Derma to Sis
Derma to Sis
de DERMATosis
consulta
rápida en
comunes
ES-NON-00640 (Creado junio 2020)
© IM&C, S.A.
Alberto Alcocer, 13, 1.º D
28036 Madrid
Tel.: 91 353 33 70
www.imc-sa.es
© semFYC.
Diputaciò, 320
08009 Barcelona
Tel.: 93 317 03 33
www.semfyc.es
ISBN: 978-84-7867-815-0
Autora
María Rosa Senán Sanz
Ni los propietarios del copyright ni el patrocinador pueden ser considerados legalmente responsables de la Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.
aparición de información inexacta, errónea o difamatoria, siendo los autores los responsables de la misma. Centro de Salud El Clot, Barcelona.
Reservados todos los derechos. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, transmitida en nin- Miembro del GdT de Dermatología de la semFYC
guna forma o medio alguno, electrónico o mecánico, incluyendo las fotocopias, grabaciones o cualquier sistema y de la CAMFiC
de recuperación de almacenaje de información, sin permiso escrito del titular del copyright.
> Factores de riesgo- y el atópico. En los niños, la dermatitis atópica laborales y el cuidado de los niños(2). El prurito y
comorbilidades puede generar una alteración familiar y el rascado nocturnos pueden alterar el sueño y
El eccema ocasiona importantes costes sociales social mayor que la de la diabetes tipo 1, y en deteriorar la calidad de vida y familiar, e incluso
y genera un gran impacto laboral, doméstico, los adultos puede deteriorar la autoestima generar depresión y ansiedad (en el 10-37 % de
social y psicológico, sobre todo el de manos(11) al dificultar las tareas diarias domésticas, pacientes con dermatitis atópica)(12).
CLASIFICACIÓN
· Eccemas Tabla 1. Clasificación de los eccemas
exógenos: Tipos
por el Dermatitis Dermatitis alérgica Dishidrosis Eccema discoide Eccema invernal, Liquen simple Eccema Dermatitis Dermatitis
contacto irritativa de contacto o pónfolix o numular craquelé o crónico por estasis atópica seborreica
con alguna de contacto dermatitis o neurodermitis venosa
sustancia esteatósica
irritativa o
alergénica,
como la
DAC y la
dermatitis
irritativa de
contacto. Rasgos característicos
· Eccemas
· Aparece sobre todo · Aparece tras 12-72 · Precipitantes: · E ccema a veces ·A
parece sobre todo ·R efleja un trastorno · Debido a · Dermatitis crónica · Eccema crónico
endógenos: en las manos. horas del segundo estrés emocional, recidivante en otoño en invierno, en las psicosomático, con insuficiencia en brotes. Su en brotes leve,
dermatitis contacto con el alérgeno calor, contacto con e invierno, más en piernas, brazos, exacerbaciones si venosa crónica diagnóstico se basa escasamente
· Lesiones bien
atópica, delimitadas donde (reacción alérgica sustancias irritantes piernas de hombres manos y tronco de hay más estrés y en extremidades en los criterios de pruriginoso, en cara,
el eccema ha habido el tipo IV). o sensibilizantes. de más de 50 años y los ancianos. La piel remisiones cuando inferiores. Hanifin y Rajka(13). cuero cabelludo,
contacto. · Agentes más frecuentes: · H asta el 50 % de los dorso o antebrazos xerótica y agrietada, el paciente se deja · Es pruriginoso y · La clínica es variable área preesternal y
numular,
la DS, el · Solo remite tras níquel, caucho, resinas, pacientes con atopia. de mujeres mayores algo descamada y de rascar. también doloroso si según la edad del pliegues del cuerpo.
fármacos (sobre todo de 30. muy pruriginosa. · E l rascado (que se ulcera o infecta. paciente. · Relación con
eccema el cese total del · Microvesículas
contacto con la neomicina y muy pruriginosas, genera la placa Pityrosporum ovale.
dishidrótico, antiinflamatorios liquenificada y
sustancia. duras, agrupadas y · Factores
el eccema no esteroideos simétricas sobre una bordes imprecisos) desencadenantes:
craquelé y el -AINE-), cosméticos base eritematosa. se produce por un alcohol, estrés,
y conservantes; estímulo gatillo de la virus de
liquen simple
aeroalérgenos y plantas piel que genera un inmunodeficiencia
crónico. (fitodermatosis)(10). picor irresistible. humana (VIH).
· Polimorfos, sobrepasan la
zona de contacto con el
alérgeno.
