0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas88 páginas

CursodeAdquisiciones2022 2009

El documento detalla los procedimientos de contratación bajo la Ley de Adquisiciones para el DF, incluyendo la planeación, programación y presupuestación de adquisiciones y arrendamientos. Se abordan las etapas del procedimiento de licitación pública, excepciones a la licitación, y recursos de inconformidad, así como la importancia del sondeo de mercado y el cumplimiento de normativas. Además, se mencionan los principios de igualdad y publicidad en las licitaciones, y se establece un marco jurídico aplicable a las adquisiciones en la Ciudad de México.

Cargado por

carlosamil41
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas88 páginas

CursodeAdquisiciones2022 2009

El documento detalla los procedimientos de contratación bajo la Ley de Adquisiciones para el DF, incluyendo la planeación, programación y presupuestación de adquisiciones y arrendamientos. Se abordan las etapas del procedimiento de licitación pública, excepciones a la licitación, y recursos de inconformidad, así como la importancia del sondeo de mercado y el cumplimiento de normativas. Además, se mencionan los principios de igualdad y publicidad en las licitaciones, y se establece un marco jurídico aplicable a las adquisiciones en la Ciudad de México.

Cargado por

carlosamil41
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 88

Procedimientos de contratación en términos de la

Ley de Adquisiciones para el DF


INDICE
• Tema 1. Planeación, Programación y Presupuestación. • Tema 3. Licitación Pública

- Aplicación de la Ley > Aspectos Generales:


- Aspectos relevantes de la planeación
- Metodología para la realización del sondeo de mercado - Principios
- Finalidad del sondeo de mercado - Nacional e internacional
- Grado de integración
• Tema 2. Supletoriedad e Interpretación - Padrón de proveedores
- Catálogo de precios de bienes y servicios de uso común
- Ordenamientos supletorios - Proveedor salarialmente responsable
- Interpretación de la LADF - Consolidación
- Plazos
• Etapas del Procedimiento:

Convocatoria Presentación y Apertura de Propuestas

- Requisitos - Evaluación Cuantitativa


- Otros Requisitos (Circular Uno y Uno Bis) - Descalificación de Propuestas
- Medios de Difusión - Abstención de Recibir Propuestas
- Modificación
- Servidor Público Responsable Fallo

Bases - Dictamen de Evaluación Cualitativa de propuestas


- Desarrollo (aspectos generales)
- Requisitos - Mejoramiento de Precios (aspectos generales)
- Consideraciones para su elaboración - Emisión de Fallo
- Aspectos que NO deben incluirse (Circular Uno) - Criterios de Desempate
- Causas para Declarar Desierta la Licitación
Junta de aclaraciones - Consecuencias Declaración Desierta
- Modificación en Monto o Plazo
- Desarrollo - Conflicto de Interés
- Finalidad
- Modificación de los requisitos de las bases
• Tema 4. Procedimientos de Excepción a la Licitación Pública • Tema 6. Recurso de Inconformidad
-Regla General -Definición
-Excepciones a la Licitación -Fundamento, procedencia (actos) y plazo
-Contratación por art. 54 LADF (Invitación Restringida y -Autoridad competente y lugar de presentación
Adjudicación Directa/ Supuestos de Excepción) -Etapas
-Supuestos del art. 54 LADF -Consulta Electrónica
-Contrataciones art. 55 LADF (Invitación Restringida y
Adjudicación Directa/ Monto de Actuación) • Tema 7. Órganos Colegiados
-Particularidades del procedimiento de Invitación Restringida
-Contratación Directa art. 57 LADF (Extrema Urgencia) -Órganos Colegiados
-Integración del Comité de Autorizaciones, Adquisiciones,
• Tema 5. Contratos Arrendamientos y Prestaciones de Servicios
-Naturaleza del contrato -Integración del Comité Delegacional
-Plazo para formalización -Integración de Subcomités
-Instrumento de acuerdo al monto -Desarrollo de las Sesiones
-Requisitos -De la Votación en los Órganos Colegiados
-Declaraciones adicionales -Facultades del Comité de Autorizaciones, Adquisiciones,
-Modalidades de contratación Arrendamientos y Prestaciones de Servicios
-Modificación -Presentación de los Casos
-Garantías
Tema 1. Planeación, Programación y Presupuestación

- Marco Jurídico
-Aplicación de la Ley
-Aspectos relevantes de la planeación
-Metodología para la realización del sondeo de mercado
-Finalidad del sondeo de mercado
Marco Jurídico

DISPOSICIONES NORMATIVAS APLICABLES EN MATERIA DE


ADQUISICIONES

• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


• Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal
• Ley de Austeridad Transparencia en Remuneraciones, Prestaciones y Ejercicio de Recursos de la Ciudad de México.
• Reglamento de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal
• Circular Uno 2019
• Circular Uno Bis
• Lineamientos generales del padrón de proveedores de la APCDMX
• Lineamientos para determinar el grado de integración de los bienes o servicios de importación a que se sujetan los convocantes, y
los criterios para la disminución u omisión del porcentaje de integración nacional.
• Lineamientos que deberán observar las dependencias, órganos desconcentrados, delegaciones y entidades de la Administración
Pública del Distrito Federal, en los procedimientos de contratación establecidos en la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal.
• Clasificador por Objeto de Gasto de la Ciudad de México
Aplicación de la Ley

OBJETO EFECTOS
Quedan comprendidas
• Las adquisiciones y Arrendamientos de bienes muebles;
Regula las acciones relativas a: • Las adquisiciones de bienes muebles que: a) Deban incorporarse, adherirse o
destinarse a un inmueble, para la realización de las obras públicas por
- Planeación. administración directa. b) Los que suministren las áreas de acuerdo a lo pactado
- Programación. en los contratos de obra. c) Exceptuando la adquisición de bienes muebles,
- Presupuestación. necesarios para el equipamiento de proyectos integrales y de obra.
• De bienes muebles que incluyan la instalación del proveedor, en inmuebles de la
- Contratación. APCDMX cuando su precio sea superior al de su instalación.
- Gasto. • La contratación de los Servicios relacionados con bienes muebles que se
- Ejecución. encuentren incorporados o adheridos a inmuebles cuya conservación,
- Conservación. mantenimiento o reparación no impliquen modificación estructural alguna al propio
- Mantenimiento; y inmueble; V
• La reconstrucción, rehabilitación, reparación y mantenimiento de bienes muebles,
- Control
maquila, seguros, transportación de bienes muebles, contratación de servicios de
limpieza y vigilancia, así como de estudios técnicos que se vinculen con la
De las adquisiciones, arrendamientos de bienes muebles y adquisición o uso de bienes muebles;
prestación de servicios de cualquier naturaleza que realice la• Los contratos de arrendamiento puro y financiero de bienes muebles;
APCDMX • Los servicios de cualquier naturaleza cuya prestación genere una obligación de pago
para las áreas de la APCDMX, y sus procedimientos de contratación no estén
regulados.
Art. 1 y 3 LADF • La prestación de servicios profesionales, así como la contratación de consultorías,
asesorías, auditorías, estudios e investigaciones.
Aplicación de la Ley

ORIGEN DE LOS RECURSOS


OBJETO EFECTOS

Fondos
Ingresos
Federales derivados de
Convenios, distintos a los
de Coordinación Fiscal y
Deuda Interna
Presupuesto de Egresos

Ley de Adquisiciones,
Ley de Adquisiciones
Arrendamientos y Servicios del
para el Distrito Federal Sector Público

