ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
RESOLVEMOS LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE DOS
I. DATOS INFORMATIVOS: PASOS
1.1. I.E. Nº : JOSE CAMPOS PERALTA N° 11534
1.2. Grado : TERCERO
1.3. Sección : “E”
1.4. Área : MATEMATICA
1.6. Fecha : 8 DE JULIO DE 2025
1.7. Docente : MARIA YSABEL CABRERA GONZALES
Propósitos de aprendizaje y de aprendizajes
Área Competencias y Desempeños Criterios de Instrum
Capacidades evaluación ento de
evaluac
ión
M Resuelve problemas de Establece relaciones Realiza un problema y Lista de
cantidad. entre datos y una o lo usa para comprobar cotejo.
- Traduce cantidades a más acciones de su respuesta.
expresiones numéricas. agregar, quitar,
comparar, igualar, Explica y comparte sus
- Comunica su
reiterar, agrupar,
comprensión sobre los resultados con sus
repartir cantidades y
números y las compañeros.
combinar colecciones
operaciones.
diferentes de objetos,
- Usa estrategias y para transformarlas en
procedimientos de expresiones numéricas
estimación y cálculo. (modelo) de adición,
Argumenta sustracción,
afirmaciones sobre las multiplicación y división
relaciones numéricas y con números naturales
las operaciones. de hasta tres cifras.
Evidencia Explica el procedimiento seguido al resolver problemas de dos
pasos.
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
ENFOQUE INTERCULTURAL Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin
menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su
manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus
creencias.
VALOR Equidad y justicia.
Solidaridad.
Empatía.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán
en la sesión?
Papelógrafo con la estructura de las exposiciones. Papelógrafos, imágenes, carteles,
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para plumones, cinta, fichas, portafolio.
entregar a todos.
Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
ACTIVIDADES PERMANENTES:
- Recibo a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
- Cantan una canción conocida.
- Se controla la asistencia.
- Se inicia la actividad, realizando los 10 minutos de actividad física.
SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN:
- La docente pide a los estudiantes que piensen en las operaciones matemáticas que
resuelve con dificultad o en las que presentan debilidad.
- Realizamos las siguientes preguntas:
- ¿Será importante saber resolver operaciones?, ¿por qué?
- ¿Las operaciones matemáticas en las que pensaron les ayudará a tener en cuenta en lo que
deben mejorar?
- ¿Cómo puedes mejorar?
SABERES PREVIOS:
- La docente solicita que creen rápidamente un problema en el que se tenga que juntar o
separar cantidades.
- Conducimos las propuestas a fin de que sean similares a este ejemplo:
Hay 10 rosas blancas y 25 rojas.
¿Cuántas rosas hay en total?
- Se pide a algunos voluntarios que lean en voz alta su problema y que lo escriban en la
pizarra.
- Analizamos el problema planteado.
- Se propicia la participación a través de preguntas como las siguientes:
- ¿Qué datos tenemos?
- ¿Qué nos piden hallar?
- ¿Cuántas operaciones necesitamos aplicar para resolverlo?
- Explicamos que este es un problema de un paso, porque solo se requiere una operación
para resolverlo.
- Luego preguntamos:
- ¿Habrá problemas en los que se requieran hacer varias operaciones de cálculo?
Presento el propósito de la sesión:
Hoy los estudiantes aprenderemos a resolver problemas aditivos de dos
etapas mediante situaciones relacionadas con la importancia de reforzar en
las operaciones de adición y sustracción.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima
afectivo favorable.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
- La docente presenta la siguiente situación:
Ángel y Stefano juegan con canicas. Ángel tiene 23 canicas y Stefano, 9
canicas más que Ángel. Luego, Stefano ganó algunas más hasta tener en total
45. ¿Cuántas canicas gano Stefano?
FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA
- Aseguramos la comprensión del problema.
- Con este fin, pedimos que algunos voluntarios expliquen con sus propias palabras lo que
entendieron del problema.
- Planteamos las siguientes preguntas:
- ¿De qué trata el problema?
- ¿Cuáles son los datos que nos brinda el problema?
- ¿Qué te pide el problema?
- ¿Cómo puedes resolverlo?
BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS
- Buscamos que los estudiantes se den cuenta de que hay dos datos que se desconocen.