Diagnóstico / Diagnóstico diferencial DOCUMENTO
Guía de consulta rápida EN
DERMATosis
DERMATITIScomunes
ATÓPICA
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Tabla 2. Diagnósticos diferenciales principales de los eccemas
Tipo de Diagnóstico Tipo de Diagnóstico Características clínicas Tipo de Diagnóstico Características clínicas
Características clínicas diferenciales
eccema diferencial eccema diferencial diferenciales eccema diferencial diferenciales
Dermatitis Dermatitis Eccema de contacto irritativo Eccema Psoriasis Placas blanco-nacaradas, Dishidrosis Pie de atleta Afectación de un pie
atópica del pañal del bebé. Respeta el pliegue de contacto escasamente o no (mirar pliegue interdigital
glúteo pruriginosas, en entre 4.º y 5.º dedo).
Dermatitis Poco o nada pruriginosa, localizaciones típicas A veces se afectan uñas
seborreica escamas seborreicas, algo de psoriasis
amarillentas
Tiña de Suele ser placa única Dermatitis Siempre hay
Dermatitis Psoriasis Placas hiperqueratósicas con antecedentes de
las manos circular, bien localizada, de contacto
seborreica de la cara descamación nacarada. contacto previo a alguna
con bordes de
Lesiones en codos, rodillas, sustancia
crecimiento claro
uñas, pliegue interglúteo
y curación central
Tiña Lesión única o escasas,
asimétricas. Crecimiento Dermatitis Más frecuente en Psoriasis Placas blanco-nacaradas,
centrífugo, borde activo y bien palmo- personas atópicas fisuras dolorosas,
delimitado plantar que usan zapatillas. No bilateral
Lupus Pápulas o placas violáceas en suele afectar espacios
eritematoso zonas de máxima exposición interdigitales. Placas Dermatitis por Eccema Placas reticulares
discoide solar, de crecimiento brillantes eritematosas insuficiencia craquelé fisuradas que suelen
centrífugo lento y cicatriz venosa crónica respetar el
Neurodermitis Psoriasis Varias placas secas tercio inferior de las
central residual
blanco-nacaradas, piernas, bilaterales
Rosácea Pústulas y telangiectasias sin no pican o pican poco y simétricas
comedones
Dermatitis Placas circulares Dermatitis Piel seca, lesiones
Pitiriasis Más extensa y con más seborreica múltiples, simétricas, atópica mal delimitadas, muy
rosada pápulas que la dermatitis seborrea y descamación pruriginosas. Criterios
de Gibert seborreica. Placa heraldo del cuero cabelludo de Hanifin y Rajka
Diagnóstico diferencial / Manejo / Situaciones especiales / DOCUMENTO
Guía de consulta rápida EN
DERMATosis
DERMATITIScomunes
ATÓPICA
Derivación a Atención Especializada
El tratamiento de elección de los Tabla 5. Potencia del corticoide según la localización de la dermatitis
eccemas (a excepción de la DS) son los Localización de la dermatitis Potencia del corticoide
corticoides. Duración: la mínima hasta que
Cara, genitales, pliegues (zonas de piel fina y vascularizada) Baja potencia
desaparecen las lesiones. A partir de 3
semanas de tratamiento, evitar la retirada Tronco y extremidades Potencia media
brusca para minimizar el fenómeno de Lesiones rebeldes a otros tratamientos y lesiones palmo-plantares Gran potencia
rebote. Evitar aplicar a diario más de 1 mes
por el riesgo de taquifilaxia (pérdida de
eficacia). En casos graves pueden ser útiles los Los antihistamínicos no han demostrado
corticoides sistémicos (como prednisona eficacia, a excepción de la fexofenadina, que
En el eccema de manos se usarán
0,5 a 1 mg/kg/día). Los casos refractarios mejora discretamente el picor(19).
corticoides de alta potencia en aplicación
son candidatos a tratamientos En DS en adultos: ketoconazol gel o en
nocturna durante 2-4 semanas.
inmunomoduladores (ciclosporina, crema, champú con sulfuro de selenio,
Posteriormente, pasar a 2-3 veces en
azatioprina, dapsona) o fototerapia alquitrán o pitirionato de zinc. En brote:
semana, que es una pauta eficaz y segura(17).
(psoraleno junto con fototerapia con luz pautas cortas de corticoides tópicos de
En caso de tratamiento nocturno en ultravioleta -PUVA-, radiación ultravioleta potencia baja o media.
oclusión, es aconsejable hacer un control B -UVB- de banda estrecha).
a la semana porque aumenta el riesgo de Prevención de brotes: keluamida, ictiol o
En dishidrosis recalcitrantes se usan biolysat hafnia, ketoconazol 2 veces por
efectos secundarios.
corticoides con inmunosupresores, semana y realizar actividades al aire libre.
alitretinoína, acitretino (eficaz en el Si refractariedad, derivar para tratar con
hiperqueratósico), inyección intradérmica de antifúngicos orales o isotretinoína(20).
toxina botulínica o radioterapia(18).
