0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas21 páginas

CS NATURALES Los Animales

El documento detalla un plan educativo para estudiantes de 1°A y 1°B sobre el mundo de los animales, enfatizando la importancia de la naturaleza en el desarrollo infantil. Se establecen propósitos y objetivos claros para fomentar la observación, clasificación y comprensión de las características de los animales, así como la búsqueda de información. Las actividades incluyen exploraciones, clasificaciones y la creación de una enciclopedia de animales, con un enfoque en la participación activa y el aprendizaje colaborativo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas21 páginas

CS NATURALES Los Animales

El documento detalla un plan educativo para estudiantes de 1°A y 1°B sobre el mundo de los animales, enfatizando la importancia de la naturaleza en el desarrollo infantil. Se establecen propósitos y objetivos claros para fomentar la observación, clasificación y comprensión de las características de los animales, así como la búsqueda de información. Las actividades incluyen exploraciones, clasificaciones y la creación de una enciclopedia de animales, con un enfoque en la participación activa y el aprendizaje colaborativo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

“EL MUNDO DE LOS ANIMALES

DOCENTES RESPONSABLES: MONTOYA, Mirta - AGUIRRE, Micaela


AÑO: 1°A Y 1°B
TURNO: MAÑANAN Y TARDE
ÁREA: CIENCIAS Y PRÁCTICA DEL LENGUAJE
CICLO LECTIVO: 2022

FUNDAMENTACIÓN:
La vida en la naturaleza es indispensable para el desarrollo del niño. En la misma convivimos con
los seres vivos que forman parte de ella, una manera de acercarnos es conocer las distintas
especies que habitan en nuestro planeta diferenciando el lugar donde viven, sus características y
sus nombres. Los estudiantes suelen tener mucha información sobre los animales. Esta vasta
información disponible en el grupo se constituirá en el punto de partida de la indagación a realizar.
A partir de esta secuencia los niños tendrán la posibilidad de apropiarse de nuevos conocimientos
acerca de los animales observando y aprendiendo la especie, la forma, el tamaño, el hábitat, la
alimentación, la reproducción, la manera de desplazarse y su comportamiento.
PROPÓSITOS:
 Valorar los conocimientos que poseen los alumnos como punto de partida de nuevas
construcciones conceptuales.
 Enseñara a plantear preguntas que lleven a la reflexión y a la socialización de sus
anticipaciones basados en los saberes previos de los niños.
 Promover la búsqueda de información en diferentes fuentes, como la realización de
exploraciones, la consulta a fuentes textuales (impresas o digitales) para responder
preguntas investigables.
 Propiciar el conocimiento acerca de la diversidad y los cambios en animales mediante la
indagación de algunas características distintivas de cada grupo.

