Proceso: Administración
Sub Proceso: EHS
ANÁLISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO (AST) Rev. 02 - Fecha: Julio 2024
Código: F.ADM.EHS.006
SECCIÓN 1: DATOS GENERALES
Unidad Operativa: C.H. CARHUAQUERO Lugar: CIRATO
Trabajo a realizar: UBICACIÓN DE BAÑOS Y DUCHAS QUIMICAS
N° de Orden de Trabajo: 10034380 Fecha: 8/8/2025 Otros Datos:
SECCIÓN 2: TAREAS CRÍTICAS PRESENTES EN EL TRABAJO
2.1 IDENTIFICACIÓN DE TAREAS CRÍTICAS (Proponer controles específicos para cada uno en la Sección 2.2)
Trabajos eléctricos (TE) Control de energía (CE) Espacios confinados (EC) Trabajo en caliente (TC) Trabajos en altura (TAL)
Trabajo en cuerpos de agua (TA) Excavación y zanjas (EYZ) Levantamiento de cargas (LC) Conducción de vehículos (CV) X Trabajo con químicos (TQ) X
2.2 MARQUE LAS BARRERAS QUE SE VAN A APLICAR SEGÚN EL TIPO DE TAREA CRÍTICA (controles específicos para cada Tarea Critica en la Sección 2.1 esta sección debe marcarse de
forma obligatoria)
Trabajo en Altura - Superficies
TE - Sistemas Desenergizados: TE - Líneas de transmisión Espacio Confinado Trabajo en Altura - Andamios
elevadas
Medición constante de los gases que Andamio certificado y armado bajo diseño
Aplicar el proceso de aislamiento, bloqueo y Aplicar el proceso de aislamiento, bloqueo y Colocar baranda en bordes libres e instalar
pueden generarse (valor 0). Para O 2 de carga elaborado por personal calificado y
etiquetado colocación de tierras (uso de guantes aislantes) superficies temporales de trabajo
valores entre 19.5 y 23.5. certificado. Se arriostra según la altura
Uso de equipos de ventilación (extractor o Uso de sistemas de detención de caídas Uso de puntos de anclaje conforme se va
Revelar la tensión, resultado ausencia de Uso de PETS de trabajo elaborado por liniero
ventilador; no usar equipos de combustión puntos de anclaje y arnés con línea de levantando o retirando las estructuras. Uso
energía. calificado
y cilindros de gases dentro del EC retención o bloqueo retráctil para evitar caída de arnés de forma permanente
Uso de arnés y definir ruta de escalamiento Si la actividad requiere desplazamiento uso de Ningún espacio debe quedar abierto o sin
.Vigía con lista de acceso y control de
Colocar puestas a tierras o cortocircuito evitando zonas energizadas (distancia de arnés con doble línea de vida y puntos o línea plataforma; las áreas de trabajo 100%
personas, no debe realizar otra labor
seguridad) de anclaje durante el recorrido cubiertas
Trabajo en Altura - Elevación de Trabajo en Altura - Uso de
TE - Sobre Sistemas Energizados: Control de Energía Trabajo en Caliente
Personal escaleras portátiles
Aplicación de dispositivo físico y/o medio Retirar todo material combustible o Equipo de elevación certificada y con Asegurar la escalera en la parte superior o
PETS de trabajo elaborador por electricista
mecánico para bloqueo y etiquetado, según inflamable del área de trabajo en caliente. mantenimiento vigente (canasta más equipo). inferior, estas son usadas para acceso en
calificado.
lista revisada por Lider de Bloqueo Validar si trabaja en un área clasificada Operador competente y certificado ningún caso como plataforma de trabajo.
En áreas de almacenamiento/
Revisar que la energía residual es 0; liberar Superar 0,9 metro o 3 pasos sobre el borde
Uso de EPP contra Arco Eléctrico de procesamiento de material combustible Uso de arnés por parte del personal elevado
presión, usar tierras, asegura partes móviles, de acceso. Colocar bloque retráctil si el
acuerdo al nivel del sistema ubicadas a menos de 11 m. medir LEL. anclado a un punto interno de la canasta
enfriar, ventilar, purgar. transito es constante.