- Orientamos la búsqueda de estrategias de solución preguntado:
- ¿Sabemos cuántas canicas tuvo Stefano?
- ¿Sabemos cuántas canicas ganó Stefano?
- ¿Cuál de las dos cantidades hallaremos primero?
- ¿Creen que con una sola operación podríamos resolver el problema?, ¿por qué?
- Se guía el proceso de resolución del problema:
- Se pide que realicen un esquema para plantear los datos y resuelvan el problema. (pág. 15)
- _______ resolvió el problema en dos pasos. Completamos los espacios. Con ayuda de
material concreto. (parte grafica)
- Para luego pasar a la parte simbólica
- La docente pide que planteemos otra forma de resolver el problema y expliquemos cómo
encontramos la solución.
SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES
- Se pide a los estudiantes que expliquen cómo resolvieron el problema con su material
concreto.
- Se motiva a que realicen preguntas entre ellos para despejar todas las dudas.
REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN
- Se formaliza junto con los estudiantes los procedimientos para resolver problemas de dos
pasos o etapas. Para ello, se elabora un diagrama como el siguiente:
- Reflexionamos con los estudiantes sobre todo lo realizado.
- Con esta finalidad, planteamos las siguientes interrogantes:
- ¿Qué procedimientos seguimos para resolver el problema?
- ¿Tuvieron dificultades para resolver el problema?, ¿cuáles?
- ¿Cómo las superaron?
- ¿De qué manera les ayudaron los esquemas?
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS
- Pedimos a los niños que resuelvan las fichas de aplicación.
- Acompañamos en la lectura si es necesario dos o más veces para que puedan
comprenderlo.
- Se promueve la comprensión a través de preguntas:
- ¿Qué observas?
- ¿Qué nos pide hacer?
- ¿Qué materiales necesitas para realizarlo?
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
EVALUACIÓN
- Pedimos a los estudiantes que expliquen con mayor detalle lo aprendido sobre los
problemas de dos pasos.
- ¿Dime cómo crees que lo hiciste?, ¿por qué?
- ¿Qué dificultades tuviste?
Buen trabajo, has comprendido el tema.
¿Qué podrías mejorar?
Te felicito, cada vez estás haciendo un mejor trabajo.
Acciones para el trabajo en casa:
- Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué
aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?, ¿Qué actividades, estrategias y
materiales funcionaron y cuáles no?
LISTA DE COTEJO
Resuelve problemas de
cantidad.
CRITERIOS A EVALUAR
Realiza un Explica y
problema y lo comparte sus
usa para resultados con
sus
comprobar su
NOMBRE compañeros.
respuesta.
N°
SI NO SI NO
4
5
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
_________________
Docente de Aula
FICHA DE APLICACIÓN
La biblioteca municipal tiene 450 libros. La biblioteca escolar tiene 80 libros menos que la
biblioteca municipal. La biblioteca escolar recibe una donación de 97 libros. ¿Cuántos
libros tiene ahora la biblioteca escolar?
Responde:
¿Cuál biblioteca tiene menos libros? ____________________________.
¿Cuántos libros menos tenía la biblioteca escolar? ________________.
¿Cuántos libros recibe de donación la biblioteca escolar? __________.
¿Qué nos piden averiguar en el problema? ______________________.
Completa la estrategia que siguió Hugo.
Primero, calculó los libros que hay en la biblioteca escolar.
Luego, sumó los libros que donaron.
La biblioteca escolar tiene ahora__________ libros.
Juan tiene 196 chapas y reunió 48 más. Paco tiene 60 chapas menos que Juan. ¿Cuántas
chapas tiene Paco?
Analiza.
¿Qué datos tenemos para resolver el problema?
Completa la estrategia que utiliza Patty para resolver el problema:
Paco tiene_________ chapas.
Resuelve:
Marcela y Carmen juegan vóley en el patio, si Marcela tiene 15 puntos y Carmen 5 puntos
más que Marcela. Carmen hizo algunos puntos más hasta tener 25 puntos. ¿Cuántos
puntos ganó?
Evalúa tus aprendizajes
CRITERIOS PARA EVALUAR MIS LO LO ESTOY NECESITO
APRENDIZAJES LOGRÉ INTENTANDO APOYO
Realicé un problema y lo usé para
comprobar mi respuesta.
Expliqué y compartí mis resultados con
mis compañeros.