0% encontró este documento útil (0 votos)
1 vistas6 páginas

Derivando Ando

El documento aborda el cálculo diferencial, centrándose en la derivación de funciones cuadráticas, cúbicas y exponenciales, así como de funciones trigonométricas. Se destaca la importancia de las derivadas para entender la tasa de cambio instantánea, la pendiente de curvas y la optimización de funciones. Además, se mencionan aplicaciones prácticas de las derivadas en diversas disciplinas como la economía y la física.

Cargado por

hernan.morenog
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1 vistas6 páginas

Derivando Ando

El documento aborda el cálculo diferencial, centrándose en la derivación de funciones cuadráticas, cúbicas y exponenciales, así como de funciones trigonométricas. Se destaca la importancia de las derivadas para entender la tasa de cambio instantánea, la pendiente de curvas y la optimización de funciones. Además, se mencionan aplicaciones prácticas de las derivadas en diversas disciplinas como la economía y la física.

Cargado por

hernan.morenog
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Calculo Diferencial

ACA 2

Hernán Moreno Gómez -/54421 /

Corporación Unificada Nacional de educación superior CUN

Docente: LILIANA IBAGON ROJAS

Bogotá, Colombia de Septiembre del año 2023


I. INTRODUCCIÓN 1.1- Derivación de una función cuadrática
F(x)=3x2+6x-2
Las derivadas son una herramienta fundamental F´(x)=3(2)x(2-1) +6(1)-2(0)
en el cálculo que nos permite medir la sensibilidad F´(x)=6x+6
del cambio en la salida de una función con respecto
a su entrada. Se pueden considerar como la "tasa de
cambio instantánea" y se utilizan frecuentemente
para encontrar la pendiente de una recta tangente a
la gráfica de una función en un punto específico.
Las derivadas pueden generalizarse a funciones
de múltiples variables y el proceso de encontrar una
derivada se conoce como diferenciación.
Una función debe ser continua en un punto para
que sea diferenciable allí, pero incluso si una función
es continua, puede que no sea diferenciable. Las
derivadas también tienen aplicaciones en el ámbito
financiero, donde se utilizan en contratos derivados
para especular sobre movimientos de precios,
cobertura contra fluctuaciones de precios y acceder a
DERIVADAS
activos o mercados difíciles de negociar.
1.2 Derivada de una función cubica
Además, las derivadas son fundamentales en la
descripción de fenómenos naturales a través de las
Una función cúbica (o función de tercer grado) es
ecuaciones diferenciales.
una función polinómica de grado 3, es decir, que el
II. DESARROLLO mayor exponente del polinomio es x elevado a 3
(x3):
DERIVADAS Expresión de una función cúbica.
1.1 Derivada de una función cuadrática.
La representación gráfica de la función cúbica es:
Esta fórmula se puede obtener observando que f es
la combinación lineal de x2,x

y 1. Planteando el cociente diferencial de cada una


de esas funciones se obtiene el resultado por la
linealidad de la derivada:

(x+h)2−x2h=2xhh=2x

Tomando el límite cuando h


Imagen 1.2
tiende a cero se obtiene que la derivada de x2 es 2x. (https://www.universoformulas.com/imagenes/mate
De manera similar se obtiene que la derivada de x es maticas/analisis/funcion-polinomica-cubica.jpg )
1 y que la derivada de 1 es cero.
La función exponencial presenta dos casos
1.2- Derivación de una función cubica particulares:
F(x)=2x3-4x2+5x+8 • Cuando el exponente es x, la derivada de
F´(x)=2(3)x(3-1)-4(2)x(2-1) +5(1) +8(0) este es 1. Por lo que la derivada de la
F´(x)=6x2-8x+5 función exponencial es igual a esta misma
función por el logaritmo neperiano de la
base, como vemos a continuación:

• Cuando la base es la constante e, su


logaritmo natural es 1. Por lo tanto, la
derivada de la función exponencial sería
igual a la derivada del exponente por la
función original.

DERIVADAS
1.3 Derivada de una función exponencial.

