0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas2 páginas

TP Computacion

El documento describe la evolución de la computación desde la Primera Generación con tubos de vacío hasta la Quinta Generación centrada en inteligencia artificial y computación avanzada. Cada generación presenta innovaciones clave que transformaron la tecnología, desde el procesamiento digital automatizado hasta sistemas que aprenden y se adaptan. Las computadoras han pasado de ser grandes y frágiles a dispositivos personales accesibles y tecnologías avanzadas que manejan grandes volúmenes de datos.

Cargado por

marulav1974
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas2 páginas

TP Computacion

El documento describe la evolución de la computación desde la Primera Generación con tubos de vacío hasta la Quinta Generación centrada en inteligencia artificial y computación avanzada. Cada generación presenta innovaciones clave que transformaron la tecnología, desde el procesamiento digital automatizado hasta sistemas que aprenden y se adaptan. Las computadoras han pasado de ser grandes y frágiles a dispositivos personales accesibles y tecnologías avanzadas que manejan grandes volúmenes de datos.

Cargado por

marulav1974
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Primera Generación (1946-1959): Tubos de Vacío

Innovación tecnológica fundamental: tubo de vacío.

Impacto: los tubos de vacío actuaban como interruptores electrónicos que permitieron el
procesamiento digital automatizado por primera vez. Aunque eran grandes, frágiles y generaban
mucho calor, hicieron posible el cálculo a alta velocidad sin intervención humana directa.

Computadoras relevantes:

ENIAC: demostró la viabilidad de la computación electrónica digital.

UNIVAC I: primera computadora comercial; mostró el potencial económico y administrativo de las


máquinas electrónicas.

Transformación: de los cálculos manuales o mecánicos a la computación electrónica automática.

Segunda Generación (1959-1965): Transistores

Innovación tecnológica fundamental: transistor.

Impacto: reemplazó a los tubos de vacío, ofreciendo mayor fiabilidad, menor tamaño y menor
consumo energético. Permitió que las computadoras fueran más accesibles y robustas.

Computadoras relevantes:

IBM 1401: popularizó la computación empresarial.

CDC 6600: primera supercomputadora; mostró el poder del procesamiento paralelo.

Transformación: de computadoras experimentales a herramientas prácticas para el comercio, la


ciencia y la industria.

Tercera Generación (1965-1971): Circuito Integrado

Innovación tecnológica fundamental: circuito integrado (CI).

Impacto: agrupó múltiples transistores en un solo chip, reduciendo aún más el tamaño y costo de
los sistemas. Facilitó la producción en masa y el mantenimiento.

Computadoras relevantes:

IBM System/360: introdujo compatibilidad entre modelos, sentando las bases de la arquitectura
moderna.
DEC PDP-8: accesible para pequeñas empresas e instituciones; acercó la computación a sectores
más amplios.

Transformación: de sistemas exclusivos y costosos a soluciones adaptables y escalables.

Cuarta Generación (1971-presente): Microprocesador

Innovación tecnológica fundamental: microprocesador

Impacto: integró todos los componentes de la unidad central de procesamiento en un único chip.
Esto hizo posible las computadoras personales (PC), permitiendo el acceso masivo a la informática.

Computadoras relevantes:

Altair 8800: marcó el inicio del movimiento de computación personal.

Apple II e IBM PC: convirtieron las PCs en herramientas comunes para educación, negocios y
entretenimiento.

Transformación: de computadoras corporativas a dispositivos personales y domésticos.

Quinta Generación (presente y futuro): Inteligencia Artificial y Computación Avanzada

Innovación tecnológica fundamental: inteligencia artificial, aprendizaje automático, computación


cuántica y en la nube.

Impacto: el enfoque está en la inteligencia adaptativa y el procesamiento masivo de datos. El


hardware se apoya en arquitecturas especializadas (GPU, TPU, chips cuánticos), y el software en
algoritmos que aprenden.

Tecnologías relevantes:

IA y machine learning: automatización inteligente de tareas complejas.

IoT (internet de las cosas): sensores conectados que generan y comparten datos.

Computación cuántica: aún en desarrollo, promete resolver problemas inabordables por


computadoras clásicas.

Transformación: de herramientas que siguen instrucciones a sistemas que aprenden, predicen y se


adaptan.

También podría gustarte