0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas3 páginas

Texto El Dinero

El dinero es un medio de cambio y pago aceptado por una comunidad, que mide el valor de bienes y servicios. Su surgimiento se dio a partir del trueque, evolucionando hacia el uso de metales preciosos y posteriormente al papel moneda. Las características del dinero incluyen aceptación universal, facilidad de transporte, divisibilidad e incorruptibilidad, y se clasifica en dinero papel y dinero bancario.

Cargado por

abrilubieta05
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas3 páginas

Texto El Dinero

El dinero es un medio de cambio y pago aceptado por una comunidad, que mide el valor de bienes y servicios. Su surgimiento se dio a partir del trueque, evolucionando hacia el uso de metales preciosos y posteriormente al papel moneda. Las características del dinero incluyen aceptación universal, facilidad de transporte, divisibilidad e incorruptibilidad, y se clasifica en dinero papel y dinero bancario.

Cargado por

abrilubieta05
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

EL DINERO

El dinero puede definirse en función de aquello para lo que sirve.


Eneste sentido se entiende por dinero todo instrumento aceptado por
una comunidad como medio de cambio y pago. Es mercancía porque
mide el valor de todos los bienes y servicios que se comercializan.
En un sentido amplio, podemos decir que el dinero es una mercadería
de aceptación generalizada, que se usa como medio de pago y medida
de valor.
En consecuencia, se utiliza también como medio de intercambio,
función esencial en la economía de todas las sociedades.

Surgimiento del dinero

Las primeras sociedades primitivas


carecíande dinero, por lo tanto las transacciones
comerciales se realizaban a través del sistema
de trueque. Este
tipo de economía demandaba la coexistencia mutua de necesidades, es decir, se
requería encontrar a alguien que necesitara lo que se ofrecía. Así por ejemplo, si
alguien producía pan y necesitaba vino, buscaba quien produjera ese producto y lo
canjeaba por el que él producía. Esta forma de comerciar resultaba muchas veces
ineficaz, lo que permitió que aparecieran otros productos utilizados como unidad de
valor. Por ejemplo: reses de ganado, pieles, cueros, tabaco, la sal, etc.
Con el tiempo, casi todos los pueblos conocidos pasaron a utilizar como
dinero el oro y la plata. Estos metales preciosos, tenían ciertas características: eran
atractivos, fácilmente distinguibles y no se alteraban. Luego se fueron convirtiendo
en piezas trabajadas para que adquieran un mayor reconocimiento de su
valor.
Teniendo en cuenta que el valor de los metales puede ser adulterado
(modificado), los gobernantes comenzaron a poner en algunas piezas de metal un
sello para garantizar su peso y pureza; surgiendo así las primeras monedas.
Más adelante, en la medida en que los gobiernos consolidaban su
organización institucional, se impuso el papel moneda, consistente en un recibo que
otorgaban los bancos en representación del depósito de barras de oro y plata que
entregaban para su guarda los mercaderes. Este fue el origen del papel moneda,
también denominado dinero-papel que utilizamos actualmente, el cual no posee
ningún valor en sí mismo, sino que debido a su aceptación general, la gente
comenzó a reconocerlo como unidad de cambio.
El papel moneda, es el dinero que emiten los bancos
centrales, el cual tiene carácter de curso forzoso, por lo
tanto su aceptación es obligatoria en todas las
operaciones de comercio.

Características del Dinero

Las características que debe cumplir el dinero para ser considerado como tal
son: Aceptación Universal, Fácil de transportar, Divisible e Incorruptible (valor
estable). La primera hace referencia a que debe ser un bien deseable para todos. La
segunda que debe acumular mucho valor en poco peso y no requerir recipientes
frágiles. La tercera que sirva para adquirir bienes baratos y caros, que pueda ser
fraccionado sin pérdida de su valor. Y la cuarta que su valor debe mantenerse sin
sufrir alteraciones o deterioros con el paso del tiempo.
Atento a las características antes mencionadas, estas son necesarias e
imprescindibles para que el dinero cumpla con diversas funciones. Entre las cuales
se encuentran:

 Ser medio de cambio y pago, el dinero es el instrumento que elimina el


sistema de trueque, facilita el intercambio de bienes y servicios y sirve para
el pago de deudas con mayor rapidez y facilidad.
 Depósito de valor, los rendimientos resultantes del trabajo se pueden
acumular en forma de dinero para adquirir bienes y servicios en el futuro.

 Unidad de medida, permite que exista un sistema de precios, ya que, al


establecer la equivalencia en dinero de cualquier bien y servicio ofrecido en
el mercado, convirtiéndose en un patrón universal que permite la
comparación de los valores de diferentes bienes.
 Valor de pago diferido, se pueden realizar actividades comerciales a futuro,
donde una parte se compromete a entregar a la otra bienes y servicios,
habiendo recibido un pago previo, o bien mediante una operación de crédito
donde el acreedor se compromete a entregar una suma de dinero en una
fecha posterior, a la que se reciben los bienes y servicios.
 Reserva de riquezas, posibilita acumular ganancias, que luego se convertirán
en otros bienes.

Al dinero lo podemos dividir o clasificar por una parte en “el


dinero papel”, que es el que está materializado en papeles (billetes
ymonedas) que no puede canjearse por metales preciosos.
Habitualmente las fracciones más pequeñas se materializan en monedas. La ley
respalda su valor y obliga su aceptación, por lo que también se llama dinero de
curso legal. Y por la otra en “dinero bancario”, que es el constituido por los
depósitos existentes en los bancos. Dichas instituciones reciben los depósitos de
sus clientes y prestan dinero, por medio de estas actividades los bancos crean dinero.

IMPORTANTE: Los billetes y monedas de curso legal de la Argentina, poseen


un valor nominal (el que está impreso en los metales y papeles), el cual no varía
a pesar del paso del tiempo (no se altera por el efecto de la inflación) y un valor
real (el que tienen y le dan las personas, ya que mide la cantidad de bienes y
servicios que se pueden adquirir).

También podría gustarte