UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DEL ESTADO DE
TABASCO
Unidad Académica De La Villa Vicente Guerrero, Centla Tabasco
Licenciatura en Enfermería Intercultural
“Proceso de Atención de Enfermería”
Aplicada a Paciente Adulto Mayor Femenino De 65 años De Edad
Estudiantes:
De la Cruz Reyes, Jhoana
Pérez Sánchez, Perla Guadalupe
Juárez Torres, Angel Octavio
Semestre: 6to Grupo: B
Docente:
LE. Vanessa Hernández Díaz
Asignatura:
Atención Del Adulto Mayor
Turno:
Mixto
Fecha:
1
INTRODUCCIÓN
El Proceso de Atención de Enfermería (PAE), es un método científico y
sistematizado de la cual necesita el profesional de enfermería como modelo de
atención que garantiza la resolución de un problema de salud presentado en un
determinado momento, además es importante porque se aplica un buen juicio
desde el punto de vista clínico, tomar decisiones adecuadas haciendo uso de las
evidencias y sobre todo una base científica. (Amaro, 2022).
Un adulto mayor es aquel individuo que se encuentra en la última etapa de
la vida, la que sigue tras la adultez y que antecede al fallecimiento de la persona.
La vejez es un proceso fisiológico gradual y natural de todo ser humano que suele
comenzar a partir de los 65 años de edad.
Este PAE se realizó en el Centro Gerontológico DIF TABASCO, aplicado a
un adulto mayor. Como instrumento de valoración se utilizaron los 11 patrones
funcionales de salud de Marjory Gordon (PFSMG), adecuados a la etapa del
adulto mayor para identificar alguna alteración en dichos patrones y de esa forma
organizar las alteraciones por prioridad. Seguidamente de la valoración se
muestran los diagnósticos según los factores encontrados, posteriormente se
desarrolla cada uno de éstos utilizando los resultados de enfermería (NOC) y las
intervenciones (NIC).
2
OBJETIVO GENERAL
Brindar una atención integral, personalizada y basada en la evidencia del
paciente, para mejorar la salud y calidad de vida. a través de la valoración
exhaustiva, el diagnóstico preciso, la planificación cuidadosa y la
evaluación, se busca satisfacer las necesidades físicas y emocionales, así
mismo, enseñarles acerca del cuidado necesario, promoviendo su
bienestar, y garantizando una atención segura, eficiente y centrada en el
paciente.
OBJETIVO ESPECÍFICO
Detectar las necesidades de la paciente
Identificar los patrones alterados mediante valoración, de acuerdo con la
información recolectada, establecer las intervenciones de enfermería.
Planificar las acciones adecuadas a las necesidades de la paciente
Ejecutar las actividades planeadas para el mejoramiento de Salud de la
paciente.
3
GUÍA DE VALORACIÓN DE PROCESO DE ATENCIÓN DE
ENFERMERÍA
Elabora: _Jhoana De La Cruz Reyes, Perla Guadalupe Pérez Sánchez y Angel Octavio
Juárez Torres. ____
DATOS DE LA PERSONA
Fecha: _ 10 de junio 2025. ___ Lugar: _ Villahermosa, Tabasco. ___
Entrevista: Directa (X) Indirecta ()
DATOS BIOGRÁFICOS E INSTITUCIONALES
Nombre: ______________________________________ Edad: __65_______
Sexo: __________ Estado Civil: _casada___ Escolaridad: _secundaria completa___
Ocupación: _____________________________ Religión: _católica _______
Domicilio: ________________________________________________________________
Teléfono: ___________________________ Servicio médico: __seguro bienestar _____
Ingreso económico mensual: __________________________________________
Diagnóstico Médico: _Lumbalgia, Osteoporosis, Diabetes, Colitis, Gastritis________
Tratamiento Médico actual: __Metformina, Meloxicam__________________
ANTECEDENTES
• Historia familiar de enfermedad
Papá: Demencia senil
Mamá: Diabetes
• Condición de salud anterior
4
• Condición de salud actual
Dolor de cuerpo, cefalea y cansancio
Aplicación del Proceso de Enfermería
Paciente femenino adulto mayor de 65 años de edad, en la etapa de vejez, orientado
en las tres esferas neurológicas (tiempo, lugar y espacio).