Art. 4 LADF
Planeación

En la PLANEACIÓN de las adquisiciones, arrendamientos y prestación de servicios los Entes Públicos deberán sujetarse a:

1. Objetivo y Prioridades

2. Objetivos, Metas, Actividades 2. Objetivos, Metas, Actividades


Institucionales y Previsiones de Institucionales y Previsiones de
Recursos Recursos
Establecidos en el Decreto de Presupuesto de Impulsar de forma preferente en igualdad de
Egresos de la CDMX circunstancias a la micro, pequeña y mediana empresa,
y dentro de éstas a las empresas locales

Art. 15 LADF
Sondeo de Mercado

Acciones Objetivos, metas y Programas Plazos estimados de


previas, Calendarización
actividades sustantivos, suministro, y los avances
durante y física y
institucionales (corto y de apoyo tecnológicos
posteriores financiera de los
mediano plazo) administrativo incorporados en los
recursos
y de bienes
inversiones
Unidades Existencia
responsables Aprovechamiento de los Las demás
suficiente recursos humanos y
de bienes Requerimientos de previsiones
conservación, materiales
en
mantenimiento
inventarios correctivo y
Utilización y
y preventivo
consumo
(proveedores almacenes
Planos, Atención
nacionales o de proyectos, especial a
mayor grado de sectores
programa de
integración y de económicos
menor impacto ejecución
ambiental) entre otros

Los Entes Públicos enviarán a SAF su PAAAS para su validación presupuestal y publicarlo a más tardar el 31 de enero, con carácter de informativo.
Podrá ser adicionado, modificado, suspendido o cancelado sin responsabilidad para el Ente.

Art. 16 LADF
Sondeo de mercado

Formas de Elaboración Sondeo de Calendarización


Mercado física y
financiera de los
1. Indexando la inflación al precio recursos
obtenido en el ejercicio anterior, siempre
que:
El bien o servicio
tenga las mismas
características a Formas 2. Cotización
las contratadas
anteriormente
El contrato para acreditar el
precio obtenido, debe
provenir de un procedimiento
de LP o IR no declarado A través de solicitud escrita o vía correo electrónico a
desierto. Cuando proceda cuando menos dos personas físicas o morales cuya
una IR o AD, se debe contar Determinar el factor actividad u objeto social se encuentre relacionada con
con el soporte del estudio de inflacionario el arrendamiento, la fabricación, comercialización de
precios de mercado bienes o prestación de servicios que se requieran,
(Acumulada del año
(cotizaciones) para que presenten una cotización estableciendo un
anterior INEGI).
Aplicar el factor periodo para su recepción.
inflacionario

Art. 51 LADF y 5.8.1 CU 2019


Sondeo de mercado

Cuadro Comparativo Calendarización


física y
financiera de los
recursos

Requisitos:

Debe elaborarse un cuadro 1. Fecha de elaboración.


comparativo de precios, salvo que, 2. Descripción completa o resumida del bien o
servicio cotizado, cantidad, unidad de medida.
por la naturaleza de los bienes a
3. Precio unitario, importe total con desglose
adquirir, arrendar o servicios a del subtotal, impuesto al valor agregado y
contratar, no resulte factible o no promedio de los precios ofertados.
sea legalmente procedente 4. Nombre de los oferentes
5. Nombre y firma de los servidores públicos
que elabora, revisa y autoriza

5.8.2 y 5 .8.3 CU 2019


Sondeo de mercado

Finalidad del sondeo de mercado Calendarización


física y
financiera de los
recursos

Referencia para obtener la Elemento para optar por una


suficiencia presupuestal licitación nacional o
internacional

Factor para considerar que


los precios ofertados son Determinante para declarar
convenientes (precio desierto un procedimiento de
referencia) contratación

Arts. 30 y 51 LADF
Tema 2. Supletoriedad e Interpretación

- Ordenamientos supletorios
Ordenamientos Supletorios

Calendarización
física y
financiera de los
recursos

Sólo se aplica por remisión


La Dirección General de Normatividad y Apoyo Técnico en el ámbito de su
competencia, está facultada para la interpretación de la LADF para efectos
expresa al Recurso de
administrativos y que se encuentran en la URL Inconformidad
http://cgservicios.df.gob.mx/compilacion/

Arts. 6, 12 y 88 LADF
Interpretación de LADF

Autoridades Competentes Calendarización


física y
financiera de los
recursos

Secretaría de Administración Secretaría de Desarrollo Secretaría de la


y Finanzas Económico Contraloría General

Programación, Para efectos administrativos conforme a sus competencias,


presupuestación y gasto atendiendo a criterio sistemático, gramatical y funcional.

La SCGCDMX participa en los actos de la LP e IR y Comités y Subcomités para vigilar el cumplimiento de la Ley, sin perjuicio de
sus facultades de fiscalización.

Arts. 6 LADF
Tema 3. Licitación Pública
• Aspectos Generales:
-Principios
-Nacional e internacional
-Grado de integración
-Padrón de proveedores
-Catálogo de precios de bienes y servicios de uso común
-Proveedor salarialmente responsable
-Consolidación
-Plazos
Principios

Impugnar las ofertas y hacer Calendarización


Participación de un gran
físicanúmero
y
valer las defensas de las de oferentes
financiera de los
CONCURRENCIA
mismas recursos

OPOSICIÓN O
IGUALDAD
CONTRADICCIÓN

PUBLICIDAD
Conocer todo lo relativo a la No discriminar o favorecer algún
licitación oferente

“Registro: 210243. Octava Época. Instancia: Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito. Fuente: Semanario Judicial
de la Federación. Tomo XIV, Octubre de 1994, Tesis: I.3o. 572 A. Página: 318. “LICITACION PÚBLICA. EL CUMPLIMIENTO DE SUS BASES ES
REQUISITO INDISPENSABLE PARA ANALIZAR LAS OFERTAS Y ADJUDICAR EL CONTRATO RESPECTIVO”.
Nacional e Internacional

Calendarización
• Únicamente proveedores nacionales.
física y
NACIONAL • Bienes a adquirir producidos en el país. financiera de los
• Contar por lo menos con un 50% de contenido de integración nacional.
recursos

• Proveedores nacionales y extranjeros y los bienes a adquirir pueden ser de origen


nacional o extranjero.

Siempre que:

INTERNACIONAL • Sea obligatorio para la APCDMX conforme a los tratados.


• Previa investigación de mercado, no exista oferta de proveedores nacionales en cantidad
o calidad.
• No existan proveedores en el mercado nacional que garanticen la calidad, oportunidad,
precio, financiamiento, menor impacto ambiental, etc.
• Sea estipulado en las contrataciones financiadas con fondos no públicos otorgados a la
APCDMX o con su garantía

Arts. 30 LADF
Grado de Integración

Calendarización
física y
financiera de los
recursos
 Emite reglas de carácter general para establecer los
casos de excepción del grado de integración nacional y el
procedimiento para determinar dicho grado.

 Dictamina el porcentaje de integración nacional


requerido para los bienes o servicios importados.

 La dictaminación será previa a la que efectúe el Comité o


Subcomité respectivo, en los casos qué resulte aplicable

Arts. 30 LADF y Lineamientos para determinar el grado de integración de los bienes o servicios de importación a que se sujetan los convocantes,
y los criterios para la disminución u omisión del porcentaje de integración nacional. Publicado GACDMX 11102011
Padrón de Proveedores

Es el Registro de personas físicas y morales en carácter de proveedores que pueden participar en


procedimientos de licitación pública, invitación restringida, adjudicación directa y celebrar contratos con la
APCDMX.

