0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas2 páginas

Documento A2. Matriz DOFA

La matriz DOFA es una herramienta de análisis que identifica Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas para evaluar situaciones y tomar decisiones informadas. Se utiliza en contextos empresariales y personales, permitiendo planificar estrategias futuras basadas en factores internos y externos. Sin embargo, tiene limitaciones al no considerar cambios futuros, por lo que es esencial actualizarla regularmente.

Cargado por

emili
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas2 páginas

Documento A2. Matriz DOFA

La matriz DOFA es una herramienta de análisis que identifica Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas para evaluar situaciones y tomar decisiones informadas. Se utiliza en contextos empresariales y personales, permitiendo planificar estrategias futuras basadas en factores internos y externos. Sin embargo, tiene limitaciones al no considerar cambios futuros, por lo que es esencial actualizarla regularmente.

Cargado por

emili
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

MATRIZ DOFA

Una matriz DOFA es una técnica de análisis que se utiliza para identificar los factores internos y
externos que pueden afectar una situación o decisión. La sigla DOFA proviene de las primeras letras
de cada uno de los cuatro elementos que se analizan:

• Debilidades: se refieren a los aspectos internos de la situación que pueden afectar


negativamente el resultado.
• Oportunidades: son factores externos que pueden ser beneficiosos para el resultado.
• Fortalezas: son aspectos internos que pueden contribuir positivamente al resultado.
• Amenazas: son factores externos que pueden afectar negativamente el resultado.

Oportunidades y Amenazas: Las oportunidades y amenazas se fundamentan en la identificación de


aspectos externos, como: La situación económica nacional, la aparición de competidores
extranjeros, la migración del negocio a otro lugar, la evolución de la moda o cambios de costumbres
culturales, entre otros.

Fortalezas y Debilidades: La identificación de las fortalezas y debilidades parte de los aspectos que
la empresa puede controlar o modificar. Para identificar las fortalezas se deben tener en cuenta
cada uno de los elementos que suponen una ventaja dentro del análisis interno de la empresa, por
ejemplo: los conocimientos y experiencias que el personal posee del mercado, la materia prima
utilizada, los canales de distribución, el reconocimiento de la marca, entre otros.

La matriz DOFA se utiliza en una variedad de contextos, desde el ámbito empresarial hasta el
personal, para evaluar la situación actual y planificar estrategias futuras.

La DOFA es una herramienta útil para la toma de decisiones, ya que permite identificar los factores
que pueden afectar el resultado. Al analizar las debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas,
se pueden tomar decisiones informadas que maximicen los resultados positivos y minimicen los
riesgos.

Por ejemplo, si estás pensando en iniciar un negocio, puedes utilizar esta matriz para identificar
las oportunidades de mercado, las debilidades de tu competencia, las fortalezas de tu producto o
servicio y las amenazas que pueden afectar el éxito de tu empresa.

Limitaciones de la matriz DOFA


A pesar de su utilidad, la DOFA también tiene sus limitaciones. En particular, es una técnica que se
enfoca en los factores internos y externos actuales, pero no toma en cuenta el futuro. Por lo tanto,
es importante considerar que los resultados de una DOFA pueden cambiar con el tiempo y deben
ser actualizados regularmente.

¿Cómo hacer una matriz DOFA?


1. Identificar el objetivo: es necesario tener una comprensión clara de la situación o decisión
que se está evaluando.

2. Listar las debilidades y fortalezas internas: se deben identificar los aspectos internos que
pueden afectar el resultado de manera positiva o negativa.

3. Listar las oportunidades y amenazas externas: se deben identificar los factores externos
que pueden afectar el resultado de manera positiva o negativa.

4. Analizar los resultados: se debe analizar la información recopilada para identificar las
oportunidades que pueden aprovecharse, las debilidades que deben ser abordadas, las
fortalezas que deben ser aprovechadas y las amenazas que deben ser mitigadas.

También podría gustarte