0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas19 páginas

Pgo-Acm-00xxx - Limpieza y Desinfección

El documento establece un procedimiento para la limpieza y desinfección en el contexto de la pandemia COVID-19, detallando objetivos, alcance, responsabilidades y requisitos para el personal involucrado. Se incluyen directrices sobre la utilización de productos químicos, elementos de protección personal, y un análisis de riesgos asociados a las tareas de limpieza. Además, se especifican métodos de limpieza y desinfección, así como la periodicidad y verificación del cumplimiento del programa.

Cargado por

waldo rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas19 páginas

Pgo-Acm-00xxx - Limpieza y Desinfección

El documento establece un procedimiento para la limpieza y desinfección en el contexto de la pandemia COVID-19, detallando objetivos, alcance, responsabilidades y requisitos para el personal involucrado. Se incluyen directrices sobre la utilización de productos químicos, elementos de protección personal, y un análisis de riesgos asociados a las tareas de limpieza. Además, se especifican métodos de limpieza y desinfección, así como la periodicidad y verificación del cumplimiento del programa.

Cargado por

waldo rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y Códig : PGO-ACM-

DESINFECCIÓN COVID-19 o 007


Revisi :B
ón
Fecha : 29-06-2022

“PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y
DESINFECCIÓN COVID-19

PROYECTO “SERVICIO DE PRODUCCIÓN Y SUMINISTRO DE OVERLINER
INTERNO PROYECTO SULFOLIX FASE 2ª”
CONTRATO N°37002200322-001
SCM EL ABRA

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR


Nombre: Camilo de la Fuente
Nombre: Claudia Rodríguez Nombre: Rodrigo Jimenez

Cargo: Calidad Cargo: Asesor en Prevención


Cargo: Adm. De contrato
de Riesgos
Fecha: 23-05-2022
Fecha: 29-06-2022 Fecha: 29-06-2022
Firma Firma

Firma

PARA REVISIÓN Y TOMA DE CONOCIMIENTO

REV FECHA DESCRIPCIÓN DE LA REVISIÓN


A 29-06-2022 Emitido para revisión interna
PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y Códig : PGO-ACM-
DESINFECCIÓN COVID-19 o 007
Revisi :B
ón
Fecha : 23-05-2022

ÍNDICE
CONTENIDO

1. OBJETIVO.
2. ALCANCE.
3. RESPONSABILIDADES.
4. DOCUMENTOS APLICABLES.
5. DEFINICIONES.
6. RIESGOS ASOCIADOS A LAS TAREA DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN.
7. REQUISITOS DE LOS TRABAJADORES.
8. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN.
9. ANÁLISIS DE RIESGOS Y/O PELIGROS ANTES DE INICIAR LA LABOR.
10. PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN.
11. PERIODICIDAD DE LA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN.
12. ELEMENTOS QUÍMICOS QUE SE USAN EN EL PROCESO.
13. HDS Y MEDIDAS PREVENTIVAS.
14. MÉTODO DE VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA.
15. COMPETENCIAS DEL PERSONAL DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN.
16. PROCESO DE USO Y ELIMINACIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP).
17. ACTUACIÓN ANTE UN CASO COVID-19.
18. PROHIBICIONES.
19. INSTRUCCIÓN Y EVALUACIÓN.
20. ANEXOS

2
PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y Códig : PGO-ACM-
DESINFECCIÓN COVID-19 o 007
Revisi :B
ón
Fecha : 23-05-2022

1. OBJETIVO

Proporcionar las directrices a seguir y las medidas de prevención que deben ser aplicadas en las tareas de limpieza y
desinfección de los centros de trabajo, en el contexto de la pandemia COVID-19, dando cumplimiento a lo solicitado
en el protocolo del Ministerio de Salud, contribuyendo a la reducción del riesgo de contagio asociado a enfermedad
COVID-19

