0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas18 páginas

Minuta 7600547

El documento es una minuta para la escritura pública de una compraventa y constitución de hipoteca, donde los otorgantes confirman la veracidad de sus datos y la información del inmueble. Se detallan las cláusulas de la compraventa, incluyendo el precio, forma de pago y responsabilidades de las partes, así como la necesidad de comparecer con el cónyuge en caso de ciertos estados civiles. Además, se establece la hipoteca abierta a favor del Fondo Nacional del Ahorro S.A. sobre el inmueble mencionado.

Cargado por

Wilmer Beleñø
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas18 páginas

Minuta 7600547

El documento es una minuta para la escritura pública de una compraventa y constitución de hipoteca, donde los otorgantes confirman la veracidad de sus datos y la información del inmueble. Se detallan las cláusulas de la compraventa, incluyendo el precio, forma de pago y responsabilidades de las partes, así como la necesidad de comparecer con el cónyuge en caso de ciertos estados civiles. Además, se establece la hipoteca abierta a favor del Fondo Nacional del Ahorro S.A. sobre el inmueble mencionado.

Cargado por

Wilmer Beleñø
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

1

MINUTA PARA ESCRITURAR


NOTARIA POR FAVOR TENGA EN CUENTA

•Los otorgantes al momento de la firma de la escritura pública, hacen constar que han verificado
cuidadosamente sus nombres y apellidos completos, estados civiles, los números de sus documentos
de identidad, determinación del inmueble junto con su número de matrícula inmobiliaria, valor de
venta e hipoteca y demás, y declaran que todas las informaciones consignadas en la presente
minuta son correctas, en consecuencia asumen la responsabilidad que deriva de cualquier inexactitud
en la escritura pública.
•Se envía minuta en forma digital a la Notaría con espacios para que sean completados en cuanto a
los linderos generales y especiales, estados civiles, indagación a la Ley 258 de 1996, entre otros; sin
embargo, esto no exonera al Notario de realizar el control de legalidad de los actos que se celebran
en el presente instrumento.
•En caso de existir inconsistencia en la nomenclatura frente al certificado de tradición y libertad contra
el boletín de nomenclatura se deberá realizar acto de actualización de nomenclatura como primer
acto, en la misma escritura contentiva de la operación de crédito.
•Si el hipotecante es de estado civil casado con sociedad conyugal vigente y/o soltero con unión
marital de hecho vigente, deberá comparecer el cónyuge o compañero permanente según sea el
caso, para aceptar la hipoteca y hacer la manifestación de la afectación a vivienda familiar.
•Tener en cuenta y tomar la descripción, identificación, área y linderos generales y especiales del(os)
inmueble(s) tal y como conste en titulación o en el reglamento de propiedad horizontal (según
corresponda)
•En el acto de compraventa, debajo de la cláusula del precio y forma de pago, se deberá incluir el
siguiente parágrafo:
PÁRAGRAFO: De conformidad con lo establecido por el inciso quinto del artículo 61 de La Ley 2010
de fecha 27/12/2019 los otorgantes, declaran bajo la gravedad del juramento que el precio de la venta
contenido en la presente escritura es real y no ha sido objeto de pactos privados en los que se señale
un precio diferente, ni existen sumas que se hayan convenido o facturado por fuera del valor aquí
estipulado.

ACTOS NOTARIALES:

• COMPRAVENTA
• HIPOTECA ABIERTA SIN LIMITE DE CUANTÍA

FC-LC-FO-035 V1
2

PRIMER ACTO
COMPRAVENTA
Compareció LEAL IGLESIAS PABLA MODESTA, colombiano, mayor de edad,
domiciliado en ___________ identificado con cédula de ciudadanía número
32649774 expedida en ___________, de estado civil SOLTERA SIN UNION
MARITAL DE HECHO, quienes en este acto y para los efectos del presente contrato
se denominará en lo sucesivo como LA PARTE VENDEDORA, de otra parte,
MARTINEZ VALERA CESAR AUGUSTO, colombiano, mayor de edad, domiciliado
en ______________ identificado con cédula de ciudadanía número 7600547
expedida en _________ de estado civil SOLTERO CON UNION MARITAL DE
HECHO, quien en este acto obra en su propio nombre y para los efectos del
presente contrato se denominará en lo sucesivo como LA PARTE COMPRADORA,
manifestaron que han celebrado el presente contrato de compraventa que se
expresa en las siguientes cláusulas:

CLÁUSULAS
PRIMERA. LA PARTE VENDEDORA por medio del presente documento transfiere
a título de venta a favor de LA PARTE COMPRADORA, el pleno derecho de
dominio y la posesión que LA PARTE VENDEDORA tiene y ejerce sobre el
siguiente bien
inmueble:---------------------------------------------------------------------------------

A ) LOTE DE TERRENO JUNTO CON LA CASA EN ÉL CONSTRUIDA UBICADO


EN LA K 9 SUR 46D 91 DE LA CIUDAD DE BARRANQUILLA DEPARTAMENTO
DE ATLANTICO
________________________________________________________
Este inmueble se identifica con el Folio de Matricula Inmobiliaria número 040-
148984 de la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos de BARRANQUILLA.
COMPLETAR NOTARIA

