SISTEMAS DIGITALES I
LABORATORIO 2
JUAN ALBERTO BRACHO LARROTA
INTEGRANTES:
GERSON JAIR SANTIAGO ROJAS-85067
HUMBERTO ANTONIO ROJAS AYALA-85409
GRUPO 2
UNIVERSIDAD INCCA DE COLOMBIA
2024
LABORATORIO #2 DE SISTEMAS DIGITALES I
1. Competencia Específica:
Conocer y aplicar los conceptos básicos de los sistemas digitales, como bits, complementos a 1
y 2, operaciones con signos, entre otros. Utilizar dichos conocimientos para diseñar sistemas
electrónicos básicos en donde se vea reflejado los saberes adquiridos por los estudiantes del
curso.
2. Elementos de Competencia:
Desarrollo de habilidades prácticas en la realización de experimentos y proyectos,
incluyendo la planificación, ejecución y documentación de los mismos.
Adquisición de destrezas en la resolución de problemas y en la toma de decisiones
basadas en la información disponible.
Selección, cotización y adquisición de componentes.
Elaborar un dibujo de diagrama de bloques de la representación del sistema.
Aplicación del software EDA como recurso de diseño solicitado.
Comprobar el correcto funcionamiento por medio de simulación.
Implementación física y comprobación del funcionamiento correcto del diseño solicitado
Presentar los resultados obtenidos en forma oral y escrita.
3. Materiales:
Fuente de voltaje de corriente directa +5V.
Terminal Block 2 posiciones 5.08 mm, para la fuente de voltaje.
Protoboard standard grande 830 puntos (opcional).
Circuitos integrados SN7404, SN7408, SN7432 (o sus equivalentes).
DIPswitch deslizable 4 u 8 posiciones.
Resistencia 220 o 330 Ohm.
Leds comunes (colores rojo, verde, ámbar) 3 ó 5 mm.
Leds ultra brillantes diferentes colores 3 o 5 mm de preferencia usar solo como
indicadores de los valores de las salidas.
Metro de alambre con recubrimiento Calibre 22 o 24 AWG rojo.
Metro de alambre con recubrimiento Calibre 22 o 24 AWG negro.
Metro de alambre con recubrimiento Calibre 22 o 24 AWG colores varios.
Metro de cable ethernet UTP con diferentes alambres con recubrimiento por dentro.
Juego genérico de desarmadores (opcional).
Pinzas de corte.
Pinzas de punta.
Multímetro sencillo.
4. Descripción de la Practica:
Organizar un equipo de trabajo de acuerdo a las instrucciones del profesor para llevar a
cabo las actividades.
Descargar y obtener la licencia del software EDA, preferiblemente Proteus Design Suite
(o Multisim).
Crear una cuenta en TINKERCAD para realizar prácticas.
Adquirir el material necesario para las prácticas y construir una fuente de voltaje que
cumpla con las especificaciones (+5VCD), utilizando la lista de materiales
proporcionada.
Buscar y comprender las definiciones de
Sistemas Digitales.
Sistemas Combinacionales.
Sistemas Secuenciales.
Diseñar una plantilla de identificación para el equipo o para cada integrante, incluyendo
sus nombres, utilizando el software EDA.
Realizar los cálculos necesarios para encender un LED sin dañarlo.
Utilizar el software Proteus Design Suite (o Multisim) para encender un LED.
Diseñar circuitos en TinkerCAD.
Contestar el cuestionario correspondiente.
Diseña en un circuito esquemático las siguientes configuraciones de circuitos de
encendido de un LED:
Circuito con led, resistor y push button
Circuito con led, resistor y dip switch de 4 u 8 posiciones
Circuito con led, resistor y dos push button en serie
Circuito con led, resistor y push button en paralelo
Realiza la simulación y crea una tabla de verdad donde se ejemplifique el
comportamiento de cada circuito
Mide el valor de la caída de voltaje de la resistencia del circuito cuando los LEDS están
apagados y encendidos y ve la diferencia
Una vez creada la simulación esquemática realiza el prototipo en TinkerCAD
Implementar los circuitos en una tablilla de conexiones
5. Cuestionario:
¿Qué son los complementos a 1 y a 2, y para que se utilizan?
R/son métodos utilizados para representar números negativos y realizar operaciones
aritméticas, especialmente en sistemas binarios.
Complemento a 1: Se usaba en sistemas antiguos para representar números negativos,
aunque ha sido reemplazado por el complemento a dos en la mayoría de las
aplicaciones.
Complemento a 2: se utiliza en casi todos los sistemas de computación modernos para
representar números negativos.
¿Qué son los contadores ascendentes y descendentes?
R/ son tipos de circuitos secuenciales utilizados en sistemas digitales para contar
secuencias de números de manera controlada. Se encuentran comúnmente en
dispositivos como relojes, temporizadores, procesadores y otras aplicaciones donde es
necesario realizar un seguimiento de eventos o ciclos.
¿Cuál es el significado de TTL?