Hacer uso de pantallas o biombos
No subir con cosas en la mano, hacer uso
Hacer uso del EPP contra destello,
Proteger partes energizadas cercanas, uso Para rehabilitar o probar el equipo o sistema Maniobra alejado de sistemas eléctricos de cuerdas de servicio, bolsas o correas de
partículas, chispas o partículas
de alfombras no conductoras retirar a todo el personal. aéreos y contra con PETS de trabajo cintura para transporte de herramientas o
incandescentes. No usar ropa sintética.
materiales
Trabajo en cuerpos de agua: Dentro Trabajo en cuerpos de agua: Sobre el Trabajo en cuerpos de agua: Cerca
Excavación y Zanjas Levantamiento de cargas
del agua agua del agua
Todo izaje crítico de acuerdo al
Delimitar área de trabajo; uso de barreras
Embarcación certificada y en buen estado Detección de líneas de servicio enterradas por procedimiento contar con plan de izaje. El
Uso de buzos calificados y certificados físicas o uso de sistema de restricción pa
operada por personal calificado y certificado elemento detector de cable o metal sistema de izaje será elaborado y operador
evitar caída al agua.
por personal calificado
Para zanjas mayores a 1.2 metros se
Equipamiento completo para el transporte Retirar todas las personas dentro del área
Equipo de buceo certificado bajo norma considera controles de espacios confinados,
desde los chalecos salvavidas, puntos de Uso de chaleco salvavida certificado de maniobra de la carga; se hará uso de
internacional para mayores a 1.8 m se adiciona controles
anclaje, remolque y remos silbatos por parte del Rigger para avisar
para trabajos en altura
Instalar sistemas de rescate como Excavaciones profundas usar sistema de Todo equipo y accesorio de izaje debe estar
Plan de buceo y de ser necesario por el Contar con bote de rescate y radios de
flotadores o aros salvavidas diferentes a los entibado o sostenimiento y diseñado por en perfecto estado sin daños físicos o
trabajo suministro de aire respirable comunicación
ubicados en las instalaciones ingeniero civil colegiado o profesión afín. deformaciones.
Conducción de vehiculos Trabajo con químicos
Vehículo en buen estado en todos los
Uso de EPP visual y respiratoria de acuerdo al
sistemas (cinturones de seguridad, frenos, X
MSDS.
suspensión , luces, claxon y neumáticos)
Para manipulación uso de guantes y tyvex y
Contar con sistema de alerta por exceso de
velocidad y GPS para control del recorrido
siempre almacenados sin tocar directamente el X
suelo
Contar con bandeja de contención de derrames
Conductor calificado y certificado X
y kit de limpieza
2.3 PELIGROS GENERALES
FÍSICOS LOCATIVOS MECÁNICOS ERGONÓMICOS
Generación de ruido Espacio Confinado Manipulación de herramientas manuales y X Posturas problemáticas, carga postural estática o X
Radiación No Ionizante - Ionizante Atmosferas tóxicas objetos movimientos repetitivos.
Iluminación inadecuada Ausencia/Exceso de Oxígeno Manipulación de Herramientas neumáticas / Sobreesfuerzo asociado a levantar y/o manejar
Radiación solar Espacio Restringido hidráulicas objetos pesados manualmente
Generación de vibración Fluidos, superficies, sustancias calientes, Manipulación de herramientas punzocortantes Deficiente manejo de la carga laboral (Fatiga)
objetos a alta temperatura.
Carga térmica ambiental Manipulación de objetos con energía almacenada BIOLÓGICOS
Riesgo de Caída menor a 1.8 m
Partículas de polvo. X (equipos, herramientas, poleas, cadenas para Generación de residuos orgánicos
Superficies caliente Excavaciones menores a 1.2 m izar, cables etc.) Presencia de serpientes e insectos X
QUÍMICOS Superficie irregular o accidentado, pisos Manipulación /almacenamiento de objetos y Presencia de vectores (virus, ácaros, roedores,
X
Sustancias inflamables / combustibles resbaladizos y disparejos herramientas en altura. hongos, bacterias), bacterias, virus, etc.
Sustancias Tóxicas X Maquinarias y partes en movimiento rotativo AMBIENTALES
Sustancias corrosivas TRABAJOS EN CALIENTE (cortadora, fresadora, poleas, ejes, manivelas, cadenas, etc.) Fugas y derrames.
Sustancias Cancerígenas. Trabajos con fuente de ignición Fluidos, superficies, sustancias calientes, objetos a Generación de efluentes líquidos
Otras sustancias: comburentes, Trabajas en atmosfera explosiva alta temperatura. Generación de residuos peligrosos
explosivos, etc. Proyección de objetos (Fragmentos, partículas) X Liberación de gases al ambiente
CLIMÁTICOS Levantamiento o izaje de cargas Interacción con comunidades vecinas
Condiciones climáticas adversas (lluvia, X TRANSPORTE ELÉCTRICOS Afectación a flora y fauna circundante
granizo, nieve). Vehículos o equipos en movimiento X Sistemas eléctricos (líneas y conexiones OTROS:
Tormentas eléctricas (rayos) Operación de Equipo Pesado X eléctricas, subterráneas y equipos energizados) Manipulación de residuos peligrosos
Inundaciones X Vía de accesos X Electricidad estática Sismos X
Proceso: Administración
Sub Proceso: EHS
ANÁLISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO (AST) Rev 02 - Fecha: Junio 2024
Codigo: F.ADM.EHS.006
SECCIÓN 4: DESARROLLO DEL ANÁLISIS SEGURO DE TRABAJO
Desarrollo de la Actiividad Peligro/Aspecto Evento Medida de control
¿Qué puede causar daño a la persona o medio ¿Cómo puede ocurrir la lesión, daño o impacto
Tareas /Secuencia de Pasos ¿Qué debemos hacer para evitarlo?
ambiente? ambiental?