FC-LC-FO-035 V1
3

El inmueble mencionado está comprendido dentro de los siguientes linderos:

LINDEROS ESPECIALES, ESPECIALES Y AREAS:


INCLUIR EN NOTARIA TRANSCRIBIR
TRANSCRIBIR LINDEROS

CÉDULA(S) CATASTRAL(ES): INCLUIR NOTARIA


AVALÚO CATASTRAL DEL INMUEBLE: INCLUIR NOTARIA

PARÁGRAFO PRIMERO: No obstante, la mención de la cabida, área y linderos, el


inmueble se transfiere como cuerpo cierto. ---------------------------------------------

PARÁGRAFO SEGUNDO: El mencionado inmueble se encuentra en la EN LA K 9


SUR 46D 91 DE LA CIUDAD DE BARRANQUILLA DEPARTAMENTO DE
ATLANTICO.

PARÁGRAFO TERCERO: Que dentro de la presente compraventa se incluyen todos


los aumentos, construcciones y mejoras de el(los) inmueble(s), así como los frutos
tanto naturales como civiles que el(los) inmueble(s) genere(n). Así como los bienes
que se puedan reputar como inmuebles que le sean inherentes a éste(os), por
destinación, accesión y/o adhesión.

PARÁGRAFO CUARTO: Que la venta sobre el inmueble aquí descrito y alinderado,


comprende no sólo los bienes susceptibles de dominio particular y exclusivo del
propietario sino también los de aquellos destinados a su uso y beneficio.

SEGUNDA. TRADICIÓN. Que el inmueble anteriormente descrito, fue adquirido de


la siguiente manera: adquirió Adquirió LEAL IGLESIAS PABLA MODESTA el
inmueble, por compraventa a INSTITUTO DE CREDITO TERRITORIAL tal y
como consta en la ESCRITURA 5728 DEL 1984-11-29 NOT.UNICA DE
SOLEDAD

FC-LC-FO-035 V1
4

VERIFICAR NOTARIA

TERCERA - PRECIO Y FORMA DE PAGO: El precio acordado por las partes por la
presente compraventa es la suma de CIENTO OCHENTA MILLONES DE PESOS
MONEDA COLOMBIANA ($180,000,000.00) que LA PARTE COMPRADORA
cancelará a LA PARTE VENDEDORA de la siguiente manera:

A. La suma de NOVENTA Y SEIS MILLONES SETECIENTOS VEINTICUATRO


MIL PESOS MONEDA COLOMBIANA ($96,724,000.00) con recursos propios,
dineros los cuales ya fueron entregados a LA PARTE VENDEDORA, los cuales
declara tener recibidos a entera y plena satisfacción.

B. El saldo es decir la suma de OCHENTA Y TRES MILLONES DOSCIENTOS


SETENTA Y SEIS MIL PESOS MONEDA COLOMBIANA ($83,276,000.00), con el
producto de un préstamo otorgado por el FONDO NACIONAL DEL AHORRO S.A.,
el cual se desembolsará una vez se encuentre debidamente registrada la presente
escritura pública y la misma sea hallada satisfactoriamente por el FONDO
NACIONAL DEL AHORRO S.A.

PÁRAGRAFO: De conformidad con lo establecido por el inciso quinto del artículo 61


de La Ley 2010 de fecha 27/12/2019 los otorgantes, declaran bajo la gravedad del
juramento que el precio de la venta contenido en la presente escritura es real y no
ha sido objeto de pactos privados en los que se señale un precio diferente, ni existen
sumas que se hayan convenido o facturado por fuera del valor aquí estipulado.

CUARTA. LIMITACIONES AL DOMINIO: LA PARTE VENDEDORA garantiza que


no ha enajenado a ninguna persona el (los) inmueble(s) objeto de este contrato y
que tiene el dominio y la posesión tranquila, por lo tanto declara que se hará entrega
del inmueble libre de limitaciones, embargos, demandas civiles, pleitos pendientes,
FC-LC-FO-035 V1
5

patrimonio de familia, hipotecas, arrendamiento por escritura pública, condiciones


resolutorias y cualquier otra limitación al dominio, afectaciones, gravámenes, salvo
las derivadas del régimen de propiedad Horizontal a que se encuentra sometido el
inmueble conforme se indicó, de las servidumbres que naturalmente le
corresponden.

QUINTA. ENTREGA Y PAZ Y SALVOS. LA PARTE VENDEDORA hace entrega


real y material del inmueble a LA PARTE COMPRADORA una vez se haya
realizado el desembolso del crédito por parte del FONDO NACIONAL DEL
AHORRO S.A. quien recibirá el inmueble a satisfacción y paz y salvo por concepto
de impuestos, tasas, contribuciones y valorizaciones. En cuanto a servicios públicos,
el inmueble cuenta con los servicios de energía eléctrica, gas natural, acueducto,
alcantarillado y teléfono los que se encuentran a paz y salvo por concepto de
instalación y facturación por consumos hasta la fecha de suscripción del presente
instrumento o de la entrega del mismo. El impuesto predial, impuestos por
valorización, las contribuciones, costos y gravámenes respecto del inmueble vendido
que se causen, liquiden o hagan exigibles a partir de la fecha de la entrega, será de
cargo de LA PARTE COMPRADORA. ------------------------------------------------------------