R/ TTL significa Transistor-Transistor Logic (Lógica Transistor a Transistor). Es una
familia de tecnología de circuitos digitales que se utiliza para implementar dispositivos
lógicos como compuertas, flip-flops, contadores y otros componentes digitales.
¿Cuál es el máximo valor de voltaje de alimentación para un circuito típico TTL?
R/ El máximo valor de voltaje de alimentación para un circuito típico TTL (Transistor-
Transistor Logic) es 5 voltios (V). En la mayoría de los circuitos TTL estándar, la fuente
de alimentación se especifica en un rango de voltaje entre 4.75 V y 5.25 V, siendo 5 V
el valor nominal.
¿Qué son las compuertas lógicas?
R/ Las compuertas lógicas son bloques fundamentales en los sistemas digitales que
realizan operaciones lógicas básicas en una o más entradas para producir una salida.
Estas compuertas siguen reglas del álgebra booleana, que se basa en dos valores
lógicos: 0 (falso) y 1 (verdadero).
¿Quién desarrolló el álgebra booleana?
R/ fue desarrollada por el matemático y lógico inglés George Boole en el año 1854.
¿Cómo formaría una operación And de tres entradas usando compuertas And de
sólo dos entradas? Dibuje el circuito.
R/ Para obtener una compuerta AND de tres entradas tenemos que:
Conectar las dos primeras entradas: A y B a una compuerta AND de dos entradas, esto
nos dará una salida que llamaremos “D”.
Conectar la salida D y la tercera entrada “C” a otra compuerta AND de dos entradas, y
tendremos como resultante una última salida que llamaremos “E”.
¿Qué valor lógico se considera cuando una entrada no está conectada? (Pruebe
Con el circuito Or 7432.)
R/ Cuando una entrada de una compuerta lógica no está conectada, se considera que
está en un estado de "flotante" o "no conectado". En términos de lógica digital, esto
puede ser interpretado de diferentes maneras dependiendo del diseño del circuito, pero
comúnmente se considera como:
1) "1" (Alto o Verdadero): En algunos circuitos, una entrada no conectada puede ser
interpretada como un estado alto, especialmente si se utilizan resistencias pull-up.
2) "0" (Bajo o Falso): En otros casos, puede ser considerado como un estado bajo,
especialmente si se utilizan resistencias pull-down.
3) Estado indeterminado: En situaciones más complejas, una entrada flotante puede
generar comportamientos indeterminados en el circuito, lo que puede llevar a
resultados inesperados.
Comprobando en proteus, con una compuerta OR, aun cuando el DIP Swicth se
encuentra apagado el LED enciende.
6. Desarrollo de la Practica:
6.1. Realiza un contador ascendente-descendente con un dip switch de 4 posiciones, 4
resistencias de 220 o 330 ohmios, 4 leds y una fuente de voltaje de 5 voltios, como se
muestra en la figura:
Realiza este circuito en la herramienta de simulación proteus o multisim.
6.2. Utilizando las compuertas lógicas mencionadas anteriormente (SN7404, SN7408, SN7432),
realizar las respectivas conexiones (como se muestra en la figura) en proteus o multisim y
tinkercad y corrobore las respectivas tablas de verdad para las mismas (incluir el
esquemático para la compuerta NOT).
7408- 7432-COMPUERTA OR
COMPUERTA AND IN-1A IN-1B OUT
IN- IN- OUT 0 0 0
1A 1B 0 1 1
0 0 0 1 0 1
0 1 0 1 1 1
1 0 0
1 1 1
7404-
C0MPUERTA
NOT
IN-1A OUT
0 1
1 0
6.3. Realiza 5 combinaciones diferentes de estas compuestas, realiza las simulaciones en las
respectivas herramientas y procede a efectuar la tabla de verdades resultantes para las
mismas.
COMBINACION 1
COMPUERTA AND+NOT
IN- IN- OUT NOT
1A 1B
0 0 0 1
0 1 0 1
1 0 0 1
1 1 1 0
COMBINACION 2
COMPUERTA OR+NOT
IN- IN- OUT NOT
1A 1B
0 0 0 1
0 1 1 0
1 0 1 0
1 1 1 0
COMBINACION 3
- DOS COMPUERTA AND + OR
IN- IN- OUT- OUT- OUT-
1A 1B AND1 AND2 OR
0 0 0 0 0
0 1 0 0 0
1 0 0 0 0
1 1 1 1 1
COMBINACION 4
COMPUERTA NOT+ AND
IN- IN- NOT NOT OUT-
1A 1B IN-1A IN-1B AND
0 0 1 1 1
0 1 1 0 0
1 0 0 1 0
1 1 0 0 0
COMBINACION 5
COMPUERTA NOT+ AND
IN- IN- NOT NOT OUT-
1A 1B IN-1A IN-1B OR
0 0 1 1 1
0 1 1 0 1
1 0 0 1 1
1 1 0 0 0
LINK DEL VIDEO SIMULACIONES: https://youtu.be/w6HJEfvaV_4