2. ALCANCE
Este procedimiento será aplicado en todas las faenas de ACM, donde aplique la limpieza y desinfección de las
instalaciones de ACM

1. RESPONSABILIDADES.
1.1 Responsabilidades Generales.

Empleador deberá:
a. Difundir las exigencias indicadas en el “Protocolo de Limpieza y Desinfección de Ambientes” generado por el
Ministerio de Salud.
b. Elaborar y controlar un programa de limpieza y desinfección de las instalaciones del centro (ver programa de
orden y limpieza, (Anexo 1) que indique a lo menos responsables y frecuencia de aplicación.
c. Indicar los métodos de trabajo correcto y las medidas preventivas que debe aplicar la trabajadora que
desempeña esta tarea o a quien la reemplace.
d. Proveer los elementos de protección personal (EPP) necesarios, asegurando su correcto uso, limpieza,
desinfección y disposición final.
e. Mantener a disposición los utensilios, insumos, incluyendo los productos químicos y elementos adicionales
necesarios para las tareas de limpieza y desinfección.
f. Realizar la supervisión necesaria para asegurar el cumplimiento de los métodos y medidas indicadas en este
procedimiento.

1.2 Responsabilidades Especificas.


Gerente General:
- Será el responsable de exigir el cumplimiento en su totalidad del presente procedimiento, además de
gestionar y entregar todos los recursos necesarios para el desarrollo de la actividad.

Jefes de Áreas:
- Verifica que la metodología adoptada por el presente procedimiento es adecuada en su ejecución,
aplicabilidad y operatividad de manera de garantizar una correcta operación.
- Controlar que se cumpla la aplicación del presente Procedimiento.
- Resguardar la integridad total de las personas, equipos y materiales bajo su mando y control, mientras se
desarrolla de la tarea.
3
PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y Códig : PGO-ACM-
DESINFECCIÓN COVID-19 o 007
Revisi :B
ón
Fecha : 23-05-2022

Departamento de Prevención de Riesgos:


- Será responsabilidad del departamento de prevención de riesgos entrenar, difundir y evaluar el
cumplimiento de la correcta aplicación de este procedimiento.
- Suspender la actividad cuando las condiciones de trabajo puedan dañar la integridad física y salud de la
trabajadora o en su defecto a quien la reemplace, además de los recursos.
- Actualizar y Mantener en constante revisión el presente Procedimiento e informar a la trabajadora o a quien
la reemplace y a la línea de mando sus modificaciones.
- Instruir de los riesgos y de los controles a aplicar durante el desarrollo de la actividad.

Trabajador (a):
- Cumplir con el presente procedimiento. Verificar al ingreso del turno que el/los equipos se encuentren en
buenas condiciones, en caso de no cumplir este requisito deberá solicitar su reposición.

Comité Paritario de Higiene y Seguridad:


- Participar activamente en los aportes de mejora a la gestión preventiva a través de programas específicos de
acción y canalizando las sugerencias, inquietudes y aportes de los trabajadores.

2. DOCUMENTOS APLICABLES.
 PROTOCOLO DE SEGURIDAD LABORAL COVID-19 ACM.
 LEY 21.342 “DE LOS PROTOCOLOS DE SEGURIDAD SANITARIA LABORAL COVID-19 Y OTRAS NORMAS.” (DO Nº
42.967 DE 01.06.2021) / FECHA: 02 DE JUNIO DE 2021.

3. DEFINICIONES.
Coronavirus: Son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en
humanos, en los humanos se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde
resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el
síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). El coronavirus que más recientemente se ha descubierto causa la
enfermedad por coronavirus COVID-19.

Covid-19: Enfermedad muy contagiosa causada por el virus SARS-CoV-2. Se piensa que este virus se transmite de una
persona a otra en las gotitas que se dispersan cuando la persona infectada tose, estornuda o habla. Es posible que
también se transmita por tocar una superficie con el virus y luego llevarse las manos a la boca, la nariz o los ojos. Los
signos y síntomas más frecuentes de la COVID-19 son fiebre, tos y dificultad para respirar. A veces, también se
presentan dolores musculares, escalofríos, dolor de cabeza, dolor de garganta y pérdida del sentido del gusto o el
olfato.