Bibliografía DOCUMENTO
Guía de consulta rápida EN
DERMATosis
DERMATITIScomunes
ATÓPICA
1. Martínez M, Echevarría B, Borbujo J. Los 10 8. Potché P, Boukari M, Tchangai-Walla K. Factors 14. Pickett K, Loveman E, Kalita N, Frampton GK,
diagnósticos más frecuentes en dermatología. FMC. associated with palmoplantar or plantar pompholyx: Jones J. Educational interventions to improve
2016;23:119-41. a case-control study. Ann Dermatol Venereol. quality of life in people with chronic inflammatory
2006;133:139-43. skin diseases: systematic reviews of clinical
2. Ortiz A, Herrera T, Pérez del Molino C, Piñeiro
effectiveness and cost-effectiveness. Health
F, Perales ML, Muñoz P. Epidemiología de las 9. García Gavín J, Armario-Hita JC, Fernández-Redondo V,
Technol Assess. 2015;19(86):1-176.
enfermedades dermatológicas en Atención Primaria. Fernández-Vozmediano JM, Sánchez-Pérez J, Silvestre
Rev San Hig Pub. 1992;66:71-82. JF, et al. Epidemiología del eccema de contacto en 15. Van Zuuren EJ, Fedorowicz Z, Arents BWM. Emollients
España. Resultados de la Red Española de Vigilancia and moisturizers for eczema: abridged Cochrane
3. Delgado A, Melquizo M, Guerrero JC, Arboledas A, De
en Alergia de Contacto (REVAC) durante el año 2008. systematic review including GRADE assessments. Br J
La Revilla L. Análisis de las interconsultas de un Centro
Actas Dermosifilogr. 2011;102:98-105. Dermatol. 2017;177(5):1256-71.
de Salud Urbano. Aten Primaria. 1988;5:359-64.
10. Thyssen JP, Johansen JD, Linneberg A, Menné T. 16. Rodríguez Benabent J, Senan Sanz R. Dermatitis
4. Porta N, San Juan J, Simal E. Estudio de las
The epidemiology of contact allergy in the general atópica. Guía 3 Clics Institut Català de la Salut. 2016.
derivaciones preferentes al Servicio de Dermatología
population-prevalence and main findings. Contact Disponible en: https://www.ics.gencat.cat/3clics/main.
de un hospital de referencia. Actas Dermosifiliogr.
Dermatitis. 2007;57:287-99. php?page= GuiaPage&idGuia=575&lang=CAS.
2008;99:237-9.
11. Grant L, Seiding Larsen L, Burrows K, Belsito DV, 17. De León FJ, Berbegal L, Silvestre JF. Abordaje
5. Ruzza N, Itin PH, Beltraminelli H. Urgent consultations
Weisshaar E, Diepgen T, et al. Development of a terapéutico en el eccema crónico de manos. Actas
at the dermatology department of Basel University
Conceptual Model of Chronic Hand Eczema (CHE) Dermosifiliogr. 2015;106(7):533-44.
Hospital, Switzerland: characterisation of patients
and setting - a 12-month study with 2,222 patients Based on Qualitative Interviews with Patients 18. Wollina U. Pompholix: a review of clinical features,
data and review of the literature. Dermatology. and Expert Dermatologists. Adv Ther. differential diagnosis, and management. Am J Clin
2014;228(2):177-82. 2020;37(2):692-706. Dermatol. 2010;11:305-14.
6. Nowak DA, Yeung J. Diagnosis and treatment of 12. Whiteley J, Emir B, Seitzman R, Makinson G. The 19. Matterne U, Böhmer MM, Weisshaar E, Jupiter A,
pruritus. Can Fam Physician. 2017;63(12):918-24. burden of atopic dermatitis in US adults: results from Carter B, Apfelbacher CJ. Oral H1 antihistamines as
the 2013 National Health and Wellness Survey. Curr ‘add-on’ therapy to topical treatment for eczema.
7. Martín-Brufau R, Corbalán-Berná J, Ramirez-Andreo
Med Res Opin. 2016 Oct;32(10):1645-51. Cochrane Database Syst Rev. 2019;1:CD012167.
A, Brufau-Redondo C, Limiñana-Gras R. Personality
differences between patients with lichen simplex 13. Hanifin JM, Rajka G. Diagnostic features of 20. Borda LJ, Perper M, Keri JE. Treatment of seborrheic
chronicus and normal population: A study of pruritus. atopic dermatitis. Acta Derm Venereol (Stockh). dermatitis: a comprehensive review. J Dermatolog
Eur J Dermatol. 2010 May-Jun;20:359-63. 1980;92(suppl.):44-7. Treat. 2019;30(2):158-69.