El martes 10 de junio del año 2025 en un horario de 7:30 Am a 13:30 horas se
realiza la valoración respecto a los Once patrones funcionales de Marjory Gordón.
1.-Patrón Percepción de salud-Manejo de salud
Paciente adulto mayor femenino de 65 años de edad, con nivel de escolaridad
secundaria, religión católica, estado civil casada, se encuentra consciente y orientado en
tiempo, lugar y espacio. Presenta antecedentes familiares: madre con Diabetes Mellitus y
Padre con Demencia Senil, de igual forma refiere haber sufrido un accidente en casa dando
como resultado una fractura de tibia.
Al realizarse la valoración con los patrones funcionales de salud, se encuentra
cooperativa en los procedimientos de enfermería. Refiere tener problemas Lumbares, de
rodillas, Osteoporosis, Diabetes Mellitus, Colitis y Gastritis, los cuales se encuentran bajo
tratamiento con Meloxicam y Metformina. Considera que los años de edad son el factor
determinante de la salud que presenta actualmente.
2.-Patrón Nutricional- Metabólico
Paciente a la exploración física se encuentra con un peso de 75 kg resultado por
encima del percentil, Talla 1.58 m según el percentil talla y peso se encuentra en un rango
normal para su edad. Presenta IMC: 30 kg/ m2 que indica obesidad grado 1 según la OMS.
5
Teniendo una alimentación balanceada basada en frutas, verduras, huevos, cereales
y café, no presenta ninguna restricción de dieta, sin embargo, presenta malestares al
consumir comidas condimentadas. Menciona haber tenido una ganancia de peso de
aproximadamente 4 kg en los últimos meses.
Las heridas que ha presentado cicatrizan de manera rápida y bien. Presenta falta de
4 piezas dentales: 2 incisivos centrales y 2 incisivos laterales ambos superiores para lo cual
utiliza prótesis dentaria. Mucosa oral se encuentra hidratada, sin presencia de dificultad
para deglutir ni masticar, ingiere suplementos alimenticios. Su ingesta de líquidos diarios es
de 2 L de agua natural.
Tabla 1:
Alimentación Diaria
Desayuno Comida Cena
Horario 9:00 a 10:00 horas 14:00 a 15:00 horas 20:00 a 21:00 horas
Alimentos Café (1 taza) Caldo con Fruta
(Cantidades) Cereal Verduras Huevo (2 piezas)
Huevos (2 piezas) Jugo de fruta (250) Jugo de fruta (250 ml)
Nota: Esta tabla muestra la ingesta de alimentos del adulto mayor.
3.-Patrón Eliminación
Presenta episodios frecuentes de estreñimiento para lo cual ingiere senósidos, las
características de sus heces utilizando la escala de Bristol son de tipo 3; en forma de
salchicha, pero con grietas en la superficie, refiere que acude a evacuar 1 vez al día o en
6
ocasiones no presenta evacuaciones, no sufre de incontinencia o pérdida de control de
esfínteres y acude al uso de laxantes.
En la eliminación urinaria menciona que micciona 2 veces en 24 horas, de color
ámbar, sin hacer mención de otras características, refiere tener en ocasiones exceso de
transpiración y presenta molestias como retención urinaria para ello ingiere medicamentos.
4.-Patrón Actividad-Ejercicio
La paciente se encuentra con signos vitales estables en reposo: Tensión
Arterial:110/70 mmHg, frecuencia cardiaca de 80 x´, frecuencia respiratoria de 18 x´, y
saturación de oxígeno de 00% y 36°C de temperatura corporal.
