0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas20 páginas

Fundamentos Ejercicios Resueltos

El documento abarca ejercicios de lógica, conjuntos y relaciones, incluyendo proposiciones, tautologías, contradicciones y operaciones con conjuntos. Se presentan ejemplos de relaciones y sus propiedades, así como ejercicios sobre la validez de ciertas afirmaciones. Además, se discuten conceptos como la identidad, simetría y transitividad en relaciones matemáticas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas20 páginas

Fundamentos Ejercicios Resueltos

El documento abarca ejercicios de lógica, conjuntos y relaciones, incluyendo proposiciones, tautologías, contradicciones y operaciones con conjuntos. Se presentan ejemplos de relaciones y sus propiedades, así como ejercicios sobre la validez de ciertas afirmaciones. Además, se discuten conceptos como la identidad, simetría y transitividad en relaciones matemáticas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

1er tema – Lógica (Ejercicios)

1-​ preposición
2-​ falso
3-​ Preposición
4-​ Preposición
5-​ verdadero
6-​ falso

Mariana:

1- proposición F

2- Proposición F

3- no es proposición

4- no es proposición

5- prop V

6- no es prop.

a)​ 1) 3 es un número par, y 15 es para sí, y solo si 15 no es divisible entre 3​


2) 3 es un número primo y 15 es par, sí y solo si 15 no es divisible entre 3​
3)· es un número primo entonces 15 es divisible entre 3, entonces 15 es par​
4)· 3 es un número primo entonces, 15 es divisible entre 3 entonces 15 es par​

b)​ 1)(t v ┐u) → s​ ​ ​ ​ ​ 3)t ^┐u→s​


2) ┐t→ (┐u v s)​​ ​ ​ ​ 4)t↔s

Mariana:

1.​ 3 es un número primo y, 15 es par si, solo sí, 15 no es divisible entre 3


2.​ 3 es un número primo y 15 es par, si, y sólo sí 15 no es divisible entre 3.
3.​ 3 es un número primo, entonces 15 es divisible entre 3, entonces 15 es par.
4.​ 3 es un número primo, entonces 15 es divisible entre 3 entonces 15 espar.

B) (t v ┐u) -> s

┐p->(┐u v s)

t ^ ┐u -> s

t<->s

1.​ Tautología
2.​ Contradicción

1.​ Tautología
2.​ Contradicción
3.​ Contingencia
4.​ Tautología
5.​ tautología
p→q ┐(p→q) ↔ (┐pvq) (pv┐q)

p↔q ┐(p↔q) ↔ (p^┐q)v(┐p^q)

Mariana: p–>q ⇔(┐p v q)

┐(p → q) ⇔┐(┐p v q) ⇔p v ┐q

P <–> q ⇔( p→ q) ^ (q→ p)

┐p<–>q ⇔┐(p→q) ^ ┐(q→p)

=> ┐(┐pvq) ^ ┐(┐q →p) =>(┐p<–>q) ⇔ (pv┐q) ^ (q→┐p)


1)​ ┐[ ┐ ((pvq)^r)v ┐q] ↔(q^r)​
(┐ ((pvq)^r)v q)↔(q^r) Ley de la doble negación

2)​ (p→q) ^[ ┐q^(rv ┐q)] ↔ ┐(qvp)


Mariana:

1.​ [(p→q)^q]=>p F
2.​ [(P→q)^┐q]=>┐p V
3.​ [P→(qvr)^┐r]=>(┐q→┐p)

a)[(p^q) → r) ^ (┐q v r)] → p

P^q →r es verdadero (┐qvr) es verdadero → p es verdadero

b) [p^(p→q) ^ (┐qvr)] → r es falso


1.​ (E =existe y e= pertenece no tengo opción matemática en el cel) Ex/x e z a(x)
2.​ Ex/xez ┐q(x)
3.​ A=para todo) Ax, xez => E y, yez/ x<y
4.​ Ex, xez p(x) v r(x)
5.​ Ax, xe r(x) → q(x)
6.​ Ax, xez p(x) ^q(x) → p(x)
7.​ Ax, xez/r(x) <–> (q(x)v p(x))
8.​ Ax, xez/p(x) → r(x)
1)​ (H) n es un número par ​ ​ ​ (T) n+5 es par​

dem: nEz par ^ n+5 es par ↔ƎaEN/n=2a ^ƎbEN/n+5=2b→=2a+5=2b→(2(a+2)+1=2b Contradicción​

