Sesión de aprendizaje N°6
“Celebremos el día de Arequipa con todas sus costumbres y tradiciones
fomentando el folklor arequipeño participando la semana del deporte y
valorando a Santa Rosa de Lima como santa peruana y patrona de la Policía
Nacional“
I.DATOS INFORMATIVOS:
1.1.INSTITUCION EDUCATIVA: Jose A. QUIÑONES
1.2.DIRECTORA: Silvia CHoquecondo Ccuno
1.3.DOCENTE: Claudia Ccahuana Ccahuana
1.4.GRADO Y SECCIÓN: 1° grado
1.5.FECHA: 08- 08 - 2025
TÍTULO DE LA SESIÓN ¿Cuántos grupos de 10 podemos formar?
II.PROPÓSITO Y EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
ÁREA: MATEMÀTICA
INST. DE
CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE
COMP. CAPACIDADES DESEMPEÑO EVALUACI
EVALUACIÓN APRENDIZAJE
ÓN
Traduce cantidades
a expresiones
numéricas.
Comunica su
comprensión sobre Cuenta formando grupos
Expresa con diversas de 10 unidades.
los números y las representaciones y lenguaje Cuenta formando
Representa con material grupos de 10 y
Resuelve problemas de cantidad.
operaciones. numérico (números, signos y
Usa estrategias y expresiones verbales) su base diez las cantidades. haciendo canjes
procedimientos de comprensión de la decena como Canjea 10 unidades por en decenas y Lista de
estimación y cálculo. grupo de diez unidades y de decenas. unidades con el cotejo
Argumenta las operaciones de adición y
Escribe las cantidades en
material base
afirmaciones sobre sustracción con números hasta diez, gráfico y
20. el T.V.P, interpreta e l simbólico.
las relaciones
cero como la ausencia de
numéricas y las
unidades sueltas.
operaciones.
ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque ambiental Docente y estudiantes plantean soluciones en relación a eventos climáticos de su
comunidad, tales como lluvias, sismos, inundaciones, huaicos, etc., al proponer
VALOR: Solidaridad planetaria y equidad actividades como medidas de prevención para una escuela segura.
intergeneracional
III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
ANTES DE LA SESIÓN
¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE UTILIZARÁN EN ESTA
¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA SESIÓN?
SESIÓN?
Buscar los materiales necesarios (base diez, tapas o Problema en grande y tablero de valor posicional.
semillas). Base diez, semillas o tapas.
Preparar fichas de trabajo. Plumones, papelotes, colores.
Fichas de trabajo.
TIEMPO: Aproximadamente (02) horas pedagógicas.
IV.MOMENTOS DE LA SESIÓN
MO SECUENCIA DIDÁCTICA
ME
NT
OS
Se saluda muy amablemente a los estudiantes a través de una canción/dinámica y una oración al Señor en agradecimiento a sus
bendiciones.
Se recoge los saberes previos a través del siguiente juego: “El artista”
Se requiere una hoja bond o papelote. Se les solicita que deben dibujar según se les indique en un tiempo determinado, para ello se
mencionara la expresión: Hacemos una pausa. Gana el grupo que más dibuje. Recuerda que los niños aprenden jugando.
Se formula preguntas, por ejemplo: ¿Cuántas pelotas dibujaron? ¿Qué hacemos para saberlo? ¿Cómo lo cuentan? ¿Habrá otra
INICIO
forma de contar fácil y rápido? ¿Cómo podemos saber?
Se comunica el área y la actividad que se va trabajar.
Se comunica a los estudiantes el propósito de la sesión: “Contar cantidades formando decenas, usando el material base diez y el
T.V.P”
Se da a conocer los criterios de evaluación.
Se estable con los estudiantes los acuerdos que son necesarias para el día de hoy.
FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA:
Presenta a los estudiantes el siguiente problema:
Se facilita que los niños y niñas comprendan el problema, a
partir de las siguientes preguntas: ¿De quién nos habla en el
problema?, ¿Qué compró la directora Abigail?,¿Cuántos
botiquines guarda el vendedor en cada caja?, ¿En qué
parte del problema esta lo que nos pide averiguar el
problema?
Se pide que encierren los datos más importantes según las
preguntas realizadas.
Pide que te expliquen el problema con sus propias palabras.
BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS:
Se guía en la búsqueda y ejecución de estrategias, a través
de las siguientes preguntas: ¿Qué podemos hacer para
resolver el problema? ¿QUITAR O CONTAR? ¿Por qué?
Escúchalos con mucha atención, mirándolos con afecto y brinda un momento para que los estudiantes planteen sus alternativas de
solución. Para ello, pregúntales: ¿Qué material podemos utilizar
para representar las cantidades y resolver el problema?
Se pide a los integrantes de cada grupo que manipulen el material
para representar la cantidad de botiquines. Por ello se les pide que
representen la cantidad con su material base diez, se les orienta
mediante preguntas ¿Hay pocos o muchos botiquines?,¿Cómo
podremos contar más fácil y rápido?, ¿Te alcanza para formar
grupos de 10?, ¿Cuántos grupos formaste? ¿Por quién
canjeas, por una barrita de decena o una unidad? ¿Es decir
cuantas decenas tienes? Y ¿Cuántas unidades sueltas de
botiquines quedaron fuera de la caja?, ¿Por quién lo
representas los botiquines que están sueltos? ¿Cuántos
botiquines hay en total?
