UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS
SEMESTRE : 2023-II
CICLO : III
CURSO : METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA
TITULO : FORO ACADEMICO N° 02
PROFESOR : SAENZ GUARNIZ GENARO
ALUMNO : PANTA BARANDIARAN JEHSU
1. ¿Conoces algún viento local que se de en tu región?
Vientos de valle, brisas terrestres y marinas.
2. ¿Cómo se denomina la forma de energía alternativa basada en la utilización?
3. ¿Cuál es el origen de la palabra huracán?
Etimológicamente hablando “Huracán” es un viento tropical de gran velocidad el cual
alcanza magnitudes de 118 Kilómetros por hora y va acompañado de lluvia, truenos y
relámpagos. La palabra Huracán es del origen Taíno y quiere decir centro del viento
(Hura - viento y can – centro).
4. ¿Qué velocidad llegó a alcanzar el viento en el huracán Mitch?
El día 22 de octubre de 1998 por la tarde, la depresión tropical número 13(DT-13) se
desarrolló a la tormenta tropical "Mitch" con vientos máximos de 75 km/h y rachas de
90 km/h cuando se encontraba a 725 km al Sur de Kingston, Jamaica
5. Los marineros y pilotos de aviones suelen referirse al viento utilizando los
nudos, como unidad de medida. ¿A cuántos m/s equivale un nudo?
1 nudo = 0,514m/s
6. ¿Dónde se produce un huracán o tifón y dónde se origina este fenómeno
meteorológico violento?
Un huracán es una tormenta que ocurre en el Océano Atlántico u océano Pacífico
nororiental y se origina en los océanos tropicales.
7. Para las preguntas 2 a 4, indique cuál es la variable atmosférica que mide cada
uno en los instrumentos meteorológicos: a) Anemómetro; b) Paleta de viento;
c) Termómetro. Temperatura, dirección del viento, velocidad del viento.
8. El sistema de un anemómetro requiere un transductor para:
a) Convertir el movimiento rotativo en una señal eléctrica
b) Registrar la información del viento
c) Registrar el tiempo de operación del instrumento
d) Ninguna de las anteriores.
9. ¿Qué tan lejos se deben colocar los instrumentos de una obstrucción?
La altura estándar de exposición de los instrumentos de viento en un terreno abierto es
10 m sobre el suelo.
10. Debido a la rotación de la Tierra, la fuerza de Coriolis hace que el viento
parezca girar hacia la en el hemisferio norte.
a) Derecha; b) izquierda.
11. En realidad, en relación con la fuerza de Coriolis, el viento sigue un camino
mientras que la Tierra rota. A) Curvo; b) recto.
12. Los vientos fuertes están relacionados con isobaras espaciadas;
la pendiente entre las isobaras qué refleja?
El gradiente de inclinación.
13. El viento geostrófico:
a) Se produce sobre la capa límite planetaria.
b) Sopla perpendicularmente a las isobaras.
c) Es influido por la fricción.
14. La sección de la atmósfera más cercana a la superficie terrestre donde la
fricción influye en el viento se denomina capa ________________
Límite planetaria o atmosférica.
15. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la relación entre la fricción y el
efecto de Coriolis es correcta?:
a) A medida que la fricción aumenta, el efecto de Coriolis sobre la dirección
del viento disminuye.
b) A medida que la fricción aumenta, el efecto de Coriolis sobre la dirección del
viento aumenta.
16. ¿Verdadero o falso? El aire convergente en el ecuador se denomina zona de
convergencia intertropical.
Verdadero.
17. ¿Las bandas de vientos de alta velocidad en la atmósfera superior se
denominan ___________
Corrientes en chorro.
18. Los nombres de las masas de aire surgen de las regiones de donde
provienen, según su origen en o y su ___________.
Mencione dos masas de aire de la tierra.
Polares y tropicales.
19. El cambio en la dirección del viento en altitudes diferentes dentro de la capa
de fricción se denomina _______________
Espiral de Ekman.
20. En el hemisferio Sur, la dirección del flujo del aire alrededor de un ciclón es
a) En dirección de las agujas del reloj.
b) En dirección contraria a las agujas del reloj
21. El flujo de aire de la superficie en un área de baja presión __________
a) Converge; b) Diverge
22. ¿Verdadero o falso? El aire convergente en el ecuador se denomina zona de
convergencia intertropical.
Verdadero.
23. Las bandas de vientos de alta velocidad en la atmósfera superior se
denominan ____
Corrientes en chorro.
24. ¿Verdadero o falso? La fricción no afecta a los vientos de gradiente.
Verdadero.
25. ¿Verdadero o falso? Las áreas urbanas presentan accidentes adicionales en
sus superficies debido a la presencia de elementos hechos por el hombre.
