0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas20 páginas

A2 GrupoC LabMec.suelosII

El documento detalla la práctica del Ensayo de Penetración Estándar (SPT) en el laboratorio de mecánica de suelos de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Se describe el procedimiento, los objetivos, la aplicabilidad, los instrumentos utilizados y los factores que pueden afectar los resultados del ensayo. El SPT es fundamental para evaluar la resistencia del suelo y es crucial para el diseño de cimentaciones en proyectos de ingeniería civil.

Cargado por

Kathia Hernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas20 páginas

A2 GrupoC LabMec.suelosII

El documento detalla la práctica del Ensayo de Penetración Estándar (SPT) en el laboratorio de mecánica de suelos de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Se describe el procedimiento, los objetivos, la aplicabilidad, los instrumentos utilizados y los factores que pueden afectar los resultados del ensayo. El SPT es fundamental para evaluar la resistencia del suelo y es crucial para el diseño de cimentaciones en proyectos de ingeniería civil.

Cargado por

Kathia Hernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN


ELVALLE DE SULA

UNAH-VS

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL.

LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS II.

Nombre de la Práctica
Ensayo de Penetración Estándar (SPT). Práctica #2
Alumnos:
Diana Marissa Isaula Arteaga- 20212030309
Kathia Nicole Hernández Laínez- 20222000712
Vanessa Nicole Nieto León- 20222000302

Sección y Día de Laboratorio


Sábado / 1500

Catedrático
Ing. Alejandro Puerto

Instructor
Doris Leiva

Fecha de Realización
Jueves 20 de febrero del 2025

1
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL

INDICE

INTRODUCCION ..................................................................................................................... 4
OBJETIVOS............................................................................................................................... 5
MARCO TEÓRICO ................................................................................................................... 6
Ensayo de penetración estándar (SPT) ................................................................................... 6
Aplicabilidad del SPT ............................................................................................................ 7
Instrumentos utilizados: Equipos de Perforación ................................................................... 8
Instrumentos: Martinete o Equipo de Hincado .................................................................... 11
Instrumentos: Equipo Accesorios......................................................................................... 11
El Sondeo ............................................................................................................................. 12
El Muestreo .......................................................................................................................... 12
Factores importantes que pueden afectar a los resultados del SPT ...................................... 13
Aplicación ............................................................................................................................ 14
Ventajas ................................................................................................................................ 14
Desventajas........................................................................................................................... 15
INVESTIGACIÓN ................................................................................................................... 15
Norma MTC E-119-2000 ..................................................................................................... 15
Aplicaciones y usos del ensayo ............................................................................................ 16
Correlaciones que existen entre diferentes parámetros del suelo y coeficientes en ensayo in-
situ ........................................................................................................................................ 17
CONCLUSIONES ................................................................................................................... 19
BIBLIOGRAFIA ...................................................................................................................... 20

INDICE DE FIGURAS

Ilustración 1: ENSAYO SPT...................................................................................................... 6


Ilustración 2: Dimensiones del penetrómetro utilizado para el sondeo SPT .............................. 7
Tabla 1: Aplicabilidad del SPT .................................................................................................. 7
Ilustración 3: Cincel agudo ........................................................................................................ 8
Ilustración 4: Brocas ciegas........................................................................................................ 8
Ilustración 5: Barreno tipo espiral .............................................................................................. 9
Ilustración 6: Ahoyadores manuales .......................................................................................... 9

2
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL

Ilustración 7: Varilla para Muestreo......................................................................................... 10


Ilustración 8: Muestreador de Tubo Partido ............................................................................. 10
Ilustración 9: Martillo y Yunque .............................................................................................. 11
Ilustración 10. Método de Sondeo con Barreno. ...................................................................... 12
Ilustración 11. Ensayo de Penetración. .................................................................................... 12
Ilustración 12. Muestra de suelo. ............................................................................................. 13
Ilustración 13. Aplicación SPT ................................................................................................ 14

3
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL

INTRODUCCION

El Ensayo de Penetración Estándar (SPT) es una técnica fundamental en la mecánica de suelos,


ampliamente utilizada para evaluar la resistencia y las características del suelo in-situ. Este
ensayo es crucial para obtener datos que aseguren la estabilidad y seguridad de las
construcciones, proporcionando información esencial para el diseño de cimentaciones y otros
proyectos de ingeniería civil.
En el siguiente ensayo, se discutirá la importancia del SPT, su procedimiento y las aplicaciones
prácticas en la ingeniería geotécnica. Se destacará cómo este método contribuye a la
clasificación de suelos y a la determinación de su capacidad de carga, aspectos vitales para la
planificación y ejecución de proyectos de construcción.