Secretaría de
Administración y
Finanzas

Actualizar la información
Integrar el padrón
(mensual)

• Solicitar información
Publicar en su portal de • Consultar a las
Corroborar información
internet (enero) instancias
competentes

Arts. 14 Bis, 14 Ter y 14 Quinquies LADF


Padrón de Proveedores

Personas interesadas en Solicitarlo por escrito a


inscribirse en el padrón la SAF, de acuerdo a los
requisitos del Art. 14
ter de la LADF
Recibirá dentro de los
15 días hábiles
siguientes a la
Registro recepción su
constancia de registro
Cumplidos los requisitos
de proveedor

Los proveedores inscritos comunicarán por escrito a la SAF dentro de los 15 días hábiles, cualquier cambio de la
información proporcionada.

Arts. 14 Ter, 14 Quáter y 14 Sexies LADF


Padrón de Proveedores

Lineamientos Generales del Padrón de Proveedores de la APCDMX


(Publicados: 5 de junio de 2019, en la Gaceta Oficial de la CDMX) Calendarización
física y
financiera de los
recursos y
Fijar los criterios para que, de manera sistemática y ordenada, se lleven a cabo los actos de inscripción
Objetivo actualización de registro y así poder obtener la constancia que les permita participar en los procedimientos de
licitación pública, invitación restringida a cuando menos tres proveedores y adjudicación directa.

Con la finalidad de obtener la Constancia de Registro en el Padrón de Proveedores de la Administración Pública


de la Ciudad de México, toda persona física o moral, nacional o extranjera, deberá crear una cuenta de acceso
al Sistema, debiendo validarla a través del mismo para su correcta operación. La contraseña asignada
Registro automáticamente por el Sistema es personal e intransferible, quedando bajo la responsabilidad del usuario o
proveedor el uso que le otorgue.
El usuario deberá proporcionar la información y documentación requerida en cada uno de los campos
habilitados en el Sistema, conforme los requisitos previstos en la LADF y los presentes Lineamientos.

Causas:
• La Declaratoria de impedimento para participar en procedimientos de contratación conforme a lo
Cancelación
establecido en el artículo 39 de la LADF.
• No se comunique a la SAF los cambios y modificaciones de la información proporcionada.

Art. 14 Septies LADF; Lineamientos Primero, Noveno, Décimo Noveno y Transitorios Primero y Segundo
Catálogo

CATALOGO DE PRECIOS DE BIENES Y SERVICIOS DE USO COMÚN

En tanto se publica el Catálogo de Precios de Bienes y Servicios de Uso Común, a cargo de la


SAF, se deberá observar lo previsto en el apartado denominado ADQUISICIONES de la
Circular Uno 2019 y Circular Uno Bis vigentes.

5.8.1. C.U. 2019


Proveedor Salarialmente Responsable

Es aquél que compruebe fehacientemente, que sus trabajadores y Calendarización


trabajadores de terceros que prestan servicios en sus instalaciones: física y
financiera de los
recursos

Perciben un salario equivalente a 1.18 veces la Unidad de Cuenta de


Cumplen con sus obligaciones
la CDMX o Salario Mínimo Vigente
en materia de seguridad social.
(si este fuese mayor al múltiplo de la Unidad de Cuenta)

a. Declaraciones Informativas anuales de naturaleza fiscal.


Los Proveedores son
Acredita b. Movimiento de alta y/o de modificación de sueldo en responsables de mantener
con: materia de seguridad social. la condición de
salarialmente responsable
c. Pago de Impuesto Sobre la Renta, entre otros.

Arts. 2, Fr. XXXIII y 14 Ter LADF


Proveedor Salarialmente Responsable

La omisión del aviso dará lugar a la


INHABILITACIÓN por la SCGCDMX
Cuando se Pierda la Calidad de SALARIALMENTE RESPONSABLE, se deberá:

1 En el PLAZO 30 días
El Proveedor deberá dar
posteriores a que haya SAF ACTUALIZA registro
AVISO SAF
dejado de tener la calidad

Si el Proveedor tiene contratos y/o asignaciones vigentes se procederá a:

2 Solicitar la 3
Aplicar todas las SANCIONES y
INHABILITACIÓN
penalizaciones de todos los contratos
inmediata SCGCDMX

Art. 14 Sexies LADF


Consolidación

Las áreas de APCDMX deben contratar de manera conjunta, adquisiciones, arrendamientos de bienes o de servicios
de uso generalizado; para obtener las mejores condiciones de precio, calidad y oportunidad, así como coadyuvar a la
eficiencia en el ejercicio del gasto mediante los pagos centralizados.

Determina los bienes y servicios de


GABINETE DE
uso generalizado que en forma
GESTIÓN PÚBLICA
consolidada o centralizada deberán
EFICAZ
adquirir.

• Secretaría de Administración y Lineamientos Generales para Consolidar la


Finanzas Adquisición o Arrendamiento de Bienes o
Servicios de Uso Generalizado en la
• Secretaría de Desarrollo Económico
Administración Pública de la Ciudad de México,
• Secretaría de la Contraloría General así como para la Centralización de Pagos.

Art. 23 LADF, num. 1 y 2, fr. VIII Lineamientos Grals. Consolidación


Plazos

Consolidación de Otros Bienes

Podrán consolidarse para la adquisición o


AREAS DE LA arrendamiento de bienes o prestación de
APCDMX servicios, distintos a los señalados por el
GABINETE

Para tal efecto deberán observar la


LATRPERCDMX y las demás que
establezca la SAF

Art. 23, segundo párr. LADF y art. 96 LATRPERCDMX


Tema 3. Licitación Pública
Etapas del Procedimiento
• Convocatoria • Presentación y Apertura de Propuestas
- Requisitos - Evaluación Cuantitativa
- Otros Requisitos (Circular Uno 2019 y Uno Bis) - Descalificación de Propuestas
- Medios de Difusión - Abstención de Recibir Propuestas
- Modificación
- Servidor Público Responsable • Fallo
• Bases
- Dictamen de Evaluación Cualitativa de
- Requisitos propuestas
- Consideraciones para su elaboración - Desarrollo (aspectos generales)
- Aspectos que NO deben incluirse (circular uno) - Mejoramiento de Precios
- Emisión de Fallo
• Junta de aclaraciones - Criterios de Desempate
- Desarrollo - Causas para Declarar Desierta la Licitación
- Finalidad - Consecuencias Declaración Desierta
- Modificación de los requisitos de las bases - Modificación en Monto o Plazo
- Conflicto de Interés
Convocatoria

-Requisitos
-Otros Requisitos (Circular Uno y Uno Bis)
-Medios de Difusión
-Modificación
-Servidor Público Responsable
Convocatoria

Requisitos

• La denominación de la convocante
• Lugar, fecha y hora para la venta de bases
• Fecha, hora y lugar de celebración de los actos
• Indicación de si la Licitación es nacional o internacional
• Si se realizará bajo la cobertura de algún Tratado
• Idioma en que deberá presentarse la propuesta
• Descripción detallada de la cantidad y unidad de medida de los bienes o servicios, y la mención específica de por lo menos, cinco
de las partidas o conceptos de mayor monto
• La indicación de entregar o no anticipos
• Lugar, plazo de entrega de bienes y fecha en que se realizará la prestación del Servicio y condiciones de pago
• En el caso de arrendamiento, la indicación de si éste es con o sin opción a compra.
• Nombre y cargo del servidor público responsable de la licitación pública

Art. 32 LADF
Convocatoria

Otros Requisitos (Circular Uno 2019)

• Los plazos se computarán a partir de su publicación en la GOCDMX.


