0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas6 páginas

Actividad Practica Sistema Oseo Completo

El cuerpo humano tiene aproximadamente 206 huesos y está compuesto por cuatro tejidos básicos: epitelial, conectivo, muscular y nervioso. La osteología estudia los huesos, mientras que la artrología se centra en las articulaciones y la miología en los músculos. Los osteoblastos forman hueso nuevo, los osteocitos mantienen el tejido óseo y los osteoclastos degradan hueso viejo, permitiendo su remodelación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas6 páginas

Actividad Practica Sistema Oseo Completo

El cuerpo humano tiene aproximadamente 206 huesos y está compuesto por cuatro tejidos básicos: epitelial, conectivo, muscular y nervioso. La osteología estudia los huesos, mientras que la artrología se centra en las articulaciones y la miología en los músculos. Los osteoblastos forman hueso nuevo, los osteocitos mantienen el tejido óseo y los osteoclastos degradan hueso viejo, permitiendo su remodelación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Actividad Práctica - Sistema Óseo

1. 1. ¿Cuántos huesos tiene aproximadamente el cuerpo humano?

Aproximadamente 206 huesos.

2. 2. ¿Cuáles son los cuatro tejidos básicos del cuerpo humano y qué funciones realizan?

- Tejido epitelial: cubre superficies y órganos.


- Tejido conectivo: sostiene y une tejidos.
- Tejido muscular: permite el movimiento.
- Tejido nervioso: transmite impulsos nerviosos.

3. 3. ¿Qué es la osteología y qué estudia?

Es la rama de la anatomía que estudia los huesos.

4. 4. ¿Qué es la artrología y qué estudia?

Es la rama que estudia las articulaciones.

5. 5. ¿Qué es la miología y qué estudia?

Es la ciencia que estudia los músculos.

6. 6. ¿Qué es la esplacnología y en qué se subdivide?

Estudia los órganos internos; se subdivide en aparato digestivo, respiratorio, urinario y


reproductor.

7. 7. ¿Qué es la angiología y qué estudia?

Estudia los vasos sanguíneos y el sistema circulatorio.

8. 8. ¿Qué es la histología y qué estudia?

Es el estudio de los tejidos del cuerpo humano.

9. 9. ¿Qué son los osteoblastos y cuál es su función en la formación de hueso?

Son células que forman hueso nuevo, produciendo matriz ósea.

10. 10. ¿Cómo se convierten los osteoblastos en osteocitos?

Cuando quedan atrapados en la matriz ósea que ellos mismos producen.

11. 11. ¿Cuál es la función de los osteocitos en el metabolismo óseo?

Mantienen el tejido óseo y regulan el intercambio de minerales.


12. 12. ¿Qué son los osteoclastos y cómo contribuyen al crecimiento, mantenimiento y
reparación del hueso?

Son células que degradan hueso, permitiendo su remodelación y liberación de calcio.

13. 13. ¿De qué está formada la matriz ósea?

De componentes orgánicos (colágeno) e inorgánicos (sales minerales, principalmente


fosfato de calcio).

14. 14. ¿Qué es la resorción en el contexto de la matriz osteoide?

Es el proceso en el cual los osteoclastos destruyen el tejido óseo viejo.

15. 15. ¿Por qué el hueso no es completamente sólido y qué tipos de espacios contiene?

Porque tiene cavidades para reducir peso y permitir paso de vasos sanguíneos; contiene
espacios como la médula ósea.

16. 16. ¿Cómo se clasifican las regiones de un hueso según el tamaño y la distribución de
estos espacios?

En hueso compacto (poco espacio) y esponjoso (mucho espacio).

17. 17. ¿Qué porcentaje del esqueleto está formado por hueso compacto y qué porcentaje
por hueso esponjoso?

Aproximadamente 80% compacto y 20% esponjoso.

18. 18. ¿De qué está formada la matriz ósea y cómo contribuyen estos componentes a la
dureza y flexibilidad del hueso?

Colágeno (flexibilidad) y sales minerales (dureza).

19. 19. ¿Cómo se intercambian y reemplazan los minerales en el hueso y cuáles son algunos
alimentos ricos en calcio?

Mediante remodelación ósea; alimentos: leche, queso, yogur, almendras.

20. 20. ¿Qué son los osteoblastos y cuál es su función en la formación de hueso?

Forman nuevo tejido óseo secretando matriz.

21. 21. ¿Cómo se convierten los osteoblastos en osteocitos?

Al quedar atrapados en la matriz ósea.

22. 22. ¿Cuál es la función de los osteocitos en el metabolismo óseo?

Mantener el hueso y regular minerales.


23. 23. ¿Qué son los osteoclastos y cómo contribuyen al crecimiento, mantenimiento y
reparación del hueso?

Destruyen hueso viejo, permitiendo renovación y liberación de calcio.

24. 24. ¿Qué es la resorción en el contexto de la matriz osteoide?

Proceso de destrucción de matriz ósea por osteoclastos.

25. 25. ¿Por qué el hueso no es completamente sólido y qué tipos de espacios contiene?

Contiene cavidades con médula ósea y vasos; aligera el peso y facilita funciones.

26. 26. ¿Cómo se clasifican las regiones de un hueso según el tamaño y la distribución de
estos espacios?

En compacto y esponjoso.

27. 27. ¿De qué está formada la matriz ósea y cómo contribuyen estos componentes a la
dureza y flexibilidad del hueso?

De colágeno (flexibilidad) y sales minerales (dureza y resistencia).

28. 28. ¿Cómo se intercambian y reemplazan los minerales en el hueso y cuáles son algunos
alimentos ricos en calcio?