Menciona que se encuentra con la energía necesaria para realizar sus actividades
diarias, con presencia de cansancio, no requiere ayuda de dispositivos para la movilidad,
realiza ejercicio 2 veces a la semana, y en sus tiempos libres realiza diferentes actividades
como cuidar su jardín, cocer, bordar y en algunas ocasiones duerme.
5. Patrón de Sueño y Reposo
Menciona dormir 7 horas por la noche desde las 22:00 a las 5:00 horas debido a que
a veces le cuesta conciliar el sueño (insomnio), por lo general se siente descansada al
levantarse y lista para realizar sus actividades diarias. Según el Instituto de Salud para el
Bienestar (INSABI, 2022), los adultos mayores deben de dormir entre 7 y 8 horas diarias,
por lo cual la paciente duerme solo 6 horas y le falta dormir solo una hora más.
La paciente refiere que a pesar de que a veces le cuesta conciliar el sueño, para
dormirse no utiliza ningún medicamento. No tiene sueños ni pesadillas, menciona que solo
a veces se toma periodo de descanso relax.
7
6.- Patrón Cognitivo-Perceptual
Según la escala de Glasgow el paciente se encuentra consciente y orientado en sus
tres esferas neurológicas (tiempo, lugar, espacio) entendió el tema del cual se le habló, no
presenta deficiencia auditiva, utiliza gafas (lentes), su última revisión se lo hizo en enero,
presenta cambio en la concentración de memoria, desde hace algunos meses, no le resulta
difícil tomar decisiones ya que es muy segura a la hora de tomarla.
Según la etapa del desarrollo cognoscitivo de Piaget, la paciente se encuentra en la
etapa final de la teoría la teoría de Piaget que es la etapa operacional formal ya que implica
un aumento de la lógica, la capacidad de usar el razonamiento deductivo y una
comprensión de ideas abstractas. Se vuelve capaz de ver múltiples soluciones a los
problemas, pensar y resolver de la manera más lógica.
Presenta malestar y dolor, refiere que lo trata con terapia y tomando sus
medicamentos.
7.- Patrón Autopercepción-Autoconcepto
La paciente se describe como una persona positiva, platicadora y que se sabe
respetar a ella misma como a los demás. Por lo cual refiere sentirse a gusto con ella misma
y se siente satisfecha. Menciona que su cuerpo a aumentado de peso. Ella refiere ella refiere
que se enfada cuando las cosas no salen como ella quiere como lo espera, sin embargo, no
le produce ansiedad ni la deprime.
8
8.- Patrón Rol- Relaciones
Paciente que se encuentra en la etapa de Integridad vs. desesperación (adultez
tardía), según la etapa del desarrollo psicosocial de Erikson, muestra motivación y
participación. De acuerdo a su familiograma se observa que pertenece a una familia nuclear
ya que solo vive con su esposo.
Refiere que su familia la trata bien, sin embargo, hay momento de estrés.
No pertenece a ningún grupo social, refiere no tener amigos cercanos, pero no se
siente sola. La solución para enfrentar sus problemas con sus familiares es platicar entre
ellos mismo para llegar a un acuerdo, sin embargos se preocupa cuando hay dificultades.
Refiere que sus hijos están al pendiente de ella cuando se encuentra enferma y le dan a
tomar sus medicamentos.
Menciona sentirse integrada con las personas que la rodean.
9.- Patrón Sexualidad- Reproducción
La paciente menciona que las relaciones sexuales son satisfactorias para ella, su
primera menarca comenzó a los 15 años de edad y su último periodo fue a los 52 años de
edad, en el cual comenzó su menopausia, así mismo refiero que nunca tuvo algún problema
con su periodo menstrual.
Su última citología vaginal fue más de 5 años, la paciente comento que tuvo 3
embarazos en los cuales todos fueron cesárea y no presentó ningún aborto.
