Terapias en
Medicina Nuclear
TM. Helen Cid Acevedo
Tecnología Médica
2025
Objetivos
▪ Definir Teragnosis.
▪ Conocer los principales
radionúclidos utilizados en
terapia.
▪ Identificar las patologías
tratables con núclidos
radiactivos.
▪ Diferenciar los radioisótopos
utilizados en terapia paliativa.
Teragnosis
• Utilización de moléculas unidas a radionúclidos para la diagnosis
y terapia de enfermedades.
Irradiar Tejido dañado
Evitar irradiar Resto del organismo
• Consiste en realizar un tratamiento, guiándose por un
procedimiento diagnóstico realizado con radionúclidos emisores γ
o positrones, y luego realizar la terapia con emisores α o β-.
• Deben tener biodistribución similar.
Teragnosis
Terapia Cáncer de Tiroides
Terapia con 131I
▪ Produce la ablación de la glándula tiroides remanente y
cáncer tiroideo debido a su emisión beta negativa de alta
energía (606 keV).
▪ Efectivo en cáncer papilar y
folicular de tiroides. <
▪ Cáncer anaplásico y medular de
tiroides no son ávidos por el 131I.
Dosis de terapia con 131I
▪ Muy bajo riesgo: 30 – 50 mCi post tiroidectomía.
▪ Bajo riesgo: 50 – 100 mCi post tiroidectomía.
▪ Riesgo intermedio/alto: 100 – 150 mCi post tiroidectomía.
▪ Compromiso ganglionar: 125 - 175 mCi.
▪ Enfermedad recurrente: 150 – 200 mCi.
▪ Metástasis ósea: 200 mCi.
▪ Metástasis pulmonar: 200 mCi.
▪ Enfermedad recurrente agresiva: 200 – 300 mCi.
Contraindicaciones
▪ Embarazo.
✓131I atraviesa la barrera placentaria.
✓Después de las 10 – 12 semanas de
gestación, la tiroides fetal está
presente, por lo que se produce su
ablación.
▪ Lactancia.
✓131I es excretado en la leche materna.
✓Suspensión total de la lactancia.
Preparación del paciente
▪ Consentimiento informado y test de embarazo.
▪ Carga de yodo no reciente.
▪ Dieta baja en yodo 2 semanas antes de la terapia.
▪ Elevar la TSH antes de la terapia:
✓ Suspender Levotiroxina/Eutirox 3 – 4 semanas antes. Produce un
aumento de la captación de 131I en las células tumorales cuando la TSH
es mayor a 30 mIU/mL.
▪ Estimulación con TSH humana recombinante:
✓ Evita los síntomas del hipotiroidismo y otras patologías asociadas al
suspender la hormona tiroidea.
Preparación del paciente
Fármacos que bloquean la captación de 131I.
Tipo de Medicamentos Tiempo de suspensión
Propiltiouracilo/Metimazol/Carbimazol 3 días
Multivitamínicos con Yodo 7-10 días
10-14 días para Triiodotironina
Hormonas tiroideas
3-4 semanas para Tiroxina
Lugol 2-3 semanas
Yodo tópico (preparación quirúrgica) 2-3 semanas
Contraste Yodado intravenoso hidrosoluble 6-8 semanas con TFG normal
Contraste Yodado intravenoso lipofílico 1-6 meses
Amiodarona 3-6 meses (o más)
THE JOURNAL OF NUCLEAR MEDICINE • Vol. 53 • No. 10 • October 2012
Preparación del paciente
Fuentes significativas de Yodo en la dieta.
Fuente Comentario
Sal yodada
Lácteos Leche, yogurt, queso, helado
Yema de huevo
Mariscos y peces Excepto atún
Pavo e hígado
Productos que contengan algas marinas Carragenina y alginato
Pan Revisar si contiene sal yodada
Comida con tintes rojos
THE JOURNAL OF NUCLEAR MEDICINE • Vol. 53 • No. 10 • October 2012
Luego de la terapia
▪ Dieta normal 48-72 horas post procedimiento.
▪ Aumentar la ingesta de líquido.
▪ Usar chicles, gomas de mascar cítricas, o limón.
▪ Retomar medicamentos tiroideos (Levotiroxina,
Eutirox) 48-72 horas post terapia.
▪ Rastreo sistémico post-terapia:
✓7-15 días post-terapia.
✓Detecta sitios adicionales de enfermedad
(metástasis).
Efectos secundarios
▪ Náuseas.
▪ Dolor de garganta.
▪ Complicaciones en glándulas
salivales, como sialoadenitis,
xerostomía, sialolitos.
Cambios en el sentido del
gusto.
Protección radiológica
▪ Hospitalización en dosis altas.
▪ Mantener distancia de niños y mujeres embarazadas durante 15 días como
mínimo.
▪ Evitar contacto directo con adultos durante 7 días.