4
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL

OBJETIVOS

 Determinar la Compacidad y la Capacidad de Soporte del suelo no cohesivo.


 Tomar muestras representativas del suelo.
 Hallar correlación entre: El número de golpes, N, medido y la compacidad.
 φ y la resistencia a la compresión simple por medio de tablas o ábacos ya existentes.
 Obtener datos sobre la densidad relativa del suelo, su ángulo de fricción interna y la
cohesión.
 Ayudar a determinar la capacidad de carga de los cimientos de una estructura, lo cual
es fundamental para el diseño de edificaciones y obras civiles.

5
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL

MARCO TEÓRICO

Ensayo de penetración estándar (SPT)


El Sondeo de Penetración Estándar se emplea para recuperar muestras alteradas de suelo, la
cuales en campo permiten identificar tipos de suelo y definir estratigrafía; en laboratorio,
permiten la identificación de propiedades índice como contenido de humedad, límites de
consistencia, entre otros. Con el número de golpes que se necesita para hincar el penetrómetro
usado en la prueba se estima, mediante relaciones empíricas, la resistencia al corte.

El penetrómetro consiste en un tubo de acero en cuyo extremo se acopla una zapata afilada del
mismo material. El tubo está cortado longitudinalmente para facilitar la observación y
recuperación de la muestra. Si se estima necesario, se pueden usar canastillas para entrampar la
muestra.

Durante la ejecución del sondeo se debe hincar el penetrómetro 60 centímetros a la profundidad


a la que se desea muestrear, contando el número de golpes del martinete correspondiente a cada
etapa de 15 centímetros. En caso de que se alcancen 50 golpes sin que se supere alguna etapa
de 15 cm, se debe suspender la prueba, pues en teoría se altera demasiado el suelo.

La prueba es extremadamente útil para determinar la densidad relativa y el ángulo de resistencia


al corte de los suelos sin cohesión. También se puede usar para determinar la resistencia a la
compresión no confinada de los suelos cohesivos. Las normativas utilizadas como referencia
para la aplicación de este método son: ASTM D 1586, AASHTO T 206 y MTC E 119-2000.

Ilustración 1: ENSAYO SPT

6
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL

Ilustración 2: Dimensiones del penetrómetro utilizado para el sondeo SPT

Aplicabilidad del SPT


De acuerdo a lo informado sobre trabajos realizados in situ y las investigaciones llevadas a cabo
en laboratorio, la aplicabilidad del método SPT en relación con los parámetros del subsuelo se
describen en la siguiente tabla:

Tabla 1: Aplicabilidad del SPT

A: Aplicabilidad alta. B: Aplicabilidad moderada. C: Aplicabilidad limitada. N: Aplicabilidad


nula.

7
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL

Instrumentos utilizados: Equipos de Perforación

Será aceptable cualquier equipo de perforación, de potencia y características tales que produzca
los resultados deseados. Las siguientes piezas del equipo se consideran satisfactorios para el
avance de una perforación en el subsuelo.

 Brocas o puntas cola de pescado, cincel, estrella, aguda, etc. con diámetros menores de
6.5 in y mayores a 2.2 in.

Ilustración 3: Cincel agudo

 Brocas ciegas o apisonadoras cónicas, con diámetros menores de 6.5¨y mayores de 2.2¨.

Ilustración 4: Brocas ciegas

 Barrenos de Espiral continua, para huecos superficiales, con o sin un dispositivo de


broca en el centro, pueden emplearse para perforar el hueco. El diámetro interior de las
barrenas de vástago vacío deberá ser menor de 162 mm (6,5") y Mayor de 56 mm (2,2”).

8
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL

Ilustración 5: Barreno tipo espiral

 Barrenos ahoyadores manuales, de cuchara sólida, carrera continua, menores de 162


mm (6,5") y mayores de 56 mm (2,2") de diámetro, pueden emplearse si el suelo del
hueco no se derrumba formando cavidades y atascando el” muestreador” o los tubos de
perforación durante el muestreo.