Verdadero.
26. ¿Debido a que se debe el efecto de la fricción sobre la dirección del viento?
A la relación existente entre la velocidad del viento y la fuerza de Coriolis.
27. ¿Cuáles son los tres sistemas de viento continuo que tiene la gran
circulación global?
Los vientos alisios, del oeste y los vientos polares del este.
28. ¿Cómo se llaman las corrientes marinas de dirección oeste?
Corrientes ecuatoriales.
29. ¿Cuál es la importancia climática?
Es que en los territorios de los océanos se mueven diferentes masas de aire que se
originan de diferentes lugares que son calientes o frías en relación a su ambiente
dependiendo de su clase de aire. Las corrientes provenientes de las latitudes bajas
llevan consigo toda su capacidad calórica cuando se mueven hacia las latitudes altas
esa energía es entregada al aire situado allí y con ello se realiza un transporte de
energía enorme. Las corrientes marinas que provienen de las latitudes altas hacen el
efecto contrario al anterior caso.
30. ¿Cómo son las costas occidentales y las costas orientales en cuánto a su
temperatura?
Caliente y fría.
31. ¿Qué se puede notar en la Corriente de Humboldt?
En que hay unos períodos cuando los vientos alisios SE son débiles, entonces el agua
fría no sube a la superficie, así la temperatura superficial sube, sobre esos lugares
desérticos cae abundante lluvia.
32. ¿Qué sucede cuando el agua fría no sube?
Se desencadena una serie de fenómenos.
33. ¿A partir de que mes se producen las lluvias en Ecuador y Perú?
A mediados de diciembre.
34. ¿Cuál es la causa del fenómeno conocido como “El Niño” y con quién está
relacionado?
La variación de la intensidad de los vientos alisios SE.
Está relacionado con el desarrollo de la región de alta presión subtropical del Océano
Pacífico Sur. Si la presión atmosférica en dicha región es mayor que la media, los
vientos alisios SE son fuertes, si la presión atmosférica del subtrópico es menor a la
media, los vientos alisios SE son débiles, es cuando aparece el fenómeno de El Niño.
35. ¿Cuáles son los aspectos que se ocupa la climatología?
La climatología es la ciencia que estudia los climas. Se basa en el estudio de las
medidas registradas de los parámetros meteorológicos en el mayor número de
lugares, y para cada lugar en el mayor número de años posibles.
36. ¿Cuáles son las tres ramas principales de la climatología desde el punto de
vista de la investigación?
Climatología física, climatología regional y meteorología dinámica.
37. ¿De qué se originan las relaciones de iluminación?
38. ¿Cuáles son los tres factores climáticos primordiales?
39. Enumere los elementos meteorológicos y climáticos.
Temperatura, precipitación, viento, humedad, presión atmosférica y nubosidad.
40. ¿Cómo es la radiación solar entre los Trópicos de Cáncer y Capricornio y los
polos?
41. Si en los polos no se pone el Sol durante 6 meses, ¿Por qué la temperatura
no es muy alta en esa época del año?
Porque como los polos están cubiertos de hielo estos absorben poco calor y la
mayoría lo reflejan al espacio.
42. ¿En cuál de las siguientes zonas de la Tierra inciden los rayos solares de
forma más perpendicular?; a) En los trópicos; b) En el Ecuador; c) En los polos.
43. Si el eje de rotación de la Tierra fuese completamente vertical. ¿Cuál sería la
duración de los días y las noches?
Si el eje de la Tierra no estuviera inclinado y fuera completamente vertical, todos los
días tendrían la misma duración: 12 horas, sin importar la época del año.
44. ¿Qué información acerca del clima nos daría un tronco de un árbol si los
tres anillos más próximos a la corteza son tremendamente finos comparados
con el resto?
Si los tres anillos más cercanos a la corteza son muy delgados esto nos indica que las
condiciones climáticas son adversas.
45. Clasifica las siguientes actividades que realizas diariamente según
contribuyen o no a aumentar el efecto invernadero (indica sí o no en la columna
de la derecha).
a) Levantarla persiana cuando hay luz natural (No)
b) Encender la luz al levantarse (Si)
c) Lavar a mano la camisa preferida (No)
d) Ir en bicicleta al colegio (No)
e) Tirar al mismo cubo de basura la lata de leche vacía y los restos de comida
(No)
f) Dejar la tele encendida en la sala mientras cenas en la cocina (Si)
g) Depositar en el contenedor verde el tarro vacío de aceitunas (No)
h) Comprar la fruta envasada en bandeja de plástico (No)
i) Dejar correr el grifo mientras te jabonas las manos. (No)