Se realiza el acompañamiento a cada grupo y se orienta en la 3
representación ¿De qué forma será más fácil contar de 1 en 1 o
7
DESARROLLO
formando grupos de 10? Entonces contamos formando
grupos de 10 unidades ¿Cuántos grupos de 10 unidades
formaste? ¿El grupo de 10 unidades, por cuál lo canjeas? ¿Por
3
una barrita de decena o una unidad? ¿Por qué? ¿Te sobró
alguna unidad suelta? ¿Cuántas decenas hay ahora?
Después se les pide que representen lo realizado en el tablero de
7
valor posicional, ayúdalo con una pregunta: ¿Cuántas decenas de
botiquines hay? se ubica en el valor posicional de las DECENA
¿Cuántos botiquines quedaron sueltos fuera de la caja hay? 3
¿Qué número forma? ¿Cómo se lee ese número?
Luego, indícales que dibujen y escriban en la hoja la
7
representación. Oriéntalos cuando lo hagan, principalmente al escribir los números y ¿Qué acción realizaste para saber cuántos
botiquines compró en total la directora Abigail? Al final deberán expresar (verbalizar) la respuesta.
Se les reconoce y valora sus aciertos, felicitándolos.
SOCIALIZACIÓN DE REPRESENTACIONES:
Se organizan a cada grupo de estudiantes para que muestren sus representaciones. Luego, puedes realizar las siguientes preguntas:
¿Cuántos botiquines hay en total?, ¿Qué hiciste para saberlo?, ¿Cómo contaste? ¿El grupo de 10 unidades, lo canjeamos por
una barrita de decena o una unidad? ¿Por qué?
Acompáñalos durante este proceso y corrige justamente con ellos.
Permite que usen su propio lenguaje para dar sus explicaciones.
Al concluir cada exposición, agradece la participación de cada niño y niña.
REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN:
Se reflexiona con los estudiantes, haciendo preguntas como las siguientes: ¿Qué material usaron para resolver el problema?,
¿Cómo hicieron para resolver el problema?, ¿Te fue fácil o difícil?, ¿Por qué? ¿Para saber cuántos botiquines hay en total, que
hiciste?
Se formaliza, junto con los estudiantes, lo aprendido. Para ello, realiza las siguientes preguntas: ¿Qué hiciste para contar más fácil y
rápido los botiquines?, ¿Qué material utilizaste para representar? ¿Qué usaste para canjear?
-Explica que para contar una colección de objetos o personas de manera fácil y rápida debes hacerlo formando grupos de 10
unidades y canjearlo por decena.
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS:
Se realiza ejercicios en el cuaderno de trabajo páginas 81 y 82
Luego desarrolla actividades en las fichas de trabajo.
Se va monitoreando lo que van realizando
Se les felicita por el trabajo de hoy.
Se pide a los niños y niñas que expliquen lo que aprendieron, a partir de estas preguntas: ¿Qué aprendieron hoy? ¿Les fue fácil
comprender el problema? ¿por qué?, ¿Por qué formaron grupo de 10?, ¿Para qué les servirá lo aprendido?
CIERRE Se evalúa los acuerdos establecidos al inicio de la sesión.
CIERRE Se les felicita a los estudiantes por su participación y desenvolvimiento en la sesión.
V.REFLEXIÓN DE MIS APRENDIZAJES.
¿Los estudiantes lograron comprender el propósito de la sesión?
¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes en la lectura?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Directora
Docente
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
MATEMÁTICA: ¿Cuántos grupos de 10 podemos formar?
Aérea de Competencia: MATEMÁTICA
Desempeño: Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión de la
decena como grupo de diez unidades y de las operaciones de adición y sustracción con números hasta 20.
Criterios de evaluación: Cuenta formando grupos de 10 unidades.
Evidencia: Cuenta formando grupos de 10 y haciendo canjes en decenas y unidades con el material base diez, gráfico y simbólico.
Logro Logro
destaca En Inicio
esperado
Nº NOMBRES Y APELLIDOS do proceso Observaciones
AD A B C
ANCO AGUIRRE, PATRICK
01
GAEL
02 CASTILLO CASALI, TEREZA
VALENTINA
03 CHAMBI ROSAS, BENJAMIN
JHEIKOP
04 CHAVEZ HUILLCARA, AKEEM
LIAN
05 COAQUIRA ALVAREZ, FRANK
ANGEL
06 GUILLEN PILA, BRYANNA
ANGELINE
07 GUTIERREZ RAMOS, MIA
DAENERYS
08 HANCCOCCALLO CCOSCCO,
YUMAIRA ALEJANDRA
09 HUAMAN RUIZ, YORDANI
JESUS
10 HUAMANI CHECCO, ABRAHAM
MATEO
11 LUQUE PARI, EVANS
CRISTOFER
12 MEDINA ARANIBAR, YENICA
MELINA
13 MUÑOZ HUAMAN, VALENTINA
KHALLEESI
14 MUÑOZ RAMOS, CARLOS SAID
15 PAIVA TARIFA, ALESSIA NOEMI
16 PALMA GALLEGOS,
CHRISTOPHER ARTHUR
17 PINTO ZEGARRA, MARIE
TEREZA
18 PUCHO CHUCHULLO, EMILY
KHALESSY
19 PURHUAYA CHURA, MELANY
GRISEL
20 SAAVEDRA CCALLATA,
AGATHA MIA
21 SANCHEZ DELGADO, LIAM
MARCELO
22 SANCHEZ MIRANDA, ENZO
FABRIZZIO