Mediante el proceso de remodelación ósea. Alimentos ricos en calcio: leche, queso, yogur,
brócoli, sardinas.

29. 29. Esqueleto axial

Está formado por el cráneo, la columna vertebral, las costillas y el esternón.

30. 30. ¿Qué son los osteoblastos y cuál es su función en la formación de hueso?

Son células responsables de formar nuevo hueso, produciendo la matriz ósea.

31. 31. ¿Cómo se convierten los osteoblastos en osteocitos?

Cuando quedan atrapados en la matriz ósea que ellos mismos secretan.

32. 32. ¿Cuál es la función de los osteocitos en el metabolismo óseo?

Mantienen la matriz ósea y regulan el intercambio de nutrientes y minerales.

33. 33. ¿Qué son los osteoclastos y cómo contribuyen al crecimiento, mantenimiento y
reparación del hueso?

Son células que degradan tejido óseo para permitir la renovación del hueso.

34. 34. ¿Qué es la resorción en el contexto de la matriz osteoide?


Es el proceso de degradación de la matriz ósea por acción de los osteoclastos.

35. 35. ¿Por qué el hueso no es completamente sólido y qué tipos de espacios contiene?

Para aligerar su peso y permitir la circulación; contiene cavidades y canales como la médula
ósea.

36. 36. ¿Cómo se clasifican las regiones de un hueso según el tamaño y la distribución de
estos espacios?

En hueso compacto (denso) y esponjoso (poroso).

37. 37. ¿Qué porcentaje del esqueleto está formado por hueso compacto y qué porcentaje
por hueso esponjoso?

80% hueso compacto y 20% hueso esponjoso.

38. 38. ¿De qué está formada la matriz ósea y cómo contribuyen estos componentes a la
dureza y flexibilidad del hueso?

Sales minerales como el fosfato de calcio aportan dureza; el colágeno da flexibilidad.

39. 39. ¿Cómo se intercambian y reemplazan los minerales en el hueso y cuáles son algunos
alimentos ricos en calcio?

A través de la remodelación ósea. Alimentos: lácteos, vegetales verdes, frutos secos.

40. 40. ¿Qué huesos componen el esqueleto apendicular?

Huesos de las extremidades superiores e inferiores, cintura escapular y pélvica.

41. 41. ¿Cuáles son los huesos de las extremidades superiores?

Húmero, radio, cúbito, carpianos, metacarpianos y falanges.

42. 42. ¿Cuáles son los huesos de las extremidades inferiores?

Fémur, rótula, tibia, peroné, tarsianos, metatarsianos y falanges.

43. 43. ¿Cómo se conecta el esqueleto apendicular con el esqueleto axial?

A través de las cinturas escapular (clavícula y escápula) y pélvica (ilion, pubis e isquion).

44. 44. ¿Qué huesos forman la cintura escapular?

Clavícula y escápula.

45. 45. ¿Cuál es la función de la cintura pélvica?

Soportar el peso del cuerpo y conectar las extremidades inferiores al tronco.


46. 46. ¿Qué huesos forman la cintura pélvica?

Ilion, pubis e isquion.

47. 47. ¿Cómo se conecta el esqueleto apendicular con el esqueleto axial?

Por medio de las cinturas escapular y pélvica.

48. 48. ¿Qué es la articulación de la cadera y qué huesos la forman?

Es la unión entre el fémur y el hueso coxal (acetábulo).

49. 49. ¿Qué es la articulación de la rodilla y qué huesos la forman?

Es la unión del fémur, la tibia y la rótula.

50. 50. ¿Qué es la articulación del hombro y qué huesos la forman?

Unión entre la escápula (glena) y el húmero.

51. 51. ¿Qué es la articulación del codo y qué huesos la forman?

Unión entre el húmero, el radio y el cúbito.

52. 52. ¿Cómo los músculos interactúan con el esqueleto apendicular para permitir el
movimiento?

Mediante su contracción, tiran de los huesos a los que están unidos por tendones.

53. 53. ¿Cuántos huesos hay en una mano humana y cómo se dividen?

27 huesos: 8 carpianos, 5 metacarpianos y 14 falanges.

54. 54. ¿Cuál es la función de los huesos metacarpianos?

Forman la estructura de la palma de la mano y permiten su movilidad.

55. 55. ¿Cómo se diferencian los huesos de la falange proximal, media y distal?

Por su posición en los dedos: la proximal es la más cercana a la palma, la media en el centro,
y la distal en la punta.

56. 56. ¿Qué es el carpo y cuántos huesos lo componen?

Es el conjunto de 8 huesos que forman la muñeca.

57. 57. ¿Cómo se conectan los huesos de la mano con los del antebrazo?

A través de la articulación de la muñeca entre el radio y los huesos carpianos.

58. 58. ¿Sobre los huesos del pie:


El pie tiene 26 huesos en total.

59. 59. ¿Cuántos huesos hay en un pie humano y cómo se dividen?

26 huesos: 7 tarsianos, 5 metatarsianos y 14 falanges.

60. 60. ¿Cuál es la función de los huesos metatarsianos?

Soportan el peso del cuerpo y permiten caminar.

61. 61. ¿Cómo se diferencian los huesos de la falange proximal, media y distal del pie?

Según su posición en los dedos del pie: la proximal es la más cercana al metatarso, la media
en el centro, la distal en la punta.

62. 62. ¿Qué es el tarso y cuántos huesos lo componen?

Es el conjunto de 7 huesos que forman el tobillo.

63. 63. ¿Cómo se conectan los huesos del pie con los de la pierna?

Por la articulación del tobillo entre el astrágalo y la tibia/peroné.

También podría gustarte