0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas7 páginas

Labo Fisica 2

El informe de práctica de laboratorio se centra en el estudio del Movimiento Armónico Simple (M.A.S) utilizando un sistema masa-resorte. Se establecen objetivos para determinar la relación entre peso, elongación y constante elástica, aplicando la ley de Hooke y realizando experimentos para calcular la constante elástica del resorte. Los resultados confirman que el período de oscilación aumenta con la masa y que el sistema se comporta conforme a las teorías del M.A.S, con ciertas consideraciones para su correcto funcionamiento.

Cargado por

Jhimmy Condori
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas7 páginas

Labo Fisica 2

El informe de práctica de laboratorio se centra en el estudio del Movimiento Armónico Simple (M.A.S) utilizando un sistema masa-resorte. Se establecen objetivos para determinar la relación entre peso, elongación y constante elástica, aplicando la ley de Hooke y realizando experimentos para calcular la constante elástica del resorte. Los resultados confirman que el período de oscilación aumenta con la masa y que el sistema se comporta conforme a las teorías del M.A.S, con ciertas consideraciones para su correcto funcionamiento.

Cargado por

Jhimmy Condori
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE

EVALUACION
FACULTAD DE TECNOLOGÍA

INGENIERÍA INDUSTRIAL

CAMPUS TIQUIPAYA

INFORME DE PRACTICA DE

LABORATORIO N.º 1

FISICA II

“MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE”

ESTUDIANTES:
 Adrian Carrillo Muñoz

 Brenda Rios Ayala

 Dannae Anzaldo Zurita

 Jhimmy Condori Encinas

DOCENTE: Ing. Cesar Arancibia Carbajal

COCHABAMBA MARZO DEL 2025

GESTIÓN I – 2025
1. OBJETIVOS
 Determinar la relación entre el peso y la elongación midiendo la
deformación del resorte.
 Determinar la relación entre la tensión y la masa analizando la fuerza

 Determinar la constante elástica 𝑘 a partir de la relación entre fuerza


ejercida por el recurso.

y elongación
 Determinar la constante elástica del recurso mediante los métodos
estáticos y dinámicos
2. MARCO TEORICO
SISTEMA MASA-RESORTE
El sistema masa-resorte es un modelo que analiza las oscilaciones de un
resorte en su régimen elástico, donde las deformaciones son proporcionales
a las tensiones aplicadas. El resorte está caracterizado por una constante
elástica k, y su fuerza restauradora se describe mediante la ecuación:

F=−Kx
La segunda ley de Newton se aplica al movimiento de la masa m,
obteniendo la ecuación:

( )
2
d x
F=ma=m 2
=−Kx
dt
De donde se deriva la ecuación:

( ) ( )
2
d x K 2
2
=− x=−w x
dt m

Esta ecuación describe el comportamiento de las oscilaciones del sistema


masa-resorte.
LEY DE HOOKE
La ley de Hooke describe la relación entre la fuerza de restauración y la
deformación de un resorte. La ley se expresa matemáticamente como:

F=−K ∆ x=−K (x−x 0)


Donde k es la constante del resorte, ∆x es la deformación del resorte y x0 es
la longitud del resorte sin deformar
La ley de Hooke también se aplica cuando se cuelga una masa m de un
resorte, donde la fuerza elástica equilibra el peso de la masa:

F=mg=− K ( y 1− y 0 )
Donde y1 es la longitud final del resorte y y0 es la longitud inicial.
La ley de Hooke es válida mientras el resorte permanezca en su fase
elástica y las deformaciones no sean muy grandes.
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE (M.A.S)
El movimiento armónico simple es un tipo de movimiento periódico en el
que un objeto se repite a intervalos de tiempo regulares. Un ejemplo de este
movimiento es el de una masa sujeta a un resorte que oscila arriba y abajo
bajo la acción de una fuerza restauradora que responde a la ley de Hooke.
La ecuación que describe este movimiento oscilatorio es:

y=cos ( 2Tπ t )
Donde T es el periodo de oscilación y A es la amplitud o desplazamiento
máximo de la masa.
El periodo de oscilación depende de los parámetros del sistema y para una
masa que pende de un resorte está dado por:

T =2 π
√ m
k
Donde m es la masa y k es la constante del resorte.
3. MATERIALES Y MONTEJE EXPERIMENTAL

Equipo Descripció Cantida Grafica


n d
Resortes Los 3
helicoidal resortes
es helicoidales
son
dispositivos
metálicos
en forma
de espiral
que se
utilizan
para medir
fuerzas y
realizar
experiment
os de física.
Juego de Un juego 3
masas de masas
es un
conjunto de
objetos de
diferentes
masas y
tamaños
que se
utilizan
para medir
y comparar
masas.

