CASO 1: Mujer de 82 años que es remitida en ambulancia desde su domicilio al servicio
de urgencias por cuadro de confusión-desorientación. Traída por las hijas por deterioro
de 4 días de evolución, cursando con imposibilidad para la deambulación, somnolencia,
inatención y habla incoherente. No presencia de fiebre ni signos de infección. No ha
habido cambios en el tratamiento habitual en los últimos días. No tiene antecedentes de
traumatismo craneoencefálico.
Perfil renal: Urea: 27 Cr: 1,2
Glucosa: 120/dl
Electrolitos: Na: 118 K: 4,4 Cl: 99
CASO 2: Hombre de 50 años acude al servicio de urgencias con síntomas de debilidad
generalizada, sed intensa y micción frecuente durante los últimos días. Al tomar las
constantes, se encontró que el paciente tenía su presión arterial 150/90 mmHg y una
glucosa en sangre de 580 mg/dl
Perfil renal: urea 50, Cr: 1.2
Electrolitos: Na 128, K 3,5 Cl 99
CASO 3: Paciente hombre de 82 años con antecedentes de tabaquismo e hipertensión
arterial. Refiere haber comenzado hace tres días con intolerancia digestiva, vómitos y
diarrea acuosa. En las ultimas 24 hs ha efectuado 6 deposiciones y según comenta su
familia ha observado una tendencia al sueño y desorientación temporal espacial. En el
momento del ingreso el paciente se encuentra somnoliento, oligúrico (30ml/2hs)
obedece ordenes y presenta sequedad de mucosas.
Presenta: TA: 90/60 mmHg, FC: 110 lpm, y en la analítica de sangre urea 122mg/dl-
glucosa 100mg/dl, natremia 155mE/l potasemia 4,6 mEq/l; Cl 122mEq/l Creatinina 1,8
mg/dl Sodio urinario 10 mEq/l.
CASO 4: mujer de 17 años que ingreso con pérdida de fuerza en los 4 miembros de
instalación sin alteración del sensorio ni fiebre. En los últimos tres años manifestó peso
corporal inestable (fluctuante entre 42 y 61 kg) y habito alimentario desordenado
ademas aislados episodios de amenorrea coincidentes con bajo peso por lo que recibió
terapia hormonal que abandonaba porque aumentaba de peso y últimamente
constipación habitual y consumo intermitente de laxantes que no recibió el ultimo mes.
Negó vómitos y consumo de diuréticos. Clínicamente se constató cadriparesia con
hipotonía muscular y reflejos osteotendinosos presentes, sin alteraciones sensitivas ni
signos meníngeos, mecánica respiratoria conservada
TA: 100/7 mmHg con algunos signos de depleción del volumen. Sin distención
abdominal
Laboratorio: Hto: 46% GB: 9300 cel/dl, Glucemia: 90 mg/dl, Urea 39 mg/dl, Cr 0.9mg/dl,
pH 7.46, pCo2 45 mmHg, HCO3 26mm/l, Orina 1,800 ml/24 hs, ph: 7 Proteinuria
negativa, sedimento urinario sin alteraciones. Electrolitos Na 138 mEq/l K 2.1 meq/l Cl
99 mEq/l
CASO 5: Paciente adulto que consulta por diarrea acuosa de varios días de evolución.
Examen físico con frecuencias respiratoria de 24 rpm y sequedad de la piel y mucosas.
Laboratorio: Hto 50%, creatinina 4 mg/dl, lonograma: Na 138 mEq/l, K 2, Cl 110 meq/l
Glucemia: 75 mg/dl Albumina 4 g /dl, estado acido base: ph 7,10, pco2 15 mmHg, HCO3
4.5 mEq/l, Lactato: 3meq/l
CASO 6 paciente masculino de 65 años, refiere adicción al tabaco hace más de 20 años,
sin alergias medicamentos referidas, acude a urgencias por un aumento progresivo de
su disnea habitual, incremento de la expectoración con coloración purulenta, dolor costal
y fiebre de 38° de 2 semanas de evolución, que ha empeorado en las últimas horas
además refiere sentir mareos, fatiga y cefalea.
Antecedentes personales: Hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2. Las constantes
vitales se encuentran alteradas presentando: temperatura corporal de 39°, TA: 130/80,
FC: 110lpm, FR: 12rpm, SpO291%.
CASO 7: Hombre de 26 años, ingresó al hospital general con una historia de una
semana de evolución de vómitos importantes. Comento que se había automedicado
para una dispepsia crónica que padece. Entre los datos clínicos se observó que estaba
gravemente deshidratado y tenía una respiración superficial.
Los niveles de sangre arterial son los siguientes:
pH: 7,5 Pco2: 53mmHg HCO3: 43 mEq/l pO2: 112 mmHg
CASO 8: Pedro es un paciente de 59 años quien ingresa por urgencias a la clínica
Colombia por vómitos y diarrea constante desde hace 3 días que no ceden con nada
refiere que ha tomado remedios caseros y sales de rehidratación oral, pero nada le ha
funcionado, manifiesta dolor. Y debilidad muscular, que le impide una adecuada marcha,
a la valoración física se encuentra tensión arterial 89/50, FC 90, Spo2 92%, FR 18 rpm,
temperatura 36°, peso 65kg, talla 1,68 mt, IMC 23,0, piel pálida y mucosas orales secas;
a la valoración cardiopulmonar se encuentran ruidos normales sin agregados, no hay
presencia de edema en miembros inferiores.
Hb: 15. 3 g/dl HCO3 :29,5
pH: 7.4 Potasio: 2 ,0 meql
Hto: 40% CL: 99 meql
PaO2 80 mmHg Glicemia: 125 mg/dl
Leucocitos: 11000 mm3 Urea: 80 mg/ dl
Sodio: 125 mEql Cr:1,3
CASO 9 Paciente masculino de 64 años con antecedente de linfoma quien es traído al
servicio de urgencias por somnolencia, náuseas, vomito, hiporexia y oliguria de 8 hs de
evolución. Recibió ultimo esquema de quimioterapia hace 2 semanas (segundo ciclo).
Hemograma: Hb 11.4 mg/dl Hto: 35 % Plt: 180000 leucocitos: 4 500 mm3 N :58%
L: 30% M: 5% BUN: 58 mg/dl, Cr: 3.86 mg/dl, Sodio sérico: 145 mEq/l, potasio sérico:
5.3 mEq/l,Cloro sérico: 96 mEq/l, Calcio sérico: 4.8 mEq/l, Glicemia basal: 80 mEq/dl,
70- 110 mg/dl
CASO 10 Samuel un retirado hombre de negocios de 69 años. Desafortunadamente,
tres años atrás, le diagnosticaron un cancer de pulmonar. A pesar de la cirugía, terapia
radioactiva y quimioterapia, este cancer retorno. Samuel le dijo a su medico que no
deseaba ningún tratamiento adicional y preferia pasar el tiempo que le quedaba en su
casa con su familia, ojalá exento de dolores. La semana pasada, llego a estar muy
letárgico y tenia poliuria y polidipsia. Fue admitido en el hospital y los resultados de las
pruebas que le hicieron son las siguientes:
BUN 70 mg/dl, Cr: 1,86 mg/dl Sodio sérico 136 meg/l Potasio serico 3.3 meq/l Cloro
serico 96 meq/ l Ca