INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 65002 “ANGELICA AURISTELA DAVILA ZEVALLOS”
“Educamos para la vida con amor”
“Fortalecemos nuestra convivencia aprendiendo a vivir juntos.’’
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. : Nº 65002 Auristela Dávila Zevallos
1.2. Grado : 1ERO
1.3. Sección :A
1.4. Área : Matemática
1.5.Actividad : Aprendemos a restar
1.6. Fecha : Jueves 15 de mayo 2025
1.7. Docente : Susan Karol Rodriguez Panduro
Mi propósito del día de hoy será: Hoy vamos a resolver problemas de sustracción, utilizando material
concreto, para representar de manera gráfica y simbólica.
Propósito de Aprendizaje:
EVIDENCIA
Instrument
COMPETENCIA DE CRITERIOS DE
ESTANDAR DESEMPEÑO o de
CAPACIDAD APRENDIZAJ EVALUACION
evaluación
E
Resuelve problemas referidos a Resuelve problemas Establece Resuelve -Emplea Lista de
acciones de juntar, separar, relaciones entre problemas estrategias para cotejo.
de cantidad
agregar, quitar, igualar y datos y una o resolver
de problemas de
comparar cantidades; y las más acciones de sustracción
•Traduce cantidades a resta
traduce a expresiones de quitar cantidades
expresiones utilizando -Explica con
adición y sustracción, doble y y las transforma ejemplos porque
numérica. su
mitad. Expresa su comprensión en expresiones debe quitar para
del valor de posición en numéricas de estrategia resolver el
números de dos cifras y los •Comunica su sustracción con problema
representa mediante comprensión sobre números -Representa
equivalencias entre unidades y los números y las naturales mediante un
decenas. Así también, expresa operaciones. esquema y
mediante representaciones su operación el
problema
comprensión del doble y mitad •Usa estrategias y
de una cantidad; usa lenguaje procedimientos de
numérico. Emplea estrategias estimación y cálculo.
diversas y procedimientos de
cálculo y comparación de •Argumenta
cantidades; mide y compara el afirmaciones sobre
tiempo y la masa, usando relaciones numéricas y
unidades no convencionales. las operaciones
Explica por qué debe sumar o
restar en una situación y su
proceso de resolución.
Enfoque transversal de derechos:
VALORES ACTITUDES
CONCIENCIA DE Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en
DERECHOS el ámbito público y privado.
LIBERTAD Y Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una sociedad.
RESPONSABILIDAD
DIÁLOGO Y Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para construir
CONCERTACIÓN juntos una postura común.
PREPARACION DE LA SESION:
¿QUÉ SE DEBE HACER ANTES DE LA SESIÓN? ¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE DEBEN USAR EN LA
SESIÓN?
Elaborar la sesión Lista de cotejos
Imágenes Cuaderno de trabajo de matemática Pag. 33 y 34
Anexos impresos Fichas adaptadas de la actividad.
2. MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio Tiempo aproximado 20 minutos
Recibo a los estudiantes con un saludo cordial y realizamos 10 minutos de actividad física, cantando
y bailando la canción: Hola, hola, ¿cómo estás?, saltando, aplaudiendo y silbando.
Pido a los estudiantes que formen grupos de 5 integrantes, luego entrego 5 fichas a cada grupo.
Comunico la siguiente dinámica:
- Recorreré el aula diciendo la siguiente frase: “Tengo 5 fichas, regalo 3, ¿cuántos me quedan?”
- Al escucharlo los niños deberán contar las fichas y dejar la cantidad correcta en el centro del
grupo, levantar la mano y decir “Listo”.
- Gana el primer equipo que cuente y diga cantidad final.
- Se repite la actividad las veces que se considera necesario, variando los números.
Recojo los saberes previos de los estudiantes. Realizando las siguientes preguntas:
- ¿Qué acciones realizamos?
- ¿Te pareció divertida la actividad?
- ¿Tuviste alguna dificultad?
- ¿Qué te faltó?
Anoto las respuestas en la pizarra y las leemos todos juntos.
Comunico el propósito de la sesión: Hoy vamos a resolver problemas de sustracción, utilizando
material concreto, para representar de manera gráfica y simbólica.
Doy a conocer los criterios de evaluación:
Acuerdo con los estudiantes algunas normas de convivencia
DESARROLLO Tiempo aproximado 60 minutos
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Planteo la siguiente situación problemática:
El papá de Memo preparó 5
vasos de refresco para sus
amigos.
Memo bebió 3. ¿Cuántos
vasos de refresco quedaron?
COMPRENSION DEL PROBLEMA
Para que los estudiantes comprendan el problema realizo las siguientes preguntas:
- ¿De qué trata el problema planteado?
- ¿Qué tiene Lola?
- ¿Qué preparó el papá de Memo?
- ¿Cuántos vasos de refresco se tomó Memo?
- ¿Qué nos pide el problema?
- ¿Cómo lo resolverán?
Anotamos las respuestas más relevantes en la pizarra.
BUSQUEDA DE ESTRATEGIAS
Guío a los estudiantes a proponer cómo pueden resolver el problema, mediante preguntas:
- ¿Cómo lo representaremos?
- ¿Con que material concreto podemos representarlo?
- ¿Has vivido algún problema parecido?
- Tomamos nota en la pizarra de las propuestas más relevantes de los niños.
Organizo en 6 grupos, cada grupo se encargará de representar con el material concretos, la
cantidad de vasos de refresco que preparó el papá de Memo.
Usan material concreto, como tapitas, semillas, piedritas, etc., para representar las diferentes
cantidades.
Sus representaciones pueden ser así:
Colocan un cubito de la regleta por cada vaso de refresco que preparó el papá de Memo:
Luego tacha los vasos de refresco que se tomó Memo:
Responden:
- ¿Cuántos vasos de refresco les queda?
- Les queda ___________vasos de refresco.
Completamos el esquema junto con los estudiantes
5 2
SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES
Pregunto a los estudiantes:
- ¿Cómo representaron los datos planteados?
- ¿Cómo se llama la operación que realizaron?
Refuerzo el aprendizaje si es necesario con una explicación.
Pido a los estudiantes cuenten las cantidades usadas.
Invito a un representante de grupo a explicar cómo resolvió su problema.
aloro los aprendizajes de los estudiantes utilizando la Lista de cotejo.
REFLEXION Y FORMALIZACION DE LA ESTRATEGIA
Conversamos respondiendo las siguientes preguntas:
¿Cómo lograron representar la cantidad de vasos de refresco que preparó el Papá de Memo?
¿Cómo lo han representado?
¿Qué hicieron para saber cuántos vasos de refresco quedó?
¿Cómo se llama la operación que realizamos para saberlo?
Concluimos que:
Copian en sus cuadernos el trabajo realizado en grupos.
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS
Pedimos a los niños que abran la pág.33 y 34 del cuadernillo del MED, para desarrollar
las actividades
CIERRE Tiempo aproximado 10 minutos
Propicio preguntas que permitan promover la valoración de su proceso de aprendizaje:
- ¿Qué hemos aprendido?
- ¿Cómo nos hemos sentido?
- ¿Para qué nos servirá lo que hemos aprendido?
- ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza?
Metacognición:
¿Qué aprendieron hoy?,
¿Cómo lo aprendieron?,
¿Les gustó lo que hicieron en clase?
¿Creen que les va a servir lo que han aprendido?, ¿para qué?
¿Cumplieron las normas de convivencia?
REFLEXION SOBRE EL APRENDIZAJE:
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué aprendizajes
debo reforzar en la siguiente sesión?, ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Lista de cotejo
COMPETENCIA: Resuelve problemas de cantidad
• Traduce cantidades a expresiones numérica.
• Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
• Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
• Argumenta afirmaciones sobre relaciones numéricas y las operaciones
CRITERIOS
Emplea estrategias Explica con ejemplos Representa mediante un
para resolver porque debe quitar esquema y operación el
problemas de resta para resolver el problema
N° Apellidos y nombres problema
NO LO NO LO NO LO
LO HACE LO HACE LO HACE
HACE HACE HACE
1 ACOSTA VELA, DUZELIA CRISTEL
2 ALVAN TINEO, MAGNO MANUEL
3 BARBARAN FUCHS, SANTIAGO
4 BATTISTINI DIAZ, BRIANA NICOLL
5 CABANILLAS MARQUEZ, KATHALEYA AITANA
6 CALDERON WIPIO, DAVID JEREMIAS
7 CASTRO RAMIREZ, HAROLD WAGNER
8 CHINO RIOS, KAMILA ANTONELLA
9 CORONADO TUANAMA, YADIRA ARACELI
10 DAVILA RENGIFO, ZANIAH DEYANEIRA
1 DE LA CRUZ MUÑOZ, ANGELES GAHELA
12 DIAZ GUERRA, ANDRÉ SEBASTIÁN
13 ESPINOZA SANCHEZ, IKER MATHIAS
14 GONZALES TENAZOA, JACK THANER
15 MARTEL RODRIGUEZ, ASHLEY FARIHA
16 MERCADO CUELLAR, AIXA YAMILETH
17 PALACIOS ARMAS, EVANS ALONSO
18 PALOMINO RODRIGUEZ, KATHALEYA NAYROVI
19 PAREDES ESCOBEDO, CRISTIAN ABDIEL
20 PEREZ PEREZ, JAROCAMI
21 PUELLES RODRIGUEZ, RONALD DANIEL
22 REATEGUI UNZUETA, RANDY FABIANNO
23 ROBLES RIOS, MIGUEL ANTONIO
24 RUIZ FLORES, JEFERSON ALESSANDRO
25 SINUIRI CURMAYARI, XIANA VALENTINA
26 TUESTA MONTES, KRISTELL ALEJANDRA
27 VEGA ROMERO, VALERY RENATA
28
29
Tacha la cantidad que dice el problema para saber cuanto te
queda
1. Marco tiene 8 chocolates. Se comió 3 chocolates. ¿Cuántos chocolates quedan?
Tiene
Ahora Se comió
tiene
¿Qué sucede con los chocolates? Aumenta Disminuye
Marco ahora tiene chocolates.
2. Ada tiene 6 fresas. Se comió 2 fresas. ¿Cuántas fresas quedan?
Tiene
Ahora Se comió
tiene
¿Qué sucede con las Aumenta Disminuye
fresas?
Ada ahora tiene fresas.
PROBLEMAS MATEMÁTICA
3. Carlos tiene 4 lapiceros en su tienda. Vendió 2 lapiceros. ¿Cuántos
lapiceros le queda?
Tiene
Ahora vendió
tiene
¿Qué sucede con los lapiceros? Aumenta Disminuye
Ada ahora tiene lapiceros
4. Para el cumpleaños de Lupe compraron 6 gaseosas, los invitados tomaron 1 gaseosa
¿Cuántas gaseosas sobraron?
Tiene
Ahora tomaron
tiene
¿Qué sucede con las gaseosas? Aumenta Disminuye
En el cumpleaños de Lupe sobraron gaseosas.
MATEMÁTICA
5. La abuelita de Marco tiene 8 patos, para navidad vendió 4 patos. ¿Cuántos
patos quedaron?
Tiene
Ahora vendió
tiene
¿Qué sucede con las patos? Aumenta Disminuye
Quedaron patos.
6. Carlos tiene en su escuela 7 pelotas. Se reventaron 4 pelotas. ¿Cuántas pelotas quedaron?
Tiene
Ahora se reventaron
tiene
¿Qué sucede con las pelotas? Aumenta Disminuye
Quedaron pelotas.
MATEMÁTICA
7. El profesor tiene 9 libros. Repartió a sus alumnos 2 libros. ¿Cuántos libros le
queda?
Cantidad
inicial
Ahora repartió
tiene
¿Qué sucede con los libros? Aumenta Disminuye
Al profesor le queda libros.
8. En un árbol hay 8 palomas. Se volaron 5 palomas ¿Cuántas
palomas quedaron
Cantidad
inicial
Ahora Se volaron
tiene
¿Qué sucede con las palomas? Aumenta Disminuye
En el árbol palomas.
quedaron