Antiséptico a base de alcohol: Preparado (liquido, gel o espuma) que contiene alcohol, destinado a la higiene y
antisepsia de las manos.
4
PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y Códig : PGO-ACM-
DESINFECCIÓN COVID-19 o 007
Revisi :B
ón
Fecha : 23-05-2022

Higiene de manos: Toda mediada higiénica conducente a la antisepsia de las manos con el fin de reducir la flora
microbiana transitoria (consiste generalmente en frotarse de las manos con antiséptico a base de alcohol o en
lavárselas con agua y jabón normal o antimicrobiano).
Indicación de higiene de las manos: Razón por la que se debe realizar la higiene en las manos en una determinada
situación.

Limpieza de superficies: Es la remoción de materia orgánica e inorgánica desde ésta, mediante fricción con
detergente y enjuagando posteriormente con agua para eliminar la suciedad por arrastre.

Desinfección: Es la aplicación de un producto desinfectante, que por un proceso físico o químico mata, inactiva o
inhibe el crecimiento de microorganismos tales como: bacterias, virus, protozoos y otros.

Incidente: Acontecimiento relacionado con el trabajo que da lugar o tiene el potencial de generar un daño, o un
deterioro de la salud (sin importar gravedad), o fatalidad.

Accidente: Es un incidente que ha generado un daño, un deterioro de la salud o una fatalidad.

Productos Químicos: Toda sustancia sola o en forma de mezcla o preparación, ya sea fabricada u obtenida de la
naturaleza destinados a cumplir una función.

Higienizar: Conjunto de técnicas o conocimientos, que deben aplicar los individuos para el control de los factores
que pueden ejercer efectos nocivos para la salud

4. RIESGOS ASOCIADOS A LAS TAREA DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN.


 Sobreesfuerzos en el manejo manual de materiales o malas posturas.
 Golpes en manos o pies por diversos elementos que puedan existir en las superficies de trabajo.
 Golpes por caída de materiales mal almacenados en estanterías en altura.
 Caídas de altura al circular sobre pasarelas o escalas.
 Contacto con energía eléctrica en la verificación del funcionamiento de equipos eléctricos.
 Contacto con productos químicos.
 Caída mismo nivel.

5. REQUISITOS DE LOS TRABAJADORES.


El personal que desarrolla actividades de limpieza y desinfección debe conocer los métodos de trabajo correcto y las
medidas preventivas descritas en este procedimiento.

El personal que desarrolla actividades de limpieza y desinfección debe conocer los síntomas del COVID-19 y las
instrucciones qué deben seguir si desarrollan síntomas dentro de los 14 días posteriores a su última exposición
posible al virus.
5
PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y Códig : PGO-ACM-
DESINFECCIÓN COVID-19 o 007
Revisi :B
ón
Fecha : 23-05-2022

El personal que desarrolla la actividad de limpieza y desinfección debe estar capacitado y entrenado en:
a. Identificación de peligros que surjan durante estas tareas y las medidas de control aplicables.
b. Características del COVID-19, los riesgos de la exposición y medidas para prevenir el contagio.
c. Características de los desinfectantes, riesgos de la exposición y medidas de prevención necesarias.
d. Uso de los elementos de protección personal.

6. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN.
Antes de comenzar las tareas los trabajadores deberán contar con los Elementos de Protección personal mínimos
para realizar las tareas. Considerando los siguiente:

 Pechera, delantales u overoles desechables o reutilizables.


 Guantes desechables o reutilizables, los cuales deben ser resistentes a los químicos utilizados, impermeables
y de manga larga (no quirúrgicos).
 Protección para los ojos cuando exista un potencial de proyección de líquidos.
 Otros EPP requeridos, como mascarilla, conforme a los peligros indicado en las Hojas de Datos de Seguridad
(HDS) de los productos utilizados.

