“Año de la recuperación y consolidación de economía peruana”
SESIÓN DE APRENDIZAJE
TODOS GANAMOS
DATOS INFORMATIVOS:
I.E. Nº30510”JULIAN HUANAY”
DOCENTE: YOVANA SALAZAR CABANILLAS
GRADO Y SECCIÓN: 2º FECHA: 09/07/25
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Área, competencias y Desempeños Criterios de
capacidades evaluación
TUTORIA Escucha con
Convive y participa Delibera sobre asuntos de interés respeto las ideas
democráticamente en común enfatizando en los que se de sus
búsqueda del bien generan durante la convivencia compañeros.
común Toma decisiones
diaria en el aula, para proponer y
participar en actividades colectivas en grupo para
-Interactúa con las personas lograr un objetivo
reconociendo que todos orientadas al reconocimiento y
común.
tenemos derechos respeto de sus derechos como niños Propone o acepta
Construye y asume normas y niñas, a partir de situaciones soluciones que
y leyes cotidianas. ayuden a resolver
Maneja conflictos de manera el conflicto.
constructiva
Delibera sobre asuntos
públicos
Participa en acciones que
promueven el bienestar
común
Propósito Los estudiantes reconocen la importancia de cooperar y
trabajar en equipo para lograr objetivos comunes,
comprendiendo que todos pueden ganar cuando se ayudan
entre sí.
Evidencia Ficha de aplicación
Instrumento de
Escala valorativa
evaluación
Enfoque Actitudes o acciones observables
transversal
Enfoque de la Los estudiantes asumen responsabilidades diversas y la aprovechan
orientación al bien tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad
común
Enfoque ambiental Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las
generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza
asumiendo el cuidado del planeta.
Competencia Desempeños
transversal
Gestiona su Propone al menos una estrategia para realizar la tarea y explica cómo
aprendizaje de se organizará para lograr las metas.
manera autónoma
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
“Año de la recuperación y consolidación de economía peruana”
¿Qué se debe hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la
sesión? sesión?
Elaborar la sesión Fichas adaptadas de la actividad.
Ficha de aprendizaje Cuaderno u hojas de reúso.
Imágenes y anexos impresos Lapicero, lápiz, colores, etc.
Radio USB
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO ---------------------------------------------tiempo aproximado:20min
- Saluda a los estudiantes y les recuerda lo trabajado la clase
anterior.
- Invita a los estudiantes a ponerse de pie para realizar los 5 min de
pausa activa.
- Realizamos la dinámica Dinámica: “Tiro la pelota y digo algo
bueno”
- Con una pelotita, el docente la lanza a un niño
o niña diciendo algo positivo: “Eres un buen
amigo porque me compartes tus colores”.
- El niño lanza la pelota a otro compañero y hace
lo mismo.
- Realizamos una breve descripción: ¿Cómo se
sintieron al escuchar palabras bonitas?¿Cómo
debemos tratarnos?¿ Cómo nos sentimos
cuando nos tratan con cariño ?¿Qué parte de la
dinámica te gustó más? ¿Por qué?
- Luego se les preguntará
Se presenta el propósito de la clase de hoy:
Los estudiantes reconocen la importancia de cooperar y trabajar en equipo para
lograr objetivos comunes, comprendiendo que todos pueden ganar cuando se
ayudan entre sí.
Se socializan los criterios de evaluación:
Escucha con respeto las ideas de sus compañeros.
Toma decisiones en grupo para lograr un objetivo común.
Propone o acepta soluciones que ayuden a resolver el conflicto.
Recordamos las siguientes recomendaciones:
Escuchar y respetar la opinión de los demás.
Ser solidarios al trabajar en equipo.
DESARROLLO ------------------------------------------tiempo aproximado:60min
PROBLEMATIZACIÓN -------------------------------------------
Narramos la siguiente historia:
LAILA Y LALO
Ellos son muy buenos amigos, pero, a veces, no logran ponerse de
acuerdo en algunas cosas. Por ejemplo, hoy, Laila quiere jugar charada,
pero Lalo quiere que jueguen fútbol. Lalo piensa que jugar charada es
“Año de la recuperación y consolidación de economía peruana”
ANALISIS DE LA PROBLEMATIZACION-------------------------------
- Comentamos con el grupo: “Muchas veces discutimos con nuestros amigos
porque queremos hacer cosas diferentes. Por ejemplo, algunas veces, nuestros
amigos pueden querer jugar algo y nosotros queremos jugar otra cosa. ¿Les ha
pasado algo así alguna vez? ¿qué situación fue?”.
- Escuchamos y escribimos en la pizarra un máximo de tres respuestas. Luego
añadimos: ”Hoy vamos a hablar de cómo, en estas situaciones, podemos
encontrar soluciones que sean buenas para todos y no solamente para
algunos”.
- Dos estudiantes representarán la situación, necesitamos dos voluntarios.