10.-Patrón de Adaptación-Tolerancia al estrés
La paciente refiere que no se ha producido ningún cambio en su vida en los últimos dos
años, al igual que no ha presentado ninguna crisis, las personas adecuadas para platicarle de sus
asuntos son sus hijos los cuales están disponibles para ella, menciona sentirse tensa todos los días y
9
le ayuda mucho descansar por lo menos 20 minutos, al igual que sus medicamentos la ayudan a
relajarse.
11.-Patrón Valores-Creencias
La paciente refiere que consiguió todo lo que ella quiso, al igual que sus planes a futuro es
tener salud y vida, la religión es importante para ella debido a que la ha ayudado en dificultades
teniendo mucha fe.
No utiliza plantas medicinales, solamente utiliza los medicamentos genéricos.
No menciono ningún otro tema para hablar aparte de la entrevista.
10
FORMATO DE LA EXPLORACIÓN EN LA DETECCIÓN SISTEMÁTICA
a. Aspecto general, acicalamiento, higiene Si
b. Membrana mucosa bucal (color, humedad, lesiones) _Su membrana mucosa es de color
rosa, es húmeda y no presenta lesiones
c. Dientes: Dentadura postiza __Si___ Caries __No___
Dientes Ausentes ___Si_4 piezas___
d. ¿Oye si se le habla en voz baja? _Si responde a estímulos ___
e. ¿Lee la letra del periódico? __Si, pero necesita ayuda visual__ ¿Utiliza gafas? _Si__
f. Pulso (frecuencia) 80_latidos por minutos _ (ritmo) ___normal_ (fortaleza) _buena
g. Respiración 18 respiraciones por minuto_ (profundidad) ________ (ritmo) normal_
h. Ruidos respiratorios ___ninguno_ Presión arterial _110/70____
i. Capacidad para agarrar con la mano __Es buena _ ¿Puede sujetar un lapicero? Si____
j. Amplitud de movimiento (articulaciones) __Tiene buena amplitud y no presenta ninguna
limitación__
Firmeza muscular (tono) buena firmeza y fuerza en los músculos debido a que realiza los
ejercicios físicos sin ayuda
k. Piel: Prominencias óseas Ninguna _ Lesiones _Ninguna__
Cambios de color No
l. Marcha __buena, no necesita aparatos de apoyo___ Postura __Buena_ Ausencia de una
parte corporal __Ninguna___
11
m. Capacidad demostrada para: (código para el nivel)
Alimentación __Desayuna de 9:00 a 10:00 horas Café (1 taza), Cereal y Huevos (2 piezas)
Almuerza de 14:00 a 15:00 hora Caldo con Verduras y Jugó de fruta (250)
Cena de 20:00 a 21:00 horas Fruta, Huevo (2 piezas) y Jugó de fruta (250 ml)
Acicalamiento _Sin mascotas ni aves de corral, la paciente tiene baño propio en su
habitación__
Baño _se baña todos los días de la semana Movilidad general Buena movilidad_
Uso del retrete _si, sin embargo, sufre de estreñimiento_ Preparación de alimentos La
paciente hace sus alimentos en los horarios que tiene asignado
Movilidad en la cama Buena movilidad y sin ninguna ayuda_ Mantenimiento del hogar
Realiza la limpieza de su hogar todos los días
Vestido La paciente le gusta usar shorts largos y blusas cómodas de algodón
Compra La paciente hace sus compras del super o cualquier compra que
necesite
n. ¿Presenta algún sistema intravenoso, de drenaje, succión, etc.? (Especificar)
Ninguno
