0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas4 páginas

tarea 1 profe Cano32

La biomecánica, originada en la antigua Grecia con Aristóteles, estudia el movimiento humano y busca mejorar el rendimiento deportivo y prevenir lesiones. Giovanni Alfonso Borelli es considerado el padre de la biomecánica, y sus principios se aplican en diversas disciplinas deportivas, incluyendo el fútbol. Además, se identifican cinco componentes clave de la biomecánica: movimiento, fuerza, momento, palancas y equilibrio, y se describen etapas de enseñanza del fútbol según la edad del jugador.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas4 páginas

tarea 1 profe Cano32

La biomecánica, originada en la antigua Grecia con Aristóteles, estudia el movimiento humano y busca mejorar el rendimiento deportivo y prevenir lesiones. Giovanni Alfonso Borelli es considerado el padre de la biomecánica, y sus principios se aplican en diversas disciplinas deportivas, incluyendo el fútbol. Además, se identifican cinco componentes clave de la biomecánica: movimiento, fuerza, momento, palancas y equilibrio, y se describen etapas de enseñanza del fútbol según la edad del jugador.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

INSTITUTO TECNICO SUPERIOR LA ESPERANZA

TRABAJO PRACTICO

DE

FUNDAMENTOS TÈCNICOS II

ALUMNO: RODOLFO GAUTO

Profesor: Roberto Cano

CAPIIBARY – PARAGUAY

2024

TAREA
Responde:

¿Dónde nace la biomecánica?

En la antigua Grecia, Aristóteles escribió el primer libro sobre


biomecánica, De motu animalium o Sobre el movimiento de
los animales. Presentó un primer análisis del movimiento
animal y humano en relación con la acción muscular

¿Quién creó la biomecánica deportiva?

Giovanni Alfonso Borelli (1608- 1679), es considerado el padre


de la biomecánica, en su obra Sobre el Movimiento de los
Animales, hace profundos análisis de centros de gravedad,
palancas y leyes mecánicas del sistema esquelético muscular

¿Cómo puede la biomecánica mejorar el rendimiento


deportivo?

El objetivo principal de la Biomecánica en el deporte es


analizar el gesto técnico deportivo y sus detalles más
específicos, descubrir las posibles fallas existentes en la
ejecución del gesto y permitir una mejora del desempeño
atlético a través de la corrección y/o adaptación de la técnica
deportiva para lograr una técnica más eficaz.
¿Qué evitamos con la biomecánica?

La biomecánica deportiva tiene como uno de sus principales


objetivos la prevención de lesiones deportivas, actuando
especialmente en la comprensión de los mecanismos por los
cuales ocurrió el daño en un tejido específico.

¿Qué estudia la biomecánica?

La biomecánica es la disciplina que estudia el movimiento del


cuerpo humano, ya sea andando, corriendo o realizando
cualquier acción que implique movimiento.

¿Qué beneficios aporta la biomecánica para la salud de


los deportistas?
Con la biomecánica del deporte y el ejercicio, los deportistas
pueden aprender sobre sus propios movimientos y hacer los
cambios que necesitan para mejorar el rendimiento y reducir
el riesgo de lesiones.
Entre sus contribuciones, podemos citar: prevención de
lesiones, fabricación de equipos deportivos, control de cargas
sobre el atleta y desarrollo de métodos de medida y
valoración.
¿Cuáles son los 5 componentes de la biomecánica?

Cinco importantes componentes de la biomecánica son el


movimiento, la fuerza, el momento, las palancas y el
equilibrio: Movimiento hace referencia al desplazamiento del
cuerpo o de un objeto a través del espacio. La velocidad y la
aceleración son componentes importantes del movimiento.

¿Cómo se aplica la biomecánica en el fútbol?

La biomecánica deportiva se puede aplicar a distintas


disciplinas de ejercicio amateur y profesional, en un contexto
empresarial, educativo o de competición para lo, sus
especialistas se encargan de: Analizar la carga muscular para
determinar el método más seguro de realizar un movimiento
en particular.

MENCIONA:

¿Cuáles son los factores que intervienen en la


enseñanza?

 Sensibilidad motriz variable.


 Aptitud y adaptabilidad del movimiento,
 Velocidad controlada.
 Velocidad reacción.

Escribe las etapas y nivel por edad para la enseñanza de fútbol


HASTA LOS 8 AÑOS

 Quieren jugar descubrir el juego


 Sacan su imaginación a pesar de la pequeña edad del grupo.

HASTA LOS 12 AÑOS

 Buscan su entorno ya entienden lo aprendido y quieren poner en


práctica
 Desarrollan la adaptación motriz y las aptitudes técnicas.

DE LOS 12 A LOS 16 AÑOS

 Deben ponerse en práctica los fundamentos aprendidos al nivel


competitivo, logrado en relación con el desarrollo deportivo y
biológico.
 En esta etapa aparecen diferencias entre la edad cronológica y el
desarrollo biológico del individuo, así como diferencias de
comportamiento y actitud para jugar al fútbol.

A PARTIR DE LOS 16 AÑOS

 Está preparado para trabajar físicamente.


 Tácticamente ya desarrollo fuerza y puede competir

También podría gustarte