OBJETIVOS:
 Realizar observaciones sistemáticas a fin de comparar y describir las características
externas de los animales vinculadas a las estructuras que forman su cuerpo, diferentes
extremidades y tipos de coberturas.
 Representar a través de dibujos y/o describir por medio de textos sencillos las
características observadas en animales.
 Elaborar clasificaciones sencillas de los animales según criterios sugeridos por el docente:
animales vertebrados e invertebrados de acuerdo con las partes que forman el cuerpo, sin
hacer referencia a los órganos internos.
 Buscar información en diversas fuentes referidas a las diferentes estructuras utilizadas en
el desplazamiento de los animales.
 Organizar la información a través de dibujos o imágenes con referencias y utilizar esos
registros para comunicar sus ideas y acordar generalidades.
CONTENIDOS:
CIENCIAS NATURALES
LOS ANIMALES
 Las partes de su cuerpo.
 Variedad de estructuras que forman el cuerpo de los animales, diferentes extremidades
(cantidad y tipo) y tipos de cobertura.
 Los animales vertebrados e invertebrados: semejanzas y diferencias en cuanto a las partes
del cuerpo.
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
ÁMBITO: Ámbito de la formación del estudiante
 Leer a través del docente y por sí mismos en el ámbito de la formación del
estudiante.
 Decidir que materiales sirven para estudiar un tema.
 Explorar, localizar y guardar la información de los materiales seleccionados.
 Leer y escribir a través del docente y por si mismos en el ámbito de la formación
ciudadana.
 Registrar o tomar nota de acuerdo con el propósito, el tema, el material consultado y el
destino de las notas.
 Comunicar lo aprendido oralmente y por medio de la escritura a través del docente y
por sí mismos.
 Producir textos escritos para exponer/comunicar lo estudiado.
Tareas (secuencia de actividades)
 Clasificación entre seres vivos y objetos.
 Listas de seres vivos.
 Listas de objetos.
 Dibujos de seres vivos.
 Dibujos de objetos.
 Cantar canciones conocidas que tengan animales.
 Listar nombres de los animales de las canciones.
 Listar nombres de animales que conozcan.
 Lectura del texto “los animales del mundo”.
 Dibujar los animales del texto.
 Señalar y escribir las partes del cuerpo de los animales que reconozcan.
 Observación de imágenes de animales.
 Marcar partes de animales y nombrarlas.
 Pregunta problematizadoras ¿cómo se desplazan los animales?
 Hipótesis y registro por dictado al docente.
 Observación de imágenes y registro del desplazamiento de los animales.
 Pregunta problematizadoras ¿todos los animales están cubierto de la misma manera?
 Observación de imágenes y/o videos de animales.
 Dibujo de un animal seleccionado con escritura por si mismos del nombre.
 Exploración de enciclopedias de animales, revistas y por web.
 Toma de nota de la información buscada.
 Muestrario de ficheros de animales.
 Búsqueda y selección de información de animales seleccionados.
 Recolección de imágenes o dibujos de animales para el fichero.
 Copiado de la información en las fichas.
 Corrección de las fichas.
 Armado de la tapa y contra tapa de la enciclopedia de animales.
 Armado de la enciclopedia de animales.
Estrategias; (indicadores de avances)
 Realiza observaciones para poner a prueba sus hipótesis.
 Describe a través de relatos orales o escritos las características de los animales.
 Elabora criterios de clasificación.
 Busca información en textos y/o audiovisuales.
 Organiza y sistematiza la información en fichas y tablas.
MATERIALES:
 Material bibliográfico de investigación.
 Videos informativos.
 Imágenes.
 Afiches.
 Fibrones.
 Laminas.
 Hojas blancas
 Tiza y pizarrón.
 Texto descriptivo de los animales.
 Fichas de animales.
EVALUACIÓN:
 Realiza observaciones, descripciones y comparaciones de animales y/o plantas, de
imágenes impresas y audiovisuales con el fin de obtener información sobre las
características externas.
 Organiza la variedad de animales estudiados en clasificaciones sencillas según criterios
establecidos vinculados con las estructuras y características externas.
 Organiza la información en fichas y/o tablas acompañadas de dibujos naturalistas y/o
textos breves.
 Formula hipótesis.
PLAZO: 2 MESES
FRECUENCIA: 2 VECES POR SEMANA
CLASE 1
LOS SERES VIVOS Y NO VIVOS
Previo a la siguiente actividad se pedirá que los estudiantes traigan de sus hogares que traigan
tarritos, bandejitas, etc. Para colocar lo recolectado.
Se propone una experiencia de realizar una salida al patio, para que busquen bichitos…junten
piedritas, ramitas, pastitos, etc.
Luego lo llevarán al aula para observarlos, irán diciendo características. Trabajamos desde la
oralidad, esto no se copia en el cuaderno
¿irán clasificando por ej. una piedra tiene vida?... ¿un bicho bolita?... y así según lo recolectado
escribirán sus características ¿Qué necesitamos para tener vida? ¿todos los seres vivos,
necesitamos lo mismo? ¿Quiénes son seres vivos? ¿por qué?
 PINTO DE ROJO LOS SERES VIVOS Y DE AZUL LOS OBJETOS
 ESCRIBO EL NOMBRE DE UN SER VIVO Y DE UN SER NO VIVO (puedo elegir
cualquiera del volante)

TAREA: dibuja el animal que tienes en casa, con ayuda de la mamá descríbelo ¿cómo es?

