Aristóteles (1564-1642)
Aristóteles Fue uno de los pensadores mas influyentes de la antigua Grecia, y sus ideas sobre el
movimiento y el universo dominaron el pensamiento científico occidental durante casi dos milenios.
Aunque muchas de sus teorías físicas fueron superadas por la ciencia moderna, su enfoque
sistemático y su énfasis en la observación sentaron las bases para el desarrollo futuro.
Aristóteles convenció el movimiento de una manera fundamental diferente a la de la física moderna.
Para el, el movimiento era un cambio de un estado de potencia a un estado de acto y distinguía
varios tipos de cambio:
Cambio sustancial: El nacimiento o la destrucción de un arte
Cambio cualitativo: Un cambio en las propiedades de un objeto
Cambio local: El movimiento de un objeto de un lugar a otro
En el contexto de la dinámica, sus ideas mas relevantes se centraron en el cambio local. postulo que
todos los cuerpos tienen un lugar natural al que tienden a regresar. Esto llevo a su clasificación de
los movimientos
Movimiento natural: No requiere una fuerza externa para mantenerse
Movimiento violento: este movimiento cesa cuando la fuerza deja de aplicarse
Obras relevantes
Física: es su tratado fundamental sobre la naturaleza, el cambio y el movimiento
Sobre el cielo: aborda la estructura del universo y el movimiento de los cuerpos celestes
Acerca de la generación y la corrupción: Se basa en los cambios sustanciales de los cuerpos, es decir,
como llegan a ser y dejan de ser
Galileo Galilei (1564-1642)
Considerado uno de los fundadores de la dinámica moderna, Galileo fue crucial en el abandono de
las ideas de Aristóteles. Realizo experimentos sobre la caída de los cuerpos, la oscilación del péndulo
y el movimiento en plano inclinado. Formulo la ley de la caída de los cuerpos (que postula que todos
los cuerpos caen con la misma aceleración en una ausencia de resistencia del aire) y el principio de
inercia (precursor de la primera ley de Newton) también estudio el movimiento proyectiles.
Desafío a Aristóteles: Refuto la creencia de que los objetos pesados caen más rápido que los ligeros.
Aunque la famosa historia del experimento de la torre inclinada Podría ser una leyenda
Ley de caída de los cuerpos: descubrió que, en ausencia de resistencia del aire, todos los objetos
caen por encima de la aceleración independientemente de su mas
Movimiento uniformemente acelerado: Fue pionero en el estudio del movimiento uniformemente
acelerado, sentando las bases para la compresión moderna de aceleración
Obras relevantes
Mensajero sideral: publico sus asombrosas observaciones telescópicas incluyendo las lunas de
júpiter y las frases de venus.
Dialogo sobre los dos máximos sistemas del mundo
Discursos y demostraciones matemáticas en torno a dos nuevas ciencias
Isaac Newton (1643-1727)
Fue un científico matemático, físico, astrónomo y autor ingles que es ampliamente reconocido como
uno de los mejores científicos mas influyentes de todos los tiempos. Es mejor conocido por sus leyes
del movimiento y la gravitación universal, que sentaron las bases de la mecánica clásica
Algunas de las contribuciones clave de Newton incluyen:
Leyes del Movimiento: Newton formuló tres leyes fundamentales que describen la relación entre el
movimiento de un objeto y las fuerzas que actúan sobre él. Estas leyes son esenciales para entender
cómo se mueven e interactúan los objetos.
Gravitación Universal: En su obra "filosofía Naturales Principia Matemática" (a menudo referida
como los Principia), Newton propuso que cada masa atrae a cada otra masa en el universo con una
fuerza que es proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la
distancia entre sus centros.
Cálculo: Aunque hubo un desarrollo concurrente del cálculo por parte de Gottfried Wilhelm Leibniz,
el trabajo de Newton en esta área (que él llamó "el método de fluxiones") fue crucial para el análisis
matemático y la comprensión del cambio.
Óptica: Newton realizó extensos experimentos con luz y prismas, demostrando que la luz blanca
está compuesta por un espectro de colores.
Telescopio Reflector: Newton inventó el telescopio reflector, que utiliza espejos en lugar de lentes
Obras relevantes
Teoría del movimiento de los cuerpos solidos
Presentan la mecánica de manera analítica
Definición
La dinámica física es una rama de la mecánica que estudia el movimiento de los cuerpos y las fuerzas
que actúan sobre ellos. Se centra en comprender cómo y por qué los objetos se mueven, analizando
las relaciones entre las fuerzas que se aplican a un cuerpo y el movimiento resultante de ese cuerpo.