1.1.1.1 Inspeccion de vias de acceso
Pisos a desnivel 1.1.1 Caida a distinto nivel 1.1.1.2 Restriccion de via en epocas de lluvia
1.1.1.3 Parillas instaladas en la camioneta
1.1.6.1 Inspección y chequeo del vehículos
1.1.6.2 Conductor Certificado en Manejo defensivo y autorizado.
1.1.6.3 Plan de Mantenimiento e inspección de vehículos (Check
1 Traslado de equipo a la zona de trabajo 1.1 List diario)
1.1.6.4 Uso del cinturón de seguridad.
Vehículo en movimiento. 1.1.6 Choque de vehículos, atropellos, volcadura. 1.1.6.5 Respetar los limites de velocidad (35 Km/h).
Seguir las instrucciones de evacuacion del personal en
1.1.6.6 coordinación con el Cliente Kallpa (#topico 99769043, # Cel.
Sala control casa maquinas:958792766)
1.1.6.7 Uso de la bocina o claxon en presencia de curvas o zonas
de poca visibilidad
1.1.6.8 Prohibido el uso de celular u otros elementos distractores al
momento de conducir
2.1 1.1.2.1 Eliminas herramientas hechizas
Manipulación de herramientas 1.1.2 Golpeado y cortado por herramienta manual 1.1.2.2 Uso de Guantes
1.1.2.3 Ojos en la tarea
2.6.1.1 Ejecutar pausas activas durante la actividad.
Posturas de trabajo, carga postural estática Exposición del personal a posturas inusuales
2.6 2.6.1
o movimientos repetitivos. prolongadas.
2.6.1.2 Comunicación constante y efectiva.
2.8.1.1 Transitar solo por zonas autorizadas.
Trabajos con presencia de serpientes o
2.8 2.8.1 Lesiones a la piel, alergias 2.8.1.2 Mantenerse alerta ante la presencia de algún animal
animales ponzoños.
2.8.1.3 Orden y limpieza de la zona de trabajo
2 Ubicación de duchas y baños quimicos Exposición a partículas, incrustaciones en de
2.9 Proyección de partículas 2.9.1 2.9.1.1 Uso de lentes de seguridad y EPP completos
polvo o partículas en los ojos y piel
2.10.1.1 Llevar hojas MSDS del material peligroso
2.10 Sustancias peligrosas 2.10.1 Exposicion a sustancias peligrosas
Proceso: Administración
Sub Proceso: EHS
2 Ubicación de duchas y baños quimicos ANÁLISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO (AST) Rev 02 - Fecha: Junio 2024
Codigo: F.ADM.EHS.006
2.10 Sustancias peligrosas 2.10.1 Exposicion a sustancias peligrosas 2.10.1.2 Uso de guantes
2.10.1.3 Uso de lentes de seguridad y EPP completos
2.10.1.1 No levantar cargas mayores a 25 Kg por persona.
Exposición a potencial lesión músculo-
2.10 Sobreesfuerzo asociado a levantar cargas 2.10.1 2.10.1.2 Pausas activas
esquelética
2.10.1.3 Trabajo Minimo 2 personas, comunicación constante
2.11.1.1 Transitar por zonas seguras y con precaucion.
Superficie irregular o accidentado, pisos Riesgo potencial a lesiones, caídas y tropezones
2.11 2.11.1
resbalasizos y disparejos durante la actividad.
2.11.1.2 Uso de zapatos de seguridad con suela antideslizantes.
SECCIÓN 5: PARTICIPANTES DEL ANÁLISIS SEGURO DE TRABAJO
(Soy consciente que mi firma valida y confirma la revisión de los peligros y controles, y soy responsable de respetarlos y usarlos durante toda la ejecución del trabajo)
N° Apellidos y Nombres Firma N° Apellidos y Nombres Firma
SUPERVISOR DEL TRABAJO:
APROBACION DE AST PRE-ELABORADOS
(Soy consciente que mi firma valida y confirma la revisión de los peligros y controles, y soy responsable de respetarlos y usarlos durante toda la ejecución del trabajo)
Revisado por:
Fecha:
Firma: