Es una oración escrita en tiempo infinitivo inicia con mayúscula y termina con
punto. No mayúsculas ¿Debe llevar el qué y para qué?
Leer en casa 20 minutos para mejorar la comprensión lectora.
Escribe dictados de palabras nuevas, con su concepto, para aumentar su
vocabulario.
Leer textos cortos de su interés, de acuerdo a su grado de maduración lectora
para reforzar el proceso de lectura individual.
Practica lectura en casa para mejorar la comprensión de lo leído y organizar
información en la libreta.
Redacta textos cortos de su agrado, en hojas blancas, para practicar el trazo de su
letra.
Seleccionar materiales de lectura e identificar información para ampliar su
conocimiento sobre el tema.
Explicar con sus propias palabras lo que entiende de una lectura realizada para
mejorar su comprensión lectora.
Lee diario en voz alta y haz caligrafía, para mejorar sus habilidades verbales.
Analiza la estructura y características de textos narrativos, descriptivos,
argumentativos, entre otros; para mejorar la comprensión lectora.
Sigue instrucciones y comprende consignas de los libros de texto para llevar a
cabo tareas específicas de forma adecuada.
Realiza resúmenes, esquemas y mapas conceptuales para organizar y
comprender de mejor forma la información.
Revisa y corrige tus propias producciones escritas para mejorar la calidad del
texto.
Lee textos informativos, reflexiona sobre su organización para identificar
información específica sobre temas de interés.
Saberes
Practica el cálculo mental en casa y en las actividades de la escuela para poder
resolver operaciones básicas.
Resuelve acertijos y juegos de mesa que representen un reto, para enriquecer tus
destrezas matemáticas.
Ejercita las sumas y restas para aplicarlas en diversos ejercicios y obtener mejores
resultados.
Sigue practicando las operaciones básicas y el cálculo mental para aplicarlas en la
resolución de problemas.
Resuelve en casa problemas de reparto, para representar fracciones tales como
mitades, cuartos y octavos.
Interpreta información cuantitativa y cualitativa de instrucciones, tablas y gráficos
para responder preguntas y ejercicios en diferentes contextos.
Resuelve problemas matemáticos utilizando operaciones básicas: suma, resta,
multiplicación y división.
Identifica y utiliza fracciones, decimales y porcentajes en situaciones cotidianas
para su mejor comprensión.
Utiliza herramientas básicas de medición y sus unidades para el registro en
experimentos científicos.
Lee y elabora croquis y planos para representar la ubicación de seres vivos y
objetos.
Interpreta y representa información utilizando gráficos, tablas y diagramas, para
aplicarlas en el día a día.
Aplica diversas estrategias para resolver problemas de geometría, medidas y
perímetros.
Ética, naturaleza y sociedades
Analiza de forma crítica los beneficios que aportan los principios éticos para
aplicarlos en ámbitos personales y colectivos.
Valora las semejanzas y diferencias como elementos enriquecedores de la
diversidad humana.
Identifica y analiza la riqueza cultural que surge de las diferencias entre personas y
comunidades para desarrollarse en su entorno.
Participa en actividades que promuevan la valoración de la diversidad cultural y la
ética, mejorando su entorno.
Practica el respeto y la tolerancia en situaciones que involucren diversidad cultural
o ética, para convivir con sus pares.
Reflexiona sobre las acciones éticas y su impacto en el entorno social y natural,
para involucrarse en el cuidado de su comunidad.
Investiga sobre temas relacionados con el cuidado del medio ambiente y su
preservación, para conocer sus implicaciones.
Participa en actividades que promuevan la conservación de la naturaleza y así
conocer y hacer uso sostenible de los recursos.
Valora la importancia de la participación ciudadana para la resolución de
problemáticas sociales y ambientales.
Promueve valores éticos como la solidaridad, la justicia y la responsabilidad social
para mejorar la convivencia diaria.