CLASE 2
ANIMALES CONOCIDOS.
 REALIZAMOS UNA LISTA DE LOS ANIMALES QUE CONOCEMOS, PODEMOS PENSAR EN
CUENTOS CON ANIMALES, CANCIONES CON ANIMALES O ANIMALES QUE TENEMOS
EN CASA.
 ESCRIBI LOS NOMBRES DE TODOS LOS ANIMALES QUE CONOZCAS Y DIBUJALOS.
 PRESENTARÁ FIGURITAS O IMÁGENES EN LAS QUE HAYA DIFERENTES ANIMALES
PEGADAS EN UN AFICHE O PAPEL MADERA …
 OBSERVAR SUS CUERPOS. Y A PARTIR DE ESO IDENTIFICAR CABEZA, TRONCO Y
EXTREMIDADES, ETC.
 EN SUS CUADERNOS SE LES DARÁ UNA IMAGEN DE ANIMAL Y QUE LES COLOQUEN
SUS PARTES.
CLASE 3

PARTES DEL CUERPO DE LOS ANIMALES (les darás fotocopias de las informaciones)

LOS ANIMALES SON MUY DIFERENTES ENTRE SÍ, NO SOLO PORQUE HABITAN EN
DISTINTOS LUGARES Y PRESENTAN DIVERSOS TAMAÑOS,

SINO TAMBIÉN PORQUE SUS CUERPOS TIENEN ESTRUCTURAS MUY VARIADAS.

 VEAMOS LAS PARTES QUE FORMAN EL CUERPO DE LOS ANIMALES.

EN ALGUNOS ANIMALES PODEMOS OBSERVAR QUE SU CUERPO ESTÁ FORMADO


POR: CABEZA, TRONCO Y EXTREMIDADES.

A LAS PATAS DELANTERAS Y A LAS PATAS TRASERAS SE LAS LLAMA


EXTREMIDADES.

1. ESCRIBÍ EL NOMBRE DEL ANIMAL QUE VES EN LA FOTO Y ANOTÁ CUÁLES SON LA
CABEZA, EL TRONCO Y SUS EXTREMIDADES O PATAS.

EN LOS CUERPOS DE OTROS ANIMALES, EN CAMBIO, PODEMOS DISTINGUIR ESTAS


PARTES: CABEZA, TÓRAX Y ABDOMEN.
2. ESCRIBÍ EL NOMBRE DEL ANIMAL QUE APARECE EN LA FOTO Y DE LAS TRES
PARTES DE SU CUERPO.

CLASE 4
CURIOSIDAD….
MÁS SOBRE EL CUERPO DE LOS ANIMALES

EN LAS ARAÑAS, LOS ESCORPIONES, LAS GARRAPATAS Y OTROS ANIMALES LA


CABEZA SE UNE CON EL TÓRAX Y FORMA UNA ÚNICA PARTE
LLAMADA CEFALOTÓRAX. A SIMPLE VISTA SE OBSERVAN DOS PARTES:
EL CEFALOTÓRAX Y EL ABDOMEN

1) ESCRIBÍ EL NOMBRE DE LOS SIGUIENTES ANIMALES Y DE LAS DOS PARTES DE


SU CUERPO.
HAY ANIMALES CUYO CUERPO ESTÁ FORMADO POR MUCHOS SEGMENTOS IGUALES,
SIN EMBARGO, AL OBSERVARLOS ES POSIBLE DISTINGUIR LA CABEZA. ¿CONOCÉS EL
ANIMAL DE LA IMAGEN? SE LLAMA MILPIÉS.

2) COPIÁ SU NOMBRE EN EL ESPACIO QUE APARECE JUNTO A LA FOTO.

UN CONOCIDO HABITANTE DE LOS JARDINES, EL BICHO BOLITA, FORMA PARTE DEL


GRUPO DE ANIMALES CUYO CUERPO ESTÁ FORMADO POR MUCHOS SEGMENTOS
IGUALES. CUANDO SE SIENTE AMENAZADO LOS SEGMENTOS QUE FORMAN SU CUERPO
LE PERMITEN ENROLLARSE SOBRE SÍ MISMO FORMANDO UNA BOLITA.

3) ESCRIBÍ EL NOMBRE “BICHO BOLITA” BAJO SU FOTO.


AL BICHO BOLITA SE LO CONOCE CON DISTINTOS NOMBRES: BICHO BOLITA,
CHANCHITO DE TIERRA O MARRANITO. PARA VIVIR PREFIERE LOS LUGARES HÚMEDOS
Y OSCUROS COMO DEBAJO DE LAS BALDOSAS O DE TRONCOS PODRIDOS.

CLASE 5
ELBICHO BOLITA
LA SEMANA PASADA ESTUVIMOS HABLANDO DE ANIMALES ENTRE ELLOS EL BICHO
BOLITA.
FIJATE SI EN EL FONDO DE TU CASA O EN LA VEREDA ENCONTRÁS ALGUNOS BICHOS
BOLITA.