▪ Bañarse a diario.
▪ Tirar 3 veces la cadena del baño.
▪ Lavar la ropa del paciente por separado.
▪ Usar cubiertos y platos desechables.
▪ Usar plásticos para cubrir colchón de la cama, cabecera, control remoto,
celular, etc.
Terapia Hipertiroidismo
Terapia con 131I
▪ Produce la destrucción del tejido tiroideo por la emisión beta
negativa de alta energía (606 keV) que tiene una penetración de 0,8
mm.
▪ La meta de la terapia es el hipotiroidismo.
▪ Indicaciones:
✓Enfermedad de Graves.
✓Adenoma tóxico, bocio multinodular
tóxico.
✓Hipertiroidismo resistente a medicación.
✓Alergia a medicamentos supresores
tiroides.
Dosis de terapia con 131I
▪ Hipertiroidismo/
Basedow Graves:
✓ 15 - 20 mCi.
▪ Adenoma tóxico,
Bocio Multinodular:
✓ 20 - 30 mCi.
*Mismas contraindicaciones que terapia de cáncer de tiroides.
Preparación del paciente
▪ Consentimiento informado y test de embarazo.
▪ Confirmar hipertiroidismo con exámenes de laboratorio.
▪ Suspender Metimazol o Thyrozol 5 días antes de la terapia.
▪ Dieta baja en yodo 2 semanas antes de la terapia.
▪ Carga de yodo no reciente: Contraste, medicamentos,
suplementos requieren suspensión (misma cantidad de tiempo
que terapia para cáncer).
*Mantener las mismas precauciones post-terapia que
terapias para cáncer de tiroides con 131I.
Terapia Tumores Neuroendocrinos
Terapia con 131I-MIBG
▪ Tratamiento de TNE, principalmente
feocromocitoma no operable o metastásico,
tumores carcinoides, paragangliomas,
neuroblastomas estadios III y IV o refractarios a QT
y cáncer medular de tiroides no operable o
metastásico, los cuales son relativamente raros en
los adultos.
▪ Se administra por vía endovenosa lenta, de 1 a 4
horas, a través de suero fisiológico.
▪ Control de PA post-administración de dosis.
▪ Dosis: 100 – 300 mCi por terapia.
Contraindicaciones
▪ Embarazo.
▪ Lactancia.
▪ Enfermedad renal crónica severa.
▪ Expectativa de vida menor a 3
meses.
Preparación del paciente
▪ Consentimiento informado y test de embarazo.
▪ Rastreo sistémico con MIBG previo.
▪ Suspensión de medicamentos que alteren captación de MIBG, tales
como antidepresivos tricíclicos, simpáticomiméticos.
▪ Bloqueo tiroideo:
✓ Limitación dosis de radiación a glándula tiroides.
✓ Lugol al 5%: Desde 48 horas antes a 10-15 días post terapia.
*Se requiere hospitalización. Mantener las mismas precauciones post-
terapia que terapias con I131.
Bloqueo tiroideo
▪ Evita captación tiroidea del 131I que contiene
el MIBG.
▪ Limitación dosis radiación a glándula tiroides.
▪ Lugol al 5%.
✓Adultos: 5 gotas c/8 horas, por 5 días antes
y 5 días después.
✓Niños: 3 gotas c/8 horas, por 5 días antes y
5 días después.
Luego de la terapia
▪ Rastreo sistémico post-terapia con MIBG:
✓ 7-15 días post-terapia.
✓ Detecta sitios adicionales de enfermedad
(metástasis).
▪ Efectos secundarios:
✓ Disminución de leucocitos y plaquetas
circulantes.
✓ Náuseas, vómito, intolerancia gástrica.
✓ Hipertensión arterial pasajera.
Terapia con 177Lu o 90Y
▪ Tratamiento de pacientes con TNE
funcionantes, con expresión de receptores
de somatostatina 2, 3 y 5.
▪ 177Lu emite radiación gamma (208 keV,
permite realizar imágenes) y radiación beta
negativa (0,5 MeV). Su semivida es de 6,6
días.
▪ 90Y emite sólo radiación beta negativa pura,
2,28 MeV y semivida de 64,1 horas.
Indicaciones clínicas
▪ TNE gastroenteropancreáticos (Carcinoide).
▪ TNE pulmonar
90Y se recomienda en tumores
▪ Feocromocitoma
de mayor tamaño, 177Lu se
▪ Paraganglioma prefiere para tumores de < 2
▪ TNE del timo cm. ¿Por qué?
▪ Meningioma
▪ Carcinoma medular de tiroides.
Contraindicaciones
▪ Embarazo.
▪ Lactancia.
▪ Enfermedad concomitante severa
que reduzca la expectativa de
vida del paciente.
Preparación del paciente
▪ Histopatología que compruebe TNE.