SEXTA: Tanto LA PARTE COMPRADORA como LA PARTE VENDEDORA,


RENUNCIAN a LA CONDICIÓN RESOLUTORIA que pueda derivarse de la
celebración del presente contrato y en consecuencia las partes otorgan el presente
título firme e irresoluble.---------------------------------------------------------------------------------

SEPTIMA. GASTOS. Los gastos notariales que se causen por el otorgamiento de la


presente escritura pública de compraventa, se encuentran a cargo de LA PARTE
COMPRADORA y LA PARTE VENDEDORA de la siguiente manera: --------------------

Los gastos notariales y de rentas departamentales que ocasione la presente


escritura pública serán cancelados por partes iguales. La retención en la fuente
será cargo de LA PARTE VENDEDORA. Y los gastos de registro que ocasione la

FC-LC-FO-035 V1
6

compraventa y la constitución de la hipoteca, serán asumidos en su totalidad por LA


PARTE COMPRADORA. ------------------------------------------------------------------------------
OCTAVA. LA PARTE COMPRADORA manifiesta que identifica claramente las
especificaciones, ubicación, calidades, estado, condiciones y extensión superficiaria
del inmueble objeto del presente contrato. --------------------------------------------------------

NOVENA. Agregan las partes que con la firma de esta escritura se da estricto
cumplimiento a lo pactado en la promesa de compraventa celebrada entre las partes
y las modificaciones que haya tenido. --------------------------------------------------------------

DECIMA. Bajo la gravedad de juramento y de conformidad con lo establecido en el


Estatuto Orgánico del Sistema Financiero (663 de 1993), la Ley 190 de 1995, la
Circular Básica Jurídica expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia y
las demás normas legales concordantes sobre prevención de lavado de activos y
con el propósito de dar cumplimiento a lo señalado en las normas antes
mencionadas, tanto por LA PARTE VENDEDORA como LA PARTE
COMPRADORA expresamente declaran lo siguiente sobre los bienes objetos del
presente instrumento público: Que el bien y/o recursos que entregan no provienen
de ninguna actividad ilícita de las contempladas en el Código Penal Colombiano, o
en cualquier norma que lo modifique o adicione ni admitirá que terceros efectúen
pagos con fondos provenientes de las actividades ilícitas contempladas en el Código
Penal Colombiano o en cualquier norma que lo modifique o adicione, ni efectuará
transacciones destinadas a tales actividades o a favor de personas relacionadas con
las mismas. ------------------------------------------------------------------------------------------------

Presente MARTINEZ VALERA CESAR AUGUSTO de las condiciones civiles


anotadas y quien se ha venido denominando LA PARTE COMPRADORA, y
manifestó: --------------------------------------------------------------------------------------------------
A) Que acepta la presente escritura y las declaraciones en ella contenidas. -----------
C) Advertida del contenido del artículo 6º de la Ley 258 de 1996, modificada por la
Ley 854 de 2003 e indagada expresamente, LA PARTE COMPRADORA manifestó

FC-LC-FO-035 V1
7

bajo juramento que su estado civil es


________________,--------------------------------------------------------------

FAVOR REALIZAR LA INDAGACION A VIVIENDA FAMILIAR LEY 258 DE 1996


MODIFICADA POR LA LEY 854 DE 2003: TANTO A LOS VENDEDORES COMO
COMPRADORES, TENIENDO EN CUENTA EL ESTADO CIVIL DE LAS PARTES
INTERVINIENTES, PARA ASI ESTABLECER LA NECESIDAD DE LA
COMPARECENCIA DEL CÓNYUGE Y/O COMPAÑERO PERMANENTE PARA
ACEPTAR LA AFECTACIÓN O NO A VIVIENDA FAMILIAR, Y EL
CONSENTIMIENTO PARA LA CONSTITUCIÓN DE LA HIPOTECA

SEGUNDO ACTO
CONSTITUCIÓN DE HIPOTECA ABIERTA SIN LÍMITE DE CUANTÍA A FAVOR
DE EL FONDO NACIONAL DEL AHORRO S.A

Compareció MARTINEZ VALERA CESAR AUGUSTO, colombiano, mayor de edad,


domiciliado en ______________ identificado con cédula de ciudadanía número
7600547 expedida en _________ de estado civil SOLTERO CON UNION MARITAL
DE HECHO, , quien en este acto obra en su nombre propio y para los efectos del
presente instrumento público en adelante se denominará LA PARTE
HIPOTECANTE, y manifestó:

PRIMERA. CONSTITUCIÓN DE HIPOTECA: Que constituye(n) HIPOTECA


ABIERTA y SIN LIMITE DE CUANTÍA a favor del FONDO NACIONAL DEL
AHORRO S.A. creado por el Decreto Ley 3118 de 1968 como establecimiento
público, reorganizada por la ley 432 de 1998 en empresa industrial y comercial del
estado y transformado por el Decreto Ley 1962 de 2023, en una sociedad por
acciones del tipo de las anónimas, sociedad de economía mixta de la rama ejecutiva
del orden nacional, organizada como establecimiento de crédito, vinculada al
Ministerio de Hacienda y Crédito Público y vigilada por la Superintendencia