2)​ (H) n es un número entero y 3n+2 es impar ​ (T) n es par​

dem: nEz ^3n+2 es impar↔


.
2do tema – Conjuntos (Ejercicios)

a)​ X: θ; {1}; {2}),{3}{1,2}{1,3}{2,3}{1,2,3}


b)​ Y: θ ; {1,2}{2,1}
c)​ {θ};{ θ; 3}, {θ{θ; 3}}

a)​ 1) verdadera ​ ​ 2)​ falso​ 3)verdadero​ ​ 4)falso​ ​ 5)falso

a)​ (AUB)∩ C = {a,b,g}​ b) 𝐴𝑈 ∩ 𝐵𝑈 = {d;g}​ c) {c;d,f}


1)​ A{2;3;4} B{4,5,6} C(1,3,5)
2)​ D{ 3,5,5} E{5,7,9} F{3,4,5,6}

a)​ 1) 𝐴∪(𝐵∩𝐶) = (𝐶 ∪ 𝐵) ∩ 𝐴↔ 𝐴 ∪ (𝐵∩𝐶) = (𝐶 ∪ 𝐵) ∩ 𝐴 ley de morgan↔ 𝐴 ∩ (𝐵 ∪ 𝐶)=(𝐶 ∪ 𝐵) ∩ 𝐴

2)(𝐴∩𝐵) ∪ (𝐴∩𝐵) = 𝐴 ↔ (𝐵∩𝐴) ∪ (𝐴∩𝐵)=A Conmutativa↔ 𝐴∩(𝐵∩𝐵) = 𝐴 Distributiva ↔

↔𝐴∩(𝑈) = 𝐴 Inverso↔A=A Neutro ​


A↔A

b)​ 1) x∈ (𝑛𝑜 𝑝𝑒𝑟𝑡𝑒𝑛𝑒𝑐𝑒) A-B ↔x∈ (𝑛𝑜 𝑝𝑒𝑟𝑡𝑒𝑛𝑒𝑐𝑒) A V X ∈B​


2)falsa​
3) verdadero ​
4) falsa

1)​ M∪C
2)​ M∪C ^ C∪M
3)​ F vP
4)​ M∪C ^C
5)​ (M∪ 𝐶)→┐P

1)


2)6

3)5

4)3 (2+1)

5) 53 (6+6+41)

6)47 (41+2+3+1)
1)​ 50 personas se quedaron sin consumición gratuita
2)​ 450
3)​ 950
4)​ 45%

64 turistas #U=64​
Avión=Barco #A=B​
Omnibus son 5+Barco #O=5+B​
​ ​ #O=29​

1)​ falso A={1,2,3} B{4,5,6} D{6,7,9}​ ​ 5)​
AUB= {1;2;3;4;5;6}​ ​ ​ ​ ​ ​ {​
AUD= {1;2;3;6;7;9}​ ​ ​ ​
B≠D
2)​ falso A={1,2,3} B{3,5,6} D{6,5,9}​ ​ ​
A∩B=3​
A∩D=5​
B≠D
3)​ Verdadero
4)​ Verdadero​
5)​ falso A={1,2,3,4} B{3,5,6} D{5,6,,9}​
1,2;4}≠ {1;2;4,5,6,9}
6)​ Verdadero
7)​ falso No cumple la ley de morgan​
A={1,2,3,4} B{3,5,6} D{5,6,,9}
8)​ ..
9)​ ..
10)​..​