• Tipo de moneda de las propuestas.
• El pago de bases mediante (depósito bancario, cheque certificado o de caja a favor de la SAF o de la Entidad en el caso que el
R.F.C. sea distinto al GCDMX)
• Precisar que se convoca con la finalidad de conseguir mejores precios y condiciones de entrega.
• Será obligatorio publicar en la página de internet, con cuando menos 1 día hábil de anticipación a la fecha en que se publique la
convocatoria, cuando la suficiencia presupuestal para iniciar el proceso exceda el monto de $11,500,000.00, IVA incluido: la
descripción genérica de los bienes a adquirir, arrendar o los servicios a contratar; los anexos respectivos, así como la ficha técnica
de los mismos, salvo cuando así lo disponga la ley y el reglamento en la materia, o bien, los casos en que no resulte conveniente
para salvaguardar el orden público, el interés general o la integridad de las personas, de acuerdo a lo dispuesto en los
Lineamientos que deberán Observar las Dependencias… en los Procedimientos de Contratación Establecidos en la Ley de
Adquisiciones…, publicados en la GOCDMX 14/II/2007

5.3.1. y 5.3.2. C.U. 2019


Convocatoria

Medios de Difusión

• GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO.


• MEDIOS ELECTRONICOS DETERMINE LA SAF PARA SU MAYOR DIFUSIÓN

Art. 32 LADF
Convocatoria

Modificación
EXCEPTO
Desde su publicación hasta la Junta de Aclaración de bases siempre que no implique: art. 44 LADF
25% (cantidad,
monto y plazo)

Sustitución Variación Disminución


• Razones fundadas

• Interés Público

• Caso fortuito
De los Bienes o Servicios • Fuerza mayor
requeridos Originalmente

Las modificaciones se harán del conocimiento de las personas que hayan adquirido las bases mediante notificación personal.

Art. 37, fr. I LADF


Convocatoria

Servidor Público Responsable

PRESIDE los actos de la Junta de Aclaración, REVISA que los participantes No se


Presentación y Apertura de Propuestas y encuentren IMPEDIDOS para presentar
Fallo. propuestas o celebrar contratos.

ÚNICA AUTORIDAD facultada para aceptar o desechar cualquier


proposición, así como para definir cualquier asunto durante el
desarrollo del procedimiento.

Arts. 32, fr. XI y 39 Bis LADF y 5.1.12 C.U. 2019


Bases

-Requisitos
-Consideraciones para su elaboración
-Aspectos que NO deben incluirse (Circular Uno 2019)
Bases

Requisitos
• Fecha, hora y lugar de los actos y firma de contrato.
• En licitaciones internacionales, las cotizaciones se
• Idioma de las propuestas. realizarán en moneda nacional; cuando el caso lo amerite,
• Requisitos legales y administrativos. se solicitarán cotizaciones en moneda extranjera.
• Describir los bienes o servicios, especificaciones y • Señalar que será causa de descalificación el incumplimiento
normas aplicables, dibujos, cantidades, garantías. de alguno de los requisitos de las bases
• Indicar si la adjudicación será a uno solo proveedor, a un • de la licitación.
proveedor por partida o por abastecimiento simultáneo. • Criterios claros y detallados para la adjudicación de los
• Información necesaria para el caso de contratos abiertos. contratos.
• Plazo, lugar y condiciones de entrega de los bienes o • Indicación de que ninguna de las condiciones de las bases,
prestación de los servicios. así como las propuestas podrán ser negociadas.
• Pliego de cláusulas no negociables en el contrato. • Instrucciones para elaborar y entregar las propuestas y
• Condiciones de precio y fecha de pago. garantías.
• Si se otorgará o no anticipo. • Indicación de que para evaluar no podrán utilizarse
mecanismos de puntos o porcentajes

Art. 32 LADF
Bases

• Señalamiento que será causa de descalificación la comprobación de que se haya acordado entre los proveedores elevar los precios de los
bienes o servicios.
• Grado de integración que deberán contener los bienes.
• En caso de visitas a las instalaciones de los participantes, el método para ejecutarlas y los requisitos durante la misma.
• Manifestación del proveedor, bajo protesta de decir verdad que:
1.Tiene capacidad para capacitar a operadores; la existencia necesaria de refacciones; instalaciones y equipo adecuados y personal
competente para brindar el servicio de mantenimiento preventivo y correctivo a los bienes adquiridos y,
2. No se encuentra en ninguno de los supuestos de impedimento establecidos en la ley para participar o celebrar contratos.
• Nombre y cargo del servidor público responsable del procedimiento.
• Formato para presentar precios más bajos para los bienes o servicios.
• Indicación de que los proveedores podrán interponer ante la SCGCDMX recurso de inconformidad.
• Las causas por las que se declarará desierta la licitación.
• Lugar, fecha, cantidad y forma para la presentación de muestras.
• Pruebas de laboratorio (metodología y resultados mínimos, si la convocante también las realizará).
• En su caso, la documentación que acredite que los bienes o servicios son los de menor impacto ambiental.
• Constancia de Registro de Proveedor, en su caso con anotación de PSR (cuando se implemente el Padrón de Proveedores de la OM)

Art. 32 LADF
Bases

Consideraciones para su Elaboración

NO exigir requisitos adicionales a los de Ley y previstos en las bases

MISMOS requisitos y condiciones a los participantes

IGUALDAD de condiciones y de acceso a la información

PAGO DE BASES

REQUISITOS NO LIMITATIVOS

REQUISITOS VINCULADOS CON EL OBJETO DE LA LICITACIÓN

EVITAR LA DUPLICIDAD DE REQUISITOS

Art. 36 LADF
Bases
Aspectos que NO deben de incluirse
(CU)

Experiencia superior a
Contratos
Una o más copias un año, salvo
anteriores con la autorización del Titular
de las propuestas. convocante. .

Poderes de
representación de
la persona que
Ofertas Capital
Sobres a presenta propuesta
engargoladas o contable (salvo
encuadernadas. autorización color. (sólo identificación)
del SAF)

Plazos reducidos
La convocante “se
Protección de que impidan la
reserva el derecho” Sucursales
datos con cinta entrega de bienes o
de descalificar o no a nivel
adhesiva prestación de los
a los concursantes. nacional.
transparente. servicios.

5.1.1. C.U. 2019


Bases

Modificación
EXCEPTO art.
Siempre que no implique: 44 LADF 25 %
(cantidad,
monto y plazo)

Sustitución Variación Disminución

• Razones
fundadas
De los bienes o servicios • Interés público
requeridos originalmente • Caso fortuito
• Fuerza mayor

Se deberá entregar copia del acta a cada participante, sin que sea necesaria la
notificación personal, salvo que no asistiere a la junta

Art. 37, fr II LADF


Junta de Aclaraciones

-Desarrollo
-Finalidad
-Modificación de los requisitos de las bases
Junta de Aclaraciones

Desarrollo
Previo a la celebración del
La convocante da respuesta participantes que hayan
acto o durante el mismo
a las dudas y adquirido bases
cuestionamientos

Pueden celebrarse en una


más sesiones Por escrito o verbales

Las aclaraciones, precisiones o respuestas que realice la convocante, deberán especificar los puntos de las bases
que se modifican o adicionan, las que formarán parte integrante de las bases.