FC-LC-FO-035 V1
8

Financiera de Colombia, con domicilio principal en la ciudad de Bogotá D.C.,


identificado con el NIT 899.999.284-4, cuya reforma de Estatutos fue aprobada y
formalizada en Escritura Pública 00411 del 6 de marzo de 2024 de la Notaria 71 del
Círculo de Bogotá, registrada en la Cámara de Comercio de Bogotá el 21 de marzo
de 2024, quien para efectos de este instrumento en adelante se denominara EL
ACREEDOR, sobre el siguiente inmueble:-------------------------------------------

Error: Reference source not found. __________ COMPLETAR NOTARIA

El mencionado inmueble se encuentra ubicado(s) EN LA K 9 SUR 46D 91 DE LA


CIUDAD DE BARRANQUILLA DEPARTAMENTO DE ATLANTICO cuyos linderos y
demás especificaciones constan en el acto de la transferencia del presente
instrumento público.

Parágrafo Primero: No obstante, la mención área, cabida y linderos, la hipoteca


recae sobre cuerpo cierto y comprende el inmueble con todas sus anexidades,
mejoras, frutos y dependencias y se extiende a todos los aumentos que reciba, así
como las pensiones e indemnizaciones conforme a las leyes. -----------

SEGUNDA. TRADICIÓN: Que el inmueble que por este instrumento hipoteca, fue
adquirido LA PARTE HIPOTECANTE, por transferencia que le hiciere LEAL
IGLESIAS PABLA MODESTA tal como consta en el acto de enajenación
contenido en el presente instrumento. VERIFICAR NOTARIA

TERCERA. Únicamente para efectos fiscales a la presente hipoteca se le asigna un


valor de: Error: Reference source not found monto que no supera el valor máximo
ofertado según carta de aprobación documento que se protocoliza con el presente
instrumento público.

CUARTA. Que con la presente hipoteca se garantiza el crédito hipotecario de


vivienda aprobado por el ACREEDOR, cuya obligación se podrá liquidar según la

FC-LC-FO-035 V1
9

equivalencia de la UNIDAD DE VALOR REAL (UVR) o en PESOS (moneda legal)


de acuerdo con la carta de aprobación de la oferta de crédito.-------------------------

Parágrafo primero: Tratándose de ofertas de crédito en Unidades de Valor Real


(UVR), se ajustará diariamente en moneda legal colombiana, de conformidad con la
equivalencia de la Unidad de Valor Real (UVR), señalada por el Banco de la
República o por la autoridad correspondiente.----------------------------------------------------

Parágrafo Segundo: En los créditos cuya aprobación se determinó en UVR, será


necesario establecer el valor o equivalencia de la misma en moneda legal a la fecha
del desembolso y perfeccionamiento del crédito otorgado por el FONDO NACIONAL
DEL AHORRO S.A. No obstante lo anterior, quedan sujetas a las normas que rigen
este sistema y en especial a lo dispuesto en la Ley 546 de 1999 y demás normas
que lo adicionen, modifiquen o sustituyan. Por tanto LA PARTE HIPOTECANTE Y/O
DEUDORA. desde ahora acepta como obligación a su cargo los reajustes periódicos
que produzca el ACREEDOR en materia de capital sobre el valor de dicha
obligación en razón de la variación de la Unidad de Valor Real (UVR), y acepta(n)
además que la conversión de dichas obligaciones a moneda legal colombiana se
realice mediante la aplicación de la equivalencia de la Unidad de Valor Real (UVR)
de acuerdo con las disposiciones que regulan la materia. Para todos los casos en
que sea calculada la UVR, será prueba idónea la comunicación expedida por el
Banco de la República o cualquier otro medio que permitiere la autoridad
competente.------------------------------------------------------------------------------------------------

QUINTA. Esta HIPOTECA ES ABIERTA Y SIN LÍMITE DE CUANTÍA y garantiza al


ACREEDOR no solamente el crédito hipotecario indicado en esta cláusula y sus
intereses remuneratorios y moratorios, sino también toda clase de obligaciones
expresadas en PESOS o en UVR o en cualquier otra unidad que la sustituya que LA
PARTE HIPOTECANTE Y/O DEUDORA hubiere(n) contraído o llegare(n) a contraer
con el ACREEDOR directa o indirectamente, conjunta o separadamente, cualquiera
que sea su causa, que consten en pagarés u otro título valor, o en cualquier

FC-LC-FO-035 V1
10

documento público o privado; y en general del cumplimiento de todas las


obligaciones que resultaren a su cargo, tales como intereses, seguros, pagos
efectuados por el ACREEDOR a un tercero a su nombre, gastos de cobranza y
costas del proceso que se adelante en procura de la satisfacción de la(s)
obligación(es).---------------------------------------------------------------------------------------------
Parágrafo Primero: Queda entendido que esta hipoteca no se modifica ni se
extingue por el hecho de cancelarse, renovarse o ampliarse el plazo de los
documentos respectivos, o estos en sí mismos, y estará vigente con todos sus
efectos mientras exista alguna obligación de LA PARTE HIPOTECANTE Y/O
DEUDORA a favor del ACREEDOR, sin que se extinga por el hecho de ampliarse,
cambiarse, renovarse, novarse, prorrogarse o reducirse la obligación u obligaciones
garantizadas por ella.------------------------------------------------------------------------------------