1) ANOTÁ DÓNDE LOS ENCONTRASTE.

2) OBSERVÁ AL BICHO BOLITA Y DIBUJALO.

3) ¿ENCONTRASTE ALGÚN OTRO ANIMALITO EN LA TIERRA? ¿SABÉS COMO SE


LLAMA?

CLASE 6
¡QUE ANIMALES DIFERENTES!
EXISTEN ALGUNOS ANIMALES EN LOS QUE NO RESULTA FÁCIL RECONOCER LAS
PARTES DE SUS CUERPOS. POR EJEMPLO, LOS ERIZOS Y LAS ESTRELLAS DE MAR.

LOS ERIZOS TIENEN FORMA GLOBOSA Y ESTÁN RECUBIERTOS DE ESPINAS O PUAS.

1) ESCRIBÍ EL NOMBRE DE CADA ANIMAL JUNTO A LAS IMÁGENES.


LAS ESTRELLAS DE MAR TIENEN EL CUERPO APLANADO CON CINCO O MÁS BRAZOS
QUE UTILIZAN PARA MOVERSE. ES UNO DE LOS HABITANTES MÁS CONOCIDOS DEL
SUELO MARINO.

EN NUESTRAS CASAS PODEMOS ENCONTRAR UN PEQUEÑO ANIMAL EN CUYO CUERPO


NO SE RECONOCEN FÁCILMENTE LAS DISTINTAS PARTES. MIRÁ.
BABOSA

LAS BABOSAS TERRESTRES SON PARECIDAS A LOS CARACOLES, PERO NO TIENEN


CAPARAZÓN. SUS CUERPOS SIEMPRE HÚMEDOS LES PERMITEN DESPLAZARSE SOBRE
DISTINTAS SUPERFICIES.

CLASE 7
EXPERIMENTAMOS
RECORRÉ EL JARDÍN O EL PATIO. OBSERVÁ LAS MACETAS Y TRATÁ DE ENCONTRAR
UNA BABOSA.

ESCRIBÍ DONDE LA ENCONTRASTE Y PREGUNTALE A ALGUIEN DE TU FAMILIA DE QUÉ


CREEN QUE SE ALIMENTAN LAS BABOSAS.

DIBUJÁ LA BABOSA.

COMO VIMOS HASTA AHORA, EXISTEN MUCHOS GRUPOS DE ANIMALES


DIFERENTES ENTRE SÍ POR EL TAMAÑO Y LA ESTRUCTURA DE SU
CUERPO.

CLASE 8
LOS ANIMALES Y SU DESPLAZAMIENTO

LA MAYORÍA DE LOS ANIMALES NECESITA MOVERSE PARA ENCONTRAR SU ALIMENTO,


PARA APAREARSE, PARA PROTEGERSE DE SUS DEPREDADORES O PARA OTRAS
NECESIDADES. POR ESA RAZÓN, LA CAPACIDAD DE DESPLAZARSE DE UN LADO A OTRO
ES IMPORTANTE PARA SU SUPERVIVENCIA.

ALGUNAS PARTES DEL CUERPO DE LOS ANIMALES ESTÁN RELACIONADAS CON EL


AMBIENTE EN EL QUE VIVEN Y CON LAS DISTINTAS MANERAS DE DESPLAZARSE.

 TRABAJAR POR EN CUATRO GRUPOS.


 SE LES ENTREGARÁ IMÁGENES CON ANIMALES QUE CAMINAN – SE ARRASTRAN-
VUELAN – NADAN- Y LA ACTIVIDAD SERÍA DE SEPARAR LOS ANIMALES SEGÚN
LAS CARACTERÍSTICAS MENCIONADAS.

1.INDICÁ UNIENDO CON FLECHAS QUÉ PARTES DE SU CUERPO USAN ESTOS


ANIMALES PARA DESPLAZARSE.
¿VISTE? SIN DUDA, LOS ANIMALES SE DESPLAZAN DE DISTINTAS MANERAS.

2.LEÉ ALGUNAS DE LAS MANERAS EN QUE SE DESPLAZAN CIERTOS ANIMALES Y


SEÑALÁ POR DÓNDE LO HACEN.
CLASE 9
 SE LES DARÁ FOTOCOPIA Y LEERÁN EN FORMA COLECTIVA Y EXTRAERÁN
CONCLUSIONES ORALES.