Que los participantes aclaren sus


Finalidad dudas y se encuentren en igualdad
de condiciones

Art. 43 párr. cuarto LADF


Presentación y Apertura de Propuestas

-Evaluación Cuantitativa
-Descalificación de Propuestas
-Abstención de Recibir Propuestas
Presentación y Apertura de Propuestas

Propuestas
Documentación Legal y
Administrativa

En sobre cerrado de Propuesta


Se presentarán por
manera inviolable Técnica
escrito
Contendrá:

Propuesta
Económica

Garantía de formalidad de la propuesta


mín. 5% del total de la oferta sin
impuestos.

Art. 26 y 43, párr. tercero LADF


Presentación y Apertura de Propuestas

Evaluación Cuantitativa
4.La revisión
cuantitativa se 5. Da lectura a
hará, los precios de
sucesivamente y
separadamente las
propuestas
1. Recibe 2. Abre los sobres económicas
los sobres que contienen la
documentación
de los legal y
licitantes administrativa,
propuesta técnica
y económica
3. Revisa que la
documentación
Los participantes en
el acto rubricarán las
presentada cumpla
en cantidad con los propuestas
Las propuestas presentadas quedarán requisitos de las presentadas
en custodia de la convocante bases

Art. 43 párr. tercero LADF y 41 RLADF


Presentación y Apertura de Propuestas

Descalificación de Propuestas

La omisión o incumplimiento de cualquier requisito solicitado en las bases de la licitación será motivo de descalificación.

No será motivo de descalificación

• Cuando se presenten documentos originales que puedan sustituir el requisito de copias simples o certificadas solicitadas.
• Cuando la omisión del requisito en la revisión cuantitativa se encuentre inmerso en otro documento de la propuesta y lo
manifieste en el momento el licitante; a reserva de su revisión cualitativa. En caso que el licitante no realice la
manifestación señalada, deberá procederse a su descalificación.
• La convocante deberá fundar y motivar la toma de decisión de no proceder la descalificación.

Art. 36 LADF
Presentación y Apertura de Propuestas

Descalificación de Propuestas
Los entes, se abstendrán de recibir propuestas o celebrar contratos, con las personas físicas o morales, que se
encuadren en cualesquiera de las circunstancias previstas en los artículos 39 y 39 bis de la LADF.
Los entes, deben revisar que ningún licitante o proveedor, se encuentre sancionado por la SCGCDMX, por la SFP o en
incumplimiento contractual que den a conocer en los sitios de internet la APCDMX, antes de la celebración de:

• La apertura del sobre


• La emisión del fallo, y
• La celebración de los contratos.

La revisión que se efectúe debe hacerse constar en las actas correspondientes.


El órgano de control, deberá de verificar que se de cumplimiento a la obligación referida, no estando obligado a
firmar las actas del procedimiento, en caso de omisión de la convocante.

Art. 39 y 39 bis LADF


Presentación y Apertura de Propuestas

En la página web de la SCGCDMX se puede consultar los siguientes Sistemas:

“DIRECTORIO DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS IMPEDIDOS PARA PARTICIPAR EN LICITACIONES PÚBLICAS,


INVITACIONES RESTRINGIDAS A CUANDO MENOS TRES PARTICIPANTES O CONSURSANTES Y ADJUDICACIONES DIRECTAS”

“CONSULTA ELECTRONICA DE PROVEEDORES EN INCUMPLIMIENTO CONTRACTUAL”

http://www.contraloria.cdmx.gob.mx/
Fallo
-Dictamen de Evaluación Cualitativa de propuestas
-Desarrollo (aspectos generales)
-Mejoramiento de Precios (aspectos generales)
-Emisión de Fallo
-Criterios de Desempate
-Causas para Declarar Desierta la Licitación
-Consecuencias Declaración Desierta
-Conflicto de Interés
-Modificación en Monto o Plazo
Fallo

Dictamen de Evaluación Cualitativa de Propuestas previo al acto de Fallo


La Convocante verificará que cumplan con la información, documentos y requisitos solicitados en la bases de la licitación.
Hecha la valoración elaborará el dictamen que servirá con fundamento para emitir el fallo, el cual deberá contener el
resultado del análisis detallado de:

Legal y Administrativa Propuesta Técnica Propuesta Económica

El dictamen tiene como objetivo determinar aquellas propuestas que cumplieron con la totalidad de los requisitos
legales administrativos, técnicos y económicos solicitados y deberá ser firmado por el área de adquisiciones y el área
requirente.

Para las contrataciones consolidadas o centralizadas, el dictamen deberá de firmarse por el área requirente, el área
consolidadora y los integrantes del grupo de trabajo y/o las áreas técnicas designadas, además del área de
adquisiciones.

Art. 43, fr. I LADF y C.U. 2019


Fallo

Desarrollo del Acto de Fallo

En el acto de fallo (JUNTA PÚBLICA) se deberá:

• Comunicar el resultado del Dictamen (fundado y motivado).


• Señalar en el ACTA detalladamente las propuestas que fueron aceptadas, que cumplieron con la totalidad de los
requisitos legales y administrativos, técnicos y económicos.
• Señalar en el ACTA las propuestas que fueron desechadas, precisando las causas de la descalificación, debidamente
fundado y motivado.
• Expresar el nombre del participante que ofertó las mejores condiciones y el precio más bajo, dando a conocer el
importe respectivo.

Art. 43, fr. II LADF y 41 RLADF


Fallo

Mejoramiento de precios

• Los participantes que hayan cumplido con la totalidad de los requisitos legales y administrativos, técnicos y
económicos estarán en posibilidad de proponer precios más bajos.
• Se utilizará el formato que para tal efecto establezca la convocante en las bases.
• Se llevará a cabo este acto hasta que no sea presentada una mejor propuesta por algún otro participante.
• Se indicará a las y/o los licitantes que en cada ronda deberán entregar a la convocante el formato, en el que anotaron
el mejor precio que ofertan, dando a conocer, la convocante, sin especificar el nombre del licitante, el precio más bajo
de cada una de las rondas (5.6.2 Circular UNO 2019).
• El formato será rubricado por los servidores públicos y por los licitantes que intervinieron en dicha etapa (5.6.2
Circular UNO 2019).
• *Observar en lo conducente los Lineamientos Generales para la presentación de precios más bajos para los bienes y
servicios objeto del procedimiento licitatorio, publicado en Gaceta Oficial el 14 de abril de 2010.

Art. 33, fr. XIX y 43 fr. II LADF


Fallo

Emisión del fallo

El ACTA deberá rubricarse y firmarse por todos los servidores públicos y participantes.

Los participantes que hayan sido descalificados en la primera etapa del procedimiento licitatorio, podrán asistir a los
actos subsecuentes con el carácter, único y exclusivamente de observadores.