Ilustración 6: Ahoyadores manuales

 Varillas (tuberia) para muestreo: Tubos de Perforación de acero con uniones para
conectar el muestreador de tubo partido al cabezote y la guía, sobre la cual cae la pesa
o martillo.

El tubo para muestrear deberá tener una rigidez (proporcional al momento de inercia)
igual o mayor que el de una similar de tamaño A (A es un tubo de acero con diámetro
exterior de 41.2 mm [1 5/8"] y un diámetro interior de 28.5 mm [1 1/8"]).

9
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL

Ilustración 7: Varilla para Muestreo

 Muestreador de tubo partido: La zapata guía o punta deberá ser de acero endurecido y
reemplazarse o repararse cuando se torne dentada o se distorsione. Se permite el uso de
una camisa interior delgada, para producir un diámetro interior constante de 35 mm (1
3/8"), pero si se usa, esto deberá anotarse en el registro de la perforación. Se permite el
empleo de una canastilla retenedora de la muestra, lo cual deberá anotarse en el registro.

Ilustración 8: Muestreador de Tubo Partido

10
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL

Instrumentos: Martinete o Equipo de Hincado

Dentro de este podemos encontrar:

•Martillo y Yunque. El martillo, deberá pesar 63.5 ± 1 kg (140 ± 2 libras) y deberá ser una
masa metálica sólida y rígida. El martillo deberá golpear el yunque y poner en contacto el acero
con el acero cuando cae. Deberá emplearse una para permitir caída libre. Los martillos
empleados con malacate y cable deberán tener una capacidad libre de levantamiento de por lo
menos 100 mm (4"). Por razones de seguridad, se aconseja el empleo de un dispositivo de
martillo con yunque interior.

Ilustración 9: Martillo y Yunque

•Sistema de caída del martillo. Puede emplearse el sistema malacate o tambor, cable de
recorrido, semiautomático, o sistema automático de caída del martillo, previniendo que la caída
del dispositivo no cause penetración del muestreador mientras se ajusta y se levanta el martillo.

Instrumentos: Equipo Accesorios

Deben proporcionarse accesorios tales como:

❖ etiquetas y crayolas
❖ recipientes para muestras
❖ parafina

❖ hojas para datos
❖ dispositivos para medir el nivel freático

11
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL

El Sondeo

Consiste en hacer una perforación con barreno, inyección de agua o sondeo rotatorio usando un
taladro con movimientos de rotación de alta velocidad y circulando agua para extraer los
detritos. En los suelos firmes el sondaje se mantiene abierto por la acción del arco del suelo; en
las arcillas blandas y en las arenas situadas debajo del nivel freático, el sondaje se mantiene
abierto hincando un tubo de acero (tubo de entibado o camisa).

Ilustración 10. Método de Sondeo con Barreno.

El Muestreo

Se realiza el sondeo hasta la profundidad establecida, y a continuación se lleva al fondo de dicha


perforación una cuchara normalizada que se hinca 15 cm (6’’). en la capa a reconocer, a fin de
eliminar la zona superficial parcialmente alterada, por efectos del procedimiento utilizado
durante la ejecución del sondaje.

Se hace una señal sobre el varillaje y se cuenta el número de golpes (N) necesarios para hincar
de nuevo la cuchara, la profundidad de 30 cm (12’’). Utilizando la pesa de 63.5 kg con una
altura de caída de 76.2 cm.

Ilustración 11. Ensayo de Penetración.

12
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL

Si por algún motivo el número de golpes necesarios para hincar cualquier intervalo de 15 cm
es superior a 50, entonces el resultado del ensayo deja de ser la suma que se indica anteriormente
para convertirse en RECHAZO, teniéndose que anotar la longitud hincada en el tramo en el
cual se han alcanzado los 50 golpes. El ensayo se da por finalizado cuando se alcanza este valor.

Finalmente se abre la cuchara partida y se toma la muestra de su interior, para realizar los
ensayos correspondientes, (contenido de humedad, granulometría, límites de consistencia, peso
específico).

Ilustración 12. Muestra de suelo.

Las muestras recuperadas en el penetrómetro que mantienen su forma cilíndrica pueden ser
usadas para pruebas de compresión sin confinamiento.

