CURSO DE NIVELACIÓN 2024
FÍSICA
UNIDAD V: DINÁMICA
La Dinámica propone el estudio del movimiento de los cuerpos teniendo en
cuenta las causas que lo producen o que lo modifican.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
1) Principio de inercia
Todo cuerpo permanece en reposo o en M.R.U. si otro cuerpo no interacciona
con él.
2) Principio de masa
Si una fuerza actúa sobre un cuerpo, éste experimenta una aceleración que
es proporcional, de la misma dirección y del mismo sentido que el de la
fuerza aplicada.
𝐹Ԧ = 𝑚. 𝑎Ԧ
Masa y Peso
El peso de un cuerpo es una fuerza que nos es familiar: es la fuerza con que la
Tierra atrae al cuerpo. (Si usted estuviera en otro planeta, su peso sería la
fuerza gravitacional que ese planeta ejerce sobre usted.)
𝑃 = 𝑚. 𝑔Ԧ
𝑚
𝑔: 𝑎𝑐𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑖𝑒𝑟𝑟𝑎. 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑟𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑛 9,8
𝑠2
3) Principio de acción y reacción
Si el cuerpo A ejerce una fuerza sobre el cuerpo B (una “acción”), entonces,
B ejerce una fuerza sobre A (una “reacción”). Estas dos fuerzas tienen la
misma magnitud, dirección pero sentido opuesto, y actúan sobre diferentes
cuerpos.
𝑭𝑨 𝒔𝒐𝒃𝒓𝒆 𝑩 = −𝑭𝑩 𝒔𝒐𝒃𝒓𝒆 𝑨
EJEMPLO: Halla la fuerza F necesaria para que un cuerpo cuya masa es de 10
kg ascienda con una aceleración de 4,9 m/s². sobre un plano inclinado ideal,
cuyo ángulo con el plano horizontal es de 30°. Desprecie rozamiento del cuerpo
con el piso.
DCL:
𝐹𝑋 = 𝑚. 𝑎
Colocamos los signos en función de nuestro sistema de referencia
𝑃𝑥 − 𝐹 = −𝑚. 𝑎 diagramado en el DCL
𝑚. 𝑔. 𝑠𝑒𝑛 30° − 𝐹 = −𝑚. 𝑎
𝑚 𝑚
10 𝑘𝑔. 9,8 2 . 𝑠𝑒𝑛 30° − 𝐹 = −10 𝑘𝑔. 4,9 2
𝑠 𝑠
El signo de la fuerza es positivo ya que lo que obtenemos es el
𝑭 = 𝟗𝟖 𝐍 módulo de la misma y que sea positivo, refleja el hecho de que
hemos considerado correctamente el sentido de la fuerza en nuestro
planteo inicial, es decir hacia la izquierda.
EJEMPLO: ¿Con qué aceleración se desplazan los bloques?
𝐹 = 𝑚𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 . 𝑎
Vea que supuse la aceleración
42 𝑁 − 15 𝑁 = 9kg. a del cuerpo hacia la derecha
(+), ya que la fuerza más
grande es hacia la derecha…
𝑚
𝑎=3 El hecho de que la aceleración sea
𝑠2 positiva implica que el sentido inicial
supuesto es correcto
EJERCICIO 1: Determine el módulo de la aceleración de los bloques si se
sabe que se aplica una fuerza de 10 N a la caja B haciendo que ambos
bloques se muevan juntos. La masa de A es de 1 kg y la de B es de 2 kg. No
se considera fricción entre las cajas y el suelo.
EJERCICIO 2: Dos cajas, una de 4,00 kg y la otra de 6,00 kg, descansan en la
superficie horizontal sin fricción de un estanque congelado, unidas por una
cuerda delgada. Una mujer (con zapatos de golf que le dan tracción sobre
el hielo) aplica una fuerza horizontal F a la caja de 6,00 kg y le imparte una
aceleración de 2,50 m/s2 . Calcule la tensión T y la fuerza F.
EJERCICIO 3: Los dos bloques de la figura están unidos por una cuerda gruesa
uniforme de 4,00 kg. Se aplica una fuerza de 200 N hacia arriba, como se
indica. a) Dibuje un diagrama de cuerpo libre para el bloque de 6.00 kg, uno
para la cuerda de 4.00 kg y uno para el bloque de 5.00 kg.
b) ¿Qué aceleración tiene el sistema?
c) ¿Qué tensión hay en la parte superior de la cuerda?
d) ¿Qué tensión hay en la parte final de la cuerda?
EJERCICIO 4: Un esquiador de 65 kg es remolcado cuesta arriba
por una ladera nevada con rapidez constante, sujeto a una
cuerda paralela al suelo. La pendiente es constante de 26° sobre
la horizontal y la fricción es despreciable. Dibuje su DCL y calcule
la tensión en la cuerda
EJERCICIO 5: Una bala de rifle calibre 22 que viaja a 350 m/s
golpea un árbol grande, penetrando a una profundidad de 0,130 m. La
masa de la bala es de 1,80 g. Suponga una fuerza de frenado constante.
a) ¿Cuánto tarda la bala en detenerse?
b) ¿Qué fuerza (en N) ejerce el árbol sobre la bala?
EJERCICIO 6: Un ascensor lleno de personas tiene una masa total de 1430 kg.
