SESIÓN DE APRENDIZAJE:
DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. Nº : 22320
1.2. Grado: Sexto
1.3. Sección: B
1.4. Área : COMUNICACIÓN
1.5. Fecha : Jueves, 05 de mayo de 2022
1.6. Docente: Alfonso Anicama Ramírez
“Leemos un afiche, “La DEMUNA”
I. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?
Usar el lenguaje escrito para leer un afiche y escribir mensajes para elaborar un gran mural que
permita comunicar a la comunidad educativa la importancia de la vigencia de los derechos de los
niños
II. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?
Papelotes
Plumones gruesos de colores
Cinta masking tapeo limpia tipos
Organizadores de planificación y revisión
del texto.
Afiche de la DEMUNA
III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE.
COMPETENCIA Y INSTRUMENTO
EVIDENCIA DEL
DE
CAPACIDAD DESEMPEÑO PRIORIZADO APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
SE COMUNICA ORALMENTE Expresa oralmente ideas y emociones, adecuando su texto Se organiza para
EN SU LENGUA MATERNA.
Lista de
oral a sus interlocutores y contexto de acuerdo al presentar su proyecto cotejo
Obtiene información del
propósito comunicativo, distinguiendo el registro formal e de vida, para ello
texto oral
informal, así como algunas características del género haremos nuestras
Infiere e interpreta
discursivo, y utilizando recursos no verbales y propuestas y
información del texto oral
paraverbales para enfatizar la información, mantener el democráticamente
Adecúa, organiza y
interés del público, o producir efectos como el suspenso o tomaremos acuerdos
desarrolla el texto de
el entretenimiento. en una asamblea de
forma coherente y
aula
cohesionada
Utiliza recursos no
verbales y paraverbales
de forma estratégica
Interactúa
estratégicamente con
distintos interlocutores
Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto oral.
IV.DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
INICIO
Dialoga con los niños sobre los aprendizajes logrados en la presente unidad: escribir, leer y dialogar
sobre los derechos de los niños y las niñas. Profundizar en el conocimiento de algunos de estos
derechos.
Además, conversen sobre la actividad que han realizado para la difusión de los derechos de los
niños y las niñas entre sus familiares, la comunidad educativa y local
Proponles la agenda del día, leer un afiche sobre la DEMUNA que es la institución encargada de
velar por el cumplimiento de los derechos del niño y la niña; así como de intervenir cuando hay
situaciones que atentan contra ellos. Además, se producirán diversos mensajes para “El gran mural”
que estará colocado en la escuela durante todo el mes, en él tanto los niños y niñas del aula como
los estudiantes de otros grados, padres de familia y maestros podrán ir colocando mensajes,
noticias imágenes que promuevan el cumplimiento de los derechos de los niños y las niña
Establecemos algunos acuerdos para el desarrollo de la actividad.
Escuchar atentamente.
Participar respetando a los demás.
Presento el
Hoy nos organizaremos para presentar nuestro proyecto de vida, para ello haremos nuestras propuestas
y democráticamente tomaremos acuerdos en una asamblea de aula
DESARROLLO
Antes de la lectura
Proponles la lectura de un afiche de la DEMUNA, para ello puedes utilizar el que te presentamos u
otro que circule en tu localidad.
Presenta a los estudiantes el afiche y dialoga con ellos sobre cómo es:¿Qué imagen presenta? ¿Qué
mensajes tiene? ¿Para qué se habrá escrito? ¿Lo han visto antes? ¿Dónde?
Anota las hipótesis en la pizarra para que las verifiques después de la lectura.
Durante la lectura
Entrega a cada estudiante la copia del afiche que estás trabajando, pídeles que dialoguen en base a
las siguientes preguntas: ¿Quién mandó a escribir este afiche? ¿Qué significa DEMUNA? ¿Qué
quiere decir maltrato? ¿Qué significará “Campaña contra el maltrato infantil”?
¿Qué derecho del niño se está promoviendo en este afiche? ¿Para qué
se escribió este afiche?
Después de la lectura
Luego del diálogo en parejas, da un tiempo para que se socialicen las respuestas, en plenario.
Puedes pedir la participación de los niños
Trata de promover la participación de todos los estudiantes del aula. Si lo creses necesario puedes
pedir que individualmente, respondan a la segunda, tercera y última pregunta por escrito.
Utiliza el momento de la socialización, para aclarar algunas dudas y dejar sentada la información
con respecto a la DEMUNA. Por ejemplo, a qué se dedica, dónde está ubicada, quiénes pueden
recurrir a ella, etc. ¿Qué querrá decir maltrato? ¿Qué significará “Campaña contra el maltrato
infantil”?
¿Qué derecho del niño y de la familia se está promoviendo en este afiche? ¿Para qué se escribió
este afiche
CIERRE
Pide a los estudiantes que hagan un recuento de las actividades realizadas en la presente sesión.
Pídeles que comenten sobre lo que los aspectos que les resultaron más sencillos y más complejos
de realizar.
Conversen sobre la importancia del “Gran mural” para que todos los miembros de la escuela
puedan recordar la importancia del respeto a los derechos de los niños y las niñas. Adicionalmente a
estas actividades puedes realizar una visita a la DEMUNA.
Puedes pedirles que llenen la ficha de autoevaluación que te proponemos.
Felicita a todos por su participación en las actividades realizadas y bríndales palabras de agradecimiento.
V. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Criterios a Evaluar Lo logré Lo estoy Necesito
intentando apoyo
Identifica información explícita, relevante y complementaria que se
encuentra en distintas partes del texto (Importancia de tomar buenas
decisiones). Selecciona datos específicos e integra información explícita
cuando se encuentra en distintas partes del texto o al realizar una lectura
intertextual de diversos tipos de textos con varios elementos complejos en su
estructura, así como con vocabulario variado, de acuerdo con las temáticas
abordadas.
Explica la importancia de conocer sobre la importancia de tomar buenas
decisiones el propósito, los puntos de vista y las motivaciones de personas,
las comparaciones, el problema central, las enseñanzas, los valores y la
intención del autor, clasificando y sintetizando la información, y elabora
conclusiones sobre el texto para interpretar su sentido global.
VI. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:
• ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
• ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
• ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
• ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
SUB DIRECTORA DOCENTE