Se recomienda que las muestras recuperadas del suelo se introduzcan en unos recipientes
herméticos, en los que se fijaran unas etiquetas donde mencionen: localización, denominación
del sondeo, fecha, numero de muestra, profundidad de ensayo, resistencia a la compresión del
terreno.

Factores importantes que pueden afectar a los resultados del SPT

• ·La variación de altura de caída de la maza.


• ·El empleo de varillaje más pesado que el previsto.
• ·La elevada longitud de varillaje (por encima de 15 cm.).
• ·La caída libre de la masa obstaculizada por cualquier causa.
• ·El descuido en el número de golpes o en la medida de la penetración

13
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL

Aplicación

Este ensayo tiene como principal utilidad la caracterización de suelos granulares (arenas o
gravas arenosas) en las que se hace muy difícil o imposible obtener muestras inalteradas para
los ensayos en el laboratorio. El valor de los golpes obtenidos en un ensayo de penetración es
un dato indicativo de la consistencia que posee un terreno susceptible de su utilización para la
caracterización o diseño geotécnico.

Cuando el terreno que se estudia es grava, la cuchara no puede hincarse en el terreno, pues se
dobla, por lo que usualmente su sustituye por una punta maciza de la misma sección (no
normalizada). Por ende en éste caso el ensayo no proporciona muestra y el golpeteo que se
obtiene debe corregirse dividiendo por un factor que se considera del orden de 1.5. La
frecuencia habitual para la realización del SPT a lo largo del sondeo es de un ensayo de 2 a 5
metros, o incluso mayor, en función de las características del terreno.

Ilustración 13. Aplicación SPT

Ventajas

1. Se obtiene suelo y un número.


2. Sencillo y de bajo costo.
3. Funciona en muchos tipos de suelo.
4. Se puede utilizar en rocas blandas.
5. Disponible en todo el mundo.

14
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL

Desventajas

1. Muestra alterada (solo para caracterización)


2. Número muy crudo para el análisis.
3. No aplicable en arcillas blandas y limos.
4. Variabilidad e incertidumbre.

INVESTIGACIÓN

Norma MTC E-119-2000

Procedimiento
1. Equipo:
• Martinete: Equipos tales como martillo o pesa de 63.5 kg (140 lb) que se deja
caer desde una altura de 0.76 m (30 pulgadas).
• Muestreador de Tubo Partido: Utilizado para obtener la muestra de suelo.
• Varillas o Tubos de Perforación: Transmiten la fuerza y el giro a la broca de
perforación
2. Penetración:
• El martillo se deja caer repetidamente sobre el yunque, transmitiendo energía a
las varillas y al muestreador.
• Se mide el número de golpes necesarios para que el muestreador penetre tres
segmentos de 15 cm cada uno (total 45 cm).
• El valor de N se obtiene sumando el número de golpes necesarios para los
últimos 30 cm de penetración

Resultados
• Valor de N: Es la resistencia del suelo a la penetración. Entre más alto sea el valor, más
resistente será el suelo.

Aplicaciones
• Se utiliza para evaluar la capacidad de carga de los suelos para cimentaciones.
• Ayuda en la clasificación de suelos según su resistencia y características.

15
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL

Aplicaciones y usos del ensayo

• Edificación de viviendas. Permite evaluar la resistencia del suelo antes de diseñar las
cimentaciones de viviendas unifamiliares o complejos residenciales.

• Construcción de infraestructuras. Es fundamental en proyectos de infraestructuras


como puentes, carreteras y túneles. Persigue el objetivo de conocer las propiedades del
suelo para garantizar la estabilidad y seguridad de la obra.

• Áreas con suelos granulares. Se utiliza sobre todo en terrenos con suelos granulares,
donde la composición del subsuelo puede afectar de manera significativa al diseño de
las cimentaciones.

• Diseño de pilotes en rocas blandas: En el diseño de pilotes en rocas blandas, el Ensayo


SPT es una herramienta invaluable. Las rocas blandas, como los esquistos y las margas,
pueden tener una amplia variabilidad en sus propiedades, lo que puede hacer que el
diseño de pilotes sea un desafío. Sin embargo, al utilizar el Ensayo SPT, los ingenieros
pueden obtener una imagen precisa de las propiedades de la roca y diseñar los pilotes
de manera eficaz y segura.
• Estabilidad de taludes: Ayuda a evaluar la estabilidad de taludes y pendientes
naturales o artificiales, proporcionando datos necesarios para el diseño de medidas de
estabilización.
• Estudios de licuación: En áreas sísmicas, el SPT se utiliza para evaluar el potencial de
licuación del suelo durante un terremoto, lo cual es vital para la seguridad de las
construcciones.