- Luego de la representación, proponga las siguientes preguntas y escuche
algunas respuestas:¿Cuál es el problema aquí? ¿Qué pasaría si Lalo hace lo que
Laila quiere? ¿Qué pasaría si Laila hace lo que Lalo quiere? ¿Qué podrían hacer
Lalo y Laila para que ambos puedan jugar algo que les guste?
- Hablamos de dos opciones para manejar este tipo de situaciones:
Turnarse: lo que podrían hacer es acordar un tiempo para jugar
fútbol y un tiempo para jugar charada, de manera que Laila y Lalo
puedan jugar ambas cosas.
Buscar algo que les guste a ambos: Laila y Lalo pensarán
en otros juegos y escogerán uno que les guste a ambos.
Entrega un papelote a cada grupo con el título “Ganamos todos
cuando…” y los niños van completando frases como:
“…nos turnamos”
“…respetamos las ideas”
“…compartimos los materiales”
“…ayudamos al que no entiende”
Hacemos las siguientes preguntas: ¿Qué les parece las opciones compartidas?
¿cuál les parece la más fácil de cumplir? ¿por qué?
Escuchamos algunas respuestas de las y los estudiantes voluntarios
IDEA FUERZA
Una estrategia adecuada para resolver conflictos en estas edades de las y los
estudiantes son los turnos y el compartir.
“Año de la recuperación y consolidación de economía peruana”
TOMA DE DESICIONES ------------------------------------------
Los estudiantes elaboran su compromiso personal:
Cada niño completa una tarjeta con la frase:
👉 “Hoy me comprometo a ayudar a que todos ganemos cuando yo…”
(Ejemplo: “…escuche a mis compañeros”, “…preste mis colores”).
Se colocan en un mural del aula.
Yo me comprometo a....................................................
………………………………………………………………………………………………
C
ompartimos con los estudiantes un mensaje final
En la escuela, ganar no es que uno llegue primero, sino que todos podamos
aprender y sentirnos felices juntos jugamos a las sillas musicales, para lo cual
necesitamos diez voluntarios con sus sillas. Acomodamos las sillas en fila al
centro, mirando hacia afuera, alternadamente para un lado y para el otro. Luego
quitaremos cinco sillas, para que la mitad no tenga dónde sentarse.
VERSIÓN ORIGINAL VERSIÓN MODIFICADA
Los voluntarios se colocarán Ahora vamos a cambiar el juego un poco:
alrededor de las sillas, con sus en lugar de que unos pierdan y otros
manos en la espalda, y van a dar ganen, mejor vamos a hacer que todos
vueltas alrededor mientras todos los ganen. Para eso, como faltan sillas, cuando
demás aplaudimos. Cuando yo terminemos de aplaudir, los diez
levante los brazos, los que aplauden voluntarios otra vez deben encontrar la
conmigo tienen que parar, y los que forma de entrar todos en las cinco sillas
están dando vueltas a las sillas que hay. ¡Pero sin hablar! A ver,
tienen que encontrar una silla dónde ¡juguemos !
sentarse. ¡El que se queda sin silla
pierde! A ver, ¡juguemos una vez!
- Una vez terminado el juego procedemos a reflexionar con las y los estudiantes a
través de las siguientes preguntas: Se aceptan las respuestas de las y los
voluntarios.
o ¿Qué les pareció el juego? ¿Cómo se sintieron los voluntarios la primera
vez? ¿Cómo se sintieron los que perdieron? ¿Qué les pareció la segunda
versión del juego? ¿Quién perdió? ¿Quién ganó?
- La próxima vez que tengamos que decidir qué jugar o que queramos hacer lo
mismo al mismo tiempo, turnémonos o busquemos una solución buena para
todos.
“Año de la recuperación y consolidación de economía peruana”
- Juntos trabajarán la ficha de aplicación.
CIERRE ------------------------------------------tiempo aproximado:10min
Responden a preguntas de metacognición
¿Qué aprendí?
¿Cómo aprendí?
¿Qué dificultades tuve?
¿Cómo lo supere?
¿Qué aprendiste hoy sobre ponerse de acuerdo ?
¿Cómo te gustaría que t?
¿Qué harás diferente desde hoy?
DIRECTORA DOCENTE
ESCALA VALORATIVA
DOCENT YOVANA SALAZAR GRADO Y
FECHA 09/07/25 2º
E CABANILLAS SECCIÓN
Convive y participa democráticamente en
COMPETENCI
ÁREA TUTORIA búsqueda del bien común
A
CRITERIOS
Escucha con respeto las ideas de Toma decisiones en grupo para
sus compañeros. lograr un objetivo común
ESTUDIANTES
Lograd
Lograd
proces
proces
inicio
inicio
o
AGUILAR BARRETO DARWIN
AGUILAR MEZA LOGAN
BENITO JIMENEZ WILMER
MIGUEL ZABALA MAYTE
PORRAS QUINTANILLA JHANS
“Año de la recuperación y consolidación de economía peruana”
SALVADOR ARMAS EDGAR
TACZA VALENCIA IVANA
TANGOA VILA ALEXANDER
TAQUIRI ROMERO XIMENA
ZENTENO MARTINEZ MICHEL