Se adjudicará el contrato al participante que haya ofertado el precio más bajo, una vez agotado el mejoramiento de
precios.
Fallo

Criterios de Desempate

Se adjudicará al participante Se adjudicará proporcionalmente en partes


que hubiere ofrecido mejores iguales, a las propuestas que reúnan las
condiciones en su propuesta, mismas condiciones y en igualdad de precio, y
adicionales a las establecidas en su caso, se encuentre inscrito en el padrón
en las bases con relación a los de proveedores con la anotación que lo
bienes, arrendamientos o identifique como proveedor salarialmente
servicios a contratar responsable

Art. 33, fr. XIX y 43 fr. II LADF


Fallo

Causas para declarar DESIERTA la licitación


Cuando ningún proveedor haya Cuando habiéndolas adquirido no hubieren
adquirido las bases presentado propuestas

Cuando las posturas presentadas Cuando agotado el mejoramiento de precios, éstos


no reúnan los requisitos solicitados no fueran convenientes conforme al estudio de
precios

Declaración DESIERTA

Invitación Restringida (art. 54 fr. IV)


Procede
Adjudicación directa (art. 54 fr. IV)
Art. 33, fr. XIX y 43 fr. II LADF
Fallo

Modificación en monto y plazo antes de la emisión del fallo

Se podrá modificar hasta un 25% Cuando existan razones Causas de Interés público
(cantidad, monto y plazo) debidamente fundadas Caso fortuito Fuerza mayor

1. La convocante deberá proporcionar el formato 2. Conceder un plazo no mayor a 3 días para su


(cantidad, precio unitario, monto total con y sin presentación, sólo aquellos licitantes que
impuestos) de los bienes o servicios originales y hubieren cumplido con los requisitos legales,
ajustados. técnicos y económicos.

3. Se abstendrá de realizar el mejoramiento de


precios, debiendo señalar la hora y fecha para la
presentación del formato y continuación del acto.

Art. 44, inciso c) LADF


Fallo

Conflicto de Interés
Calendarización
física y
financiera de los
recursos
Se requiere que los particulares presenten en el sobre que contenga la documentación legal y administrativa, la
Bases
propuesta técnica y económica la manifestación de no conflicto con las personas servidoras públicas.

24 horas posteriores a la recepción del sobre que contiene la documentación legal y administrativa, las
Apertura de
propuesta técnica y económica, las personas servidoras públicas responsables y quien intervenga en el
propuestas procedimiento de contratación deberán efectuar la consulta a sus superiores jerárquicos sobre los particulares.

La respuesta que derive de la consulta sobre particulares deberá ser emitida 48 horas antes de que se emita
Fallo fallo y el responsable del procedimiento emitirá la manifestación de no conflicto de intereses 24 horas antes del
fallo.
Tema 4. Procedimientos de Excepción a la Licitación Pública
• Regla General
-Procedimientos
-Contratación por art. 54 LADF
-Supuestos del art. 54 LADF
-Contrataciones art. 55 LADF (IR y AD/Monto de
Actuación)
-Particularidades del procedimiento de Invitación
Restringida
-Contratación Directa art. 57 LADF (Extrema Urgencia)
Procedimientos de Excepción a la LP

Regla General Calendarización


física y
Licitación Pública financiera de los
recursos
Procedimientos de Excepción
a) INVITACIÓN RESTRINGIDA a cuando menos tres proveedores.
b) ADJUDICACIÓN DIRECTA

En los supuestos y con sujeción a las formalidades de los artículos 54 y 55 de la LADF podrán optar por llevarse a cabo
procedimientos de excepción (IR y AD), fundándose en criterios de eficacia, eficiencia, economía, imparcialidad y
honradez que aseguren para la AP mejores condiciones de oferta, oportunidad, precio, calidad, financiamiento, y
promoción de proveedores salarialmente responsables y demás circunstancias.
Contratación por artículo 54 de la LADF
Condiciones del art. 54:
• La licitación pública no sea idónea.
• Se actualicen las condiciones o circunstancias descritas en cada fracción.
• Actualicen las condiciones y se trate de determinados bienes y servicios.

(Regla general artículo 26 de la LADF


Procedimientos de Excepción a la LP

Supuestos del artículo 54 de la LADF


Calendarización
física y
financiera de los
Fracción. Condición. recursos

No existan alternativos o sustituto técnicamente aceptables y sólo se pueda contratar con una persona
I. determinada que cuente con derechos especiales o por tratarse de obras de arte.

II. Peligre o se altere el orden social, economía, servicios públicos, salud, seguridad, medio ambiente.

II. Bis Se acrediten mejores condiciones en cuanto a precio, calidad, financiamiento u oportunidad.
Rescisión de contrato. Se podrá adjudicar a la propuesta siguiente más baja cuya diferencia no sea mayor
a un 10% de la propuesta ganadora. Si no hay propuesta solvente o no es conveniente se podrá adjudicar
III.
directamente.

IV. Se declare desierta una licitación pública o una invitación restringida.

IV. Bis La licitación pudiera afectar el interés público o comprometer información restringida
Procedimientos de Excepción a la LP

Fracción. Condición.
Calendarización
física y
Existan razones justificadas para la adquisición y arrendamiento o prestación de servicios de financiera de los
V. recursos
una marca determinada.

Contratación con campesinos, grupos rurales o urbanos marginados y sociedades


VIII.
cooperativas de la Ciudad o con las personas morales creadas por ellos.

Bienes o servicios para someterlos a procesos productivos de acuerdo a su objeto, o para


IX
fines de comercialización.

Los bienes o servicios que provengan de personas físicas o morales que se encuentren en
XI. estado de liquidación o disolución o bajo intervención judicial; que no sean proveedores
habituales y que ofrezcan bienes en condiciones excepcionalmente favorables.

Contratación de servicios profesionales con personas físicas (de forma personal, directa e
XII.
interna en la APCDMX).

XIV. Bienes o servicios con precios oficiales y su contratación no genere un gasto adicional.
Procedimientos de Excepción a la LP

Calendarización
Fracción Condición física y
financiera de los
recursos

Que los bienes, arrendamientos o servicios se destinen a actividades vinculadas al


XVIII. desarrollo de la investigación científica y tecnológica, su divulgación y para la creación o
desarrollo de grupos o centros de investigación.

No se formalice el contrato por causas imputables al proveedor. Se podrá adjudicar a la


propuesta siguiente o siguientes más bajas cuya diferencia no sea mayor a un 10% de la
XIX.
propuesta ganadora.
Si no hay propuesta se podrá adjudicar directamente.
Procedimientos de Excepción a la LP

Fracción. Determinado bien, arrendamiento o Condición. Calendarización


servicio. física y
financiera de los
Uso o consumo inmediato (situaciones excepcionales recursos
Perecederos, alimentos preparados, de carácter urgente o contingente que justifique la
VI. granos, productos alimenticios básicos o utilización o consumo inmediato.
semi procesados.

De llevar a cabo la licitación se pudiera afectar el


Consultoría, asesoría, estudios e interés público o se difunda información de carácter
VII investigaciones, auditorías y servicios restringido conforma a la Ley (reservada o
. equiparables. confidencial).

No sea posible precisar su alcance, establecer el


Aseguramiento, catálogo de conceptos y cantidades de trabajo o
X. mantenimien determinar las especificaciones correspondientes
to, conservación, restauración y
reparación de bienes.
Procedimientos de Excepción a la LP

Calendarización
Fracción. Determinado bien, arrendamiento o Condición física y
servicio financiera de los
recursos
Que no sea posible precisar la calidad, alcances o
XIII. Culturales, artísticos o científicos. comparar resultados.

Armamento, vehículos, equipo, bienes Que se relacionen directamente con la seguridad


XIV. o servicios de seguridad. pública, procuración de justicia y readaptación social.

Medicamentos, material de curación y Para los hospitales, clínicas o para los servicios de
equipo especial salud.
XV.

Se garantice la transferencia de tecnología a favor de


Que impliquen o la Ciudad y/o se promueva la inversión y/o la
XVII. generación de empleos permanentes directos o
contengan innovaciones
tecnológicas. indirectos.
Procedimientos de Excepción a la LP

Calendarización
Contrataciones art. 55 LADF (monto de actuación) física y
financiera de los
recursos
• El importe de cada operación no excederá de los montos máximos del DPECDMX del ejercicio fiscal respectivo.

