Jugos envasados
PROYECTO
16
José Manuel Mendoza Acevedo
Luis Mauricio Cabrera Reyes
José Antonio Gómez Hurtado
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Por ciento de años las grandes civilizaciones han sabido sobre la importancia de
las frutas frescas y los vegetales. Ellos han usado jugos para conservar la salud,
restaurar el vigor y sobrellevar la enfermedad. Solo los últimos treinta años con la
llegada de los jugos envasados han hecho que el valor nutricional de los jugos se
pierdan y así haciendo creer a los consumidores que los jugos envasado tienen
los mismos beneficios que un jugo fresco, cosa que es falso.
Los jugos comerciales comenzaron su historia a partir del siglo XX, ya que la
industria de jugos y néctares solo es posible con un determinado desarrollo
cultural ya que requiere unos procesos tecnológicos avanzados, capacidad de
almacenamiento muy amplia, unos medios de transporte suficientemente
desarrollados, un mercado amplio con capacidad económica y unas formas de
vida modernas. Por otra parte, en la evolución de la humanidad, la dieta ha sido
uno de los factores determinantes.
La evolución humana se remonta a unos siete millones de años y a lo largo de
todo el proceso, la alimentación ha experimentado diversas transformaciones.
Los jugos y néctares comerciales son alimentos que se han adaptado a las
necesidades de los consumidores. Ha sido así desde su origen antes de la
revolución industrial y de la concentración urbana, a partir de entonces, los
alimentos trasformados adquirieron mayor protagonismo debido a que la población
comenzó a concentrarse en grandes urbes sin acceso directo a determinados
productos. Otro hito crucial en el desarrollo de los zumos comerciales lo constituyó
la pasteurización. Un proceso que permite conservar, almacenar y distribuir a
grandes distancias los alimentos. La pasteurización o pasterización es el proceso
térmico aplicado a los alimentos con el objeto de destruir los microorganismos que
puedan alterarlos y permite su conservación, afectando lo menos posible a sus
propiedades nutricionales.
Este proceso supuso un gran avance para nuestra industria y es un punto clave en
el envasado de los zumos, por lo que actualmente mantiene su importancia en los
productos que se comercializan. En este sentido, los zumos constituyen en la
actualidad una de tantas tecnologías que, originadas en el ámbito militar para el
abastecimiento de grandes ejércitos, han acabado siendo esenciales para la vida
diaria de las personas.
1|Página
JUSTIFICACIÓN
Como ya se había visto los jugos de frutas se vienen consumiendo desde hace
cientos de años. En nuestros tiempos, con el avance de la tecnología muchos
procesos se han podido automatizar y hacer que la producción de muchas cosas
sea más eficiente y más rápida en el cual implica mayor inversión pero también
mayores ganancias.
Para poder conseguir el extracto de frutas; ya sea manzana, guayaba, tomate,
naranja, toronja, etc. Se necesitaba exprimirlos en algunos casos exprimir las
frutas con las manos, en algunas casos con máquinas simples se puede conseguir
la extracción del jugo de las frutas.
En nuestros tiempos como ya se había mencionado todos esos procesos se
pueden hacer más rápidos y más eficientes y entregando un producto en el cual
sea fácil de adquirir, que cumpla con estándares de calidad y que además tenga
un costo que sea accesible para la sociedad.
Hay temporadas del año en el cual la cosecha de las frutas no es muy efectiva
debido a la estación del año y las lluvias, y por lo tanto el sabor de sus jugos
tampoco lo es ya que en muchos casos este llega a adquirir un sabor amargo o la
casi nula extracción del jugo por fruta. Dentro de los beneficios que ofrece un jugo
envasado es que se le puede adherir endulzantes además de que se le adhieren
vitaminas corroborando así con el contenido nutricional del mismo juego el cual
también esto es en beneficio del consumidor.
2|Página
3|Página
4|Página
5|Página
6|Página
7|Página
8|Página
9|Página
10 | P á g i n a