NOS INFORMAMOS

LOS ANIMALES SE DESPLAZAN POR DIFERENTES AMBIENTES. A LOS QUE NADAN EN RÍOS, LAGUNAS O
MARES SE LOS LLAMA ANIMALES ACUÁTICOS.

A LOS ANIMALES QUE CAMINAN, CORREN, SALTAN, TREPAN O REPTAN POR LA TIERRA SE LOS LLAMA
ANIMALES TERRESTRES.

LA MAYORÍA DE LAS AVES VUELAN PARA DESPLAZARSE. ALGUNAS VECES SE DIRIGEN A LUGARES
LEJANOS, EMIGRAN POR LOS CAMBIOS DE ESTACIÓN PARA APAREARSE Y CUIDAR A SUS CRÍAS. OTRAS
VECES NECESITAN VOLAR LEJOS PORQUE SE SIENTEN AMENAZADAS POR OTROS ANIMALES O PORQUE
ELIGEN SITIOS ELEVADOS PARA CONSTRUIR SUS NIDOS.

LAS AVES TAMBIÉN CAMINAN, CORREN O SE DESPLAZAN DANDO PEQUEÑOS SALTOS PARA COMER,
BEBER O ALIMENTAR A SUS CRÍAS. A ESTOS ANIMALES QUE VUELAN Y CAMINAN O CORREN SE LOS
LLAMA AEROTERRESTRES.

 EN UN AFICHE SE CLASIFICARÁN SEGÚN LOS DIFERENTES AMBIENTE

ACUÁTICOS TERRESTRES……AEREOTERRESTRES

1) LEÉ O ESCRIBÍ LOS NOMBRES DE LOS SIGUIENTES ANIMALES.


2) ANOTÁ EL NOMBRE DE CADA ANIMAL SEGÚN EL AMBIENTE EN EL QUE VIVE Y
SE DESPLAZA.

CLASE 10
EL AMBIENTE DE LOS ANIMALES
OBSERVÁ LAS IMÁGENES, ANOTÁ EL NOMBRE DE CADA ANIMAL E INDICÁ EL
AMBIENTE EN EL QUE SE DESPLAZA Y LAS ESTRUCTURAS QUE UTILIZA PARA
DESPLAZARSE.
CLASE 11
 SE LES DARÁ FOTOCOPIA Y LEERÁN EN FORMA COLECTIVA Y EXTRAERÁN
CONCLUSIONES ORALES.

COBERTURA DEL CUERPO DE LOS ANIMALES

LA PIEL ES OTRA CARACTERÍSTICA QUE DIFERENCIA A LOS ANIMALES ENTRE SÍ. ALGUNOS PUEDEN
TENER LA PIEL DESNUDA, EN OTROS LA PIEL PUEDE ESTAR CUBIERTA CON PELOS, PLUMAS, ESCAMAS
O PLACAS RÍGIDAS.

LAS COBERTURAS PROTEGEN A LOS ANIMALES. GRUESAS CAPAS DE PELO O LANA, PLUMONES O
CAPAS DE GRASA LOS AISLAN DEL FRIO, DEL CALOR O DE LA HUMEDAD Y TAMBIÉN LES GENERAN UNA
RESERVA DE NUTRIENTES PARA PREVENIR ÉPOCAS DE ESCASEZ DE ALIMENTOS.

LA PIEL DE LOS MAMÍFEROS ESTÁ CUBIERTA DE PELOS (LA CAPA DE PELOS SE LLAMA PELAJE). HAY
DIFERENTES TIPOS DE PELOS EN PUMAS, LEONES, GATOS, VACAS Y RATAS, ENTRE OTROS ANIMALES.

1. ESCRIBÍ EL NOMBRE DE LOS MAMÍFEROS QUE VERÁS EN LAS SIGUIENTES


IMÁGENES.
ALGUNOS MAMÍFEROS COMO LA BALLENA, EL DELFÍN Y LA FOCA VIVEN EN EL MAR. LOS
MAMÍFEROS MARINOS TIENEN POCO O NINGÚN PELO.