Además, los trabajadores deberán estar capacitados en la utilización y forma correcta de usar los Elementos de
Protección Personal, en particular en el uso de la protección respiratoria, instruyendo en la utilización y limpieza y
chequeo diario.

7. ANÁLISIS DE RIESGOS Y/O PELIGROS ANTES DE INICIAR LA LABOR.


Antes de iniciar las tareas de limpieza y desinfección el responsable de la tarea deberá verificar que estén todos los
controles aplicados y ya definidos y que no presenten nuevos riesgos o peligros para la salud.

8. PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN.


 Programe las tareas para comenzar con aquellas áreas más limpias, para dirigirse a las áreas más sucias.
 Se debe efectuar la limpieza de materias orgánicas e inorgánicas, mediante fricción con una solución de
detergente y jabón, aplicando posteriormente con abundante agua para eliminar la suciedad restante por
arrastre.
 No limpie, desempolve o barra en seco, dado que puede distribuir material particulado con gotitas de virus
en el aire.
 Efectuada la limpieza, se debe aplicar el producto químico seleccionado mediante el uso de rociadores,
toallas, paños de microfibra o trapeadores, entre otros métodos.
 Se debe prohibir fumar o ingerir alimentos durante la aplicación de los productos de limpieza.
 Se deben seguir las instrucciones de aplicación del fabricante respetando los tiempos de inicio y termino de
aplicación de los desinfectantes.
 Para soluciones de cloro, debe garantizar un tiempo de contacto de al menos un minuto, permitiendo una
ventilación adecuada durante y después de la aplicación.
6
PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y Códig : PGO-ACM-
DESINFECCIÓN COVID-19 o 007
Revisi :B
ón
Fecha : 23-05-2022

 Se debe mantener funcionando la ventilación del recinto donde se esté aplicando el desinfectante, si no
existe un sistema de ventilación debe abrir puertas y ventanas existentes en el lugar.
 No utilizar soluciones de cloro que tenga una preparación superior a 12 horas, esto porque la concentración
de cloro disminuye con el tiempo, dada la evaporación que sufre.

Superficies blandas (porosas) para superficies tales como pisos alfombrados, cortinas y tapetes.
 Si es posible, todos los artículos se deben lavar de acuerdo con las instrucciones del fabricante utilizando
agua cálida y detergentes apropiados para ellos, dejando secar completamente.
 Si no cuenta con lo antes mencionado, debe utilizar productos para desinfección para superficies porosas
aprobados por el INSTITUTO DE SALUD PUBLICA (ISP).

Para dispositivos electrónicos tales como, tabletas, computadores, pantallas táctiles, controles remotos, debe
considerar lo siguiente:
 Considere uso de toallitas o aerosoles a base de alcohol que contengan al menos un 70% de etanol para la
desinfección, posteriormente seque muy bien la superficie para evitar la acumulación de líquidos.

Productos Desinfectantes
 Se debe privilegiar el hipoclorito de sodio al 0,1% o amonio cuaternario para la desinfección, considerando
que es lo más adecuado para la desinfección estipulado por el MINSAL en el protocolo generado para estos
casos.
 Se debe solicitar la hoja de seguridad de los productos químicos que se están usando para la limpieza y
desinfección, estas son de carácter obligatorio para poder tener un uso eficaz y seguro.
 Queda estrictamente prohibido hacer uso de mezclas de productos químicos especialmente los que
contengan amoniaco y cloro.
 Si necesita diluir el producto desinfectante se deben utilizar en forma obligatoria los EPP recomendados en la
hoja de seguridad (HDS) del producto. En caso de que tenga que diluir cloro domestico que tiene una
concentración de 5% por cada litro de agua se deben agregar 4 cucharaditas de cloro unos 20cc.
 Los recipientes donde se prepara la dilución del producto deben estar previamente limpios y secos.
 Todos los recipientes deben tener una etiqueta que identifique el contenido de este.
 Almacene los recipientes etiquetados y cerrados en una zona segura lejos del personal que no esté
capacitado para su uso.
 Debe contar con los materiales suficientes en caso de que ocurra algún derrame de productos químicos.
 Cuando proceda a terminar guarde los productos de manera tal que no se volteen o derramasen.