o. Peso real 75kg Peso descrito 75 kg
p. Altura 1.58 cm Temperatura 36 Co
q. Orientación Paciente orientada con sus 3 esferas neurológicas tiempo, lugar y espacio
Capta las ideas y entiende las preguntas (abstractas,
concretas) La paciente responde a todas las preguntas correctamente
r. Idioma hablado Español
Patrón de voz y habla _Buena expresión de habla con respuestas concretas y entendible_
s. Nivel de vocabulario ___buena expresión habla correctamente sin trabarse
t. Contacto ocular _Buena, durante la entrevista mantenía un contacto visual Tiempo de
12
atención (distracción) _Presta atención a todo lo que se le pregunta y no se distrae _
u. Estado nervioso (5) o relajado (1) (escala de 1 a 5) _1 estado normal
v. Asertivo (5) o pasivo (1) (escala de 1 a 5) __5 asertiva__
w. Interacción con un familiar, tutor, u otro (si está presente) No tenía ningún acompañante
13
ETIQUETA R/C FACTORES RELACIONADOS M/P CARACTERÌSTICAS
DOMINIO DIAGNÒSTICA O DE RIESGO DEFINITORIAS
CLASE
Dominio: 3 Etiqueta Cambio de patrón de
eliminación
Clase: 2 riesgo de alteración de la
motilidad gastrointestinal
código: 00422
Dominio: 4 Etiqueta Dolor
Clase: 2 riesgo de deterioro de la
movilidad física
Código: 00324
Dominio:
Clase:
Dominio:
Clase:
14
DIAGNOSTICO TIPOS DE DIAGNOSTICOS PRIORIZACION DE ACUERDO A LA
TEORIA DE NECESIDADES DE
ABRHAM MASLOW
riesgo de alteración de la motilidad
gastrointestinal. R/C cambio de Riesgo Necesidad fisiológica
patrón de eliminación
riesgo de deterioro de la movilidad física Riesgo Necesidad fisiológica
R/C Dolor
15
ETAPA DE DESARROLLO DE DIAGNÓSTICOS
Diagnóstico de Enfermería: riesgo de alteración de la motilidad gastrointestinal R/C cambio de patrón de eliminación
Patrón funcional: eliminación y cambio Características definitorias Factores relacionados
Cambio de patrón de alimentación
Etiqueta diagnóstica: riesgo de alteración de la
motilidad gastrointestinal
*Población de riesgo
Código: 00422
Adultos mayores
Definición: susceptible a aumento, disminución,
ineficacia o falta de actividad peristáltica dentro del
*Condiciones asociadas
tracto digestivo.
Diabetes Mellitus
Dominio: 3
Clase: 2
Página: 330
ETAPA DE RESULTADOS
Resultados esperados (NOC) Indicador Escala de medición Puntuación Diana Total
Nombre: función gastrointestinal 101501 tolerancia Gravemente comprometido Pre Pos Mantener
2 3 a:
Definición: capacidad del tracto alimentos/alimentación. 1
2
gastrointestinal para ingerir y digerir 101503 frecuencia de Sustancialmente 2 4
alimentos, absorber nutrientes y deposiciones. comprometido 2
2 4 Aumentar
eliminar productos de desecho. 101536 estreñimiento. Moderadamente a:
3
comprometido 3
16
Dominio: 2 salud fisiológica. Levemente
Clase: K digestión y nutrición Comprometido 4
Página: 409 No comprometido 5
Puntación global 6 11
ETAPA DE INTERVENCIONES
17
NIC: control intestinal Guía de Práctica Clínica
Definición: instauración y mantenimiento de un patrón regular de evacuación Nombre: guía de práctica clínica del síndrome del intestino.
intestinal.