• Las operaciones no se fraccionen para quedar comprendidas en los supuestos de excepción a la licitación pública a
que se refiere este artículo.

• La suma de las operaciones no podrá exceder del 20% del volumen anual de adquisiciones autorizado. Este
porcentaje no incluye las contrataciones por art. 1 de la LADF, LP, y las IR o AD celebradas por los artículos 54 y 57 de
la LADF.

• Las operaciones previstas podrán exceder el 20% siempre que sean aprobadas por los titulares, bajo su estricta
responsabilidad, y se informen al Comité o Subcomité respectivo.
Procedimientos de Excepción a la LP

Calendarización
Particularidades del Procedimiento de IR física y
financiera de los
• Para realizar el análisis CUALITATIVO se deberá contar con un MÍNIMO de TRES propuestas que hubieranrecursos
cumplido
cuantitativamente.
• Los PLAZOS para la presentación de las propuestas se FIJARÁN en cada procedimiento atendiendo al TIPO de bienes o
servicios requeridos, así como a la COMPLEJIDAD para elaborar la propuesta y llevar a cabo su evaluación.
• De declararse desierto el procedimiento, el titular del área responsable de la contratación podrá optar por adjudicar
directamente el contrato, prefiriendo a aquellos que no hubieren tenido incumplimientos durante el ejercicio fiscal en
curso en la APCDMX, conforme a la información publicada por las áreas mencionadas.
• Se aplicará en lo conducente el procedimiento de la licitación pública.
• En las solicitudes de cotización, se indicarán, como mínimo la cantidad y descripción de los bienes o servicios
requeridos y los aspectos que correspondan del artículo 33 de la Ley.
• La apertura de los sobres se hará aún sin la presencia de los participantes.
• Los participantes deberán ser invitados para asistir a dicho acto

Art. 56 LADF y 51 RLADF


Procedimientos de Excepción a la LP

Calendarización
Contratación directa art. 57 de la LADF. (Extrema Urgencia) física y
financiera de los
recursos
La persona TITULAR DE LA JEFATURA DE GOBIERNO y los TITULARES de los entes públicos podrán autorizar contratar
DIRECTAMENTE en casos de EXTREMA URGENCIA, cuando se trate:

• Caso fortuito
• Fuerza mayor
• Desastre o;
• Peligre la seguridad e integridad de los habitantes de la Ciudad.

Para lo cual deberán DAR AVISO por escrito, en cuanto le sea posible y las circunstancias lo permitan en términos del
art. 53 de la LADF a la SECRETARÍA DE LA CONTRALORÍA GENERAL.
Tema 5. Contratos
• Naturaleza del contrato
• Plazo para formalización
• Instrumento de acuerdo al monto
• Requisitos
• Declaraciones adicionales
• Modalidades de contratación
• Modificación
• Garantías
Contratos

Contrato • Acuerdo de voluntades que se sujetan a condiciones establecidas por la Ley en


Administrativo beneficio del interés público.
• Expresa de manera formal por escrito
• Tiene por objeto:
Crea derechos y
obligaciones para
ambas partes
Adquirir propiedad de bienes Contratar el uso o goce temporal de
muebles bienes muebles o inmuebles
Deriva de algún
procedimiento de
contratación de la
Prestación de servicio determinado
LADF

rt. 2, fr. XVIII, LADF


Contratos

Plazo para formalización

• En un término no mayor de 15 días hábiles contados a partir de la fecha en que se hubiere notificado al proveedor el
fallo.

• Tratándose de adjudicaciones directas, el contrato deberá suscribirse previo a la adquisición, inicio del
arrendamiento o prestación del servicio.

• En los contratos que se celebren para la adjudicación de bienes o la prestación de servicios, deberá establecerse la
obligación de la persona física o moral de mantenerse como Proveedor Salarialmente Responsable, en tanto dure el
contrato, cuando éste sea el factor que determinó la adjudicación.

Art. 59 LADF
Contratos

Instrumento de acuerdo al monto

Hasta $50,000.00 incluyendo IVA, se comprobará con FACTURA debidamente requisitada. (No es necesaria la
presentación de garantía de cumplimiento.

De $50,000.01 hasta $200,000.00 incluyendo IVA, se formalizará mediante el formato de


CONTRATO-PEDIDO.

Las operaciones superiores a los $200,000.00 incluyendo IVA, a través del CONTRATO-TIPO.

5.7.2 C.U. 2019


Contratos

Requisitos
Capacidad legal, técnica y
Bienes o Servicios económica
Objeto

Descripción Declaraciones

Autorización de la
Procedimiento y
Suficiencia
Fundamento legal
Presupuestal
Partida Afectada

Art. 56 RLADF
Contratos
• El atraso prorrogará en igual
plazo la fecha de cumplimiento
de las obligaciones
• No puede exceder el 50% del
Bienes o Servicios
Precio unitario e monto total, salvo autorización
importe total a pagar del titular del ente

En su caso anticipo,
Condiciones de pago del
porcentaje y su
precio
amortización

Forma y términos para


Fecha, lugar y
garantizar los anticipos y
condiciones de entrega
cumplimiento

• Los anticipos serán entregados a más tardar 15 días • El cumplimiento del contrato por un importe
naturales sigs. a la presentación de la garantía (100% del máximo del 15% sin impuestos.
monto total).

Art. 56 RLADF
Contratos
Requisitos • No menores al 0.5% del valor total de los
bienes o servicios dejados de entregar o
• Calidad deficiente. prestar, sin incluir impuestos, por cada
• Cantidad insuficiente. Calendarización
día natural de incumplimiento
Fijación y monto física y
• Atraso de las penas • Se aplicarán hasta por el % señalado
financiera de los
para la garantía de cumplimiento.
recursos
convencionales

En caso de existir Precisión de que es


pagos en exceso precio fijo

El proveedor estará
obligado a Se constituirán
reintegrar las En caso de terminación a favor del
Los derechos de
cantidades con sus anticipada, suspensión GCDMX
autor o de otros
respectivos temporal o definitiva de
derechos exclusivos
intereses los contratos
• Consultorías
• Asesorías
Ya sea por mutuo consentimiento, caso fortuito o fuerza mayor, será sin • Estudios e investigaciones
responsabilidad para la convocante

Art. 56 RLADF
Contratos
Requisitos Se inicia dentro de los 5 días hábiles siguientes de que se
hubiere agotado el plazo para hacer efectivas las penas
convencionales.
Las partes deberán someterse a los Calendarización
tribunales competentes de la CDMX  Si existen causas debidamente físicajustificadas
y que
alteren la seguridad e integridad
financieradedelas
lospersonas,
para dirimir controversias que se
peligre el medio ambiente o afecte
recursosla prestación de
susciten con motivo de su Las causas de los servicios públicos, se podrá no agotar el plazo de
incumplimiento rescisión penas y proceder a la rescisión administrativa, previa
opinión de la SCG.

Interpretación y La rescisión por


aplicación de los causas imputables al
contratos proveedor

Reintegrará los anticipos no amortizados con sus respectivos intereses:


 Conforme a una tasa que será igual a la establecida por la Ley de Ingresos del CDMX, para los casos de prórroga para el pago de
créditos fiscales.
 Los cargos se calcularán sobre el monto del anticipo no amortizado y se computarán por días calendario desde la fecha de su
entrega hasta la fecha en que se pongan a disposición las cantidades.