8.1 Secuencia de trabajo


a. Limpieza en seco.
b. Enjuague previo (rápido).
c. Aplicación de detergentes (incluir restregado).
d. Enjuague posterior.
e. Aplicación de desinfectante.
7
PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y Códig : PGO-ACM-
DESINFECCIÓN COVID-19 o 007
Revisi :B
ón
Fecha : 23-05-2022

f. Se dejará registro de cada lugar desinfectado.

La limpieza se realizará en las siguientes áreas, en detalle lo siguiente:

 Limpieza y desinfección de oficinas.


Limpieza y desinfección de manillas de puertas, estaciones de trabajo, pisos, pasillos, patios, garita, y
estacionamiento.

 Limpieza y desinfección de áreas comunes.


Limpieza y desinfección del comedor, sala de cambio, duchas, baños, sala de capacitación.

10.2 El proceso de limpieza y desinfección debe seguir un patrón establecido.


 Limpieza en seco: este paso de preparación para la limpieza consiste en eliminar todos los materiales y/o
restos de residuos del área a limpiar. La suciedad del suelo debe rascarse y barrerse para recogerla y
colocarla en recipientes adecuados de eliminación.

 Enjuague previo: La suciedad restante debe eliminarse utilizando agua, además del lavado que se realiza

En forma sistémica, trabajando de arriba hacia abajo y desde el perímetro hacia el centro del área.

 Limpieza y desinfección: Para seguir el proceso de eliminación de suciedad, se recomienda aplicar los
productos de limpieza, que permite que el producto se adhiera a las superficies y no se desprenda
inmediatamente, a medida que se deshace la espuma, la solución humedece las superficies y ayuda a
eliminar las suciedades, el producto a utilizarse debe ser seleccionado en función del tipo de suciedad
presente y el tipo de material a desinfectar. Los productos deben mezclar siguiendo siempre las
recomendaciones de los fabricantes, y la concentración del producto debe ajustarse, para asegurar que
coincide con el nivel especificado en el programa de limpieza.

 Fregado manual: La acción del detergente debe completarse con la acción mecánica del fregado manual,
necesario para eliminar todos los restos de la suciedad, después de que el producto ha actuado en la
superficie luego de unos minutos, todas las superficies, no solo aquellas en contacto directo con alimentos,
deben ser fregadas.

 Enjuagar: Se debe utilizar agua potable para enjuagar los productos utilizados de limpieza y la suciedad antes
de que se sequen. Si los productos se secan, se deberá volver a aplicar espuma en las superficies para poder
enjuagarlas correctamente. Al igual que con el lavado inicial, el aclarado debe realizarse sistemáticamente de
arriba abajo y desde el perímetro hacia el centro de la sala.

8
PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y Códig : PGO-ACM-
DESINFECCIÓN COVID-19 o 007
Revisi :B
ón
Fecha : 23-05-2022

 Inspección de las superficies limpias: Después de enjuagarlas, se deben revisar visualmente las superficies y
si persiste la suciedad, será necesario repetir la limpieza.

 Desinfección: Cuando se han limpiado todas las superficies y se han realizado las pruebas de verificación, se
inicia el paso final del proceso, con la aplicación de unos productos desinfectantes, dirigido a matar todas las
bacterias y virus que queden en las superficies. Sanitización.