La aceleración de la gravedad es de 9,80 m/s2 .
a) Dicho ascensor se encuentra en reposo y comienza a moverse hacia arriba
con una aceleración de 1,00 m/s2 durante 2,80 s. Calcular la tensión en los
cables que lo sostienen.
b) Luego de la fase anterior, el elevador continua moviendose con velocidad
constante hacia arriba durante durante 5,00 s. Calcular la tensión en los cables
durante esta fase.
c) A continuación, el ascensor comienza a desacelerar a una taza de
-1,25 m/s2 . Esta etapa dura 2,24 s. ¿Cuál es la tensión en los cables durante
esta desaceleración?
d) Encontrar a qué altura llega el elevador luego de
todo el movimiento de ascenso y con qué velocidad final lo hace.
¿El signo de la velocidad es positivo o negativo?
FUERZAS DE FRICCIÓN
Siempre que dos cuerpos interactúan por contacto directo de sus superficies,
llamamos a dicha interacción fuerzas de contacto. La fuerza normal es un
ejemplo de fuerza de contacto; ahora veremos con detenimiento otra fuerza
de contacto: la fuerza de fricción.
Fuerza de fricción cinética y estática
El tipo de fricción que actúa cuando un cuerpo se desliza sobre una superficie
es la fuerza de fricción cinética, 𝑓𝐾
Siendo 𝑢𝑘 el coeficiente de fricción
𝑓𝐾 = 𝑢𝑘 . 𝑁 cinética y N la fuerza normal.
Las fuerzas de fricción también pueden actuar cuando no hay movimiento. Si
tratamos de deslizar por el piso la caja con libros, tal vez no se mueva porque el
piso ejerce una fuerza de fricción igual y opuesta sobre la caja. Ésta se llama
fuerza de fricción estática 𝑓𝑠 . Para el momento en el cuál la tensión aplicada en
un cuerpo es tal que el cuerpo está a punto de moverse, entonces:
Siendo 𝑢𝑠 el coeficiente de fricción
𝑓𝑠 = 𝑢𝑠 . 𝑁 estática y N la fuerza normal.
Si la tensión aplicada es menor a la fuerza de fricción estática, el cuerpo
permanece en reposo y calculamos con las condiciones de equilibro.
EJEMPLO: Usted intenta mover una caja de 500 N por un piso horizontal. Para
comenzar a moverla, debe tirar con una fuerza horizontal de 230 N. Una vez
que la caja “se libera” y comienza a moverse, puede mantenerse a
velocidad constante con sólo 200 N. ¿Cuáles son los coeficientes de fricción
estática y cinética?
b) Justo antes de empezar a moverse…
𝐹𝑦 = 0 𝐹𝑥 = 0
𝑁−𝑊 =0 𝑇 − 𝑓𝑠 = 0
𝑁=𝑊
𝑁 = 500 𝑁 𝑇 − 𝑢𝑠 . 𝑁 = 0
𝑇
𝑢𝑠 =
c) Liberada la caja… 𝑁
230𝑁
𝐹𝑦 = 0 𝐹𝑥 = 0 𝑢𝑠 = = 0,460
500𝑁
𝑁−𝑊 =0 𝑇 − 𝑓𝑘 = 0
𝑁=𝑊
𝑁 = 500 𝑁 𝑇 − 𝑢𝑘 . 𝑁 = 0
200𝑁
𝑢𝑠 = = 0,400
500𝑁
EJERCICIO 7: Dos bloques unidos mediante una cuerda de masa despreciable
son arrastrados por una fuerza horizontal F. Suponga que F= 68 N, m1=12 kg,
m2=18 kg y que el coeficiente de rozamiento cinético entre cada bloque y el
piso es de μK=0,1. Determinar la tensión T y la magnitud de la aceleración del
sistema.
EJERCICIO 8: Considere el sistema de la figura abajo. El bloque A pesa 90,0 N
y el bloque B pesa 25,0 N. Una vez que el bloque B se pone en movimiento
hacia abajo desciende con rapidez constante.
a) Calcule el coeficiente de fricción cinética entre el bloque A y la mesa.
b) Si se posa un gato de 45 N sobre la caja A y el bloque B se mueve con
MRUV, calcule la aceleración (magnitud y sentido) que tendrá.
EJERCICIO 9: En un plano inclinado se abandona un cuerpo que se desliza por
él. Su ángulo de inclinación es de 30° y el coeficiente de rozamiento cinético
es de 0,2.
a) Calcular la aceleración del cuerpo
b) Si inicialmente estaba a una altura de 8 metros ¿Cuál es la velocidad al
llegar al suelo?
EJERCICIO 10: Una masa se desliza por una superficie horizontal con rozamiento
con una velocidad inicial de 4 m/s y se encuentra a 2 m con una rampa
inclinada que forma un ángulo del 30° con la horizontal ¿ Hasta qué altura del
plano inclinado subirá la masa si el coeficiente de rozamiento de todo el
trayecto es de 0,2 ?
HAGA CLIC PARA AGREGAR TÍTULO
Haga clic para agregar subtítulo
HAGA CLIC PARA AGREGAR TÍTULO
Haga clic para agregar subtítulo
HAGA CLIC PARA AGREGAR TÍTULO
Haga clic para agregar subtítulo
HAGA CLIC PARA AGREGAR TÍTULO
Haga clic para agregar subtítulo
HAGA CLIC PARA AGREGAR TÍTULO
Haga clic para agregar subtítulo
HAGA CLIC PARA AGREGAR TÍTULO
Haga clic para agregar subtítulo
HAGA CLIC PARA AGREGAR TÍTULO
Haga clic para agregar subtítulo
HAGA CLIC PARA AGREGAR TÍTULO
Haga clic para agregar subtítulo
HAGA CLIC PARA AGREGAR TÍTULO
Haga clic para agregar subtítulo