Soporte Un soporte 1
universal universal
con nuez es un
y vastago dispositivo
que se
utiliza para
sostener y
mantener
en posición
objetos y
equipos de
laboratorio.

Cronomet Un 1
ro cronómetro
es un
dispositivo
que se
utiliza para
medir
intervalos
de tiempo
con
precisión.
Regla Una regla 1
graduada graduada
es un
instrument
o de
medición
lineal que
cuenta con
marcas o
graduacion
es
equidistant
es que
indican
unidades
de longitud,
como
centímetros
, milímetros
o pulgadas.
Calculado Una 1
ra calculadora
es un
dispositivo
electrónico
que se
utiliza para
realizar
cálculos
matemátic
os

4. PROCEDIMIENTO

Determinación de la constante elástica método dinámico.


 Montar la nuez con vástago en el soporte universal y suspender el
resorte en este, colgando una masa de 49,99 g del extremo libre del
resorte.
 Con la regla graduada medir la longitud inicial del resorte sin carga y
la longitud del resorte con la masa suspendida de él y registre los
datos obtenidos en la tabla.
 Sacar la masa de la posición de equilibrio una distancia pequeña con
relación a la longitud del resorte en equilibrio para diferentes
elongaciones, soltar la masa y esperar a que el sistema oscile.
 Registre el tiempo para 10 oscilaciones.
 Repita el experimento 5 veces obteniendo diferentes tiempos y
registre los datos de masa, tiempo y periodo en la tabla.
 Posteriormente repetir los pasos 2,3,4 y 5 para la masa de 99,97 g y
50,87 g
 Repita el procedimiento anterior para los tres resortes

5. MEDIDAS Y OBSERVACIONES Y RESULTADOS

6. CONCLUCIONES
Se determinó la constante que mediante el método dinámico en el cual las
constantes de cada respectivo método difieren alrededor de varias
unidades.
Se verificó que el sistema masa-resorte sigue el modelo del Movimiento
Armónico Simple, donde la fuerza restauradora es proporcional al
desplazamiento, cumpliendo la ley de Hooke.

F=−kx
Los resultados experimentales mostraron que el período de oscilación
aumenta al incrementar la masa, en concordancia con la ecuación:

T =2 π
√ m
k
Se observó que, para pequeñas oscilaciones, la elongación inicial no afecta
significativamente el período, concordando con la teoría del MAS. Sin
embargo, para elongaciones grandes, se presentan pequeñas desviaciones
debido a factores como la no linealidad del resorte
A partir de los datos obtenidos, se pudo calcular la constante elástica del

resorte utilizando la ecuación T =2 π


√ m , lo que permitió caracterizar el
k
comportamiento del resorte utilizado en el experimento.
7. CUESTIONARIO
¿Qué consideraciones son necesarias para que el sistema masa‐
resorte se comporte como un sistema que realiza oscilaciones
armónicas simples?
Para que se comporte como un sistema que realiza (M.A.S) necesita las
siguientes consideraciones:
 La masa del resorte debe ser despreciable
 El resorte debe estar en su régimen elástico
 La fuerza restauradora debe ser proporcional a la deformación
 No debe haber fuerzas de fricción
 La amplitud de las oscilaciones debe ser pequeña
¿Por qué una fuerza directamente proporcional y en dirección
opuesta al desplazamiento produce un (M.A.S)?
Porque llega a cumplir las siguientes condiciones
 La fuerza restauradora es lineal
 La fuerza es en dirección opuesta al desplazamiento
 La aceleración es proporcional al desplazamiento
 El movimiento es periódico

También podría gustarte