Esta fórmula se puede obtener observando que f es


la combinación lineal de x2,x 1.3- Construcción de la derivada de la función
exponencial
y 1. Planteando el cociente diferencial de cada una
de esas funciones se obtiene el resultado por la, Es 𝑓(𝑥) = 32𝑥
decir, en términos matemáticos, tendríamos la 𝑓´(𝑥) = 32𝑥 ∗ ln(3) ∗ 2
siguiente fórmula: 𝑓´(𝑥) = 2 ∗ 32𝑥 ∗ ln 3

DERIVADAS
1.4 Derivada de las funciones trigonométricas.

En la función de arriba, z es la base e y es una


función de x, cuya derivada se puede calcular según
lo explicado.

Debemos recordar que una derivada es una función


matemática que nos permite calcular la razón de
cambio de una variable (dependiente). Esto, cuando
se registra una variación en otra variable (que sería
la independiente) que la afecta.
La derivación de las funciones trigonométricas es el 1.4- Derivada de las funciones trigonométricas
proceso matemático de encontrar el ritmo al cual
una función trigonométrica cambia respecto de la sin′(x)=cos(x)
variable independiente; es decir, la derivada de la cos′(x)=−sin(x)
tan′(x)=sec2(x)
función. Las funciones trigonométricas más cosec′(x)=−cosec(x)cot(x)
habituales son las funciones sen(x), cos(x) y tan(x). sec′(x)=sec(x)tan(x)
Por ejemplo, al derivar f(x) = sen(x), se está cot′(x)=−cosec2(x)
calculando la función f'(x) tal que da el ritmo de
cambio del sen(x) en cada punto x.

(x+h)2−x2h=2xhh=2x

Ahora daremos las fórmulas para las derivadas de


las funciones trigonométricas.

Ahora daremos el resto de las fórmulas para las


derivadas de las funciones trigonométricas.
III. CONCLUSIONES

Las derivadas de una función nos proporcionan


información valiosa sobre su comportamiento y
propiedades. Aquí hay algunas cosas que podemos
aprender de las derivadas de una función:

Tasa de cambio instantánea: La derivada en un


punto dado nos indica la tasa de cambio instantánea
de la función en ese punto. Esto nos permite
comprender cómo la función está cambiando en un
punto específico y su dirección (si es creciente o
decreciente).

Pendiente de una curva: La derivada de una


función en un punto específico representa la
pendiente de la recta tangente a la curva en ese
punto. Esto nos ayuda a comprender la inclinación
de la curva en diferentes puntos y cómo se curva
hacia arriba o hacia abajo.

Máximos y mínimos: Los puntos críticos de una


función (donde la derivada es igual a cero o no
existe) nos indican los posibles máximos y mínimos
de la función. Al analizar las derivadas de una
función, podemos determinar los puntos donde la
función alcanza sus valores más altos o más bajos.

Concavidad y puntos de inflexión: Al examinar


la segunda derivada de una función, podemos
determinar la concavidad de la curva. Los puntos de
inflexión, donde la concavidad cambia, se pueden
encontrar al igualar la segunda derivada a cero. Esto
nos ayuda a comprender cómo la curva se curva
hacia arriba o hacia abajo en diferentes regiones.
Optimización: Las derivadas nos permiten
optimizar funciones al encontrar sus máximos o
mínimos utilizando técnicas como la regla del
máximo-mínimo. Esto tiene aplicaciones en la
economía, la física, la ingeniería y otras disciplinas
IV. . REFERENCIAS

[1] Derivada de la función cuadrática |


MATETAM. (s. f.). MaTeTaM.
http://www.matetam.com/glosario/definicio
n/derivada-funcion-cuadratica
[2] Serra, B. R. (2020b). Función cúbica.
Universo Formulas.
https://www.universoformulas.com/matemat
icas/analisis/funcion-cubica/

[3] Westreicher, G. (2022). Derivada de una


función exponencial. Economipedia.
https://economipedia.com/definiciones/deriv
ada-de-una-funcion-exponencial.html
[4] Rubalcava, C. A. (s. f.). Reglas de
derivación.
https://www.uacj.mx/CGTI/CDTE/JPM/Doc
uments/IIT/sterraza/mate2016/DERIVADA/
der_reg.html

También podría gustarte