I.E.
P Niño de Belén Razonamiento
1ro de Secundaria Matemático
TANTO POR CIENTO
Recuerda
efinición Todo número expresado
en porcentaje es el número
Se denomina tanto por ciento de una cantidad, al número de partes que se toma de la sobre 100.
cantidad dividida en 100 partes iguales. Ejemplos:
80% = 80
100
100 partes iguales
60% = 60
100
1 1 1 1 1 1
100 100 100 ... 100 ... 100 100
m partes
m por ciento = m% = m
100
Ejemplos:
• 20 por ciento = 20% = 20 • 30 por ciento = 30% = 30
100 100
• 25 por ciento = 25% = 25 • 50 por ciento = 50% = 50 El todo representa a la uni-
100 100
dad y como tal equivaleal
• 75 por ciento = 75% = 75 • 10 por ciento = 10% = 10 100%, es decir:
100 100 100% < > 1
Equivalencias
Un tanto por ciento se puede expresar como un número racional positivo, es decir,
todo tanto por ciento tiene su equivalente que puede ser un número fraccionario, un
número decimal o un número entero.
Ejemplos:
• 50% = 50 = 1 = 0,5 • 25% = 25 = 1 = 0,25 • 20% = 20 = 1 = 0,2
100 2 100 4 100 5
• 75% = 75 = 3 = 0,75 • 40% = 40 = 2 = 0,4n • 60% = 60 = 3 = 0,6
100 4 100 5 100 5
PORCENTAJE
Al resultado de aplicar el tanto por ciento de una cantidad, lo llamaremos porcentaje.
Importante
El a por ciento de b = a % de b = a # b Toda cantidad representa el
100 100% respecto de sí misma.
es decir:
x = 100% x
Ejemplos:
• El 20% de 200 = 20 (200) = 40 • El 35% de 1000 = 35 (1000) = 350
100 100
• El 5% de 40 = 5 (40) = 2 • El 40% de 80 = 40 (80) = 32
100 100
I.E.P Niño de Belén Razonamiento
1ro de Secundaria Matemático
Tanto por ciento más
Ejemplos:
1. Halla el 40% más de 60. 2. Halla el 25% más de 48.
Resolución: Resolución:
El 40% más es: 100% + 40% = 140% El 25% más es: 100% + 25% = 125%
Luego: el 125% de 48 = 125 . 48
Luego: el 140% de 60 = 140 . 60 100
100
= 1,25 . 48 = 60
= 14 . 6 = 84
Observación ` El 25% más de 48 es 60.
` El 40% más de 60 es 84.
20% más & 120%
50% más & 150%
80% más & 180% Tanto por ciento menos
60% más & 160%
40% más & 140%
20% menos & 80% 1. Halla el 20% menos de 60. 2. Halla el 30% menos de 120.
50% menos & 50%
80% menos & 20% Resolución: Resolución:
60% menos & 40%
40% menos & 60%
El 20% menos es: 100% - 20% = 80% El 30% menos es: 100% - 30% = 70%
Luego: el 80% de 60 = 80 . 60 Luego: el 70% de 120 = 70 . 120
100 100
= 8 . 6 = 48 = 0,7 . 120 = 84
Atención ` El 20% menos de 60 es el 48. ` El 30% menos de 120 es 84.
En una relación parte-todo
también se utilizar la siguiente
fórmula: Tanto por ciento de tanto por ciento
Ejemplo:
ES × 100%
DE Halla el 20% del 40% de 200.
Ejemplo: Resolución:
¿Qué porcentaje El 20% de 40% de 200:
de 50 es 30?
30 × 100% = 60% 20 40
50 100 100 200 = 2 . 4 . 2 = 16
Relación parte - todo
Para expresar en porcentaje una relación PARTE - TODO, basta con multiplicar por 100%.
Lo que hace de parte
# 100%
Lo que hace de todo
Ejemplos:
¿Qué tanto por ciento de 80 es 40?
40 × 100% = 50%
80
Sea x el número ¿Qué tanto por ciento de 28 es 7?
• 50%x + 10%x = 60%x 7 × 100% = 25%
• 70%x - 25%x = 45%x 28
• x + 20%x = 120%x ¿Qué tanto por ciento representa 100 de 50?
100 × 100% = 200%
100%x 50
• x - 10%x = 90%x
¿Qué tanto por ciento es 40 de 25?