▪ PET/CT con 68Ga-Dota-péptido o 18F-Dota-
péptido que indique alta expresión de
receptores de somatostatina.
▪ Péptido: NOC-TOC-TATE.
▪ Exámenes de laboratorio para evaluación
de función renal y hepática.
▪ Suspensión de somatostatina y sus análogos
para evitar efecto antagónico.
Dosis de terapia en TNE
▪ 177Lu-DOTA o 90Y-DOTA (DOTATOC, DOTANOC, DOTATATE, tienen
diversa fijación a los receptores superficiales tumorales de
somatostatina 2, 3 y 5).
✓ 177Lu-DOTA: 100 – 200 mCi.
✓ 90Y-DOTA: 75 – 100 mCi.
▪ Número de dosis: según respuesta 3 a 5, se inyectan cada 2 meses.
▪ Dosis máxima acumulada hasta 800 mCi.
*Se requiere hospitalización de paciente para mantener medidas de
radioprotección.
Terapia Paliativa en dolor óseo
Terapia paliativa para el dolor óseo
Características de un RF ideal para terapia paliativa Indicaciones específicas de terapia con
en pacientes con metástasis óseas. radionúclidos para el dolor óseo.
Captación selectiva por las metástasis.
Dolor recurrente en área con radioterapia.
Rápido lavado por partes blandas y hueso normal.
Proceso de producción simple. Dolor que requiera radioterapia en más de una
localización.
Estable y fácil de transportar. Costoefectivo y
disponibilidad inmediata. Dolor en más de una localización que requiera
opiáceos.
Semivida física ≥ semivida biológica
Dolor en paciente con radioterapia en una
Emáx > 0,8 MeV y < 2,0 MeV. localización, con múltiples lesiones en
Su distribución puede ser predicha mediante 99mTc – cintigrama ósea sin dolor fuera del campo de
MDP. radioterapia.
Terapia con 153Sm-EDTMP
▪ El 153Sm emite partículas β- y un fotón γ,
con un T1/2 de 1,93 días. Se une al ácido
etilendiaminotetrametilfosfato
(EDTMP), que tiene afinidad por el
tejido óseo y se concentra en las zonas
de recambio óseo.
▪ Usado en pacientes con metástasis
esqueléticas dolorosas refractarias al
tratamiento, blásticas o mixtas, que
tienen su origen en cáncer de próstata y
de mama.
Terapia con 153Sm-EDTMP
Contraindicaciones
▪ Embarazo.
▪ Lactancia.
▪ Mielosupresión.
▪ Función renal disminuida.
▪ Expectativa de vida menor a 2
meses.
Dosis terapia paliativa
▪ Dosis: 1 mCi/kg.
▪ Vía de administración: Endovenoso lento (1 min o
más).
▪ Los pacientes suelen experimentar el alivio inicial del
dolor después de una semana de tratamiento. Este
alivio puede persistir desde 4 semanas hasta 4 meses.
▪ Se recomienda esperar un intervalo mínimo de 8
semanas, dependiendo de la recuperación de la
función medular para realizar una segunda terapia.
Terapia de carácter PALIATIVO.
Preparación del paciente
▪ Cintigrama óseo 99mTc-MDP 14 días antes del tratamiento y
correlacionar los sitios de metástasis óseas con los puntos
dolorosos del paciente (mapeo del dolor).
▪ Exámenes de laboratorio que indiquen condición hematológica
y función renal.
▪ En caso de incontinencia urinaria realizar cateterización de la
vejiga.
▪ Hidratación 500 ml oral (o solución fisiológica endovenosa)
para aumentar la diuresis. No se requiere hospitalización.
Luego de la terapia
▪ Rastreo sistémico 5 días
post-terapia con 153Sm-
EDTMP, comparativo con
cintigrama óseo previo.
▪ Científicos afirman que el
153Sm tiene mayor
especificidad en metástasis
que en cambios
degenerativos. A) Cintigrama óseo con 99mTc-MDP que muestra captación en lesiones
metastásicas de columna vertebral, tórax y pelvis y artrosis en varias
articulaciones. B) Rastreo con Sm-153 evidencia captación en lesiones
metastásicas.
Otras terapias
Resumen
Radionúclido Tipo de emisión Semivida Terapia
198Au β- / γ 2,69 días Sinoviortesis
169Er β- 9,6 días Sinoviortesis
131I β- / γ 8 días Linfoma No-Hodgkin (Tositumomab:
Anticuerpo monoclonal)
32P Sinoviortesis
β- 14,3 días
Paliativo: Dolor óseo
89Sr β- 52 días Paliativo: Dolor óseo
Linfoma No-Hodgkin células B.
90Y β- 64 horas (Ibritumomab tiuxetan: Anticuerpo monoclonal)
Cáncer de hígado. (Microesferas)
223Ra α / β- / γ 11,43 días Paliativo: Dolor óseo