Unidad Temática: Activos Fijos
Introducción a los Activos Fijos
• Definición: Los activos fijos son los bienes que una empresa posee y utiliza para
generar ingresos durante un periodo prolongado, superior a un año. Estos bienes
no están destinados a la venta en el curso normal de las operaciones, sino que se
utilizan para producir bienes o servicios.
Clasificación:
o Terrenos. - Es la superficie de suelo, propiedad de la empresa y ocupada
para el desarrollo de sus actividades. Su costo está conformado por el
precio de compra, comisiones y gastos por el registro del derecho
propietario, medición, drenaje, limpieza y toda erogación relacionada
con la legitimación y presentación en condiciones adecuadas de
utilización.
o Edificios. - Son las instalaciones y/o construcciones pertenecientes a la
empresa, utilizadas para su funcionamiento. Su valor se encuentra
comprendido, por todos los gastos erogados en su legitimación y mejora.
En caso de construcción, su costo está constituido, por el material, la
mano de obra y otros gastos inherentes, así como los costos erogados del
financiamiento.
o Maquinaria. - Es todo el equipo necesario para la fabricación o
producción de bienes destinados para la venta. Su costo está conformado
por costos de adquisición, fletes, costos aduaneros y gastos de
instalación.
o Muebles y enseres. – Son el conjunto de bienes muebles,
complementarias a las actividades del negocio, teniendo una existencia
relativamente permanente. Su costo está representado por su valor de
adquisición, y otros gastos inherentes en la compra. Se puede considerar
dentro de la cuenta, el mobiliario de oficina, estantes, armarios,
máquinas de escribir, calculadoras, etc.
o Herramientas. - Son bienes utilizados como apoyo en las labores
productivas de una entidad, y en alguna circunstancia, a otras áreas
asignadas. Se clasifican en manuales y mecánicas, siendo las primeras
consideradas como castigo y las segundas susceptibles a depreciación.
o Vehículos. - Son los activos de transporte de una empresa, cuya función,
es realizar el traslado tanto de materiales como de recursos humanos. Así
mismo, su uso puede estar dado a otras áreas de la empresa, con la
consideración de que sea utilizado en el rubro. Su costo viene dado por el
costo de adquisición y gastos inherentes a su legalización.
o Equipos de computación. - son todos aquellos equipos tecnológicos,
para el uso y registro de la información empresarial. Su amplitud está
dada por todo equipo que digitalice y suministre información a cada
actividad o área de la empresa, como ser: CPU, monitores, impresoras,
escáner, etc.)
Importancia: Los activos fijos son fundamentales para el funcionamiento de una
empresa, ya que representan una inversión a largo plazo y son necesarios para llevar
a cabo sus operaciones. Además, su valor influye significativamente en el balance
general y en la toma de decisiones de inversión.
Valoración de Activos Fijos
• Costo histórico: Incluye no solo el precio de compra, sino también los costos
directamente atribuibles para poner el activo en condiciones de uso, como gastos
de transporte, instalación y montaje.
• Valor neto en libros: Representa el valor contable del activo en un momento
dado y se utiliza para la elaboración de los estados financieros.
• Valor de mercado: Es el precio al que se podría vender el activo en una
transacción entre partes independientes y bien informadas. Puede ser mayor o
menor que el valor en libros.
• Valor de reposición: Es el costo de reemplazar un activo por otro que tenga la
misma capacidad de generación de beneficios.
• Valor residual: Es el valor estimado que se obtendrá por la venta de un activo
al final de su vida útil.
• Importe en libros es el importe por el que se reconoce un activo, una vez
deducidas la depreciación acumulada y las pérdidas por deterioro del valor
acumuladas.
• Costo es el importe de efectivo o equivalentes al efectivo pagados, o bien el
valor razonable de la contra prestación entregada, para adquirir un activo en el
momento de su adquisición o construcción
• Importe depreciable es el costo de un activo, o el importe que lo haya
sustituido, menos su valor residual.
• Depreciación es la distribución sistemática del importe depreciable de un activo
a lo largo de su vida útil.
• Valor específico para una entidad es el valor presente de los flujos de efectivo
que la entidad espera obtener del uso continuado de un activo y de su
disposición al término de su vida útil, o bien de los desembolsos que espera
realizar par a cancelar un pasivo.
• Valor razonable es el importe por el cual un activo podría ser inter cambiado
entre partes interesadas y debidamente informadas, en una transacción realizada
en condiciones de independencia mutua.
• Una pérdida por deterioro es el exceso del importe en libros de un activo
sobre su importe recuperable.
Reconocimiento
Un elemento de propiedades, planta y equipo se reconocerá como activo si, y sólo
si:
(a) sea probable que la entidad obtenga los beneficios económicos futuros derivados
del mismo; y
(b) el costo del activo para la entidad pueda ser valorado con fiabilidad.
Depreciación
• Concepto ampliado: La depreciación es un proceso contable que permite
asignar el costo de un activo a los períodos en los que genera beneficios
económicos. No refleja una disminución física del valor del activo, sino la
distribución de su costo a lo largo de su vida útil.
• Objetivos de la depreciación:
o Asignar costos a los períodos beneficiados.
o Determinar el valor neto en libros de los activos.
o Proporcionar información para la toma de decisiones de inversión.
• Factores que afectan la depreciación:
o Vida útil útil: Estimación del tiempo durante el cual se espera que el
activo genere beneficios económicos.
o Método de depreciación: La elección del método depende de la
naturaleza del activo y de la política contable de la empresa.
o Valor residual: Estimación del valor que se obtendrá por la venta del
activo al final de su vida útil.
Baja de Activos Fijos
• Causas ampliadas:
o Venta: Se produce cuando la empresa vende el activo a un tercero.
o Permuta: Se produce cuando la empresa intercambia un activo por otro.
o Deterioro: Se produce cuando el valor recuperable del activo (el mayor
entre el valor neto realizable y el valor en uso) es inferior a su valor en
libros.
o Desmantelamiento: Se produce cuando el activo se retira de uso y se
desecha.
o Donación: Se produce cuando la empresa dona el activo a una entidad
sin fines de lucro.
• Consecuencias contables:
o Eliminación del activo: Se elimina el costo histórico y la depreciación
acumulada del activo de la cuenta contable.
o Reconocimiento de ganancias o pérdidas: Se reconoce una ganancia o
pérdida por la diferencia entre el precio de venta o el valor de
intercambio y el valor neto en libros del activo.
o Impacto en el flujo de efectivo: La venta de un activo genera un flujo
de efectivo por la venta, mientras que el deterioro implica una salida de
efectivo si se requiere desmantelar o eliminar el activo.