16
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL

Correlaciones que existen entre diferentes parámetros del suelo y coeficientes en ensayo
in-situ

▪ La correlación describe cómo se relacionan entre sí dos variables.


▪ Los ensayos in situ son pruebas que se realizan en el estrato original del suelo para
obtener sus parámetros físicos y mecánicos.
▪ Los ensayos in situ son un componente fundamental en la ingeniería geotécnica para
caracterizar geomateriales.

La tradicional dificultad (no siempre justificada) que se asocia a la tarea de obtener muestras
representativas e inalteradas del terreno, de calidad suficiente como para reproducir
adecuadamente en un laboratorio el comportamiento del suelo, ha impulsado el desarrollo de
una amplia y variada metodología de ensayos «in situ», el resultado de los cuales se ha
pretendido correlacionar – desde los albores de la mecánica del suelo – con los parámetros que
permiten predecir la respuesta del terreno frente a las acciones que lo soliciten.

*Ejemplo de la multiplicidad de correlaciones geotécnicas entre Nspt y un solo parámetro


(módulo de deformación) y tan solo para suelos granulares.

17
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL

Algunas de las correlaciones más comunes incluyen:

1. Ensayo de Penetración Estándar (SPT): Este ensayo mide la resistencia del suelo a la
penetración de una varilla estándar. Las correlaciones más utilizadas relacionan el valor
de N (número de golpes) con el módulo de deformación (E) del suelo.
2. Ensayo de Cono (CPT): Este ensayo mide la resistencia al corte del suelo mediante la
penetración de un cono en el terreno. Las correlaciones entre la resistencia del cono y
el módulo de deformación también son ampliamente utilizadas.
3. Ensayo de Penetración Dinámica (DPSH o Borro): Similar al SPT, pero con una
varilla más pesada. Las correlaciones entre el número de golpes y el módulo de
deformación también se aplican aquí.

Estas correlaciones son esenciales para predecir el comportamiento del suelo bajo diferentes
condiciones de carga y para diseñar estructuras adecuadamente. Sin embargo, es importante
tener en cuenta que estas correlaciones pueden variar según el tipo de suelo y las condiciones
geológicas específicas.

18
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL

CONCLUSIONES

• A través del ensayo SPT, se pudo determinar la compacidad y la capacidad de soporte


del suelo no cohesivo.
• Las muestras obtenidas durante el ensayo permiten un análisis más detallado de las
características físicas del suelo, mejorando la precisión en la clasificación del terreno.
• Se encontró una correlación directa entre el número de golpes N y la compacidad del
suelo, confirmando su utilidad en la evaluación de suelos granulares.
• Mediante tablas existentes, se estableció una relación entre el ángulo de fricción interna
(ϕ) y la resistencia a la compresión simple.
• Se obtuvieron datos relevantes sobre la densidad relativa, el ángulo de fricción interna
y la cohesión del suelo, parámetros esenciales para la caracterización geotécnica.
• La información obtenida a partir del SPT es fundamental para determinar la capacidad
de carga de los cimientos, contribuyendo a la seguridad y estabilidad de las
edificaciones.

19
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL

BIBLIOGRAFIA

Frankie, & Frankie. (2022, 4 julio). Correlaciones geotécnicas (1) y ensayos «in situ».

Estudios Geotécnicos - geotecnia, reconocimientos, ensayos.

https://estudiosgeotecnicos.info/index.php/correlaciones-geotecnicas-1/

Geoproyectos, I. (2020, 25 abril). Prueba de penetración estándar (SPT). Inper Geoproyectos

SRL. https://www.pozos-de-agua.com/blog/prueba-de-penetracion-estandar

Ingeom. (2024, 4 noviembre). Ensayo de penetración estándar: ventajas y cómo se aplica.

INGEOM. https://www.ingeom.es/es/blog/ensayo-de-penetracion-estandar

Sondeo de Penetración Estándar (SPT) - Procedimiento - Ensayes Geofísicos en México |

Sísmica de Suelos. (s. f.). https://sismica.com.mx/procedimientos/sondeo-penetracion-

estandar.php

20

También podría gustarte