Página: 117
Campo: 1 Clase: B Actividades Fundamentos:
Dominio: control de la evacuación
Actividades: Fundamento: Evitar comidas Incentivar a la persona a
copiosas, grasas, fibra no consumir comidas que
o Monitorizar los signos y o Monitorizar los signos y síntomas
insoluble y alimentos puedan contener alto
síntomas de diarrea, para observar si la enfermedad
flatulentos. índice de grasas, que
estreñimiento e impactación. aumenta y asi poder estar a
puedan alterar los signos
tiempo de determinar
y síntomas de la
intervenciones a ejecutar.
enfermedad.
o Enseñar al paciente los o Informar al paciente sobre
Elaborar calendarios El uso de calendarios es
alimentos específicos que alimentos que pueden ayudar a
de cumplimiento un método muy útil para
ayudan a conseguir un ritmo mejorar la digestión y conseguir
mediante los cuales llevar una secuencia en la
intestinal adecuado. un ritmo intestinal adecuado.
monitorizar la toma de toma de los
o Instruir al paciente/familiar a o Indicar al paciente o a los
medicación o la medicamentos indicados
registrar el color, volumen, familiares a llevar un registro de realización de o realización de
frecuencia y consistencia de las actividades de evacuación y actividades pautadas. actividades y asi llevar
heces. asi poder identificar la mejoría
18
o Instruir al paciente sobre los en la persona. un control adecuado.
alimentos de alto contenido en o Indicar al paciente información Incluir en todas estas Tener la confianza de los
fibras, según corresponda. sobre los alimentos adecuados estrategias a los familiares ayuda en la
ricas en fibras para asi poder familiares y mejora del paciente, y
llevar una alimentación adecuada cuidadores de manera tener mejor disposición
o Evaluar el perfil de la y obtener mejoría durante que también actúen para realizar sus
medicación para determinar consumo. como refuerzo actividades indicadas.
efectos secundarios o Evaluar el perfil de los positivo de la actitud
gastrointestinales. medicamentos para asi determinar del paciente.
si existen efectos secundarios que
puedan afectar aún más en la
salud el paciente.
Intervenciones Medicina Alternativa
Actividad Fundamento
19
Jugo de Aloe Vera El aloe vera puede ayudar a calmar y curar el tracto
gastrointestinal, siendo útil para condiciones como la
gastritis y el síndrome del intestino irritable. Además de
sus propiedades antiinflamatorias, el aloe vera, también
promueve la hidratación y la salud intestinal.
ETAPA DE EJECUCIÓN
Se brinda información al paciente sobre los métodos y cuidados que puede seguir para asi llevar una buena alimentación y mejor
tratamiento, para prevenir el avance de la enfermedad.
ETAPA DE EVALUACIÓN
Anteriormente de las intervenciones, la paciente mantenía un cuidado de la función intestinal en un rango de (3), posteriormente de
las intervenciones, la paciente evoluciona con su cuidado a un rango normal de (4)
Referencias bibliográficas:
Medicina Alternativa: Tratamientos Naturales para la Salud Digestiva." Bienestar Natural Med, 5 de septiembre de 2024,
bienestarnaturalmed.com/medicina-alternativa-tratamientos-naturales-para-la-salud-digestiva/. Consultado el 29 de junio de
2025.
20
ETAPA DE DESARROLLO DE DIAGNÓSTICOS
Diagnóstico de Enfermería: riesgo de deterioro de la movilidad física R/C Dolor
Patrón funcional: actividad-descanso Características definitorias Factores relacionados
Etiqueta diagnóstica: riesgo de deterioro de la movilidad física Dolor
Código: 00324
Definición: susceptible a la eliminación del movimiento independiente e *Población de riesgo
intencionado del cuerpo o de una o más extremidades. Adultos mayores
Dominio: 4 *Condiciones asociadas
Clase: 2 Metabolismo
Página: 355 deteriorado
ETAPA DE RESULTADOS
Resultados esperados (NOC) Indicador Escala de medición Puntuación Total
Diana
Nombre: movilidad 020801 mantenimiento del Gravemente Pre Pos Mantener
3 4 a:
Definición: capacidad para equilibrio comprometido 1
4 5 3
moverse con resolución en el 020802 mantenimiento de Sustancialmente 4 5
4 5
entorno independiente con o sin la posición corporal comprometido 2
Aumentar
mecanismo de ayuda. 020806 ambulación Moderadamente a:
4
Dominio: 1 salud funcional 020814 se mueve con comprometido 3
Clase: C movilidad facilidad Levemente
Página: 440 comprometido 4
21
No comprometido 5
Puntación global 15 19
ETAPA DE INTERVENCIONES
NIC: fomento del ejercicio Guía de Práctica Clínica
Nombre: guía de ejercicios físicos en personas mayores.
