0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas18 páginas

Criterio de Armado de Elementos en Pórticos

El documento establece los criterios para el armado de elementos de concreto reforzado, especificando requisitos mínimos para vigas y columnas, incluyendo la cantidad y diámetro de barras longitudinales, así como la disposición y separación de estribos. Se prohíben los traslapos en nudos y se detallan los requisitos de confinamiento para asegurar la resistencia estructural. Además, se presentan ejemplos prácticos para verificar el cumplimiento de las normativas establecidas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas18 páginas

Criterio de Armado de Elementos en Pórticos

El documento establece los criterios para el armado de elementos de concreto reforzado, especificando requisitos mínimos para vigas y columnas, incluyendo la cantidad y diámetro de barras longitudinales, así como la disposición y separación de estribos. Se prohíben los traslapos en nudos y se detallan los requisitos de confinamiento para asegurar la resistencia estructural. Además, se presentan ejemplos prácticos para verificar el cumplimiento de las normativas establecidas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

Criterio de armado de elementos de concreto reforzado según nivel de disipación de

energía

PÓRTICOS DMI
REQUISITOS MÍNIMOS
Según C.21.2.2 las vigas deben tener al menos 2 barras longitudinales continuas a lo
largo de ambas caras superior e inferior (la norma no especifica un valor mínimo en el
diámetro de dichas barras). Esto no quiere decir que no pueda haber traslapos en
estas barras, lo que quiere decir es que la continuidad del acero en ambas caras debe
ser de al menos dos barras superiores e inferiores así.

Ilustración 1. disposiciones mínimas de barras DMI en vigas


PÓRTICOS DMO
VIGAS
Número mínimo de barras.

Según C.21.3.4.3 las vigas deben tener al menos 2 barras longitudinales continuas a lo
largo de ambas caras superior e inferior estas barras deben ser de al menos #4 ó ½” o
12 mm. Esto no quiere decir que no pueda haber traslapos en estas barras, lo que
quiere decir es que la continuidad del acero en ambas caras debe ser de al menos dos
barras superiores e inferiores así, la ilustración 1 puede ser tomada como referencia
para este criterio.

Traslapos en nudos

Según C.21.3.4.5 no se permiten traslapos en los nudos, entendiendo como nudos a la


unión entre una columna y una o más vigas.

Ilustración 2. traslapos en nudos DMO

Requisitos mínimos de estribos

según C.21.3.4.6 los elementos tipo viga deben tener una separación mínima a lo largo
de una longitud de 2h en cada uno de sus apoyos, el primer estribo de confinamiento
debe estar separado a no más de 50 mm y el restante no debe exceder el menor de los
siguientes.

A) d/4
B) 8 veces el diámetro de la barra longitudinal confinada más pequeña
C) 24 veces el diámetro de la barra de estribo
D) 300 mm
Ilustración 3. requisitos de estribos DMO

Según C.21.3.4.8 En el restante del elemento se debe disponer estribos a no más de


D/2 como se puede ver a continuación.

Según C.21.1.4.7 las barras longitudinales que estén en el elemento deben tener
soporte lateral según c.7.10.5.3. el cual dice que. Ninguna barra longitudinal debe
estar separada a más de 150 mm libres de una barra apoyada lateralmente.
Ejemplo

Tomemos como ejemplo la anterior viga, queremos saber cuanto espacio tenemos
entre las barras que están apoyadas lateralmente y la barra intermedia que no lo esta
para saber si cumple o no la distancia máxima de 150 mm

Datos iniciales

𝐵𝑎𝑠𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑣𝑖𝑔𝑎 (𝑏) = 500𝑚𝑚

𝑅𝑒𝑐𝑢𝑏𝑟𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 (𝑟𝑒𝑐) = 40𝑚𝑚

𝐷𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎 (Ø) = 5/8” ( 15.9 𝑚𝑚)

Primero iniciamos restando la base de la viga con los recubrimientos.

𝑏 − 2(𝑟𝑒𝑐) = 500 𝑚𝑚 – 80 𝑚𝑚 = 420 𝑚𝑚

ahora restamos el diámetro de las tres barras para tener el espaciamiento libre total.

420𝑚𝑚 – 3(Ø) = 420𝑚𝑚 – 3( 15.9) = 361.5 𝑚𝑚

Si este valor lo dividimos entre dos, podremos obtener la distancia libre entre cada
barra
361.5 𝑚𝑚 / 2 = 180.75

180.75 mm es mayor que 150 mm, por lo tanto, no cumplimos, en este caso se
permite colocar un apoyo lateral adicional para poder cumplir con el requisito,
quedando de la siguiente manera
PÓRTICOS DMO
Columnas
Requisitos mínimos de barras longitudinales

La nsr 10 no especifica requisito mínimo en cuanto a barras longitudinales para


columnas DMO, pero podemos utilizar el mismo requisito que especifica para vigas
DMO en C.21.3.4.3 las vigas deben tener al menos 2 barras longitudinales continuas a
lo largo de ambas caras superior e inferior estas barras deben ser de al menos #4 ó ½”
o 12 mm

Requisitos mínimos de estribos

Según c.21.3.5.6 las columnas deben estar confinadas en ambos extremos por
estribos con un espaciamiento máximo So y este espaciamiento debe proporcionarse
mínimo en una longitud Lo, estos valores de So y Lo se escogen según los siguientes
requisitos.