Componentes clave de la dinámica:
Fuerza: Es una interacción que puede causar un cambio en el estado de movimiento de un objeto.
Se mide en newtons (N) y puede ser de diferentes tipos, como fuerzas gravitacionales,
electromagnéticas, de fricción, etc.
Movimiento: Se refiere a cómo cambia la posición de un objeto con el tiempo. Esto incluye
conceptos como velocidad, aceleración y trayectoria.
Leyes del Movimiento: La dinámica se basa en las leyes formuladas por Isaac Newton, que describen
cómo las fuerzas afectan el movimiento de los objetos. Las tres leyes de Newton son fundamentales
para entender la dinámica:
Primera Ley (Inercia): Un objeto en reposo permanecerá en reposo y un objeto en movimiento
continuará en movimiento a menos que actúe sobre él una fuerza neta.
Segunda Ley (Fuerza y Aceleración): La aceleración de un objeto es directamente proporcional a la
fuerza neta que actúa sobre él e inversamente proporcional a su masa.
Tercera Ley (Acción y Reacción): Por cada acción hay una reacción igual y opuesta.
Trabajo y Energía: La dinámica también estudia cómo las fuerzas realizan trabajo sobre los objetos
y cómo se transforma la energía en sistemas físicos.
En resumen, la dinámica física es esencial para entender no solo el movimiento de los objetos en
nuestro entorno cotidiano, sino también fenómenos más complejos en la ingeniería
Leyes de Newton
Las leyes de Newton, también conocidas como las Leyes de Newton del Movimiento, son tres
principios fundamentales que describen cómo se mueven los objetos y cómo interactúan las fuerzas
con ellos en la dinámica clásica.
Ley de la Inercia:
Esta ley establece que un objeto no cambiará su estado de movimiento (ya sea que esté en reposo
o moviéndose a una velocidad constante en línea recta) a menos que actúe sobre él una fuerza neta
externa. En otras palabras, los objetos tienen una "resistencia" natural al cambio en su estado de
movimiento, a lo que llamamos inercia. Si un objeto está quieto, permanecerá quieto; si se está
moviendo, seguirá moviéndose a la misma velocidad y dirección, a menos que algo lo empuje o lo
frene.
Ejemplo: Una pelota de fútbol en reposo no se moverá hasta que alguien la patee. Un satélite en el
espacio, lejos de la influencia gravitatoria de otros cuerpos, seguirá moviéndose en línea recta a
velocidad constante.
Experimento
La Primera Ley de Newton, también conocida como la Ley de Inercia, establece que:
"Todo cuerpo tiende a permanecer en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme, a
menos que una fuerza externa neta actúe sobre él."
En términos más sencillos, esto significa que los objetos "se resisten" a cambiar su estado de
movimiento. Si algo está quieto, quiere seguir quieto. Si algo se está moviendo a una velocidad
constante en línea recta, quiere seguir moviéndose así. Solo si aplicamos una fuerza, su estado de
movimiento cambiará (se moverá si estaba quieto, o cambiará su velocidad o dirección si estaba en
movimiento).
. El Experimento del Vaso, la Tarjeta y la Moneda
Materiales:
Un vaso de vidrio
Una tarjeta de índice (o un cartón rígido, o incluso un billete de papel)
Una moneda (o un huevo, para una versión más "avanzada")
Procedimiento:
* Coloca el vaso sobre una superficie plana.
* Pon la tarjeta sobre la boca del vaso, asegurándote de que cubra completamente la abertura.
* Coloca la moneda (o el huevo) sobre el centro de la tarjeta, directamente encima de la abertura
del vaso
Con un movimiento rápido y seco, golpea la tarjeta horizontalmente con un dedo.
Explicación:
* La tarjeta saldrá disparada hacia un lado, pero la moneda (o el huevo) caerá directamente dentro
del vaso.
Explicación:
Antes de golpear, la moneda y la tarjeta están en reposo. Al golpear la tarjeta, se le aplica una fuerza
que la pone en movimiento. Sin embargo, debido a la inercia, la moneda tiende a permanecer en su
estado de reposo. La fuerza del golpe no se transfiere significativamente a la moneda (porque es un
golpe rápido y la fricción entre la moneda y la tarjeta es mínima). Por lo tanto, la tarjeta se mueve,
pero la moneda, al no recibir una fuerza neta horizontal significativa, simplemente cae por la acción
de la gravedad una vez que la tarjeta ya no está debajo.