Parágrafo Segundo: Que además de la garantía hipotecaria que por este


instrumento se constituye y de la responsabilidad personal LA PARTE
HIPOTECANTE (es) Y/O DEUDORA pignora y compromete las cesantías a favor
del ACREEDOR.
----------------------------------------------------------------------------------------------

SEXTA. SANEAMIENTO. Que LA PARTE HIPOTECANTE declara igualmente que


el(los) inmueble(s) que hipoteca es(son) de su propiedad, lo(s) posee real y
materialmente y que no lo(s) ha vendido o enajenado a persona alguna, y se halla(n)
libre(s) de gravámenes tales como censos, embargos, hipotecas, arrendamientos
por escritura pública, anticresis, pleitos pendientes, servidumbres, usufructo,
condiciones resolutorias de dominio, no ha sido constituida en patrimonio de familia
inembargable, y además no está(n) sometido(s) a procesos administrativos o
judiciales de expropiación, adquisición o extinción de dominio y, en general se
encuentra(n) libre(s) de cualquier gravamen que pueda(n) afectarlo(s). No obstante
lo anterior, si llegare a evidenciarse la existencia de un(os) gravamen(es)
hipotecario(s) anterior(es) a la hipoteca que por este instrumento se constituye, el
(la) (los) exponente(s) deudor (a) (es) se obliga(n) a adelantar todas las gestiones
FC-LC-FO-035 V1
11

necesarias para su cancelación, hecho que deberá demostrar al FONDO


NACIONAL DEL AHORRO S.A. dentro de los dos (2) meses siguientes al
desembolso que por concepto de crédito este último autorice. El no cumplimiento de
esta obligación dará lugar a que el FONDO NACIONAL DEL AHORRO S.A. dé por
extinguido el plazo haciéndose exigible en el acto el pago total de la obligación. ------

Parágrafo Primero: El FONDO NACIONAL DEL AHORRO S.A. acepta adelantar


los tramites de registro del (los) inmueble(s) en caso de encontrarse Afectado por el
Gravamen de Valorización general decretado por parte del Municipio de su
ubicación, siempre y cuando el (la) (los) exponente (s) deudor (a) (es) se
comprometa(n) a dar cumplimiento estricto al procedimiento ordenado por el Artículo
13 del Decreto 1604 de 1966 y pagar las obligaciones allí adquiridas de forma
oportuna en los términos pactados con el Municipio, en caso contrario el FONDO
NACIONAL DEL AHORRO S.A. queda autorizado para proceder conforme con lo
pactado en la cláusula sobre exigibilidad.----------------------------------------------------------

SÉPTIMA. DERECHOS NOTARIALES. Que serán de cargo de LA PARTE


HIPOTECANTE los gastos e impuestos que cause éste gravamen tales como
derechos notariales, de registro, y los que en su momento causen su cancelación.----
Parágrafo Primero: En razón de constituirse por el presente instrumento una
garantía hipotecaria abierta de primer grado, el presente acto es de cuantía
indeterminada. Sin embargo se cancelarán únicamente derechos notariales y
registrales sobre el valor utilizado realmente por el afiliado. ----------------------------------

Parágrafo Segundo: En cumplimiento de lo ordenado por el artículo 58 de la Ley


788 de 2002 y sólo para los efectos tributarios a que haya lugar, LA PARTE
HIPOTECANTE Y/O DEUDORA certifica que a la fecha no ha recibido desembolsos
efectivos de créditos que estén garantizados con la presente hipoteca distintos o
adicionales al crédito hipotecario de vivienda individual a largo plazo a que se hace
referencia en este instrumento. -----------------------------------------------------------------------

FC-LC-FO-035 V1
12

OCTAVA. JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA. Señálese como lugar para el


cumplimiento de las obligaciones emanadas de éste contrato y para ejercer las
acciones derivadas del mismo, la ciudad de Bogotá, D.C., sin perjuicio de poder
ejercerlas, también en el lugar de ubicación de el(los) inmueble(s) hipotecado(s). -----