 Manejo de residuos: los residuos derivados de las tareas de limpieza y desinfección, tales como los
elementos y utensilios de limpieza y los EPP desechables, se podrán eliminar como residuos sólidos
asimilables, asegurándose de disponerlos en doble bolsa plástica resistente, evitando que su contenido
pueda dispersarse durante su almacenamiento y traslado a un sitio de eliminación final.

9
PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y Códig : PGO-ACM-
DESINFECCIÓN COVID-19 o 007
Revisi :B
ón
Fecha : 23-05-2022

Nota:
Las maquinarias y/o utensilios utilizadas usualmente son: pulverizadores, carros, baldes mopa y paños en general.

9. PERIODICIDAD DE LA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN.

Zona/Actividad Descripción de la zona Personas Periodicidad y


requeridas duración
Zonas Oficinas Oficinas, salas de reuniones,
Todos los días, aseo en
administrativos baños recepción, casas de 1
pisos oficinas.
cambio, duchas.

10
PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y Códig : PGO-ACM-
DESINFECCIÓN COVID-19 o 007
Revisi :B
ón
Fecha : 23-05-2022

10. ELEMENTOS QUÍMICOS QUE SE USAN EN EL PROCESO.


Para superficies duras (no porosas) para superficies tales como manijas, escritorios, mesas, pasamanos, equipos y
herramientas a considerar:

Producto Uso Dosis Riesgo Medida de control


Utilizar lentes cerrados,
mascarilla, pechera,
5ml por Irritación o zapatos antideslizantes y
litro de agua quemaduras guantes de manga larga.
Desinfecci
Amonio (Dependiend en la piel. Al No mezclar con otros
ón de
Cuaternario o del tipo y ingerirse desinfectantes (La mezcla
Superficies
marca de causará una puede liberar gases
producto) intoxicación. irritantes para las vías
respiratorias). Ventilar los
recintos.
Utilizar lentes cerrados,
mascarilla, pechera,
Solución Irritación o zapatos antideslizantes y
Por cada litro de
de Cloro Desinfección quemaduras guantes de manga larga.
agua agregue
doméstico (La superficie en la piel. Al No mezclar con otros
20cc de Cloro
(hipoclorito de debe estar ingerirse desinfectantes (La mezcla
(4
sodio al limpia) causará una puede liberar gases
cucharaditas)
0.1%) intoxicación. irritantes para las vías
respiratorias). Ventilar los
recintos.

11. HDS Y MEDIDAS PREVENTIVAS.


 Para el uso de cualquier producto químico, se deberá mantener su Hoja de Datos de Seguridad (HDS). Las
cuales estarán anexadas a este procedimiento. Anexo 2
 En las áreas de trabajo el personal no está autorizado para fumar, consumir alimentos, debe usar en todo
momento los elementos de protección personal asignados para la actividad teniendo especial cuidado en su
equipo de protección respiratoria que este en perfecto estado, debe usar guantes en todo momento, evitar
el contacto directo con las superficies y con las personas a su alrededor. Si se siente mal o presenta algún
síntoma relacionado al COVID-19 debe informar de inmediato a su jefatura directa o Departamento de
Prevención de Riesgos.

11
PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y Códig : PGO-ACM-
DESINFECCIÓN COVID-19 o 007
Revisi :B
ón
Fecha : 23-05-2022

12. MÉTODO DE VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA.


 Para controlar el cumplimiento del programa por parte del personal de limpieza y desinfección, éste deberá
llenar un formato diario de las áreas a las cuales se le realiza la limpieza y desinfección. Anexo 1.
 Corresponderá al personal del departamento de prevención de riesgos o en su defecto a quien se le asigne la
función, el controlar de manera aleatoria la ejecución del servicio y el llenado del registro de limpieza y
desinfección.
 El personal de limpieza y desinfección deberá ser entrenado en el llenado del formato de registro de la
actividad.