CLASE 12
 SE LES DARÁ FOTOCOPIA Y LEERÁN EN FORMA COLECTIVA Y EXTRAERÁN
CONCLUSIONES ORALES

LAS COBERTURAS DE LAS AVES


EN OTROS ANIMALES SE HAN DESARROLLADO DIFERENTES ESTRUCTURAS
PARA TAPIZAR SU PIEL. POR EJEMPLO, EL CUERPO CUBIERTO DE PLUMAS
ES UNA CARACTERÍSTICA DE LAS AVES.

 ESCRIBÍ EL NOMBRE DE LAS AVES QUE APARECEN EN LAS SIGUIENTES


IMÁGENES Y ANOTÁ LO QUE SEPAS DE CADA UNA DE ELLAS.
LAS PLUMAS PROPORCIONAN A LAS AVES SU LLAMATIVO COLORIDO, PROTECCIÓN
CONTRA EL FRÍO Y EL CALOR INTENSO Y LES PERMITEN DESPLAZARSE FÁCILMENTE.
AL CONJUNTO DE PLUMAS SE LO LLAMA PLUMAJE.
ÁGUILA

CLASE 13

 SE LES DARÁ FOTOCOPIA Y LEERÁN EN FORMA COLECTIVA Y EXTRAERÁN


CONCLUSIONES ORALES.

LAS COBERTURAS ESCAMAS


LAS ESCAMAS SON LÁMINAS APLANADAS QUE CUBREN EL CUERPO DE REPTILES Y PECES. SE
PRESENTAN EN GRAN NÚMERO, ESTÁN SUPERPUESTAS UNAS SOBRE OTRAS EN LA PIEL DE
ESTOS ANIMALES. SU FUNCIÓN PRIMORDIAL ES LA PROTECCIÓN Y EL AISLAMIENTO .

1) ESCRIBÍ EL NOMBRE DE LOS ANIMALES QUE PRESENTAN LAS SIGUIENTES


IMÁGENES Y CONTÁ LO QUE SEPAS DE ELLOS.
CIERTOS REPTILES, COMO LA TORTUGA, POSEEN LA CABEZA Y LAS EXTREMIDADES
ÚNICAMENTE CUBIERTAS DE ESCAMAS. EL RESTO DEL CUERPO ESTÁ CUBIERTO
DE PLACAS ÓSEAS MUY DURAS, QUE SE UNEN A LOS HUESOS DE SU ESQUELETO
PARA FORMAR EL CAPARAZÓN.

2) ESCRIBÍ EL NOMBRE DEL ANIMAL QUE VES EN LA IMAGEN.


CLASE 14
 SE LES DARÁ FOTOCOPIA Y LEERÁN EN FORMA COLECTIVA Y EXTRAERÁN
CONCLUSIONES ORALES.

OTRAS COBERTURAS
EXISTEN TAMBIEN ANIMALES QUE TIENEN LA PIEL DESNUDA. LA RANA, EL
SAPO O LA SALAMANDRA SON UNA CLASE DE ANIMALES QUE
SE REPRODUCE EN EL AGUA Y PUEDE VIVIR EN EL MEDIO TERRESTRE,
SE LOS LLAMA ANFIBIOS. SU PIEL ES LISA, FINA Y DESNUDA, SIN
ESCAMAS, NECESITA ESTAR SIEMPRE HÚMEDA PARA PROTEGERLOS DEL
CALOR.

1. ESCRIBÍ EL NOMBRE DEL ANIMAL QUE VES EN LA IMAGEN Y CONTÁ TODO LO QUE
SEPAS DE ÉL.
2. BUSCA OTROS ANIMALES QUE TENGAN ESCAMAS Y ESCRIBI SU NOMBRE Y
DIBUJALO.

CLASE 15
INVESTIGAMOS
1.ESCRIBÍ LAS COSAS QUE APRENDISTE Y CONTÁ QUÉ FUE LO QUE MÁS TE
SORPRENDIÓ.

2. DIBUJÁ LOS ANIMALES QUE MÁS TE GUSTEN, PONELES EL NOMBRE Y ESCRIBÍ


TODO LO QUE SABÉS ACERCA DE ELLOS. PODES ARMAR UNA FICHA COMO ESTA

3.FICHA EN HOJA A4 PARA LUEGO REALIZAR UN MURAL DE ANIMALES.

FOTO DEL ANIMAL NOMBRE DEL ANIMAL:

DESPLAZAMIENTO:

CUBERTURA DE SU CUERPO:

ALIMENTACIÓN:

CARACTERÍSTICAS:

PARTES DEL CUERPO:

También podría gustarte