NOVENA. GASTOS Y EXPEDICIÓN DE SEGUNDO EJEMPLAR DE LA PRIMERA


COPIA. Que los gastos de expedición de la primera copia con destino al
ACREEDOR, los que ocasione la expedición de el (los) certificado (s) de libertad
actualizado(s) y los de posterior cancelación de la hipoteca, serán cubiertos por el
(la) (los) exponente(s) deudor(a)(es). Igualmente, serán a cargo de el (la)(los)
deudor(a)(es) o en su defecto del acreedor los gastos de expedición y registro de un
segundo ejemplar de la primera copia de este instrumento público que preste mérito
ejecutivo a favor del FONDO NACIONAL DEL AHORRO S.A. para lo cual el (la)
(los) exponente(s) deudor(a)(es), por medio de ésta escritura, confiere(n) poder
especial, amplio y suficiente al FONDO NACIONAL DEL AHORRO S.A. para que
en su nombre y representación solicite a la Notaría respectiva, la expedición del
segundo ejemplar de la primera copia de este instrumento público en los eventos de
pérdida o destrucción total o parcial, solicitud que se realizará al señor Notario, con
el fin de compulsar una copia sustitutiva con igual mérito, lo anterior de
conformidad con lo dispuesto en el Artículo 81 del Decreto 960 del 1970, Artículo 43
de la Ley 1395 de 2010, en concordancia con el Artículo 617 numeral 8 del Código
General del Proceso y Artículo 2.2.6.15.2.8.2 y siguientes de la Sección 2,
Subsección 8 del Decreto 1069 de 2015, adicionado por el artículo 1º del Decreto
1664 de 2015, o las normas que lo modifiquen o sustituyan.---------------------------------

DÉCIMA. SEGUROS. Que mientras subsista alguna obligación a su cargo, LA


PARTE HIPOTECANTE Y/O DEUDORA se obliga a mantener a favor del
ACREEDOR los seguros que estime necesarios para la protección de el(los)
crédito(s) y de el(los) inmueble(s) sobre el(los) cual(es) se constituya la garantía
hipotecaria de el (los) mismo(s), a partir del desembolso y durante la vigencia del
crédito. Las primas que correspondan a los riesgos asegurados, serán de cargo de

FC-LC-FO-035 V1
13

LA PARTE HIPOTECANTE Y/O DEUDORA y su costo se cancelará


obligatoriamente de manera conjunta con la cuota de amortización mensual pactada.

Parágrafo Primero: En caso de mora de LA PARTE HIPOTECANTE Y/O


DEUDORA en cuanto a la obligación de pago de las primas de seguros, ésta faculta
al FONDO NACIONAL DEL AHORRO S.A. para que realice el pago de las primas
correspondientes. En tal evento LA PARTE HIPOTECANTE Y/O DEUDORA acepta
expresamente que dicho valor sea cargado por El Acreedor obligándose LA PARTE
HIPOTECANTE Y/O DEUDORA a reembolsar el pago correspondiente a su favor. Si
al momento de hacer el pago de una cualquiera de las cuotas mensuales en la fecha
respectiva, LA PARTE HIPOTECANTE Y/O DEUDORA ha incumplido la obligación
de pago de alguna de las primas de seguros, el valor pagado de dicha cuota se
imputará primero a la cancelación de tales primas. ---------------------------------------------

Parágrafo Segundo: LA PARTE HIPOTECANTE Y/O DEUDORA se obliga a que


bajo la supervisión del FONDO NACIONAL DEL AHORRO S.A. en el evento de
pérdida parcial del (de los) inmueble(s) asegurado(s), se destine la indemnización
pagada por la aseguradora, exclusivamente a la reparación del daño producido al (a
los) inmueble(s) materia de la presente garantía. -----------------------------------------------

Parágrafo Tercero: LA PARTE HIPOTECANTE Y/O DEUDORA en todo caso cede


a favor del FONDO NACIONAL DEL AHORRO S.A. el valor de estos seguros en la
cantidad que fuere necesaria para pagarle, en caso de siniestro, todo lo estipulado,
sin perjuicio de asumir personalmente las obligaciones excedentes, en caso tal que
el valor reconocido por la Compañía de Seguros resultare insuficiente para cubrir
totalmente el valor de la deuda. ----------------------------------------------------------------------

DÉCIMA PRIMERA. AUTORIZACIÓN DE CESIÓN. El ACREEDOR queda


facultado expresa e irrevocablemente por LA PARTE HIPOTECANTE Y/O
DEUDORA para que en cualquier tiempo y por cualquier causa pueda ceder el
crédito de que trata el presente instrumento público o endosar cualquier otro
instrumento representativo de sus obligaciones así como la garantía contenida en
FC-LC-FO-035 V1
14

esta Escritura. La cesión solo requerirá la comunicación escrita o mediante correo