13. COMPETENCIAS DEL PERSONAL DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN.


El personal que realice las tareas de limpieza y desinfección debe ser capacitado e instruido en el presente
procedimiento, además debe realizar curso de limpieza y desinfección que mutual tiene disponible en su plataforma
virtual, dado que el conocimiento sobre este virus está en evolución permanente, se deben actualizar los
conocimientos en forma anual o según sea necesario para esto se debe mantener registros de las actividades y
capacitaciones que se hayan efectuado.

14. PROCESO DE USO Y ELIMINACIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP).


Es de uso obligatorio el equipo de protección personal adecuado y usado correctamente por los trabajadores,
cuando se realicen tareas afines del cargo, todos los equipos de protección personal deberán ser sometidos a una
inspección visual antes y después de cada uso para poder así detectar un deterioro o un desperfecto de este mismo,
esta tarea debe realizarla la persona a cargo de su propio EPP.
 Guantes.
 Zapatos de seguridad antideslizante.
 Pecheras o delantales desechables.
 Gafas oscuras, claras.
 Visera transparente (escudo facial)
 Protección respiratoria (mascarilla).
 Protector auditivo (solo en áreas de mucha exposición al ruido).

Finalizando El Proceso.
Se debe tener el personal capacitado para el retiro adecuado de los elementos de protección personal, los cuales se
deben evitar tocar con las manos desnudas la parte contaminada o cara externa de estos, además se debe tener una
secuencia para este proceso la cual se detalla a continuación.

 Retirar la pechera, en el caso de los guantes debe sacar de una mano tirando de los dedos del otro,
introduciendo los dedos de la otra mano libre por el interior del guante teniendo especial cuidado de no
tocar el exterior de estos.
 Retirar la protección visual y respiratoria, la protección respiratoria se debe sacar tomándola de los elásticos
o sujetadores, por la parte de atrás de la cabeza sin tocar la máscara.
12
PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y Códig : PGO-ACM-
DESINFECCIÓN COVID-19 o 007
Revisi :B
ón
Fecha : 23-05-2022

 Para el caso de los elementos de protección personal que sean reutilizables, estos siempre deben ser
desinfectados utilizando de preferencia alcohol al 70% o bien con el mismo desinfectante utilizado en el
proceso, lo mismo debe hacerse con el calzado.
 No utilizar los productos químicos para el lavado de manos y rostro.
 Lavarse las manos con jabón o un desinfectante a base de alcohol por 20 segundos más.

15. ACTUACIÓN ANTE UN CASO COVID-19.


Ante la presencia de un caso sospechoso confirmado de COVID-19 se realizará la limpieza y desinfección total por
donde se haya desplazado, también pudiendo llegar a todo el establecimiento en el caso que la autoridad
competente así lo dictamine

16. PROHIBICIONES.
 Se prohíbe el contacto directo (Dar la mano, besarse, abrazarse) entre el personal de contrato.
 Se prohíbe realizar la limpieza y desinfección de cualquier elemento, equipo, instalación o vehículo, sin
utilizar el E.P.P necesario.
 Se prohíbe dejar los insumos y materiales de desinfección y limpieza en lugares no habilitados para su
disposición.
 Dejar los E.P.P utilizados fuera de los casilleros personales habilitados.
 Mezclar productos para la limpieza y desinfección.

17. INSTRUCCIÓN Y EVALUACIÓN.


 De este procedimiento de trabajo, se deberá realizar la capacitación e instrucción pertinente al personal
involucrado que realiza la actividad.
 Posterior a la difusión, se deberá realizar una evaluación de entendimiento, la cual debe ser aprobada al
100%, esto con el propósito de asegurarse que el trabajador ha comprendido y aplicará el procedimiento en
cuestión. Anexo 3

20. ANEXOS
 Programa de Orden y Limpieza. Anexo 1
 HDS. Anexo 2
 Evaluación de entendimiento. Anexo 3

13
PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y Códig : PGO-ACM-
DESINFECCIÓN COVID-19 o 007
Revisi :B
ón
Fecha : 23-05-2022

ANEXO 1: PROGRAMA DE ORDEN Y LIMPIEZA.


