los puntos dados, los que distan más
que la longitud de la huincha ocupada, por lo que entre A y D se colocaran tantos
puntos como sean necesarios, de tal forma que podamos ocupar la longitud de la
huincha en hacer las mediciones entre los puntos, desde A pasando por intermedios
hasta D, para lo cual se debe desarrollar la misma operación del caso anterior, pero
en vez de colocar un nuevo jalón al exterior de los puntos de origen, estos deberán
ser al interior de ellos en la alineación.

Principios del Método


Fundamento Geométrico
El método se basa en la relación entre los lados de un triángulo rectángulo. Para
aplicar el método:
1. Se mide una distancia de 3 metros desde un punto inicial (A).
2. Desde el mismo punto A, se mide 4 metros en otra dirección.
3. La distancia entre el extremo de estos dos segmentos debe ser 5 metros,
formando un triángulo rectángulo que asegura un ángulo de 90 grados.
Este enfoque es especialmente útil en la construcción para asegurar que las
estructuras sean alineadas correctamente y cumplan con las especificaciones del
diseño arquitectónico.
Procedimiento Práctico
El proceso para implementar el método 3-4-5 es el siguiente:
1. Trazar la primera línea: Se establece una línea base (A-B) de 3 metros.
2. Marcar el arco: Desde A, se traza un arco a 4 metros.
3. Trazar desde el segundo punto: Desde B, se traza otro arco a 5 metros.
4. Encontrar la intersección: El punto donde ambos arcos se cruzan define el
tercer punto (C). La línea AC será perpendicular a AB.
Aplicaciones en Construcción
El método 3-4-5 tiene diversas aplicaciones en la construcción:
• Replanteo de cimientos: Permite establecer la ubicación precisa de
cimientos y estructuras.
• Delimitación de terrenos: Utilizado para marcar límites en proyectos de
urbanización.
• Construcción de estructuras: Asegura que los ángulos sean correctos
durante la edificación.

Ventajas del Método


• Simplicidad: No requiere herramientas complejas; solo se necesita una
cinta métrica y clavos.
• Precisión: Proporciona resultados consistentes y confiables.
• Versatilidad: Puede aplicarse a diferentes escalas utilizando múltiplos de 3,
4 y 5 (por ejemplo, 6-8-10) para distancias mayores.
Conclusión
El método 3-4-5 es una técnica esencial en la construcción que combina principios
geométricos básicos con aplicaciones prácticas. Su facilidad de uso y precisión lo
convierten en una herramienta invaluable para arquitectos e ingenieros civiles,
asegurando que las construcciones sean estéticamente agradables y
estructuralmente sólidas.

También podría gustarte