Art. 56 RLADF
Contratos
Declaraciones adicionales

Domicilio Fiscal en México


Procedimiento de Proveedor se encuentra al
adjudicación
corriente de sus obligaciones
Art. 27 LADF fiscales (constancia de adeudos)
Preservación de derechos
de autor y propiedad

Los derechos de autor u otros


derechos exclusivos estudios, Proveedor o prestador de
consultorías, investigaciones servicios no se encuentra en
se otorgarán a favor de la alguno de los supuestos del
APCDMX Art. 39 LADF
(Bases y Contrato)

5.7.4 y 5.7.5 C.U. 2019


Contratos

Modalidades de contratación

• CONTRATOS ABIERTOS

Deben establecer la cantidad mínima y


máxima de bienes a
adquirir o arrendar El presupuesto mínimo o
O bien máximo
que podrá ejercerse
En el caso de servicios se establecerá el
plazo mínimo y máximo para la prestación

Su vigencia no excederá de 3
Se hará la descripción completa de los Su vigencia no excederá del ejercicio
ejercicios fiscales, salvo que se
bienes o servicios, relacionado con fiscal correspondiente, salvo previa
trate de proyectos de largo plazo
sus precios unitarios autorización de la SAF
que autorice el JGCDMX

Arts. 2, fr. XIX y 63 LADF


Contratos

• CONTRATOS ABIERTOS

 Distribución de un mismo bien o servicio a dos o más proveedores (bases).

 El porcentaje diferencial en precio no mayor al 10% (propuesta más baja).

 Se concederá un porcentaje mayor de adjudicación para la primera propuesta que reúna las condiciones técnicas y económicas más
benéficas para la APCDMX, y en un menor porcentaje a las siguientes propuestas

 En caso de que no hubiere propuestas cuyo diferencial se encuentren dentro del porcentaje antes señalado, las áreas podrán
adjudicar el 100% a la primera propuesta que reúna las condiciones legales y administrativas, técnicas y económicas más benéficas
para la APCDMX.

Art. 58 LADF
Contratos

Modificación

Cualquier modificación a los contratos deberá constar por escrito, los instrumentos legales en donde consten dichas modificaciones serán
suscritos por los servidores públicos que hayan formalizado los contratos o por quienes los sustituyan en el cargo o funciones.

El monto total de las


Se puede acordar incrementar la Mediante modificaciones a sus
modificaciones no podrá rebasar
cantidad de bienes solicitados, contratos vigentes
en su conjunto el 25% del valor
arrendados o servicios requeridos
total del contrato

No se podrán hacer modificaciones de


precios, anticipos, pagos progresivos, Se deberán ajustar las garantías El precio y demás condiciones de
especificaciones o cualquier cambio que de cumplimiento de contrato y los bienes o servicios será igual al
implique otorgar mejores condiciones al anticipo, en su caso inicialmente pactado
proveedor

Art. 65 LADF
Contratos
• Se podrá prorrogar o modificar la vigencia, hasta en un 25% del valor total
del contrato, siempre que no se haya modificado por concepto y volumen
Contratos de en este porcentaje.
Arrendamiento y
Servicios • Si la modificación es por concepto y volumen en un porcentaje inferior al
25% de lo originalmente pactado, la prórroga podrá operar por el
porcentaje restante sin rebasar el 25% mencionado.

• Se requiera prorrogar más allá del ejercicio fiscal para el que fue
Contratos Anual contratado, procederá siempre y cuando la SAF lo autorice previamente,
estando sujeto a disponibilidad presupuestal, y con cargo al presupuesto
de la unidad administrativa para el siguiente ejercicio.

Contratos de • Se podrán aumentar y/o disminuir sin limitación alguna las cantidades de
Adjudicaciones bienes o servicios originalmente pactados, cuando otras dependencias,
Consolidadas órganos desconcentrados, alcaldías o entidades, se encuentren
interesadas en adquirir o contratar los mismos bienes o servicios.

Art. 43 LADF
Contratos

Garantías

Quienes participen en las licitaciones o celebren los contratos conforme a la LADF, deberán garantizar:

 Garantía de formalidad: De las propuestas en los procedimientos de licitación, con un mínimo del 5% del total de su
oferta económica, sin considerar impuestos.

La convocante conservará en custodia las garantías de que se trate hasta la fecha del fallo, y serán devueltas a los
licitantes a los 15 días hábiles, salvo la de aquella a quien se hubiere adjudicado el contrato, la que se retendrá hasta el
momento en que el proveedor constituya la garantía de cumplimiento del contrato correspondiente

 Garantía de cumplimiento: Con un importe máximo del 15% del total del contrato sin considerar cualquier
contribución.
.

Art. 73 LADF
Tema 6. Recursos de Inconformidad
-Definición
-Fundamento, procedencia (actos) y plazo
-Autoridad competente y lugar de presentación
-Etapas
-Consulta Electrónica
Recursos de inconformidad

Definición

Medio de impugnación de los interesados en contra de los actos de la autoridad en la licitación pública o invitación
restringida, cuando a su juicio les causen algún perjuicio o lesión a su interés, que tiene como fin último revisar la
legalidad del acto y, en su caso:

a) declararlo improcedente o sobreseerlo;


b) confirmar el acto impugnado;
c) declarar su nulidad, y
d) modificar u ordenar la modificación del acto impugnado o dicta u ordenar expedir uno nuevo que lo sustituya u
ordenar la reposición del procedimiento administrativo (reposición),

En términos de las disposiciones aplicables

Art. 126 LPACDMX


Recursos de inconformidad

Artículo 88 de la LADF, el cual prevé que en la substanciación y el desahogo del medio de


Fundamento defensa, se observarán las disposiciones de la Ley de Procedimiento Administrativo de la
Ciudad de México (artículos 108 a 128).

Actos administrativos o resoluciones emitidas por las dependencias, órganos


Procedencia desconcentrados y entidades de la AP, así como alcaldías de la CDMX, en los
procedimientos de licitación pública e invitación restringida a cuando a menos tres
proveedores que contravengan las disposiciones de LADF.

Plazo 5 días hábiles contados a partir del día siguiente a la notificación del acto o resolución que
se impugne, o de que el recurrente tenga conocimiento del mismo

Arts. 88 LADF y 108 a 128 LPACDMX


Recursos de inconformidad

Autoridad Competente y Lugar de Presentación

AUTORIDAD COMPETENTE

SECRETARÍA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Dirección General de Normatividad y Apoyo Técnico


Dirección de Normatividad
Subdirección de Recursos de Inconformidad y Daño Patrimonial

LUGAR DE PRESENTACIÓN

Av. Arcos de Belén no. 2, Colonia Doctores, Cuauhtémoc, Ciudad de México


Recursos de inconformidad

Etapas

Presentación del escrito de Solicitud de informe al área Acuerdo de admisión, prevención


inconformidad responsable del acto impugnado o desechamiento del recurso

Audiencia de
Resolución
Ley

Arts. 110 a 113, 120 a 127 LPACDMX


Recursos de inconformidad

Consulta Electrónica

El portal de la Secretaría de la Contraloría General pone a disposición del público en general la consulta de los recursos
de inconformidad promovidos a partir de 2006 hasta la fecha, en el que se pueden observar el estado procesal que
guarda cada uno de los medios de impugnación en materia de adquisiciones, entre otras materias:

“Consulta Electrónica de Recursos de Inconformidad”

http://www.contraloria.cdmx. gob.mx/

También podría gustarte