CAMBIAR POR FORMATO ACM

PROGRAMA DE ORDEN Y LIMPIEZA


Holding Empresas De&Fe
FRECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES
D: Diario S: Semanal M: Mensual A: Anual
RESPONSABLE DE LAS ACTIVIDADES
JOP: Jefe Operaciones GOP: Gerente Operaciones APR: Asesor Prevención Riesgos JP: Jefe de Planificación
Orden y Repos i ci ón Inspección /
Orden y
Li mpi eza de a l cohol Desinfección ENCARGADO DEL ÁREA
Li mpi eza de Li mpi eza Li mpi eza Reti ro de v erificación RESPONSABLE
AREAS a cces ori os / gel , ja bón,
Covid-19 áreas limpiadas DE LA ACTVIDAD
(Verificar la correcta limpieza y
es pa ci os y Interi or Exteri or Res i duos
Pi eza s / toa l l a de desinfección del área)
Pa s i l l os (Uso Supev isor)
Muebl es pa pel , etc.
Oficinas Administración D S D S D M S S APR GOP
Baños de Administración D S D S D M S S APR GOP
Sala de Reuniones S S D S D M S S APR GOP
Bodegas D S S S D M S S JP GOP
Garita de Acceso D S D S D S S S JP GOP
Baño General D S D D D M S S JOP GOP
Baño Damas (Patio) D S D S D M N/A S JOP GOP
Baño Varones (Patio) D S D S D M N/A S JOP GOP
Dormitorio S S S S S M S S JOP GOP
Comedor D S D D S M S S JOP GOP
Otra:
Otra:

OBSERVACIONES:

14
PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y Códig : PGO-ACM-
DESINFECCIÓN COVID-19 o 007
Revisi :B
ón
Fecha : 23-05-2022

ANEXO 2: HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD.


AMONIO CUATERNARIO

15
PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y Códig : PGO-ACM-
DESINFECCIÓN COVID-19 o 007
Revisi :B
ón
Fecha : 23-05-2022

ANEXO 2: HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD.


CLORO

16
PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y Códig : PGO-ACM-
DESINFECCIÓN COVID-19 o 007
Revisi :B
ón
Fecha : 23-05-2022

17
PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y Códig : PGO-ACM-
DESINFECCIÓN COVID-19 o 007
Revisi :B
ón
Fecha : 23-05-2022

ANEXO 3: EVALUACIÓN DE ENTENDIMIENTO.

NOMBRE DEL TRABAJADOR:


CARGO DEL TRABAJOR_
FECHA: / / PUNTAJE OBTENIDO:

VERDADERO O FALSO. Encierre en un círculo “V” si es verdadera o “F” si es falsa.

1. V F El personal que desarrolla la actividad de limpieza y desinfección debe estar


capacitado y entrenado.

2. V F Ante la presencia de un caso sospechoso confirmado de COVID-19 se realizará la


limpieza y desinfección total por donde se haya desplazado.

3. V F Se podrá realizar la limpieza de los sitios sin EPP.

4. V F El personal que desarrolla actividades de limpieza y desinfección debe conocer


los métodos de trabajo correcto y las medidas preventivas al realizar su tarea.

5. V F Para el uso de cualquier producto químico, se deberá mantener su Hoja de Datos


de Seguridad (HDS).

6. V F En las áreas de trabajo el personal está autorizado para fumar.

7. V F Limpieza en seco: este paso de preparación para la limpieza consiste en eliminar


todos los materiales y/o restos de residuos del área a limpiar.

18
PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y Códig : PGO-ACM-
DESINFECCIÓN COVID-19 o 007
Revisi :B
ón
Fecha : 23-05-2022

8. V F El personal que desarrolla la actividad de limpieza y desinfección, debe dejar


registro en el programa de orden y limpieza.

19

También podría gustarte