Definición: facilitar regularmente la realización de ejercicios físicos con el
22
fin de mantener o mejorar el estado físico y el nivel de salud. (INAPAM,2024)
Página: 228
Campo: 1 Clase: A Actividades Fundamentos:
Dominio: control de actividad y
ejercicio. Tomar Tomar precauciones
Actividades: Fundamento: precauciones, siempre evitará
Incluir a la familia del El incluir a la familia del reconoce los signos cualquier accidente
paciente en la planificación paciente ayuda con la de alarma, respeta que pueda ocurrir
y mantenimiento del planificación y el las durante el ejercicio.
programa de ejercicios. mantenimiento del programa contraindicaciones
Instruir al individuo en los para la mejora adecuada y asi Mantenerte siempre Mantenerse
ejercicios de poder lograr las metas. hidratado(a), antes, hidratado(a) evita los
precalentamiento y Instruir a la paciente el durante y después mareos y desmayos
relajación adecuados. calentamiento de las del ejercicio físico. durante las actividades
Animar al individuo a extremidades para evitar diarias.
empezar o continuar con el accidentes que puedan Realizar ejercicios Realizar los ejercicios
ejercicio. agravar la movilidad del de respiración y de respiración ayuda a
Proporcionar una respuesta cuerpo. relajación. que el cuerpo se relaje
positiva a los esfuerzos del Animar a la persona para que y asi poder continuar
individuo. pueda continuar con sus con los ejercicios o las
ejercicios diarios, para asi actividades diarias.
23
alcanzar su meta propuesta y
mejorar su salud.
Alientar a la persona con cada
ejercicio o actividad concluida,
para que se sienta con el
apoyo y confianza , para asi
continuar con sus ejercicios
diarios.
Intervenciones Medicina Alternativa
Actividad Fundamento
24
Terapias físicas Sirve para mejorar la movilidad y la función física. Los
fisioterapeutas están capacitados para identificar cualquier
restricción o falta de movimiento en el cuerpo y diseñar un
plan de tratamiento específico para abordar esas limitaciones.
A través de ejercicios, estiramientos y técnicas manuales,
pueden ayudarlo a mejorar su rango de movimiento, fortalecer
sus músculos y mejorar su equilibrio y coordinación.
ETAPA DE EJECUCIÓN
Se realizará sesiones de terapias físicas, en donde el individuo podrá adaptarse a los ejercicios para poder mejorar la movilidad física.
ETAPA DE EVALUACIÓN
Antes de las intervenciones la paciente se encontraba sustancialmente comprometido del rango normal (3), posteriormente a las
intervenciones la paciente evoluciona a un rango levemente comprometido (4)
Referencias bibliográficas:
Terapia física: beneficios, aplicaciones y a quienes les ayuda. Salud Vital, Salud Vital | Consejos de Salud, Bienestar y Estilo
de Vida, 19 Oct. 2024, saludvital.cl/preguntas/terapia-fisica-beneficios-aplicaciones-y-a-quienes-les-ayuda/. Consultado el 29
de junio de 2025.
Fisioterapia: en qué consiste y cuáles son sus beneficios para el cuerpo. Grupo Milenio, 28 dic. 2022,
www.milenio.com/ciencia-y-salud/fisioterapia-que-es-en-que-consiste-para-que-sirve-y-beneficios. Consultado el 29 de
25
junio de 2025.
26
27