100%x
40 × 100% = 160%
25
I.E.P Niño de Belén Razonamiento
1ro de Secundaria Matemático
Descuentos y aumentos sucesivos
Descuentos sucesivos
Recuerda
D1 # D2 Descontar en forma
Du = dD1 + D2 - n% sucesiva el a% y el b%
100 produce el mismo resultado
que descontar b% y a%.
Ejemplo:
¿A qué descuento único equivalen dos descuentos sucesivos del 10% y 20%?
Resolución:
Du = b10 + 20 - 10 # 20 l %
100
Du = (30 - 2)%
Du = 28%
Aumentos sucesivos
A1 # A2
Au = d A1 + A2 + n%
100
Ejemplo: Recuerda
¿A qué aumento único equivalen dos aumentos sucesivos del 20% y 30%? También sucede lo mismo
para los aumentos del
a% y b%, queda el mismo
Resolución: resultado que los aumentos
Au = b20 + 30 + 20 # 30 l %
sucesivos del b% y a%.
100
Au = ( 50 + 6)%
Au = 56%
Aplicaciones comerciales
Generalmente en toda transacción comercial intervienen el precio de costo (Pc), el
precio de venta (Pv) y la ganancia (G), y se relacionan de la siguiente manera:
Pv = Pc + G
Ejemplo:
Compré un televisor a S/.384 y lo vendí ganando el 25% del precio de compra. ¿A
cuánto vendí el televisor?
Resolución:
Aplicando: Pv = Pc + G
Pv = ?
Pc = S/.384
G = 25%Pc Atención
También:
Reemplazando: Pv = Pc + 25%Pc
Pv = Pc - P
Pv = 125%Pc
Donde:
Pv = 125 (384) & Pv = S/. 480
100 Pv: precio de venta
Pc: precio de costo
` Vendí el televisor a S/.480. P: pérdida
I.E.P Niño de Belén Razonamiento
1ro de Secundaria Matemático
Problemas
1. Se sabe de una fiesta que el 32% son varones. Si el 10. Si tenía S/.350 y me han regalado S/.140; lo que
número de personas que asistieron es 75, ¿cuál fue tengo ahora, ¿qué tanto por ciento es de lo que
el número de hombres? tenía al principio?
A) 18 B) 24 C) 28 D) 12 E) 15
A) 170% B) 140% C) 180%
D) 160% E) 120%
2. ¿Cuánto es el 20% del 35% del 42% de S/800?
11. ¿Qué descuento único puede reemplazar a dos
A) S/. 30,43 B) S/. 17,20 C) S/. 32,52
descuentos sucesivos del 18% y 12%?
D) S/. 23,52 E) S/. 28,34
3. ¿De qué número es 50 el 25% más? A) 30% B) 27,84% C) 25%
D) 28% E) 32%
A) 40 B) 36 C) 30 D) 42 E) 38
12. Halla un aumento único que reemplace a tres
4. ¿El 30% menos de qué número es 140? aumentos sucesivos del 10%, 10% y 40%?
A) 72 B) 100 C) 150 D) 220 E) 200 A) 55% B) 60% C) 65%
D) 67% E) 69,4%
5. Halla el 130% del 120% de 250.
13. Dos aumentos sucesivos del 10% y 20% seguido de
A) 290 B) 420 C) 390 D) 170 E) 280 un descuento del 30%, ¿a qué aumento o descuento
único equivalen?
6. ¿De qué número es 100 El 20%? A) 7,6% B) 10% C) 5% D) 8% E) 12%
A) 400 B) 300 C) 200 D) 500 E) 600 14. Al comprar unos libros por S/.850 Jimmy paga
S/.816. ¿Qué porcentaje de descuento le hicieron?
7. ¿Qué porcentaje de 200 es 30?
A) 12% B) 4% C) 8% D) 10% E) 7%
A) 20% B) 40% C) 35% D) 15% E) 25%
Reto
8. ¿Qué porcentaje de 15a es 3a?
A) 20% B) 30% C) 15% D) 10% E) 25%
9. En una empresa hay 32 trabajadores de los cuales
20 son mujeres. ¿Qué porcentaje del número de
trabajadores son varones?
En un hospital hay internados “a” hombres; “b”
A) 20% B) 18,9% C) 14% mujeres y “c” niños. ¿Qué porcentaje de los que
D) 37,5% E) 14,19% no son hombres son hombres?