Requisitos So

El valor de So no puede ser mayor a

a) 8 veces el diámetro de la barra confinada de menor diámetro


b) 16 veces el diámetro de la barra del estribo cerrado de confinamiento
c) 1/3 de la menor dimensión de la columna
d) 150 mm

El valor de Lo no puede ser mayor a

e) 1/6 de la luz libre de la columna


f) La mayor dimensión de la sección transversal de la columna
g) 500 mm
Ilustración 4. valores mínimos de estribos iniciales en columnas

Según c.21.3.5.10 se deben colocar el primer estribo de confinamiento se debe


colocar a no mas de S0/2
Según c.21.3.5.11 fuera de la longitud Lo debemos tener estribos espaciados a no más
de 2 veces el espaciamiento utilizado en la zona Lo.

Según c.21.3.5.8 el estribo de confinamiento debe ser de mínimo 3/8”, las ramas de
estos estribos no deben estar separadas a mas de 350 mm de centro a centro, en caso
de tener una separación mayor se puede utilizar un gancho suplementario, estos
ganchos suplementarios tampoco pueden exceder la distancia máxima de 350 mm,
aquí el criterio que utiliza la norma no es el de barras apoyadas lateralmente
simplemente nos habla de la separación de las ramas de los estribos
PÓRTICOS DES
VIGAS
Barras longitudinales

Según C.21.5.2.1 – en cualquier sección de un elemento a flexión se debe disponer al


menos dos barras tanto en la parte superior como inferior, estas no pueden tener una
cuantía menor a

a)
𝑑
b) 1.4 ∗ 𝑏𝑤 ∗
𝑓𝑦

Empalmes por traslapos

Según C.21.5.2.3- se deben disponer estribos cerrados de confinamiento en la


longitud total del traslapo, estos estribos en traslapos no deben exceder d/4 o 100mm
y los empalmes no se deben utilizar en los siguientes puntos de las vigas.

(a) Dentro de los nudos


(b) En una distancia de dos veces la altura del elemento medida desde la cara del
nudo
Disposición de los estribos

Según C.21.5.3.1 – deben disponerse estribos cerrados de confinamiento en las


siguientes regiones

(a) En una longitud igual a dos veces la altura del elemento, medida desde la cara
del elemento de apoyo (columna) hacia el centro de la luz.

Según C.21.5.3.2- el primer estribo cerrado de confinamiento debe estar situado a


nomas de 50 mm de la cara del elemento de apoyo, adicional el espaciamiento de los
estribos cerrados de confinamiento no debe exceder el menor de (a) (b) (c) y (d)

(a) d/4
(b) seis veces el diámetro de las barras longitudinales más pequeñas
(c) 150 mm

Según C.21.5.3.4. en caso de que no se requieran estribos de confinamiento se deben


colocare estribos espaciado s ano más de d/2 en toda la longitud del elemento.
PÓRTICOS DES
COLUMNAS

Requisitos mínimos de barras longitudinales

Según el numeral C.21.6.3.1- el área de refuerzo longitudinal de las columnas no debe


ser menor que el 1% del área de la sección transversal de la columnas ni mayor que el
4%

Requisitos mínimos de estribos

Según c.21.6.4.1 debe suministrarse una longitud Lo medida desde cada cara del nudo
y a ambos lados de cualquier sección, esta longitud Lo no debe ser menor que la mayor
entre (a) (b) (c)

a) La altura del elemento en la cara del nudo


b) Un sexto de la luz libre del elemento
c) 450 mm

Según c.21.6.4.3 – la separación de los estribos a lo largo de Lo no debe exceder la


menor de

(a) ¼ de la dimensión mínima del elemento


(b) Seis veces el diámetro de la barra de refuerzo longitudinal menor
(c) So según la ecuación (C.21-5)

El valor de So no debe ser mayor a 150mm y no es necesario tomarlo menor que


100 mm

Donde hx se toma como:

Según C.21.6.4.5 – más allá de la longitud Lo, se debe disponer estribos cerrados de
confinamiento con un espaciamiento (s) que no supere a la menor de los siguientes
criterios:

(a) Seis veces el diámetro de todas las barras longitudinales de las columnas
(b) 150 mm

También podría gustarte