certificado a el (la)(los) exponente(s) deudor(a)(es) a la dirección de el(los)
inmueble(s) hipotecado(s) para los consiguientes efectos de pago al nuevo titular del
crédito.-------------------------------------------------------------------------------------------------------
DÉCIMA SEGUNDA. EXIGIBILIDAD ANTICIPADA. Que LA PARTE
HIPOTECANTE Y/O DEUDORA autoriza desde ahora expresamente al FONDO
NACIONAL DEL AHORRO S.A. para que de acuerdo con la ley, declarare
extinguido o insubsistente el plazo pactado para el pago de el(los) crédito(s) y para
exigir la cancelación inmediata de todas o algunas obligaciones, incluyendo todos
sus accesorios y hacer efectiva la hipoteca contenida en este instrumento, sin
necesidad de requerimiento judicial o extrajudicial alguno, además de los eventos
previstos en los respectivos títulos de deuda, en los siguientes casos:- a)
incumplimiento de una cualquiera de las obligaciones contraídas a favor del
ACREEDOR; b) Por mora en el pago de cualquiera de las cuotas o de cualquiera de
sus obligaciones; c) Por embargo o persecución judicial de terceros en ejercicio de
cualquier acción que recaiga o pueda recaer sobre el(los) inmueble(s) dado(s) en
garantía; d) Cuando LA PARTE HIPOTECANTE Y/O DEUDORA solicite o sea
admitida en cualquier trámite concursal, oferta de cesión de bienes o situación de
insolvencia o cualquier otra alteración de orden patrimonial que haga prever el
incumplimiento del pago del crédito en la forma establecida en la ley; e) Si el(los)
inmueble(s) hipotecado(s) perece(n) o sufre(n) desmejora o deprecio tales que así
desmejorado(s) o depreciado(s) no prestare(n) suficiente garantía al ACREEDOR, o
cuando la hipoteca otorgada en garantía se vea afectada por hechos sobrevivientes
a su constitución; f) Si el ACREEDOR tiene conocimiento que alguno de los
documentos aportados por el (la)(los) deudor(a)(es) hubiere sido obtenido en forma
irregular, que contenga información no veraz, inexacta o falsa, que induzca al
ACREEDOR a error; g) Cuando el(los) inmueble(s) hipotecado(s) para garantizar el
crédito sea hipotecado u objeto de cualquier gravamen total o parcial, sin el
consentimiento expreso y escrito de El Acreedor; h) Cuando LA PARTE
HIPOTECANTE Y/O DEUDORA no dé al(los) crédito(s) otorgados por El Acreedor
a la destinación para la cual fuero(n) concedido(s); i) Cuando LA PARTE

FC-LC-FO-035 V1
15

HIPOTECANTE Y/O DEUDORA sea vinculada por parte de las autoridades


competentes a cualquier tipo de investigación por delitos de narcotráfico, terrorismo,
secuestro, lavado de activos; sea incluida en listas para el control de lavado de
activos administradas por cualquier autoridad nacional o extranjera, tales como la
Oficina de Control de Activos en el Exterior (OFAC) del Departamento del Tesoro de
los Estados Unidos de América; o sea condenada por parte de las autoridades
competentes en cualquier tipo de proceso judicial relacionado con la comisión de
cualquier hecho punible; j) Si el inmueble hipotecado es afectado con alguna medida
urbanística, administrativa o ambiental que le cambie su uso o le dé el carácter de
reserva o lo saque de su uso o explotación económica; k) Cuando se decrete por el
Estado la expropiación de el (los) bien (es) hipotecado(s) por cualquier causa o
motivo, sin perjuicio de la vía procesal a través de la cual se adelante dicho
procedimiento; en tal caso, LA PARTE HIPOTECANTE Y/O DEUDORA autoriza a la
entidad pública adquiriente o beneficiaria a cualquier título y por cualquier razón,
para entregar directamente al Acreedor, el valor de la indemnización, hasta la
concurrencia del total adeudado, de acuerdo con la liquidación que hiciere el
acreedor. ---------------------------------------------------------------------------------------------------

Parágrafo Primero: Incursa LA PARTE HIPOTECANTE Y/O DEUDORA en las


causales anteriormente citadas, el FONDO NACIONAL DEL AHORRO S.A. podrá
hacer exigible la totalidad de la obligación, pudiendo iniciar la respectiva acción
judicial para ello, fecha a partir de la cual se liquidarán intereses moratorios sobre la
totalidad de la obligación, siendo de cargo de el (la)(los) exponente(s) deudor(a)(es)
los honorarios profesionales y en general todos los gastos a que el cobro diera lugar.
El ACREEDOR se reserva la facultad de restituir el plazo inicialmente pactado. El
ACREEDOR no estará obligado a informar al deudor el inicio del cobro de la
obligación por vía ejecutiva. ---------------------------------------------------------------------------

Parágrafo Segundo: El ACREEDOR podrá aceptar la sustitución de el (la)(los)


deudor(a)(es) hipotecario(a)(s) así como la sustitución de el(los) bien(es) dado(s) en
garantía, siempre y cuando se cumplan las condiciones y requisitos señalados en el

FC-LC-FO-035 V1
16

Reglamento de Crédito del ACREEDOR.


----------------------------------------------------------

DÉCIMA TERCERA. El GIRO DEL CRÉDITO, CESANTÍAS Y/O AHORRO


VOLUNTARIO CONTRACTUAL (AVC), se realizará de conformidad con los
documentos privados que suministre LA PARTE HIPOTECANTE Y/O DEUDORA al
FONDO NACIONAL DEL AHORRO S.A. para este
efecto.-----------------------------------

Parágrafo Primero: El FONDO NACIONAL DEL AHORRO S.A. se abstendrá


de autorizar el giro del crédito si la capacidad de pago de LA PARTE
HIPOTECANTE Y/O DEUDORA acreditada para la aprobación del crédito varía
desmejorando su situación económica o crediticia de tal manera que le impidan
cumplir con el pago de la obligación adquirida. --------------------------------------------------

DÉCIMA CUARTA. SUSTITUCIÓN. El FONDO NACIONAL DEL AHORRO S.A.


podrá aceptar la sustitución de el (la)(los) deudor(a)(es) hipotecario(a)(s) así como la
sustitución de el (los) bien(es) dado(s) en garantía, siempre y cuando se cumplan las
condiciones y requisitos señalados en el Reglamento de Crédito.---------------------------