1)​ {2;5}
5to tema – Relaciones (Ejercicios)

2 2
1)​ #AxB = 15​ ​ #𝐴 =25​ #𝐵 =9
2
2)​ a) M={(x,y)eAxB/x<y} ​ ​ ​ b) P={(x,y)eBxA/x<y}​ ​ ​ c)W={x,y)e𝐵 /x+y<3​
M){(0,2),(0,4)(1,2)(1,4)(2,4)(3,4)​​ P={(0,1(0,2)(0,3)(0,4)(2,3)(2,4)}​ ​ W={(0,0)((0,2)(2,0)}

a)

b) 1)​
2)​
3)

1)​
a)​ G(R)={(a,b),(a,c),(b,a),(b,d),(c,c),(c,d)}
b)​ G(R)={(1,1),(3,3),(3,5),(2,2),(4,4),(4,3),(5,4),(5,5)}
c)​ G(R)= no existe R
d)​ G(R)={(d,d),(c,b),(b,c),(a,0)}

a)​

0 1 1 0

1 0 0 1

0 0 1 0

0 0 0 0








b)​

1 0 0 0 0
0 1 0 0 0

0 0 1 0 1

0 0 1 1 0

0 0 0 1 1​

c)​

0 0

0 0

d)​

0 0 1 0

0 1 0 0

0 0 0 1
1)G=(R) 1 1 0 0 4)G=(R) 0 0 0 0

1 1 0 0 1 0 0 0

0 0 0 1 1 1 0 0

1 0 0 1 1 1 1 0

2)G=(R) 1 1 5)G=(R) 0 0 0 1

1 0 0 0 0 0

3)G=(R) 1 1 0 1 6))G=(R) 0 1 1 1

1 1 0 0 0 0 1 0

0 0 1 0 0 0 0 0

0 0 0 1 0 0 0 0
1)​ Ejemplo G(R)={(1,1),(2,2),(3,3),....(n,n)}

Cumple las propiedades: idéntica, simétrica, antisimétrica, transitiva.

2)​ Ejemplo G(R)=(....,(n-1,n),(n,n+1)

Cumple las propiedades: inidentica, asimétrica, transitiva.

3)​ Cumple las propiedades: simétrica, antisimetrica, transitiva.


4)​ Cumple las propiedades: idéntica, simétrica, antisimétrica.
5)​ Creo que sería G(R)={(v,v),(f,v),(f,f)}

Cumple las propiedades: idéntica y transitiva

6)​ Cumple: inidentica y simétrica

1)​ G(R)= {(1,2};(2,1)}​

2)Dom ®={1;2}=P​
I,(R)={1;2=P​
3)Idéntica, simétrica, antisimétrica

i) R:A →A​

1)​ Si R cumple asimétrica →R cumple antisimétrica (F)​


CONTRAEJEMPLO​
A {a;b;c}​ G={(a;b);(a;c)} , B≠C​

2)​ Si R cumple antisimétrica→ R cumple asimétrica​


A {a;b;c}​ G={∀xeA^ ∀yeA/(xRy)→AxA→x=y}

G(R){(a;a)(b;b)(c;c)}

ii)

1)​ verdadero​

2)​ Falso ​
G{(a;b);(a;c)(b;c)(c,a)(c,b)}​

3)​ Si T:A→A ​ G(R) C G(T)​



a) R cumple idéntica → T cumple idéntica​
A= {1;2;3;4}​ G(R)- {(1;1)(2;2)(1;2)(3;3)(3;2)}​
​ ​ G(T)-{(1;1)((1;3)(2;2)(1;2)(3;3)(3;2)(4;1)}​
b) R cumple simétrica → T cumple simétrica​
G(R)Cg(T)​ G(R)- {(1;2))(2;1)}​
​ ​ G(T)-{(1;2)((2;1)(3;2)}​
c) R cumple antisimétrica →T cumple antisimétrica​

d) R cumple transitiva → T cumple transitiva

También podría gustarte