0% encontró este documento útil (0 votos)
125 vistas6 páginas

COREOGRAFIA MARINERA

La marinera ayacuchana es una danza que combina movimientos estructurados y rítmicos, destacando la elegancia y el coqueteo entre las parejas. La coreografía incluye pasos como el paseo inicial, encuentro, cepillado, y fuga de huayno, cada uno con un significado y técnica específicos. Además, el uso de accesorios como pañuelos y sombreros enriquece la presentación, reflejando el orgullo cultural de la región.

Cargado por

Silvana Yoga
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
125 vistas6 páginas

COREOGRAFIA MARINERA

La marinera ayacuchana es una danza que combina movimientos estructurados y rítmicos, destacando la elegancia y el coqueteo entre las parejas. La coreografía incluye pasos como el paseo inicial, encuentro, cepillado, y fuga de huayno, cada uno con un significado y técnica específicos. Además, el uso de accesorios como pañuelos y sombreros enriquece la presentación, reflejando el orgullo cultural de la región.

Cargado por

Silvana Yoga
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

TEMA:

Coreografía de la marinera Ayacuchana

ASIGNATURA:
Repertorio de danzas
Conformado por:
Anticona Castillo, Heidy Melannie
Lozano Sánchez, Jaime Miguel
Gonzales Vallejos, Christian Deenys
Huamani Alcantara, Cinthya Elizabeth Carolina
Carranza Del Solar Carmen Patricia
Rios Alvares Rubí Fiorella

DOCENTE:
David Tapia Vásquez

II ciclo

2024
COREOGRAFÍA

• La coreografía es un conjunto de movimientos y bailes organizados de manera


estructural, con un sentido y un objetivo específicos para significar algo
previamente diseñado. Estos movimientos siempre mantienen relación unos con
otros y dependiendo del tipo de baile o danza seleccionada, buscan ensamblar un
complejo de situaciones en las cuales el cuerpo humano sigue el ritmo de la
melodía presentada. Cecilia Bembibre (2009)
• Antonio Martínez Bodi (2014), director de la SGAE, menciona que la coreografía
hay que entenderla como el “arte de representar en el papel un baile por medio de
signos, como se representa un canto de por medio de notas” o también como un
“conjunto de pasos y figuras de un espectáculo de danza o baile.
• “Coreografía”, un término griego que significa 'componer figuras a través de
pasos y gestos”. Es escribir por el cuerpo, escribir con el cuerpo, escribir en
desplazamiento. Arte del bailarín por excelencia (Lindenmeyer, 2016).
• La coreografía es una estructura de movimientos, interpretada por los
movimientos de los bailarines o bailarinas, los cuales se enlazan unos con otros,
al ritmo de una música. Una coreografía pude ser interpretada por un solo bailarín
o en grupo. David Cascon (2021)
• Según Sandra Roldan Fernández (2014), menciona que una coreografía, es algo
más que realizar pasos de bailes secuenciados y coordinados uno detrás del otro
siguiendo la música, y que solo sirve para escenificarlo en los festivales de fin de
curso o en otros actos musicales que se den en el centro.

FASES DE LA MARINERA AYACUCHANA

• PRIMERA DE MARINERA
• SEGUNDA DE MARINERA
• TERCERA DE MARINERA O FUGA: Es denominada según cada región
huayno, pandilla, chuscada, pampeña.
En Ayacucho se toma como Huayno Huamanguino.
PASOS DE LA MARINERA AYACUCHANA

Nombre de los pasos:


Cepillado
Marcación rítmica
Paseo inicial
Encuentro.
Casqueo o escobillado
Fuga de huayno

DESCRIPCIÓN DE LOS PASOS

1. Paseo inicial: El varón toma del brazo a la mujer asiéndole una invitación al baile
y paseo.
2. Encuentro: Se da en forma de acercamiento a la pareja.
3. Cepillado: De mujer: saca el pie derecho hacia adelante haciendo doble cepillado
y regresa, luego saca el pie izquierdo haciendo doble cepillado y regresa
suavemente.
De hombre: saca el pie derecho hacia adelante y cruza para el lado izquierdo y
regresa, se repite lo mismos con el pie izquierdo
4. Marcación rítmica: las parejas caminan al compás de la música.
5. Casqueo o escobillado: Punta y taco, primero se saca el pie derecho hacia
adelante en punta tocando el piso y luego golpeamos con el taco y regresamos,
para realizar lo mismo con el pie izquierdo.
6. Vuelta final: Se da giros en pareja o individuales.
7. Fuga de huayno: es un taconeo muy rítmico y menudito con marcada enérgica
juvenil.
El primer zapateo se realiza con dos marcaciones con ambos pies
El segundo zapateo se realiza dos marcaciones con el pie derecho y uno con el
izquierdo

MENSAJE DE LA MARINERA AYACUCHANA

En Ayacucho, la marinera destaca por su sobriedad, cadencia y finos movimientos en


donde se demuestra el orgullo huamanguino, enamoramiento, coqueteo y elegancia
USO DE ACCESORIOS

Pañuelo: Ambos sostienen el pañuelo en la mano derecha entre sus dedos, realizando un
giro hacia adentro y hacia afuera.

Sombreo: El hombre se retira el sombrero como señal de saludo.

Falda: La mujer con la mano izquierda levanta la falda a un costado, con sus dedos
principales, a excepción del pasacalle en el cual lleva la falda con ambas manos de manera
elegante.

ESTRUCTURA COREOGRAFICA

El pasacalle se baila por todas las calles de Huamanga, en este baile se utiliza el centro
huamanguino en sus tres etapas de evolución. Luego bien la marinera ayacuchana lo cual
tiene influencia de la marinera limeña, finalmente se interpreta la fuga de huayno; donde
se puso en práctica el zapateo simple del huayno ayacuchano.

REGISTRO COREOGRAFICO

Paseo inicial

Vuelta final

Encuentro
Casqueo o escobillado

Giros elegantes

Fuga de huayno
BIBLIOGRAFIA

Bembibre, C. (2009). Definición de coreografía, significado.


https://significado.com/coreografia/

Martínez, A, (2014). Los coreógrafos y la propiedad intelectual de la danza. SGAE el día


internacional de la danza

Roldan, S. (2014). La coreografía a través de la expresión corporal. Facultad de


educción de Palencia Universidad de Valladolid

Cascon, D. (2021). ¿Qué es y cómo hacer una coreografía de baile? Concejos de baile.

Ahumada, G. (2022). Del pasado al presente: análisis coreográfico de la danza carnaval


de Valdivia. Universidad Nacional del Altiplano

Centro de folklore UNSCH. (2017). Marinera ayacuchana – Centro de folklore de la


Universidad San Cristóbal de Huamanga.
https://www.youtube.com/watch?v=r9ZONUDe1ok

Cornejo, M. (2008). Marineras de mi tierra adentro. Cantera de sonidos

Marinera Ayacuchana (1986). Taller de danzas folclóricas, todas las sangres, Ministerio
de cultura. https://www.todaslassangres.com/marineraayacuchana.htm

Ayacucho Cultural (2021). Ponencia sobre la Marinera Ayacuchana


https://www.youtube.com/watch?v=gO-_CwNXeTM

También podría gustarte