DÉCIMA QUINTA. En ningún caso por razón de la constitución de la presente


hipoteca, El Acreedor estará obligado con El(Los) hipotecante(s) a la entrega de
sumas de dinero en desarrollo de contratos de mutuo, ni a la promesa o compromiso
de celebrar con éste ningún tipo de contrato o a desembolsar recursos a favor de
El(Los) hipotecante(s). En desarrollo de lo anterior, El(Los) hipotecantes reconocen
expresamente el derecho del El Acreedor para celebrar a su discreción cualquier tipo
de contrato con El (Los) hipotecantes o realizar cualquier desembolso de recursos
en desarrollo de contratos de mutuo o cualquier otra clase de contrato, sin que en
ningún caso haya lugar a considerar que las obligaciones que asuma El Acreedor en
los términos mencionados, tienen por origen o están fundamentadas en el
otorgamiento de la presente escritura pública de

FC-LC-FO-035 V1
17

hipoteca.-----------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------

DECIMA SEXTA. Que el Reglamento de Crédito del FONDO NACIONAL DEL


AHORRO S.A. se encuentra disponible para su consulta en el Portal de la Entidad
página www.fna.gov.co. --------------------------------------------------------------------------------

Parágrafo: Que LA PARTE HIPOTECANTE Y/O DEUDORA se compromete a


entregar además la primera copia de esta escritura de hipoteca debidamente
registrada y el(los) certificado(s) de libertad expedido por el registrador de
Instrumentos Públicos. ----------------------------------------------------------------------------------

Presente el doctor __________________________, mayor de edad, domiciliado en


la ciudad de _____________________, de tránsito por _____________,
identificado(a) con Cédula de Ciudadanía No. _____________ expedida en
___________ y Tarjeta Profesional No. _____________ del Consejo Superior de la
Judicatura, manifestó: ---

a) Que en el otorgamiento de este instrumento público obra en nombre y


representación del ACREEDOR - FONDO NACIONAL DEL AHORRO S.A., con NIT
899.999.284-4, entidad creada en virtud del Decreto Ley 3118 de 1968 como
establecimiento público, reorganizada por la ley 432 de 1998 en empresa industrial
y comercial del estado y transformado por el Decreto Ley 1962 de 2023, en una
sociedad por acciones del tipo de las anónimas, sociedad de economía mixta de la
rama ejecutiva del orden nacional, organizada como establecimiento de crédito,
vinculada al Ministerio de Hacienda y Crédito Público y vigilada por la
Superintendencia Financiera de Colombia, con domicilio principal en la ciudad de
Bogotá D.C., cuya reforma de Estatutos fue aprobada y formalizada en Escritura
Pública 00411 del 6 de marzo de 2024 de la Notaria 71 del Círculo de Bogotá,
registrada en la Cámara de Comercio de Bogotá el 21 de marzo de 2024, en virtud
del PODER ESPECIAL a él conferido, por el apoderado general del FONDO
NACIONAL DEL AHORRO S.A., según consta en escritura pública número
_______________________________, otorgada en la Notaría _______________,
FC-LC-FO-035 V1
18

cuya vigencia se acredita mediante certificación expedida por el notario respectivo


que se entrega para que se protocolice con esta escritura y su texto se inserte en las
copias que de ellos se expidan. ---------------------------------------------------------------------

b) Que en ejercicio del poder que se ha conferido acepta en nombre y


representación del ACREEDOR - FONDO NACIONAL DEL AHORRO S.A., la
hipoteca que se constituye mediante este instrumento y las demás estipulaciones
que la misma contiene. ---------------------------------------------------------------------------------

EFECTOS DE LA LEY 258 DE 1996 MODIFICADA POR LA LEY 854 DE 2003:


Presente xxxxxx, y manifestó: --------------------------------------
Advertida del contenido del artículo 6º de la Ley 258 de 1996, modificada por la
Ley 854 de 2003 e indagada expresamente, manifestó bajo la gravedad del
juramento XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

(EN ESTA PARTE DE LA ESCRITURA SE DEBE INCLUIR TAMBIÉN LA


CORRESPONDIENTE INDAGACIÓN A VIVIENDA FAMILIAR Y EL
CONSENTIMIENTO DE LA CONSTITUCIÓN DE HIPOTECA A FAVOR DEL
FONDO NACIONAL DEL AHORRO S.A. DEL (LA) CÓNYUGE O COMPAÑERO(A)
PERMANENTE DEL COMPRADOR(A) E HIPOTECANTE QUE SE INSTITUYE EN
ESTA ESCRITURA. EL (LA) CÓNYUGE O COMPAÑERO(A) PERMANENTE
DEBERÁ FIRMAR LA ESCRITURA PÚBLICA EN ESA CALIDAD Y EN SEÑAL DE
ACEPTACIÓN. LEY 258 ART 3º. NOTA: EN CASO QUE NO ESTEN
CORRECTAMENTE INDAGADAS LAS PARTES LOS GASTOS DE ACLARACIÓN
DEBERÁN SER ASUMIDOS UNICAMENTE POR LA NOTARIA).

FC-LC-FO-035 V1

También podría gustarte